Tuberculosis y micobacterias atipicas Flashcards

1
Q

Cual es la forma de Tb cutanea mas comun

A

La verrugosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patogenia de la Tb cutanea

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De que se compone un granuloma

A

De macrofagos en elc entro y de linfocitos en la periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificacion de la TB cutanea

A

En las tuberculides el paciente estuvo en contacto con el bacilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caracteristicas del chancro tuberculoso

A

CHANCRO 2%: 2-4 semanas, no TB previa, papulanódulo, firme, indolero. Úlcera delimitada → remite 8-12 meses con cicatriz atrofica y ganglios calcificados.
Verrugosa, escrofuledermia o lupus vulgar
Cara o extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracteristicas de la TB verrugosa

A

VERRUGOSA 40%: TB previa, pápula verrugosa, indurada, borde inflamatorio → placa firme roja, centro fluctuante → años puede sanar.
Dorso de mano, tobillo, glúteos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caracteristicas de la escrofurodermia

A

ESCROFULODERMIA:
nódulo
SC firme,
fluctuante y drena → úlcera borde socavado, base tejido granulación y fístula
* Foco original subyacente a ganglios o hueso.
Cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caracteristicas de la TB luposa

A

M:H(3:1)
sensibilizados, reacción IV, secundaria a TB verrugosa, escrofulodermia o BCG.
* Placa pardo-roja por papulonódulos color jalea de manzana → cicatriz central
* Tipos: placa, ulcerosa ó mutilante, vegetante, tumoral, papulonodular.
* Topografía: nariz, mejilla, lóbulos; cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se ven las lesiones luposas de la TB

A

Eritema en la periferia y brillante en el centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la forma de Tb mas comun despues de la verrugosa

A

La escrofurodermia y la tercera la luposa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la TB orificial

A

TB sistémica avanzada con inmunidad alterada. Drenan infección
activa
(pulmonar› intestinal›anogenital),
Topografía más común es boca. Pápula roja edematosa → úlcera dolorosa, borde socavados → resistente
Ulceras con tejido de granulacion en periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la TB mas grave

A

Orificial, milliar y goma tuberculosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas de la TB miliar

A

LACTANTES-NIÑOS: pápulas rojo-azul, pequeñas, cubiertas por vesículas con umbilicación y costra

sanan con escara blanca de borde parduzco.
* Por micobacteremia
Las lesiones se ven con muchos puntitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caracteristicas de la goma tuberculosa

A

GOMA TUBERCULOSA:
niños pobres,
Nódulo SC firme que se ablanda
6
tumefacción fluctuante. Forma úlcera.
Extremidades
Por micobacteriemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracteristicas de la tuberculide papulonecrotica

A

Pápulas
papulopústulas rojas, asintomáticas, simétricas, extensora de extremidades y nalgas con necrosis central → curación con cicatrices.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caracteristicas del liquen escrofuloso

A

niños con TB
ganglionar o esquelética,
BCG.
Pápulas planas, rosa, firme, perifolicular, descamación, en tronco. Meses y desaparecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Caracteristicas del eritema indurado

A

mujeres 85%, adolescencia ó menopausia.
Pantorrillas,
nódulos SC que involucionan ó se rompen → úlceras profundas irregulares de bordes azulados → cicatrices
hiperpigmentadas atróficas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diferencia del eritema indurado con el eritema nodoso

A

El eritema indurado suele dar en la parte posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicacion de la aplicacion de la vacuna con BCG

A

complicaciones
como tuberculides, lupus vulgar, escrofulodermia, abscesos,
linfoadenitis,
Infección diseminada ó mortal

