Cáncer pulmonar Flashcards

1
Q

Es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del cáncer de pulmón

A

humo de tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sin importar el género, es la principal causa de muerte en el mundo por tumores malignos

A

cáncer de pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El cáncer de pulmón es una enfermedad letal porque solo un __ de los pacientes están vivos un año después del diagnóstico y un 12% a los 5 años

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Solo el ___ de los tumores en cáncer de pulmón están localizados y permiten una resección quirúrgica

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando el tumor da sintomatología, generalmente se trata de un cáncer

A

avanzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El __ de os cánceres de pulmón son atribuidos al habito de fumar de manera activa o pasiva

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los fumadores tienen un riesgo de desarrollar cáncer de pulmón ___ mayor que los no fumadores

A

20 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dejar de fumar produce una disminución gradual del riesgo de presentar CP. Después de __ de abstinencia, el riesgo se aproxima al de un no fumador

A

20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forma de obtener el índice tabáquico

A

(# cigarros al día x años fumando) entre 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parámetro del indice tabáquico que indica un riesgo de presentar cáncer de pulmón

A

> 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se expresa el índice tabáquico?

A

paquetes/año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El riesgo de tabaco y cáncer de pulmón se relaciona con

A
número de cigarros
duración del hábito 
edad de inicio
profundidad de la inhalación del humo 
cantidad de alquitrán y nicotina en los cigarros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona otros factores de riesgo para CP además del tabaco

A

exposición laboral a cancerígenos (asbesto, sílice…)
radiaciones ionizantes
EPOC, neumoconiosis, lesiones residuales previas
genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La terapéutica sustitutiva con _____ se asocia con un incremento del adenocarcinoma

A

estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona algunas alteraciones moleculares que pueden iniciar la carcinogénesis en pulmón

A

mutaciones en Ras
amplificación de MYC
sobreexpresión de ERBB2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los tumores malignos de cáncer pulmonar de células no pequeñas son

A

epidermoide
adenocarcinoma
carcinoma de células grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los tumores malignos de cáncer pulmonar de células pequeñas son

A

carcinoma de células pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de cáncer de pulmón según la histopatología

A

CPNCP

CPCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CPNCP de localización central y tiende a la cavitación

A

carcinoma escamoso o epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CPNCP que se origine perifércamente, sobre cicatrices o regiones con fibrosis intesticial

A

adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CPNCP que es tumor indiferenciado que suele asentarse en la periferia

A

carcinoma de células grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CPNCP que se suele originar en la submucosa de la vía central y es muy agresivo con una tasa de crecimiento rápido

A

carcinoma de células pequeñas/microcítico o OAT-CELL (células en avena)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Otras maneras de conocer al carcinoma de células pequeñas son

A

carcinoma microcítico OAT-CELL (células en avena)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El CP suele ser clínicamente _____ durante la mayor parte de su curso clínico.

