Trastornos relacionados con sustancias Flashcards
¿Qué es un trastorno por uso de sustancias?
Es un patrón desadaptativo de consumo prolongado de una sustancia durante al menos 12 meses, que genera consecuencias negativas como:
Tolerancia (necesidad de mayor cantidad para el mismo efecto).
Síndrome de abstinencia al dejar la sustancia.
Dificultad para controlar el consumo.
Impacto en la vida personal, social o laboral
¿Qué diferencia hay entre dependencia y abuso de sustancias?
Dependencia: implica tolerancia, abstinencia y pérdida de control.
Abuso: uso repetido que causa problemas sociales, laborales o legales, pero sin dependencia física
¿Cuáles son los principales tipos de sustancias de abuso?
Sedantes: alcohol, benzodiacepinas, opiáceos.
Estimulantes: cocaína, anfetaminas, nicotina.
Alucinógenos: LSD, ketamina, PCP.
Cannabis.
Inhalantes
¿Qué tipos de tolerancia existen?
Tolerancia farmacocinética: el metabolismo se acelera, reduciendo el efecto.
Tolerancia farmacodinámica: las células diana se adaptan y responden menos.
Tolerancia cruzada: ocurre entre sustancias con mecanismos similares.
Tolerancia inversa: los efectos aumentan con menor dosis por metabolitos más activos
¿Cuáles son los tipos de dependencia?
Dependencia física: síntomas de abstinencia al suspender la sustancia (común en sedantes y opiáceos).
Dependencia psíquica: fuerte deseo de consumir (marcado en estimulantes y cannabis).
Dependencia social: reforzada por el entorno del paciente
¿Cuáles son los efectos del consumo agudo de estimulantes como la cocaína y anfetaminas?
Hiperactividad simpática: taquicardia, hipertensión, hipertermia.
Midriasis (dilatación pupilar).
Euforia, hiperalerta, paranoia.
Posibles alucinaciones táctiles (formicación)
¿Cómo se maneja la intoxicación por cocaína o anfetaminas?
Benzodiacepinas para la agitación y ansiedad.
Control de presión arterial (evitar betabloqueantes puros).
Hidratación y control de temperatura para evitar rabdomiólisis
¿Qué síntomas produce la abstinencia de estimulantes?
Fatiga extrema.
Depresión, anhedonia.
Hiperfagia (aumento del apetito).
Hipersomnia (sueño excesivo)
.
¿Cuáles son los efectos de la intoxicación por opiáceos?
Depresión respiratoria.
Miosis (pupilas puntiformes).
Bradicardia, hipotensión.
Somnolencia, coma
.
¿Cómo se trata la intoxicación por opiáceos?
Naloxona (antagonista de opiáceos).
Soporte ventilatorio si hay depresión respiratoria
¿Cuáles son los síntomas de abstinencia de opiáceos?
Midriasis (pupilas dilatadas).
Lagrimeo, rinorrea.
Dolor muscular, piloerección (“piel de gallina”).
Náuseas, vómitos, diarrea
¿Qué tratamientos se usan en la dependencia a opiáceos?
Metadona o buprenorfina para reducir el craving.
Clonidina para los síntomas de abstinencia
¿Qué signos indican intoxicación por benzodiacepinas?
Somnolencia, confusión.
Ataxia (dificultad para coordinar movimientos).
Hipotensión, depresión respiratoria en sobredosis severas
¿Cuál es el antídoto en intoxicación por benzodiacepinas?
Flumazenil, aunque se usa con precaución para evitar convulsiones
¿Cómo se manifiesta la abstinencia de benzodiacepinas?
Ansiedad, insomnio.
Temblores, sudoración.
Convulsiones en casos graves
¿Qué trastornos psiquiátricos pueden asociarse al consumo de sustancias?
Psicosis inducida (cocaína, anfetaminas, alucinógenos).
Trastorno depresivo o bipolar (alcohol, opiáceos).
Trastorno de ansiedad (cannabis, cafeína, abstinencia de benzodiacepinas)
¿Qué es una droga según la OMS?
Es cualquier sustancia farmacológicamente activa sobre el SNC que puede producir alteraciones en la conducta, incluyendo sustancias de abuso, medicamentos y sustancias químicas
.
¿Cómo define la OMS la drogodependencia?
Es un estado psíquico y físico resultante de la interacción de una droga con el organismo, caracterizado por una conducta de consumo repetido para experimentar sus efectos o evitar síntomas de abstinencia
¿Cuál es la diferencia entre consumo intencional y exposición accidental a una sustancia?
Consumo intencional: uso de sustancias de abuso para experimentar efectos psicoactivos.
Exposición accidental: contacto involuntario con toxinas sin propósito de abuso
¿Cuánto tiempo debe durar el consumo de una sustancia para que se considere un trastorno por uso de sustancias?
Debe ser un patrón desadaptativo prolongado de consumo durante al menos 12 meses
¿Cuáles son los criterios diagnósticos del trastorno por uso de sustancias?
Se deben cumplir al menos tres de los siguientes criterios:
Tolerancia.
Síndrome de abstinencia.
Consumo en mayor cantidad o por más tiempo del deseado.
Incapacidad para controlar el consumo.
Empleo excesivo de tiempo en conseguir o recuperarse de la sustancia.
Reducción de actividades sociales, laborales o de ocio.
Uso continuado pese a consecuencias negativas
¿Qué es el consumo perjudicial o abuso de sustancias?
Consumo prolongado (≥12 meses) que causa:
Abandono de obligaciones laborales, académicas o domésticas.
Problemas legales.
Deterioro de relaciones interpersonales o sociales.
Uso en situaciones de riesgo físico
.
¿Qué es la tolerancia?
Es la necesidad de aumentar la dosis para conseguir el efecto deseado o la disminución del efecto con la misma dosis
¿Cuáles son los tipos de dependencia?
Física: síntomas de abstinencia al suspender la sustancia.
Psíquica: deseo intenso de consumir (“craving”).
Social: influenciada por el ambiente del paciente