Trastornos de la conducta alimentaria Flashcards

1
Q

¿Cómo se define la anorexia nerviosa?

A

Se define por una grave pérdida de peso derivada de una restricción voluntaria de la ingesta, motivada por una preocupación excesiva y patológica por mantener un determinado peso y aspecto físico, a pesar de los consejos médicos​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los dos subtipos principales de anorexia nerviosa?

A

Anorexia restrictiva: No hay atracones ni purgas.
Anorexia con conductas purgativas: Puede haber vómitos autoinducidos, uso de laxantes, diuréticos o enemas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué factor caracteriza la distorsión de la imagen corporal en la anorexia?

A

Los pacientes perciben ciertas partes de su cuerpo (nalgas, muslos, abdomen) como “gordas”, aunque tengan peso bajo (dismorfofobia)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la prevalencia de la anorexia nerviosa en la población general?

A

Es muy baja, aproximadamente 1 caso cada 100.000 habitantes​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con anorexia nerviosa son mujeres?

A

Aproximadamente el 95% de los casos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la edad de inicio más frecuente de la anorexia?

A

La pubertad y la adolescencia, con una edad media de inicio alrededor de los 15 años​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué tipo de sociedades es más frecuente la anorexia?

A

Es más prevalente en países desarrollados y en profesiones donde el peso y la apariencia son importantes (bailarinas, modelos, deportistas)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las principales características conductuales de la anorexia nerviosa?

A

Ocultan la comida o alteran horarios para comer solos.
Niegan que estén enfermos.
Utilizan ropa amplia para disimular su delgadez.
Aumentan el ejercicio físico de manera ritualizada​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo afecta la anorexia nerviosa a la menstruación?

A

Se asocia con amenorrea debido a la disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué consecuencias médicas puede generar la desnutrición en la anorexia nerviosa?

A

Bradicardia y arritmias.
Osteoporosis por hipogonadismo.
Hipotermia y lanugo.
Alteraciones digestivas como estreñimiento y retraso del vaciamiento gástrico​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los principales factores psicológicos que predisponen a la anorexia?

A

Familias con alta exigencia y competitividad.
Personalidades perfeccionistas e introvertidas.
Miedo intenso a la pérdida de control​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factores culturales influyen en la aparición de la anorexia?

A

La idealización de la delgadez como estándar de belleza y éxito, especialmente en culturas occidentales​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el criterio de peso para considerar desnutrición en la anorexia nerviosa?

A

Un IMC < 18,5 o un peso menor al 85% del peso esperado​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se diferencia la anorexia nerviosa de la bulimia?

A

En la anorexia hay pérdida de peso significativa y una restricción extrema de la ingesta.
En la bulimia, los pacientes suelen tener peso normal o sobrepeso y presentan atracones con conductas compensatorias como vómitos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué otros trastornos deben considerarse en el diagnóstico diferencial?

A

Depresión (pérdida de peso sin distorsión corporal).
Trastornos digestivos como enfermedad celíaca.
Hipertiroidismo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los factores de mal pronóstico en la anorexia nerviosa?

A

Inicio tardío.
Curso prolongado antes del tratamiento.
Conductas purgativas (vómitos, laxantes).
Pérdida de peso extrema (>35% del peso ideal).
Coexistencia de depresión​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la tasa de mortalidad de la anorexia nerviosa?

A

Alrededor del 5-10%, principalmente por arritmias cardíacas o suicidio​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las principales estrategias de tratamiento para la anorexia nerviosa?

A

Restauración del peso con supervisión médica.
Terapia cognitivo-conductual como base del tratamiento psicológico.
Tratamiento de comorbilidades psiquiátricas (ansiedad, depresión)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo se considera necesaria la hospitalización en la anorexia nerviosa?

A

Pérdida de peso extrema.
Alteraciones hidroelectrolíticas graves.
Riesgo de suicidio​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué características psicológicas suelen tener las personas con anorexia nerviosa?

A

Son personas perfeccionistas, responsables, introvertidas y con dificultad para establecer relaciones interpersonales (especialmente sexuales). Presentan miedo intenso a la pérdida de control​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de dinámica familiar es frecuente en pacientes con anorexia nerviosa?

A

Provienen de familias competitivas, orientadas al éxito, con estructuras rígidas y una desaparición de los límites generacionales (ejemplo: madres que visten y se comportan como sus hijas)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se diferencian los pacientes con anorexia restrictiva de aquellos con conductas bulímicas?

A

Anorexia restrictiva: Suelen ser más controlados y obsesivos.
Anorexia con conductas bulímicas: Tienden a ser más impulsivos y tienen mayor riesgo de descompensaciones depresivas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por qué la anorexia nerviosa es más frecuente en países desarrollados?

A

En estas sociedades se promueve el estereotipo de delgadez como símbolo de éxito, especialmente en mujeres​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué profesiones tienen mayor riesgo de desarrollar anorexia nerviosa?