A

silente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En el momento del diagnóstico de CP el 90% de los pacientes están ___ y el resto se sospecha por hallazgos radiológicos
sintomáticos
26
Formas de presentación y manifestaciones clínicas iniciales en el cáncer de pulmón
``` tos hemoptisis dolor torácico disnea anorexia y pérdida de peso dolor óseo síndrome paraneoplásico ```
27
Menciona el origen de los síntomas del cáncer de pulmón
crecimiento y extensión regional del tumor metástasis a distancia síndromes paraneoplásicos
28
Los síntomas que aparecen debido al crecimiento y extensión regional del tumor pueden ser por
crecimiento endobronquial de un tumor central ceniciento del tumor periférico extensión por contigüidades o por metástasis ganglionar
29
Síntomas relacionados a tumor primario
tos hemoptisis disnea dolor pleurítico
30
Síntomas relacionados a invasión o compresión de estructuras intratorácicas
``` disnea dolor dolor hombre disfonía hinchazón de cara y cuello cefalea vértigos ```
31
Cuadro clínico del síndrome de Horner
enoftalmos, ptosis, miosis y pérdida de sudación homolateral
32
Metástasis más frecuentes en el cáncer de pulmón
óseas cerebrales hepáticas suprarrenales
33
Un tercio de los pacientes manifiestan síntomas secundarios a _____ en el momento del diagnóstico
metástasis
34
Clínica de la metástasis ósea
dolor
35
Clínica de las metástasis hepáticas por CP
cuadro constitucional
36
Clínica de las metástasis suprarrenales por CP
asintomático
37
Tipos de síndromes paraneoplásicos
``` sistémicos endocrinos neurológicos esqueléticos hematológicos renales cutáneos metabólico ```
38
Están presentes en 10% de los pacientes con CP. Pueden presentar la primera manifestación de la enfermedad
síndromes paraneoplásicos
39
Diagnóstico para CP
``` rx tórax sintomatología citología de esputo broncoscopia biopsia percutánea guiada por TC ```
40
Pasos a seguir para el diagnóstico y tratamiento de cáncer de pulmón
1. diagnosticar o descartar CP 2. estratificación del tumor 3. valorar el estado funcional del px para proponer el tx adecuado
41
Las exploraciones de imagen puede, sugerir un diagnóstico, pero nunca son
definitivas
42
La obtención de material diagnóstico se tiene que basar en al menor una de las siguientes pruebas
citología de esputo broncoscopia punción aspirativa con aguja fina (PAAF) transtorácica biopsia transtorácica
43
Para establecer el diagnóstico de cáncer de pulmón se tiene que obtener material ___ con confirmación de malignidad
citológico o histológico
44
Si persiste la sospecha de cáncer de pulmón pero no se puede confirmar citohistológicamente después de realizar las primeras exploraciones, se planteará la necesidad de realizar una exploración más invasiva como
mediastinoscopia
45
Prueba diagnóstica que es muy útil para el estudio de adenopatías mediastínicas y evitar en un 66% el tener que realizar una mediastinoscopia
EBUS (ultrasonido endobronquial)
46
Otra manera de conocer a la mediastinoscopia es
toracoscopia
47
Método diagnóstico no invasivo de mayor utilidad para el diagnóstico y tamizase de CP
TC
48
El PET detecta _____ NO cáncer
tejidos hipermetabólico
49
Alteraciones radiográficas de CP
``` nodulo pulmonar solitario o múltiple masa pulmonar hilio aumentado infiltrado pulmonar ensanchamiento mediastínicio ```
50
Lesión única redondeada de bordes definidos que está rodeado de parénquima sano y que no mide más de 3 cm
nódulo pulmonar
51
Lesión única redondeada de bordes definidos que está rodeado de parénquima sano y que mide más de 3 cm
masa o tumor
52
Lesión única redondeada de bordes definidos que está rodeado de parénquima sano y que mide menos de 0.5 cm
micronódulo
53
Causas más frecuentes de nódulos pulmonares solitarios benignos
``` granulomas infecciosos (TB, micosis, etc) granulomas no infecciosos (sarcoidosis, enfermedad de Wegener...) tumores benignos ```
54
Nódulo pulmonar calcificado en un paciente no fumador menor de 15 años, probablemente es
benigno
55
Clasificación para estadificar el CP
TNM
56
Estadios de CP que requieren tratamiento quirúrgico
antes del estadio 3
57
La clasificación de TNM solo es aplicable para cáncer de
células no pequeñas
58
Clasificación para la etapificación del cáncer de células pequeñas
enfermedad limitada | enfermedad extendida
59
Tratamiento para la enfermedad extendida
tratamiento quimioterápico paliativo
60
Tratamiento para la enfermedad limitada
quimio + radio
61
Estadios del cáncer de pulmón de células no pequeñas que son susceptible a tratamiento quirúrgico o radioterapia radical en caso de sr inoperables
IA IB IIA IIB
62
Estadios del cáncer de pulmón de células no pequeñas que no son quirúrgicos, la base será tratamiento quimioterápico y/o radioterpia
IIIA IIIB IV
63
Estadios del cáncer de pulmón de células no pequeñas que pueden ser tratados quirúrgicamente en algunos casos tras quimioterapia neoadyuvante
IIA (excepto T3N2 y T4N1)
64
El tratamiento endoscópico se recomienda en los casos siguientes
resolución de la obstrucción sintomática de la vía aérea principal yugulación de hemoptisis no controlada oclusión de fístulas traqueoesofágicas
65
Permite administrar dosis más altas de radioterapia sin ocasionar tanto daño a los tejidos circudantes
radioterapia de protones