Cáncer de mama Flashcards
México 2019, en muejres >20 a
15,286 casos
Factores de riesgo 1-4
- Edad: incidencia 1 de 29 (60 años)
- Sexo: Femenino
- Historial Familiar/ historial previo
- Uso de terapia
hormonal
Factores de riesgo 5-7
- Genetica: familiar BRCA1 (40%) y, BRCA2 (30%), ATM, p53
- Nuliparidad: y no lactancia materna
7: Etnicidad: de hecho el doc dijo latinas, noooo Caucasicas
Clínica
- Cambios en piel
- Descargas
- Masas
- Sindrome constitucional
- Dolor oseo
- Sensibilidad.
Lab genético
Buscando BRCA1 o
BRCA2, BH, QS.
EF –> inspección
- Masas
- Asimetria
- Cambios en la piel: bultos, piel de naranja, hundimientos y alteración de venas superficiales.
EF –> pezones
Retracciones, excoriaciones, descargas.
EF –> Inspección estática
Estatica: con extremidades colgando a lo largo de tronco
EF –> Inspección dinámica
- Sentada y elevación de los brazos.
- Sentada con manos en la cadera, hombros hacia atrás
- Sentada inclinada hacia adelante
EF –> palpación
Barrido (sentada) = bultos superficial.
Supina” sobre una superficie cómoda con brazos sobre la cabeza.
EF –> palpación
Lesiones
Se busca caracteriza a las masas por tamaño, consistencia, dolor, movilidad, bordes, posicion
EF –> nódulos
Evaluar los nódulos axilares y supra claviculares
Imagen
- Guiar procedimientos
- Evaluar hallazgos (exploración física)
- Anormalidades no palpables.
Mastografía
Procedimiento que comprime a la mama entre dos placas y se pasa radiación para poder dar la imagen.
Mastografía: vistas
2 vistas:
1. craneocaudal y
- mediolateral oblicua.
¿A quién indicas tamizaje?
Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. 50 a 74 años
Sociedad americana de Cáncer 40 a hasta 74 años
- Si eres joven con AHF de cáncer u otros factores de riesgo se recomienda usar USG/RM.
¿A quién indicas tamizaje?
CENETEC <40 años
<40 a SIN FR genéticos: autoexploración mensual y exploración clínica anual
<40 a CON FR genéticos: enviar a médico especialista para vigilancia y control.
¿A quién indicas tamizaje?
CENETEC 40-45 años
Exploración clínica.
Mastografía cada 2-3 años
¿A quién indicas tamizaje?
CENETEC 50-74 años
Exploración clínica.
Mastografía cada 2-3 años
¿A quién indicas tamizaje?
CENETEC >75 a
Exploración clínica, valoración de edo de salud actual y de esperanza de vida.
BI-RADS = Breast Imaging Report and
Database System
Composición de la mama
a. Casi completamente grasa
b. Áreas dispersas de densidad fibroglandular
c. Heterogéneamente densa
d. Densidad extrema
BI-RADS = Breast Imaging Report and
Database System
Margen
Circunscrito
Microlobulado
Indistinto
Espiculado
BI-RADS = Breast Imaging Report and
Database System
Masa
Forma
Redonda
Oval
*3 o menos lobulaciones
Irregular
- > 3 lobulaciones.
BI-RADS = Breast Imaging Report and
Database System
Calcificaciones. Típicamente benignas:
Típicamente benignas:
f. cutáneas
g. vasculares
h. groseras “palomita de maíz”
i. barra
j. redondas
k. en anillo
l. distróficas
m. leche de calcio
n. suturas
BI-RADS = Breast Imaging Report and
Database System
Calcificaciones.
Alta sospecha
o. amorfas.
p. heterogéneas groseras
q. finas pleomórficas
r. finas lineales o final lineales ramificadas.
