EPOC Flashcards
Es un estado patológico caracterizado por limitación al flujo aéreo que no es totalmente reversible
EPOC
El comportamiento epidemiológico del EPOC está íntimamente ligado a los patrones de consumo del
tabaco
En el año 2000 según el INEGI el EPOC es la ___ causa de mortalidad en México
sexta
Factores de riesgo para EPOC
tabaquismo (85-90%) contaminación exposición ocupacional infecciones virales factores genéticos
Factores genéticos que pueden ser un factor de riesgo para EPOC
deficiencia de alfa 1 antitripsina
Infección viral desarrollada en la infancia temprana que puede considerarse un factor de riesgo para EPOC
adenovirus
En México el ___ tienen como antecedente de riesgo la exposición crónica al humo de leña de forma aislada o en combinación con el tabaquismo
40%
Fisiopatología del EPOC
estímulos nocivos continuos–>inflamación–>cambios estructurales–>alteraciones funcionales–>expresión clínica
Daños a nivel bronquial que produce el EPOC
hipertrofia de glándulas mucosas
hipertrofia de músculo liso
inflamación
engrosamiento de paredes bronquiales
Daños a nivel bronquiolar que produce el EPOC
obliteración y tortuosidad bronquiolar
inflamación
Daños a nivel del parénquima que produce el EPOC
destrucción alveolar
hiperinsuflación pulmonar
disminución de la capacidad de difusión
Cuadro clínico de los pacientes con EPOC
bronquitis crónica
enfisema
patron mixto
Tos productiva crónica o recurrente por muchos días, durante un mínimo de 3 meses al año y no menos de 2 años consecutivos acompañado de disnea
bronquitis crónica
Características de la tos y esputo en pacientes con EPOC
presente todo el tiempo
predomina en las mañanas
no perturba el sueño
esputo hialino
Características de la disnea en pacientes con EPOC
inicio insidioso
relacionada al ejercicio
empeora con exacerbaciones
Otros síntomas que acompañan al EPOC
sibilancias
dolor torácico
anorexia y pérdida de peso
hemoptisis
Hallazgos físicos de los pacientes con EPOC
alteraciones en caja torácica
hipertrofia de músculos accesorios del cuello
ruidos respiratorios disminuidos
espiración prolongada
Diferencias clínicas entre un paciente con bronquitis crónica (abotargado azul) y enfisema (soplador rosado)
BC: cianotico, edema, facies abotagada, somnoliento, gordo
Enfisema: bioptipo delgado, posición inclinada al respirar, espira con labios cerrados
Examenes paraclínico para el paciente con EPOC
espirometría
examenes radiológicos
pruebas especializadas
Indicador más sensible de obstrucción en la espirometría
relación FEV1/FVC
En EPOC leve la radiología de tórax generalmente es
normal
Características radiológicas de EPOC
volumen pulmonar aumentado diafragmas planos y abatidos corazón en gota aumento del espacio retroesternal margenes broncovasculares visibles
Características radiológicas de un paciente con bronquitis crónica predominante
tórax sucio
discreto atrapamiento aéreo
Se conoce así a la mezcla de infiltrados o densidades perivasculares y peribronquiales que aparecen en una radiología de paciente con bronquitis crónica predominante
tórax sucio
Características radiológicas de un paciente con EPOC enfisema predominante
hiperclaridad difusa disminución de las marcas vasculares aumento del tórax diafragma aplanado horintalización de los arcos costales
Menciona algunos examenes especializados que se usan en pacientes con EPOC
gasometría arterial
determinación de alfa 1 antitripsina
prueba de difusión de monóxido de carbono
pruebas de ejercicio especializadas
Menciona algunos ejemplos de pruebas de ejercicio especializadas
caminata de los 6 minutos
shuttle
Clasificación de la EPOC que se basa en los parámetros espirométricos
