Tumores intracraneales en adultos Flashcards

1
Q

Hasta el 50% de todos los tumores cerebrales son ____

A

Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tumores que suelen tener diseminación metastásica al cerebro?

A

Ca de pulmón. renal, mama, melanoma y gastrointestinales (especialmente colon)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En dónde se localiza la mayoría de la metástasis cerebral?

A

Hemisferios cerebrales, cerebelo y ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si vemos una lesión sangrante, lo más probable es:

A

Una lesión metastásica de colon o de melanoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuando hay metástasis el 50% es que sea una lesión ___ y el otro 50% es que sea _____

A

Solitaria
Más de una lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué formas podemos ver en una lesión metastásica realzada con contraste:

A

Nodular
Puntiforme
Anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En TC las lesiones metastásicas se pueden ver:

A

Iso, hipo o hiperdensas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué secuencia de RM podemos ver una lesión metastásica hemorrágica?

A

Eco gradiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En RM el contraste se puede ver de forma ___, ___ o ____

A

Anular
Uniforme
Puntual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué secuencia de RM podemos identificar lesiones de edema?

A

DWI (difusión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué osbervas?

A

Lesión solitaria hemorrágica en hemisferio cerebral derecho, metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Neoplasia intracraneal extraaxial más común en adultos

A

Meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué población es más afectada por el meningioma

A

Mujeres entre 40 y 60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué patología se asocia el meningioma?

A

Neurofibromatosis tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuales son las posibles localizaciones de los meningiomas?

A

Supratentoriales (80-90%)
Infratentoriales
Intraventriculares, nervio óptico o glándula pineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el signo de la suegra y en qué método podemos verla?

A

Significa que el contraste capta temprano, persiste cuando el contraste pasa al sistema venoso y aún persiste cuando ya no hay contraste.

Se puede ver en cualquier método de imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Métodos de imagen para el meningioma

A

RM, TC y angio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué observas?

A

Se observa una lesión causante de un efeto de masa en el lóbulo frontal derecho, la cual está comprimiendo el ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se ven los meningiomas en TC?

A

Ligeramente hiper o iso densos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La captación del contraste de un meningioma es:

A

Intensa y homogénea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se ven los meningiomas en RM T1?

A

Iso o hipointensas

Si hay calcificación se ve hiperintenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se ven los meningiomas en RM T2?

A

Iso a hiperintenso en sustancia gris

Si hay calcificación se ve hipointenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué signo en RM es muy característico del meningioma?

A

Signo de la cola dural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué observas?

A

Signo de la cola dural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El 65% de los adenomas hipofisiarios son
secretores de hormonas
26
Si un adenoma hipofisiario es secretor de hormonas, cuáles serán las más comunes:
Prolactina - prolactinoma GH - acromegalia ACTH, TSH
27
Microadenoma =
adenoma secretor de hormonas
28
Los macroadenomas son secretores o no secretores de hormonas?
No secretores
29
Los macroadenomas causan un efecto de masa hacia:
Quiasma, 3er ventrículo, silla turca, seno cavernoso y seno esfenoidal
30
¿Porqué SIEMPRE debemos usar contraste en los adenomas hipofisiarios?
Porque podemos visualizar la hipervascularización de la hipófisis
31
¿Podemos ver microadenomas en TC?
No
32
¿Podemos ver macroadenomas en TC?
Si
33
¿En qué tipo de adenoma hipofisiario se presenta el signo del muñeco de nieve / signo del 8?
En macroadenomas
34
¿Qué observas?
Signo del muñeco de nieve, macroadenoma
35
¿Cuál es un signo indirecto frecuente del adenoma hipofisiario?
La desviación del tallo
36
Nombre chusco que le damos a los microadenomas
Incidentaloma
37
Los microadenomas tienen esta característica hablando de contraste
Tienen retardo en la captación del contraste
38
¿Cómo se ven los microadenomas en T1 y en T2?
Hipointensos en T2 Isointensos en T1
39
¿Cómo se ven los macroadenomas en RM?
Isointensos a materia gris
40
Los macroadenomas pueden ser heterogéneas porque presentan:
Áreas de cambio quístico, necrosis o hemorragia
41
¿Qué arterias suelen envolver los macroadenomas?
Carótidas
42
Los macroadenomas tienen ____ del contraste
hipercaptación
43
¿Qué observas?
Macroadenoma que tiene hipercaptación del contraste, lo cual realza el envolvimiento de la carótida
44
Tumor primario más común del SNC
Glioblastoma
45
¿A qué personas suele afectar el glioblastoma?
Hombres entre 45 y 75 años
46
Cuadro clínico del glioblastomas
Convulsiones Déficit neurológico HIC Cambios en el estado mental Corta duración (< 3 meses)
47
¿Cómo diferencío un glioblastoma de un EVC?
Con el contraste
48
Localización más común del glioblastoma
Materia blanca supratentorial frontal, temporal y parietal
49
¿Cómo se ve un glioblastoma en imagen?
Corteza que se ve irregular y engrosada y que rodea un núcleo necrótico
50
El glioblastoma tiene la capacidad de generar un tipo de metástasis, cuál es?
Autometástasis
51
Menciona dos posibles diagnósticos
Metástasis o glioblastoma autometastásico
52
Diferencias de T1 y T2 en glioblastoma
En T1 se ve la masa hipintensa y en T2 se ve hiperintensa
53
Tanto en T1 como en T2 podemos ver la necrosis y los quistes de un glioblastoma, pero ¿qué factor cambia en cada uno?
En T1 podemos ver los márgenes engrosados y en T2 podemos ver la hemorragia
54
¿Qué puede pasar con un edema causado por glioblastoma?
Extensión al lóbulo contralateral a través del cuerpo calloso
55
¿Qué observas?
Lesión contrastada en RM rodeando un núcleo necrótico, con inflitración contralateral y herniación hacia ventrículos laterales
56
El glioblastoma se define como:
Tumor astrocítico maligno de crecimiento rápido
57
Diferencia principal entre un glioblastoma primario y secundario
El primario es más agresivo que el secundario. Hay más degeneración cortical
58
Dos características estructurales de un glioblastoma:
Hay presencia de necrosis y neovascularización
59
¿Qué observas?
Compresión quiasmática por un macroadenoma hipofisiario
60
Esta presentación clínica es característica de:
adenomas hipofisiarios secretores de hormonas
61
Los microadenomas son menores a _____ y los macroadenomas son mayores
10mm
62
¿Qué observas?
Lesión intracraneal extraaxial isodensa a la corteza. Meningioma
63
¿Qué observas? ¿En qué piensas al observar esta lesión?
Tomografía de contraste que realza una lesión anular. Pienso en metástasis