BI-RADS = Breast Imaging Report and
Database System
Calcificaciones
a. heterogéneamente groseras
b) amorfas
c) pleomórficas finas
d) finas lineales
BI-RADS = Breast Imaging Report and
Database System
c) pleomórficas finas
Forma de piedritas, menores a 0. 5mm
BI-RADS = Breast Imaging Report and
Database System
d) finas lineales
Nódulos: morfología, bordes,
densidad
Ubicación: Cuadrante, profundidad,
distancia
BI-RADS
Categoría 0
Mastografía incompleta. Evaluación de imagen adicional necesaria y/o mastografías anteriores para su comparación.
USG y RM: incompleta. Evaluación de imagen adicional necesaria
BI-RADS
Categoría 1
Negativa.
No hay hallazgo de
benignidad.
Mastografía en 2 años
BI-RADS
Categoría 2
Benigna
Más fibroadenoma, quistes, lipomas.
BI-RADS
Categoría 3
Probablemente benigna
Seguimiento de 6 meses, se sigue hasta 2 años
Concretamente nodulos solitarios, calcificación amorfa, conducto dilatado,
asimetría en 2 proyecciones.
BI-RADS
Categoría 4
Sospechosa. Mastografía y USG.
4A: Baja sospecha de malignidiad
4B: Moderada sospecha de malignidad
4C: Alta sospecha de malignidad
BI-RADS
Categoría 4
Morfología
-Morfologia nodulos
(irregular, densidad alta
o igual,)
-Adenopatia.
-No hay masa definida
solo alteración en la
estructura.
-Calcificación pleomórfica fina.
BI-RADS
Categoría 5
Altamente sugestiva de malignidad
BI-RADS
Categoría 6
Dx maligno comprobado por biopsia.
Calcificaciones
finas lineales.
Masas y nódulos,
Con densidad alta,
irregulares, cualquier
morfología
BI-RADS
Categoría 6
Dx diferenciales
Quistes
Fibroadenomas
Hamartomas
BI-RADS, léxico ecográfico
Diapo 20
- Composición del tejido
- Masa
- Calcificaciones
- Carac asociadas
- Casos especiales
BI-RADS
1. Composición del tejido
a. Ecotextura de fonso homogénea grasa
b. Ecotextura de fondo fibroglandular
c. Ecotextura de fondo heterogénea
BI-RADS
2. Masa
- Forma: oval, redonda e irregualr
- Margen: circunscrito o no: indistinto, angular, microlobulado o espiculado.
- Orientación: paralela y no paralela
- Patrón de eco: anecoico, hiperecoico, complejo quístico y sólido, hipoecoico, isoecoico y heterogéneo
- Características posteriores: ausente, realce, sombreado, patrón combinado.
BI-RADS
3. Calcificaciones
a. dentro de una masa
b. Fuera de una masa
c. intraductales
BI-RADS
4. Carac asociadas
Distorsión de la arquitectura, cambios ductales, cambios cutáneos, edema, vascularidad (ausente, interna, vasoa al borde) y elasticidad.
BI-RADS
5. Casos especiales
Quiste simple, microquistes, quiste complicado, lesiones sobre el espesor cutáneo, cuerpo extraño (incluyendo imp,antes), nódulo linfático intramamario, nódulo linfático axilar, anormalidades vasculares, etc
Biopsia con aspiración con agua fina
Se usa una jeringa
con aguja de calibre pequeño, con inserción
repetida en la masa y se succiona la masa, para
posteriormente ser almacenado el tejido.
Biopsia con aguja gruesa
Método electivo para obtener muestras, se usa una aguja gruesa y que puede realizarse de una sola vez o de varias veces.
División de lóbulos
La glándula mamaria se puede dividir en lóbulos que están compuestos por un sistema de túbulos/ductos y una unidad de lóbulo y ducto.
Clasificación del cáncer por biopsia
- Ductal
2. Lobulillar
De la clasificación por biopsia, el apellido es
In situ o invasivo
Hay mucinosis, apocrinos, mixtos (sarcomas). Carcinoma es el más frecuente.
“carcinoma invasivo ductal”
Carcinoma in situ lobulillar (lobular carcinoma in situ LCIS)
Regresión espontánea en la mayoria de casos. Evitale el término carcinoma
Carcinoma ductal in situ (DCIS)
Tiene una tasa de sobrevida >95% a 10 años
¿debería denominarse cáncer?