GOLD (Global Initiative for Chronic Obstructiva Lung Disease)
Es el empeoramiento agudo y sostenido de la broncoconstricción
exacerbación
Menciona los criterios de anthonisen
aumento de disnea
incremento en el volumen del esputo
cambios en la purulencia del esputo
Clasificación de anthonisen
tipo 1: hay 3 criterios
tipo 2: 2 criterios
tipo 3: un criterio
Menciona los puntos clave en EPOC
riesgo de exacerbaciones
calidad de vida
comorbilidades
Piedra angular del tratamiento para EPOC
broncodilatadores
Fármacos para EPOC que solo se utilizan si se cumplen los criterios
esteroides
El manejo prolongado con ____ por vía oral NO está indicado en el manejo del EPOC
esteroides
Menciona broncodilatadores de acción rápida
salbutamol
terbutalina
Menciona broncodilatadores de acción prolongada
salmeterol
formoterol
indacaterol
Efectos adversos de los broncodilatadores
taquicardia temblor hipopotasemia taquifilaxia aumenta el consumo de oxígeno
Fármacos que realizan un bloqueo competitivo sobre los receptores muscarínicos de la acetilcolina, produciendo relajación del músculo liso
anticolinérgicos
Menciona ejemplos de fármacos anticolinérgicos
bromuro de ipratropio
bromuro tiotropio
glicopirronio
aclidinio
Inhibidor de la fosfodiesterasa 4 que inhibe la degradación celular de AMP y reduce las exacerbaciones de EPOC tratadas con esteroides sitémicos
roflumilast
Efectos adversos del roflumilast
diarrea
náusea
hiporexia
pérdida de peso
Indicación para el uso de roflumilast
bronquitis crónica
Los fármacos para EPOC no mejoran la limitación del flujo aéreo, actúan en la
sobredistención
Objetivos de los broncodilatadores de acción prolongada en pacientes con EPOC
mejorar la función pulmonar
disminuir la disnea
disminuir el número de exacerbaciones
Las ___ disminuyen hasta en 50% las exacerbaciones severas en pacientes con EPOC
vacunas
Fármacos contraindicados en pacientes con EPOC
antitusígenos
vasodilatadores
estimulantes respiratorios
narcóticos
El ___ por más de 16 horas al día mejora la sobreviva de los pacientes con EPOC
oxígeno suplementario
Indicaciones de oxigeno para pacientes con EPOC
PaO2 de 55mmHg con saturación de 88% con o sin hipercapnia
PaO2 entre 55 y 60mmHg o saturación de 89% con evidencia de HAP, edema periférico
Tono ____ a nivel bronquial es el que predomina en EPOC, mientras que en asma predomina el tono ____
colinérgico
adrenérgico
Parámetro normal para la prueba de caminata por 6 min
320 metros aprox
La exacerbación en EPOC es más frecuente por
bacterias
Test o cuestionario que se utiliza para evaluar el EPOC según los síntomas del px
CAT
¿Qué hay que hacer si nuestro paciente tiene exacerbaciones?
cambiar el tratamiento
Tratamiento en EPOC que mejora la función pulmonar
broncodilatadores
Criterios para el uso de esteroides en EPOC
exacerbación frecuente
px con eosinofilia
Mecanismo de acción del bromuro de ipatropio
anticolinérgico
Mecanismo de acción del roflimulast
inhibidor de la fosfodiesterasa 4
Tratamiento quirúrgico para pacientes con EPOC
cirugía de reducción de volumen pulmonar (elimina la bula) + rehabilitación
Tratamiento para un px con EPOC GOLD1
BD acción corta
Tratamiento para un px con EPOC GOLD2
BD acción prolongada
Tratamiento para un px con EPOC GOLD3
glucocorticoides
Describe la escala de la disnea (mMRC)
0: disnea con ejercicio
1: disnea al subir escalones
2: camina más lento que las personas de su edad o se tiene que detener cuando está caminando para recuperarse
3: 100 metros y el px se tiene que detener
4: disnea al vestirse o salir de su casa
Describe GOLD
GOLD 1: FEV1 80%
GOLD 2: FEV1 50-80%
GOLD 3: FEV1 50-30%
GOLD 4: <30%
Clasificación para EPOC que se basa en las exacerbaciones
PANEL