Tumores benignos 07/04 Flashcards
FIbroadenoma
Tumor sólido benigno con componente epitelial y conectivo.
FIbroadenoma. Población
Mujeres menores de 40 años.
FIbroadenoma. Evolución
Lenta y a veces múltiple (15%) o bilateral (10%).
FIbroadenoma. Características
Lesión dependiente de hormonas:
- Aumenta con el embarazo
- Involuciona con la menopausia.
FIbroadenoma ¿patología?
Algunos autores lo consideran como una variante de la mama normal.
FIbroadenoma. Clínica
- Tumor indoloro*,
- Muy circunscrito,
- Móvil
- Consistente a la palpación
FIbroadenoma. Localización y características.
- Va desde pocos milímetros hasta varios cm.
2. Usualmente en el cuadrante superolateral
FIbroadenoma.
Dx: mamografía
Se ve como una opacidad ovalada, regular y homogénea rodeada por un halo claro.
FIbroadenoma.
Dx: ecografía
Útil para diferenciarla de un quiste.
FIbroadenoma.
Dx definitivo
Se diagnostica por concordancia clínica y radiológica (no estudio patológico).
FIbroadenoma.
Resección
No necesaria si el diagnóstico es
seguro porque es una lesión 100% benigna.
FIbroadenoma.
Después de los 35 años
Se recomienda su resección si además:
- mide más de 1 cm
- si es de crecimiento rápido
- doloroso
- contine microcalcificaciones.
FIbroadenoma.
Desagradable el aspecto físico.
Puede optarse por resección
FIbroadenoma.
Crioablación percutánea,
Es una alternativa a la resección.
Debe realizarse solo si hay diagnóstico seguro de
benignidad.
FIbroadenoma. y cáncer
No es un factor de riesgo para cáncer.
Se han descrito casos de cáncer en el interior del fibroadenoma (mejor pronóstico, entre los mamarios).
Lipoma
Tumor benigno, bien circunscrito, generalmente aislado, formado por células grasas.
Lipoma.
Ecografía o mamografía
No siempre se refleja
Lipoma.
Dx
Biopsia
Lipoma.
Resección
No requiere resección a menos que haya casos de aumento rápido de tamaño.
Hamartoma
“Falso tumor”, es un tumor bien circunscrito con elementos epiteliales benignos, tejido fibroso y tejido graso.
Hamartoma
Clínica
Masa indolora, redondeada, regular y móvil de entre 1 y 20 cm.
Hamartoma.
Biopsia
Tejido mamario normal pero organizado en nódulos con presencia de tejido fibroso en los lobulillos.
Hamartoma.
Resección qx
A pesar de ser benigna, si se prefiere hacerla.
Hamartoma.
Asociaciones.
Son frecuentes las recidivas y lesiones malignas asociadas.
Citoesteatonecrosis (adiponecrosis)
Población
Mujeres posmenopáusicas, a menudo después de un
traumatismo mamario.
Citoesteatonecrosis (adiponecrosis)
Clínica
Pequeña masa palpable, mal delimitada, a veces adherida a la piel, redondeada y superficial.
Citoesteatonecrosis (adiponecrosis)
Consideraciones
Puede imitar malignidad y las técnicas de imagen no pueden distinguirlas.
Citoesteatonecrosis (adiponecrosis)
Histología
–> Vacuolas vacías que corresponden a cuerpos grasos con presencia de granulomas inflamatorios en contacto con ellos.
–>En la periferia se observa fibrosis extensa.
–>Pueden haber calcificaciones amorfas.
Citoesteatonecrosis (adiponecrosis)
Tumorectomía
Es absolutamente benigna, pero las dudas diagnósticas a menudo llevan a tumorectomía.
Enfermedad de Mondor (tromboflebitis superficial toracoespigástrica)
Se palpa un cordón indurado doloroso bien delimitado que puede evolucionar durante varias semanas.
Enfermedad de Mondor (tromboflebitis superficial toracoespigástrica)
Dx
Ecografía
Enfermedad de Mondor (tromboflebitis superficial toracoespigástrica)
Tx
Aplicación de apósitos calientes y administración de antiinflamatorios.