Clasificación TNM
T= tamaño de tumor primario
N= estado de nódulos regionales
M=metastasis
Carcinoma inflamatorio
Estadio III o IV
Representa afección a
conductos linfáticos en piel, es un subtipo agresivo con
rápida progresión.
Toma biopsia.
Carcinoma inflamatorio
Clínica
- Edema,
- Eritema en una 1/3 o más,
- Piel de naranja,
- Pezón invertido,
- Aumento de tamaño,
- Linfadenopatias.
Objetivos del Tx
- Extirpar el tumor para el control local y la evaluación de nódulos linfáticos
- Evitar recurrencias y mantener cierta calidad de vida.
Opciones de Tx
a) Cirugía conservadora
b) Mastectomía
Cirugía conservadora
Consideraciones
Localización, Extensión, Tamaño.
LET
Cirugía conservadora
Contraindicaciones
- Enfermedad multicéntrica
- Mastografía maligna difusa
- Embarazo fuera de primer trimestre
Cirugía conservadora
Puntos a favor
Margen negativo.
Margen adecuado: 2 a
5 mm.
¿tumor invasivo ductal?
Cirugía conservadora
Técnica básica
I. Incisión sobre el tumor o la areola
II. Se retira solo el tejido
tumoral y cierto tejido sano, no se retira toda
la mama.
III. Si hay márgenes positivos en la
muestra obtenida a la evaluación se puede re-incisión para retirar ese tejido.
Mastectomia
Remoción del tejido mamario y
tumoral.
Mastectomia
Contraindicaciones
En metástasis se
prefiere el tratamiento
sistémico.
Mastectomia
Indicaciones
- Tumores grandes
- Tumores multicéntricos.
- Calcificaciones extensas
-No se pueden realizar
márgenes limpios
Mastectomia
Tipos
- Total.
- Con preservación de la -piel
- Preservacion de pezón y/o areola
- Modificada radical
Mastectomia
Total
Mama completa que conlleva a todo el tejido, pezón, areola, piel
Mastectomia
Con preservación de la -piel
Todo menos la piel
Mastectomia
Preservacion de pezón y/o areola
Se remueve solo tejido mamario
Mastectomia
Modificada radical
Todo más ganglios axilares.
Mastectomía.
Complicaciones intraoperatorias
Lesión de vena axilar,
neumotórax, lesión a nervios como torácico largo o plexo braquial.
Mastectomía.
Complicaciones postoperatorias
Tempranas: Dehiscencia e infección de la herida,
hematomas, Seroma.
Tardías: Cicatrices, linfedema, parestesias (axila o brazo)
Evaluación de linfáticos
Pronóstica
Si tenemos un ganglio sospechoso se evalúa por USG o por FNAB
Evaluación de linfáticos
Desenlaces
Negativo, se realiza disección de nódulo centinela.
Positivo se realiza ALND (disección axilar de ganglios linfáticos) / se considera para Qtx preoperatoria.
Drenaje linfático de la
mama
70% abarcado por nódulos
axilares.
Disección de nódulo centinela.
Técnica
Como la infiltración peritumoral en la mama con un tinte azul o un coloide radiomarcado y se hace una incisión para acceder al módulo para poder evaluarse por patología.
Disección de nódulo centinela.
Desemlace
Negativo y no se realiza un disección axilar.
Tratamiento
sistémico
Quimioterapia
Terapia hormonal
Terapia Blanco vs
HER2
Tratamiento Sistémico en etapas tempranas
I y II TMN
-Antraciclinas (doxorrubicina, epirubicina, doxorrubicina liposomal) por 3 a 6 meses
Tratamiento Sistémico en etapas tempranas
(I y II TMN). Antraciclinas
Inhiben la síntesis de ADN y ARN y también afectan topoisomerasas (II) para inducir apoptosis.
Tratamiento Sistémico en etapas tempranas
(I y II TMN). Antraciclinas
Desventajas
Cardiotoxicidad y mielosupresión.
