INVASIÓN Y METÁSTASIS Flashcards
¿con qué proceso guarda relación la invasión tisular?
angiogénesis
¿qué es la angiogénesis?
capacidad que tienen los tumores de formar a través de vasos preexistentes su propia vasculatura
función de la angiogénesis en los tumores
- nutrición
- crecimiento
son características de las célula cancerosa
- replicación automantenida
- mayor sobrevida
- inestabilidad genética
- capacidad de invasión y de inducción de angiogénesis
invasión
proceso mediante el cual las células migran dentro del estroma adyacente siendo libres de diseminarse a órganos distantes vía canales vasculares o linfáticos
metástasis
diseminación de células tumorales desde el sitio primario donde se originaron para formar tumores secundarios en otros sitios
Causa principal de falla al tto.
metástasis
¿a qué proceso se deben más del 90% de muertes por cáncer?
metástasis
al momento del dx de cáncer, ¿qué % de personas tendrá metástasis?
30%
al momento del dx de cáncer, ¿qué % de personas manifestará posteriormente la metástasis?
30%
proceso mediante el cual las células migran dentro del estroma adyacente siendo libres de diseminarse a órganos distantes vía canales vasculares o linfáticos
invasión
diseminación de células tumorales desde el sitio primario donde se originaron para formar tumores secundarios en otros sitios del cuerpo
metástasis
tumores que tienen poco riesgo de muerte
debido a que permanecen localizados y sin invasión
benignos
en los tumores malignos, ¿qué genera el potencial de letalidad?
el hecho de que invaden tejidos vecinos y se diseminan a través del organismo
pasos en el proceso de invasividad
- vascularización del tumor por angiogénesis
- desprendimiento del tumor primario
- adherencia a estructuras de la MEC
- penetración a la membrana basal
- migración atavés de la MEC con fenómenos de motilidad
Moléculas de adhesión intercelular
cadherinas
Moléculas de interacción con MEC
integrinas
¿qué conlleva la subregulación de las cadherinas en la metátasis?
- desprendimiento celular
- transformación de una célula epitelial a una con mayor capacidad de invasividad
permite la migración celular
la interacción célula-célula
produce desprendimiento celular, pérdida de la arquitectura tisular y morfología celular desdiferenciada
cadherina E subregulada
¿gracias a qué proteínas las células puede anclarse a la MEC una vez desprendida?
integrinas
coopera en el procesos de proliferación y desdiferenciación, síntesis de proteínas y migración
microambiente adecuado
¿qué ocurre cuando no hay un
microambiente adecuado?
no se lleva a cabo con éxito la metástasis
es la encargada de separar tejidos epiteliales y vasos del estroma circundante
membrana basal
¿qué forma a la membrana basal?
- colágena tipo IV
- laminina
- proteoglucanos
¿cómo suele estar la membrana basal en los tumores benignos?
intacta
¿qué permite la migración celular en el cáncer?
la actividad proteolítica sobre la membrana basal
responsable de la destrucción de la memb basal
actividad proteolítica
¿con qué proceso tiene similitud la invasión tisular?
tansición epitelio mesénquima
para que pueda ocurrir la migración y motilidad, ¿qué procesos se requieren?
las células epiteliales:
- pierdan su diferenciación adhesiva natural
- adquieran una similitud mesenquimatosa
cambio que permiten la invasión y el establecimiento de células epiteliales en el mesénquima
cambio de E-cadherina a N-cadherina
¿por qué el cambio de E-cadherina a N-cadherina permiten la invasión y el establecimiento de células epiteliales en el mesénquima?
porque las uniones N-cadherina son + débiles que las de E-cadherina
¿quién produce las enzimas proteolíticas?
- células tumorales
- células huésped
localizaciones de las proteasas
- extracelulares
- intracelulares
- superficie
enzimas proteolíticas intracelulares
lisosomas
enzimas proteolíticas de superficie
activados de plasminógeno
enzimas proteolíticas extracelulares
metaloproteasas
enzimas proteolíticas más importantes
las extracelulares, metaloproteasas
ejemplo de metaloproteasas de matriz
estromelisinas y gelatinasas
mecanismos de motilidad de las células cancerosas
proteínas de actina/miosina mueven al pseudopoide
4 pasos de la invasión tisular
- pérdida de la adhesión intercelular
- unión a MEC
- degradación de MEC
- migración
pasos en el proceso de metástasis
- Entrada de células dentro del sist vascular
- Escape de vigilancia inmunológica
- Detención en órganos distales
- Extravasación hacia órganos blanco
- Crecimiento del depósito metastásico
Es un proceso no específico, se relaciona al
tamaño celular y diámetro capilar
distribución de metástasis
Teoría órgano-específica (semilla-suelo)
Interacciones específicas de proteínas de superficie celular entre células tumorales y órganos blanco
el primer lecho capilar que las células tumorales alcanzan
órgano blanco metastásico
teoría mecánica de distribución metastásica
determinado por patrones de flujo sanguíneo y anatomía
¿qué distancia alcanzan los tumores sin aporte adecuado de nutrientes?
2 mm de diámmetro
¿quién realiza la secreción de factores angiogénicos?
- células tumorales
- células huésped
Fundamental en aporte de nutrientes, remover productos de deshecho y formar canales vasculares para el desarrollo de metástasis
angiogénesis
factores inhibidores de la angiogénesis
- interferón alfa y beta
- endostatina
- angiostatina
- protamina
- antitrombina
- factor plaquetario 4
factores estimulantes de la angiogénesis
- factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF)
- factor de crecimiento de fibroblastos (FGF)
- FCE
- angiopoyetina 1
- prostaglandina E