Resolución es espontánea.
Centro proliferativo de Aschoff (cicatriz radial)
Suele ser lesión de pocos milímetros, pero puede revestir un aspecto más voluminoso o pseudotumoral.
Centro proliferativo de Aschoff (cicatriz radial)
Lesiones
Pequeñas (<10 mm) y a menudo no palpables.
Benigno (60% de casos),
confiere un RR de 2 para cáncer.
Centro proliferativo de Aschoff (cicatriz radial)
Imagen
Masa espiculada o desorganización estructural con trabéculas delgadas convergentes.
Centro proliferativo de Aschoff (cicatriz radial)
Tx
Debe hacerse resección quirúrgica.
Papiloma solitario
Edad
Gralmente después de la menopausia (media de 60 años).
Papiloma solitario
Formación arborescente constituida por papilas con ejes conjuntivos fibrosos, gruesos, esclerohialinos, a veces coalescentes.
Papiloma solitario
Localización
Retroareolar
Papiloma solitario
Clínica
Flujo espontáneo que descubren las pacientes por restos que observan en su ropa interior.
Papiloma solitario
Tx
Resección quirúrgica si:
1- Tumor >1cm,
2- Papiloma a más de 3 cm del pezón
3- Px >50 años
4- Si hay atipia en la biopsia.
Papiloma solitario
Resección
Según los 4 críterios, pero si no los tiene puede o no hacerse resección, pero debe vigilarse la lesión por el riesgo de malignización.
Papiloma solitario –> papilomas MÚLTIPLES
Presencia de al menos 5 papilomas distintos.
Papiloma solitario –> papilomas MÚLTIPLES
Características
- Masas palpables situadas en la periferia de la mama
- Potencial carcinogénico.
Papiloma solitario –> papilomas MÚLTIPLES
Tx
A menudo es de carácter familiar y su tx requiere estrecho seguimiento de la paciente y detección temprana para su familia.
Tumores filoides
Es una doble proliferación epitelial y conjuntiva con alta celularidad.
Tumores filoides
Pico de fcia
45 años
Tumores filoides
Clínica
Masa redondeada bien circunscrita, masa más consistente que un fibroadenoma.
Tamaño variable.
Tumores filoides
Potenciales
Posee potencial de:
- transformación maligna
- recidiva tras la extirpación (30%).
Pueden evolucionar a lesión benigna, recidivante, maligna y metastásica.
Tumores filoides
Tx
Debe extirparse completamente todo tumor filodes con márgenes suficientes de seguridad para evitar complicaciones.
Enfermedad fibroquística
Asociación de lesiones benignas: quistes, microquistes, adenosis, fibrosis, papilomas.
Enfermedad fibroquística
Edad
35-45 años
Enfermedad fibroquística
FR y FP
FR:
- nuliparidad
- menopausia tardía
FP:
1. anticoncepción oral
Es un factor de riesgo para cáncer de mama.
Enfermedad fibroquística
Clínica
Más común con quistes.
1/3 de mujeres entre 30-50 a tiene quistes en las mamas.
Enfermedad fibroquística
Quistes
Se deben a la dilatación de un conducto o lobulillo que forma un quiste.
Pueden o no ser palpables.
Enfermedad fibroquística
Ecografía
Es el mejor examen para su diagnóstico.
Enfermedad fibroquística
Punción
Un quiste simple palpable y sintomático puede puncionarse guiado por ecografía.
Enfermedad fibroquística
Quiste descubierto casualemente.
No requiere ninguna actuación.
Enfermedad fibroquística
Líquido
Si es sanguinolento o contiene restos flotantes:
- Análisis citológico
Enfermedad fibroquística
Quiste que persiste
Quiste que persiste después del aspirado debe operarse.
Conclusiones
- Ginecomastia: componente psicológico
- Temporalidad para tx y pronóstico
- Patos benignas hacen pensar en Ca mama –> dx y vigila