Tratamiento Sistémico en etapas tempranas
(I y II TMN). Taxanos
Taxanos: docetaxel, paclitaxel, nab‐paclitaxel.
Fijan microtúbulos para inhibir la división celular.
Neuropatía, mielosupresión y mialgias.
Terapia Endocrina
Depende de la positividad de receptores hormonales..
Recomendado en pacientes postmenopáusicas con cáncer invasivo.
Terapia Endocrina: tamoxifeno
(5 a 10 años): Indicado para mujeres de todas las edades si hay receptor de
estrógenos o progesterona.
Terapia Endocrina: inhibidores de aromatasa
Anastrozol, letrozol y exemestano.
Radioterapla
Es un pilar para la cirugía conservadora (+mastectomia) ya que sirve como coadyuvante posterior a cirugía y antes de realizarla
Radioterapla
“vs”
Irradiación hipofraccionada a toda la mama
(mejor control)
VS
Irradiación parcial acelerada.
Radioterapla
Se realiza cierto tiempo
después de la operación.
Tx vs HER2 en caso de metástasis.
HER2 es una proteína transmembranal aumentada en cáncer de
mama (15 a 20%) que promueve el crecimiento tumoral.
Trastuzumab: anticuerpo monoclonal indicado en tumores HER2+
¿Tx en Estadio III?
Se puede realizar quimioterapia o tratamiento endocrino para regresión
tumoral y después cirugía.
Tx en Cancer
avanzado.
Clase IV, metastasis
El Tx preferido es el sistémico en ambos casos.
Endocrino es el preferido (9 a 12 meses)
Quimioterapia si se deja de responder al endocrino.
Anti HER2 si es positivo.
Aprendete los diagramas de la diapo
43 y 44
CaMa invasivo en estadio temprano
Tx neoadyuvante + qx +/- radioterapia + tx adyuvante Para -RE positivo -HER2-positivo -Triple negativo
CaMa invasivo en estadio temprano
RE positivo
- Riesgo menor: terapia endocrina
- Riesgo mayor: quimio+ terapia endocrina
CaMa invasivo en estadio temprano
HER2-positivo
- Re positico: terapia anti HER2 + quimio + terapia endocrina
- RE-negativo: terapia anti-HER2 + quimio
CaMa invasivo en estadio temprano
Triple negativo
quimio
Tx sistémico del CaMa avanzado
- RE-positivo, HER2 negativo
- RE-positivo, HER2 positivo
- HER2 positivo
- Triple negativo
- Mutación BRCA1/2
Tx sistémico del CaMa avanzado
1. RE-positivo, HER2 negativo
- Con ressitencia endocrina –> quimio
- Premenopáusica –> supresión/abñación ovárica + terapia endocrina
- Postmenipáusica –> terapia endocrina
Tx sistémico del CaMa avanzado
2. RE-positivo, HER2 positivo
Trastuzummab + pertuzumab + quimio:
- Terapia endocrina + anti HER2
- T-DM1
- TRASTUZUMAB + LAPATINIB
- TRASTUZUMAB + QUIMIO
- LAPATINIB + CAPECITABINA
Tx sistémico del CaMa avanzado
3. HER2 positivo
Trastuzummab + pertuzumab + quimio:
- Terapia endocrina + anti HER2
- T-DM1
- TRASTUZUMAB + LAPATINIB
- TRASTUZUMAB + QUIMIO
- LAPATINIB + CAPECITABINA
Tx sistémico del CaMa avanzado
4. Triple negativo
Quimio
Tx sistémico del CaMa avanzado
5. Mutación BRCA1/2
Tx de acuerdo con el subtipo o Olaparib
Pronostico.
Depende de muchos factores asociados al tumor como el tamaño , si es positivo a receptores endocrinos o HER2, metástasis a otras regiones o a los ganglios.
Evaluación de la densidad ósea.
Seguimiento
Estadios precoces (I y II) 3 a 4 meses (2 primeros años) y mastografía anual mama afectada y la contralateral.