Tuberculosis Flashcards

1
Q

Tipos de tuberculosis

A

pulmonar
ganglionar
meníngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma más común de tuberculosis en México

A

pulmonar (81.7%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porcentaje de tuberculosis en niños menores de 19 años en México

A

8.4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

MO que produce la tuberculosis

A

Mycobacterium Tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Infección bacteriana crónica causada por M. tuberculosis que forma granulomas en tejidos

A

tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

M. tuberculosis es un bacilo

A

acidoresistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El 87% de las manifestaciones de la tuberculosis son

A

pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Formas de transmisión de la tuberculosis

A

vía respiratoria, oral, transplacentaria y mucocutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona los 3 agentes etiológicos de tuberculosis

A

M. tuberculosis
M. bovis
M. africanum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

M. tuberculosis es un germen no pigmentado de crecimiento lento que da positivo en la prueba de la

A

niacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las micobacterias se distinguen por lípidos superficiales, que las convierten en ____, de forma que no pueden cambiar de color con alcohol ácido una vez teñidos

A

ácido-alcohol resistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La supervivencia de bacilos en aerosol es

A

breve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las micobacterias son sensibles a ____. Es por eso que la transmisión en la calle a la luz del día, es rara

A

luz UV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Medida más eficaz para disminuir la contagiosidad de tuberculosis del ambiente

A

ventilación suficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La mayoría de enfermos, dejan de ser contagiosos a los ___ días de iniciar terapia antimicrobiana apropiada

A

15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El contacto inicial del bacilo en un individuo no infectado provoca reacción

A

inflamatoria aguda inespecífica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En los alveolos pulmonares, los bacilos tuberculosos son fagocitados por

A

macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El proceso de infección es limitado por inducción de

A

inmunidad adaptativa (linfocitos T)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las inmunodeficiencias primarias o desnutrición favorecen la

A

multiplicación bacilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Activador de macrófagos, que son capaces de matar y digerir bacilos intracelulares que infectan

A

INF gama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la acumulación de macrófagos y linfocitos T en sitios de multiplicación de micobacterias

A

granulomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pequeño número de bacilos vivos en estado de latencia en el granuloma

A

tuberculosis latente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Respuesta autoinmune que no es relevante en la protección contra M. tuberculosis

A

respuesta humoral (anticuerpos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación internacional de la tuberculosis donde no hay antecedente de exposición de TBC (PPD <5 mm)

