TUMORES DEL SNC Flashcards
tumores primarios
- meningiomas
- gliomas
- schawnnomas
- linfomas
tumores secundarios
metástasis por
- ca pulmón
- ca de mama
- melanoma
- ca GI
- ca de riñón
criterios moleculares e histopatológicos de la OMS
- malignos
- benignos
- borderline
tumores en orden de frecuencia
- meningioma
- glioma
- schwanomas
- linfomas
¿cómo son el 90% de los tumores neuroepiteliales?
malignos
tumores que el 90% benignos
meníngeos
clasificación del glioma en adultos
- I 20 a 30 años
- II 40 años
- III 50 años
- IV 60 años
clasificación del glioma en adultos más frecuente
IV
único factor de riesgo completamente relacionado
radiación ionizante
factores hereditarios que son considerados FR
- sx turner
- neurofibromatosis
- sx de werner
¿en qué género es más frecuente el meningioma?
mujer
FR asociado al aumento de meningioma
terapia hormonal menopáusica
¿de qué depende la clínica?
- localización
- velocidad de crecimiento
tumores que tienen velocidad de crecimiento rápida
- GBM
- meduloblastoma
tumores que tienen velocidad de crecimiento lenta
- meningioma
- gliomas de bajo grado
clínica del GBN y meduloblastoma
- cráneo HT
- cefalea
- focalización
clínica del meningioma
focalización o centralización
síntoma más frecuente
cefalea
¿cuándo pensar en tumor cerebral en presencia de cefalea?
- cambia el patrón
- cefalea súbita asociada a maniobras de valsalva
- cefalea + focalización
¿qué acción es crucial hacer al momento del manejo?
descartar cráneo HT para evitar hernia
dx diferenciales
- enf vasculares
- tumores benignos
- enf infecciosas
¿qué hay que considerar al momento del dx diferencial?
- edad
- localización
- número
- síntomas
estudio de imagen que es estándar de oro para el dx diferencial
RNM
lugar anatómico en donde son más frecuentes las metástasis
infratentorial
¿qué puede imitar a los síntomas de un tumor cerebral?
infección
pueden ser el 1er signo de los gliomas
lesiones vasculares
¿qué debemos de considerar cuando vemos una masa en la región parasellar?
un aneurisma
Tumor benigno intracraneal más frecuente en adulto
meningioma
¿de dónde derivan los meningiomas?
células aracnoidales
estudio de imagen para el dx de meningiomas
MRI
FR del meningioma
- NF tipo 2
- RI
- mujer
- edad avanzada
localizaciones más frecuentes del meningioma
- convexidad cerebral
- surcos olfatorios
- alas del esfenoide
- tentorio
- fosa posterior
¿qué alteración presentan el 50% de los meningiomas?
alteración en gen NF-2
¿qué causan las mutaciones germinales de la NF-2?
meningiomatosis
tx de elección para el meningioma
resección neuroqx
meningiomas que tienden a progresar o recurrir
- los resecados incompletamente
- los que tienen signos de malignidad
manejo de los meningiomas que tienden a progresar o recurrir
rt adjuvante
es el tumor maligno intracraneal mas frecuente en adultos
gliomas
es el glioma más frecuente
GMB
subgrupos moleculares de los gliomas
- IDH wildtype
- IDH mutant & 1p/19q non codeleted
- IDH mutant & 1p/19q codeleted
gliomas NO difusos
grado I
subgrupos histológicos de los gliomas
- I: 20-30 años
- II: 40 años
- III: 50 años
- IV: 60 años
subgrupos de los gliomas no difusos (grado 1) más frecuentes
- astrocitoma pilocítico jjuvenil
- ependimoma clásico
Gliomas más frecuentes en adultos
los gliomas difusos (grado II, III y IV)
¿en base a qué se gradifican los gliomas?
- mitosis
- proliferación vascular
- necrosis
son tumores infiltrantes, sobre todo en los 2 centímetros alrededor del tumor visto por RMN.
gliomas difusos
primera intervención de los gliomas difusos
qx, resección máxima segura
¿cómo es la historia natural de los gliomas?
tienden a recurrir
FR asociados a peor pronóstico
- mayor a 40 años
- histología astrocítica
- mayor a 5 cm
- cruzan línea media
- déficit neurológico antes de cx
tx en px con gliomas operados tipo IDH mutant & 1p/19q non-codeleted pero con factores de alto riesgo
tx adjuvante con rt
tx en px con gliomas operados tipo IDH mutant & 1p/19q codeleted pero con factores de alto riesgo
qt con temozolamida
primera intervención en un tumor cerebral primario (glioma)
cirugías
cirugías que son primera intervención en un tumor cerebral primario (glioma)
- biopsia
- resección parcial o completa
meta qx en el tx del glioma
resección completa
lleva tx qx que lleva mejoría en supervivencia global
resección COMPLETA
¿por qué en los gliomas difusos se justifica el uso de otras modalidades tx?
siempre queda enfermedad microscópica
duplica la supervivencia de 6 meses a 12 meses de los gliomas
radioterapia
supervivencia de los gliomas sin tx
3 meses
supervivencia de los gliomas con tx qx solo
6 meses
supervivencia de los gliomas con tx qx con radioterapia
12 meses
supervivencia de los gliomas con tx qx con radioterapia + teemozolamida
14.5 meses
pacientes con gliomas que les va mejor añadiendo la temozolamida a la radioterapia.
px con metilación del promotor MGMT
gliomas con metilación del promotor MGMT
- astrocitoma G3
- GMB