Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Flashcards
Definición de SIRA que lo define como distress respiratorio agudo con cianosis refractaria a oxigenoterapia, disminución de la distensibilidad pulmonar e infiltrados difusos en la radiografía de tórax
Asbaugh (1967)
Definición de SIRA que lo define como Síndrome Pulmonar caracterizado por inflamación e incremento de la permeabilidad asociado a una variedad de anormalidades clínicas, radiológicas y fisiológicas que no pueden ser atribuibles a falla cardiaca izquierda o HVCP, pero que pueden coexistir
Consenso Europeo
Características clínicas del SIRA
no remite
inicio agudo
Parámetro de oxigenación (PaO2/FiO2) que nos indica una lesión pulmonar aguda
<300
Parámetro de oxigenación (PaO2/FiO2) que nos indica un SIRA
<200
Criterio de exclusión para SIRA
falla cardiaca derecha
edema pulmonar
Definición de SIRA que se mantiene actualmente
Definición de Berlín
Tiempo de inicio del SIRA según la definición de Berlín
inicio súbito con empeoramiento de síntomas en semanas
¿Qué se ve en la imagen radiográfica de un paciente con SIRA según la definición de Berlín?
opacidades bilaterales que no son por derrame, colapso lobar o nódulos
Describe la magnitud de la hipoxemia según la relación PaO2/FiO2 en un paciente con SIRA
leve: 200-300mmHg
moderada: 100-200mmHg
grave: <100
Lesión típica del SIRA
daño alveolar difuso
Los criterios diagnósticos del SIRA reflejan anormalidades ____ mas que anomalías estructurales precisas
inespecíficas
Factores de riesgo para SIRA
IMC >30 DM hipoalbuminemia taquipnea FiO2 >35 ph <7.35
Menciona algunas condiciones que pueden predisponer la presencia de SIRA
choque aspiración cirugía cardiaca abdomen agudo trauma craneoencefálico neumonía
Menciona las fases de SIRA
exudativa
proliferativa
fibrótica
Fase de SIRA que se presenta entre el 4 y 7 día, hay congestión capilar pulmonar y edema intersticial, parénquima pulmonar con exudados hemorrágicos, alveolos dilatados, parénquima colapsado y duro y necrosis de neumocitos tipo 1
exudativa
Fase de SIRA que se presenta de 1 a 3 semanas, hay formación de tejido conectivo, hiperplasia de neumocitos tipo 2 y metaplasia escamosa en bronquiolos y alveolos
fase proliferativa
Fase de SIRA que se presente en la 3 y 4 semanas donde hay un pulmón completamente remodelado por tejido colagenoso y celular denso, pleura visceral engrosada y tabiques alveolares engrosados
fase fibrótica
Cuadro clínico de SIRA
ansiedad taquicardia diaforesis incremento progresivo del trabajo respiratorio cianosis
A la auscultación, un paciente con SIRA está
normal
con estertores o sibilancias
Causas comunes de daño pulmonar directo que producen SIRA
neumonía
broncoaspiración
Causas menos comunes de daño pulmonar directo que producen SIRA
embolia grasa
daño por inhalación edema post transplante
Causas comunes de daño pulmonar indirecto que producen SIRA
sepsis
trauma severo con choque
transfusiones múltiples
Causas menos comunes de daño pulmonar indirecto que producen SIRA
bypass cardiopulmonar
sobredosis de fármacos
pancreatitis aguda
Diagnóstico diferencial de SIRA
neumonías
infarto pulmonar
edema pulmonar
Tratamiento para SIRA
- tratar causa
- oxigenación óptima
- ventilación mecánica
- manejo hemodinámico
- nutrición
Es el principal medio de soporte para los pacientes con SIRA
ventilación mecánica
Menciona la clasificación de las zonas de WEST que se dividen por su capacidad de reperfusión
I: mala perfusión y mejor ventilación
II: igual ventilada y perfundida
III: buena perfusión y mala ventilación
La misma presión disminuye el volumen y la presión en aumento mantiene el volumen
distensibilidad
Al dar ventilación mecánica en un paciente con SIRA hay que checar lo siguiente
presiones alveolares
presión intracraneal
hipercapnia permisiva
____ niveles de O2 producen cambios indistinguibles de daño pulmonar agudo
altos
La decisión de la modalidad ventilatoria está basada en los parámetros ____ y ____ del paciente
gasométricos
hemodinámicos
Fármaco para SIRA que no tiene beneficio significativo en la mortalidad de la población adulta
surfactante
Fármaco para SIRA que mejora la oxigenación pero no la mortalidad
óxido nítrico
Fármaco para SIRA que no son efectivos en la prevención DPA/SIRA
corticoesteroides profilácticos
Fármaco para SIRA que puede incrementar el riesgo en SIRA 14 días de duración
corticoesteroides terapéuticos
Fármaco para SIRA que no tienen efecto benéfico en la mortalidad pero pueden ayudar a prevenir su desarrollo
antimicóticos
Fármaco para SIRA que se encuentran en estudio
proteína C reactiva
factor estimulante de colonias granulocíticas
Menciona algunos nutrientes inmunomoduladores
arginina
glutamina
ácidos grasos
3-omega
La posición ___ mejora la oxigenación en aproximadamente 65% de los pacientes con SIRA
prona
La ___ disminuye en la posición prona
complianza de pared torácica
En pacientes con SIRA es necesario ponerlos ____ en posición prona al día
> 6hrs