A

clase 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación internacional de la tuberculosis donde hay exposición de TBC (PPD <5 mm de induración)
clase 1
26
Clasificación internacional de la tuberculosis donde hay infección tuberculosa (PPD >5MM sin evidencia radiológica y con estudios bacteriológicos negativos)
clase 2
27
Clasificación internacional de la tuberculosis donde hay tuberculosis (cultivo positivo)
clase 3
28
Clasificación internacional de la tuberculosis donde hay tuberculosis antigua
clase 4
29
El paciente no puede estar en esta clasificación más de 3 meses
sospecha de TB (clase 4)
30
La tuberculosis primaria suele ser ____ y es frecuente que se presente como una neumonía supapical en adultos
asintomática
31
Periodos de la tuberculosis primaria
prealérgico alérgico curación
32
Síntomas inespecíficos del periodo prealérgico de la tuberculosis primaria
``` baja de peso diaforesis fiebre de larga duración (38-38.5ºC) tos matutina y nocturna cuadros diarréicos de repetición ```
33
Incubación del periodo prealérgico de la tuberculosis primaria
2-12 semanas
34
Duración del periodo alérgico de la tuberculosis primaria
6-24 meses
35
Clínica del periodo alérgico de la tuberculosis primaria
tos más frecuente
36
Duración del periodo de curación de la tuberculosis primaria
12-24 meses
37
El 90% de los casos de tuberculosis primaria suele presentar
tuberculosis latente
38
Condición en la que la persona infectada con M. tuberculosis, demostrada por reactivadas al PPD, no presenta signos y síntomas, ni datos radiológicos compatibles con enfermedad activa
tuberculosis latente
39
Diagnóstico de la tuberculosis latente
identificar grupos de riesgo revisión clínica radiografía de tórax estudio baciloscópico
40
Medidas terapéuticas de un niño con TB latente y sin factores de riesgo
vigilancia y control
41
Medidas terapéuticas para pacientes con TB latente y factores de riesgo
isoniazida diaria por 6 meses
42
Dosis máxima de la isoniazida
300mg al día
43
Fármaco que se utiliza en caso de que el paciente presente resistencia a la isoniazida
rifampicina
44
Síntomas pulmonares de la tuberculosis secundaria
tos expectoración disnea hemoptisis
45
Complejo de Ranke
linfangitis neumonitis linfadenitis
46
Características radiológicas de la tuberculosis primaria
infiltrados homogéneos apicales linfangitis hiliares y paratraqueales atelectasias granuloma calicificado
47
En la tuberculosis _____ la exploración de tórax es normal en estadios iniciales
secundaria
48
Hallazgo extrapulmonar más frecuente en TB
pérdida de peso seguido de diaforesis y fiebre de origen vespertino
49
Los cuadros agudos graves de TB secundaria pueden dar
neumonía neumotórax derrame
50
Órganos con más probabilidad de afectarse en la TB pulmonar
``` bronquios laringe cavidad oral oído medio intestinos ```
51
Características en la radiografía de tórax en TB pulmonar
zonas radiopacas | cavitaciones y destrucción de tejidos
52
La diseminación de TB pulmonar se da de manera
broncógena
53
Patología apical pulmonar es ___ hasta no demostrar lo contrario
TB
54
Hallazgos de laboratorio de tuberculosis pulmonar
anemia leve y leucocitosis/leucopenia
55
Parámetro de actividad en la tuberculosis pulmonar crónica
VSG
56
Infección tuberculosa produce entre la 2ª y 12ª semana postinfección una reacción de
hipersensibilidad celular
57
Prueba para TB en la que se inocula intradérmicamente
tuberculina
58
Enfermedad por linfohematógena generalizada con formación de granulomas múltiples
TB miliar
59
Cuadro clínico de la TB miliar
inicio subagudo fiebre elevada adenomegalias cervicales e inguinales
60
Características radiológicas de la TB miliar
infiltración heterogénea bilateral | derrame pleural
61
Casos no tratados de TB miliar causa
meningitis tuberculosa
62
TB que se disemina a través de los ganglios
TB ganglionar
63
Tipo de TB que se da por invasión de SNC por diseminación linfohematógena
TB SNC (meningitis)
64
La TB SNC es más común en individuos
jóvenes
65
Cuadro clínico de la TB SNC
``` fiebre >7 días vómitos irritabilidad cefalea somnolencia ```
66
Diagnóstico para TB
identificación del bacilo (baciloscopia) cultivo de esputo lowestein-jennsen broncoscopia
67
Gold standart para el diagnóstico de TB
lowestein-jennsen
68
Tinción usada para TB
Ziehl Neelsen
69
La muestra del esputo se debe realizar durante ____ por eso se conoce como BAAR en serie de 3
3 días consecutivos
70
¿Cómo obtener el esputo en niños?
lavados gástricos
71
Criterio de clasificación de resultado donde no se observan BAAR en 100 campos microscópicos
negativo
72
Criterio de clasificación de resultado donde hay menos de un BAAR por campo en promedio en 100 campos observador
positivo (+)
73
Criterio de clasificación de resultado donde se informa el número de BAAR en 100 campos
de 1 a 9 BAAR
74
Criterio de clasificación de resultado donde hay de uno a 10 BAAR por campo en promedio en 50 campos observados
positivo (++)
75
Criterio de clasificación de resultado donde hay más de 10 BAAR por campo en 20 campos observados
positivo (+++)
76
Pruebas de diagnóstico serológico para TB
``` ELISA para IgG o IgA western blott seroaglutinación caracterización genética de la TB PCR ```
77
Prueba serológica que permite identificar la presencia de fracciones moleculares residuales de actividad tuberculosa
determinación de adenosindeaminasa
78
Prueba serológica que permite tipificar cepas y especies de mycobacterias
prueba del ácido nucleico
79
Método más importante para dx de TB extrapulmonar
PCR
80
Todo paciente con TB debe ser sometido a
aislamiento respiratorio
81
Medida de prevención primaria para TB
vacunación con BCG
82
La vacuna BCG es efectiva en la prevención del ____ para TB pulmonar y ___ para la TB meníngea y miliar
65-85% | 50%
83
Vacuna BCG más utilizada
cepa danesa
84
Lugar donde se pone la vacuna BCG
región deltoidea derecha
85
Complicaciones no graves relacionadas con la vacuna BCG
linfadenitis abscesos osteitis
86
Complicaciones graves relacionadas con la BCG
TB diseminada
87
Norma de la tuberculosis
NOM-006-SSA2-1993
88
Enfermo cuyo diagnóstico de TB ha sido comprobado por baciloscopia, cultivo o histopatología
caso confirmado
89
El enfermo en quien sintomatología, signos físicos y elementos auxiliares de diagnóstico determinan la existencia de TB, sin confirmación bacteriológica
caso no confirmado
90
El px en quien se establece el diagnóstico de la enfermedad clínicamente y se clasifica en confirmado y no confirmado por bacteriología o histopatología
caso de tuberculosis
91
El enfermo en quien se establece y se notifica por primera vez el diagnóstico de TB
caso nuevo
92
La persona que convive con un caso de TB
contacto
93
La ausencia de colonias de BAAR después de 90 días de observación
cultivo negativo
94
La demostración de colonias con características de M. tuberculosis
cultivo positivo
95
El caso de tuberculosis que ha terminado el tx primario, desaparecen los signos clínicos y tiene baciloscopía negativa en 2 muestras mensuales tomadas en ocasiones sucesivas
curación
96
Resultado de la técnica de cultivo que permite detectar si el crecimiento de bacilo tuberculoso es inhibido por un medicamento
drogosensibilidad
97
El examen de los convivientes del enfermo, en especial de aquellos que mantengan relación estrecha por tiempo prolongado
estudio de contactos
98
Interrupción del tx por más de 30 días
abandono
99
Paciente que después de haberse egresado por curación presenta baciloscopia o cultivo positivo
recaída
100
Duración del tratamiento para TB
6 a 12 meses
101
Fármacos de primera línea para el tx de Tb
isoniazida rifampicina etambutol estreptomicina
102
EA de todos fármacos para TB
hepatitis
103
Fármacos de 2º línea para TB que pocas veces utiliza un médico general o neumólogo
``` capreomicina cicloserina etionamida kanamicina piracinamida viomicina ```
104
Tratamiento de pacientes cuya enfermedad se debe a una cepa de M. tuberculosis o M. Bovis que se ha hecho resistente a los primarios
fármacos de segunda línea de tx