20
Q

Cual es la forma de presentacion mas comun de TB en pediatria

A

Escrofuloderma: más común

21
Q

Algortimo dx para TB cutanea

A

Si todo es negativo debes de pensar en lepra o atipicas

22
Q

Que es la acantosis

A

engrosamiento de la capa espinosa (estrato espinoso) de la epidermis

23
Q

Tx de primera linea para TB cutanea

24
Q

Tx de segunda linea para TB cutanea

25
Cuales son las micobacterias de crecimiento rapido
26
Cuales son las micobacterias de crecimiento lento
27
Causa mas comun de micobacteriosis atipica
Por procesos esteticos
28
Como se llama la ulcera producida por M.ulcerans
Úlcera Buruli. Tercera micobacteriosis en inmunocompetentes.
29
Epidemiologia de M.ulcerans
Zonas húmedas, agua dulce: Uganda, Congo, Japón, Australia.
30
Patogenia de M.ulcerans
Trauma → proliferación y agregados extracelulares. Micolactona (exotoxina) reduce inflamación, inhibe dolor.
31
Clinica de M.ulcerans
Nódulo SC, 1-2cm, en 2 meses ulcera (base necrótica, borde socavado. Sin tratamiento escara deprimida ó se diseminan.
32
Dx de M.ulcerans
Bacilos AAR en ZN de extensión y biopsia de base de úlcera o borde. * Cultivo: 6-8 sem. PCR: sí cultivo e HP (-) * Patología: Necrosis, destrucción. Poca inflamación → granulomatosa.
33
Tx de micobacterium ulcerans
Escisión es de elección → injerto, amputación * Calentamiento local a 40°C u oxígeno hiperbárico * OMS: rifampicina VO 10mkg + estreptomicina IM 15mgk diarios por 4 a 8 semanas (curación al año en >90%) VS rifampicina + claritromicina y/o quinolona.
34
Que enfermedad causa M.marinum
Granuloma de pecera ó piscina. Exposición a aguas contaminadas
35
Clinica de M.marinum
Nódulo ó pústula roja-azulada → úlcera costrosa, absceso supurante o nódulo verrugoso. Trayecto linfático, Extremidad superior
36
Micobacteria que incrementa la proteccion inmune frente a TB
M.Kansasi
37
Clinica de M.kansasi
Placas, úlceras, nódulos verrugosos en patrón esporotricoide. Papulo-necróticas y celulitis: son menos comunes
38
Que es el patron esporotricoide
Crece conforme el riego linfatico
39
Bacteria atipica que suele afectar a los pacientes con SIDA
M. Avium y M. Intracellulare. Facultativa, oportunista en pacientes con SIDA (fase terminal provocando enfermedad diseminada en 15-40%)
40
Clinica de la infeccion por micobacterium avium
Pulmonar crónica > linfoadenitis cervical e inguinal > osteomielitis * Diseminada: fiebre, pérdida peso, hepatoesplenomegalia y adenopatía. Aumenta FA * Pápulo-pústulas y numerosas úlceras purulentas en piernas. Nódulos y abscesos, paniculitis, fístulas, foliculitis, placas granulomatosas.
41
Que pacientes suelen estar afectados por M.Haemohilum
Afecta a inmunodeprimidos (50% de los afectados tienen SIDA) vs niños sanos con adenitis cervical. Ciudades próximas al mar. Reservorio es agua
42
FR para infeccion por M.haeomophilum
Procedimientos cosméticos, maquillaje permanente,SIDA
43
Clinica de M.Haeomophilum
Inmunodeprimidos: pústula, papulonódulo, placa, azul-rojizo → absceso y/o úlcera. En articulaciones. Artritis séptica, osteomielitis, neumonía * Inmunocompetentes: papulonódulos y pústulas. Niños con linfoadenitis aislada cervical, submandibular o perihiliar
44
Clinica de M.fortuitum
Neumonía no cavitaria, queratitis, endocarditis, osteomielitis, linfoadenitis Celulitis, abscesos y papulo-pústulas a fístulas y úlceras con necrosis o secreción. Nódulos SC eritematosos, múltiples en extremidades
45
Tx general para micobacteriosis atipicas
Claritomicina a todos