CÁNCER TESTICULAR Flashcards
edad de pico de incidencia
25-35 años
factores de riesgo
- criptorquidia
- ca testicular contralateral
- HF
- sx de prader willy
- sx klinefelter
- hipospadias
- infertilidad
- trisonomía 21
tipo de ca testicular más común 90%
células germinales
división del cáncer de células germinales
- seminomas
- no seminomas
marcadores tumorales para ca testicular
- AFP
- LDH
- HCG
marcador tumoral elevado en tumores de saco vitelino
AFP
¿en qué tumorers está elevada la HGC?
- coriocarcinoma
- seminoma
tumor testicular más común
seminoma
tumor testicular más común en niños de 1-4 años
tumor se saco vitelino
tumor testicular más agresivo
coriocarciona
sitio hacia donde hace metástasis temprana el ca de testículo
retroperitoneo
clínica del ca testicular
- masas que NO suelen ser dolorosas
- transiluminación negativa
- ginecomastia
causa de la ginecomastia en el ca testicular
sobreproducción de HCG o estrógenos
¿por qué en el sx paraneoplásico de ca testicular puede dar hipertiroidismo?
porque la subunidad alfa de la HCG es igual a la TSH
¿cómo se hace el dx?
- labortorios: marcadores tumorales
- imagen: US y CT
- histopatología
¿cuándo deben de tomarse los marcadores tumorales?
antes y después de una orquiectomía
el US, qué tumores nos ayuda a diferenciar?
- seminoma
- no seminoma
- microlitiasis testicular
importancia clínica de la microlitiasis testicular
puede ser precursor de carcinomas
¿qué estudio NO se debe de hacer?
biopsia transescrotal por riesgo a siembra de tumor
dx diferenciales
- hidrocele
- varicocele
- espermatocele
- hernia escrotal
tx del ca testicular
orquiectomía inguinal radical
¿qué opción se debe de ofrecer antes de la cx
criopreservación espermática
pronóstico del ca testicular
excelente, de 95% a 5 años
tipo de tumor de células germinales con MEJOR pronóstico
seminomas
tipo de lesión que es un ca testicular
lesión sólida
marcador tumoral NO específico
LDH
¿en qué se observan niveles elevados de AFP?
tumores NO seminomatosos
marcador tumoral que NUNCA está elevado en seminomas puros
AFP
periodo de vigilancia más estrecha post tx
primeros 2 años
es el estándar de oro para estadificación patológica exacta retroperitoneo
disección de GL retroperitoneales
etapa del ca testicular en donde hay tumor inicial, con o sin invasión de túnica albugínea
T1
etapa del ca testicular en donde hay tumor que afecta las estructuras del cordón espermático
T3
etapa del ca testicular en donde hay tumor que afecta piel de escroto
T4
etapa del ca testicular en donde hay tumor involucrando túnica vaginal
T2
diferencias de etapas N del ca testicular en donde hay adenopatías
- N1: >2cm retroperitoneo
- N2: 2-5 cm
- N3: mayor a 5 cm
etapa del ca testicular en donde los valores son: DHL mayores de 10 veces el valor normal, GCH>50000, AFP >10000
M3
estudio en donde no es posible delimitar si hay participación de la tunica albugínea, o alguna otra estructura
US testicular
lugar en donde suelen aparecer la metástasis ganglionares
retroperitoneales
¿cuándo se usa el PET CT?
evaluación de masa residual post tx
periodo en el que ocurren el 9% de las recaídas del ca de tesículo
primeros 2 años post tx