A

Bailarinas, modelos, deportistas y profesiones relacionadas con la estética, donde se exige mantener un peso bajo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Existe predisposición genética para la anorexia nerviosa?
Sí, se ha encontrado mayor prevalencia en familiares de primer grado de pacientes con anorexia en comparación con la población general​
26
¿Cómo influyen las hormonas en la anorexia nerviosa?
La desnutrición provoca un hipogonadismo de origen hipotalámico, lo que se traduce en amenorrea en mujeres y disminución de la libido en hombres​ .
27
¿Qué eventos pueden precipitar el inicio de la anorexia nerviosa?
Comentarios críticos sobre el cuerpo. Una enfermedad que cause pérdida de peso. Problemas familiares o situaciones de estrés​ .
28
¿Qué influencia tiene la infancia en el desarrollo de la anorexia?
Es frecuente que los pacientes hayan tenido sobrepeso en la niñez o que hayan crecido en un entorno donde la madre tenía una preocupación excesiva por la alimentación​
29
¿Cuándo suele comenzar la anorexia nerviosa?
Generalmente en la pubertad o adolescencia, cuando se producen cambios físicos diferenciadores que pueden ser vividos de forma traumática​
30
¿Qué antecedentes infantiles pueden estar presentes en pacientes con anorexia?
Haber tenido sobrepeso en la infancia. Haber crecido en un entorno con una preocupación excesiva por la alimentación (por ejemplo, madres que controlan rígidamente la comida)​
31
¿Qué eventos pueden precipitar el inicio de la enfermedad?
Un comentario crítico sobre su cuerpo. Una enfermedad que cause pérdida de peso. Problemas familiares o situaciones de estrés​ .
32
¿Cómo se comportan los pacientes con anorexia en relación con la comida?
Reducen progresivamente la ingesta, primero de alimentos calóricos y luego de cualquier tipo de comida. Pasan mucho tiempo pensando en la comida, calculando dietas y preparando alimentos para los demás. Niegan tener hambre y rechazan hablar sobre su enfermedad​
33
¿Cómo intentan ocultar su delgadez?
Usan ropa amplia para disimular su bajo peso. Evitan pesarse en público y alteran su peso con objetos al momento de ser evaluados​
34
¿Cómo afecta la enfermedad a la autoimagen del paciente?
Los pacientes tienen distorsión de la imagen corporal (dismorfofobia), percibiendo partes de su cuerpo (nalgas, muslos, abdomen) como “gordas” a pesar de su extrema delgadez​
35
¿Cómo es la actividad física en los pacientes con anorexia?
Realizan ejercicio físico excesivo, a menudo de forma ritualizada y frenética, especialmente después de las comidas
36
¿Cuál es el criterio de peso para considerar desnutrición en la anorexia?
IMC < 18,5 o peso menor al 85% del esperado para su edad y talla​
37
¿Qué síntomas cardiovasculares pueden presentarse?
Bradicardia y hipotensión arterial. Disminución del volumen cardíaco. Arritmias y riesgo de muerte súbita debido a alteraciones electrolíticas​
38
¿Cómo afecta la anorexia nerviosa al sistema digestivo?
Retraso en el vaciamiento gástrico. Estreñimiento crónico. Dolor abdominal inespecífico
39
¿Qué alteraciones hormonales se presentan en la anorexia?
Amenorrea secundaria a disfunción hipotalámica (FSH y LH bajas). Disminución de la libido en hombres. Hipotermia y alteración de la termorregulación
40
¿Qué manifestaciones dermatológicas pueden aparecer? anorexia
Lanugo (aparición de vello fino en la piel). Piel y uñas frágiles. Hipercarotinemia (coloración amarilla de la piel)​ .
41
¿Cuáles son las principales alteraciones hematológicas y metabólicas en la anorexia?
Leucopenia, anemia y trombocitopenia. Osteoporosis por déficit estrogénico. Deshidratación y alteraciones electrolíticas (hipopotasemia, hipomagnesemia)​
42
¿Qué otros trastornos psiquiátricos pueden coexistir con la anorexia?
Trastornos depresivos. Trastornos de ansiedad (TOC, fobias). Trastorno obsesivo-compulsivo relacionado con la comida​ .
43
¿Cómo es la evolución de los síntomas bulímicos en la anorexia?
Un 30-50% de los pacientes presentan episodios bulímicos (atracones seguidos de conductas compensatorias). Estas conductas suelen aparecer en los primeros 6 meses tras el inicio de la enfermedad​
44
¿Cuáles son los factores de mal pronóstico en la anorexia nerviosa?
Inicio tardío de la enfermedad. Curso prolongado sin tratamiento. Pérdida de peso extrema (>35% del peso ideal). Presencia de conductas purgativas como vómitos y uso de laxantes​
45
¿Cómo es el curso típico de la anorexia nerviosa?
Es un trastorno de inicio insidioso, que suele comenzar en la adolescencia y puede volverse crónico si no se trata adecuadamente​
46
¿Qué porcentaje de pacientes logra recuperar un peso normal?
Aproximadamente 50% de los casos logran recuperar su peso y normalizar su relación con la comida​
47
¿Qué sucede con los pacientes que no logran una recuperación completa?
Un 20% de los pacientes mantienen un peso bajo de forma crónica y persisten con preocupaciones relacionadas con la alimentación y conductas compensatorias ante el estrés​
48
¿Cuál es la tasa de cronicidad de la anorexia nerviosa?
Se estima que 20% de los casos evolucionan hacia una forma crónica de la enfermedad​
49
¿Cuáles son los factores que empeoran el pronóstico de la anorexia?
Inicio tardío de la enfermedad. Curso prolongado antes de recibir tratamiento. Presencia de conductas purgativas (vómitos, laxantes). Pérdida de peso extrema (35% por debajo del ideal). Comorbilidad con depresión​
50
¿Qué complicaciones psiquiátricas están asociadas con un peor pronóstico?
La depresión mayor y el riesgo de suicidio aumentan la mortalidad y dificultan la recuperación​
51
¿Cómo afecta la presencia de conductas purgativas al pronóstico?
La anorexia con conductas purgativas (vómitos, uso de laxantes) se asocia con un curso más grave y crónico en comparación con la forma restrictiva​
52
¿Cuál es la principal causa de muerte en la anorexia nerviosa?
Arritmias cardíacas por alteraciones electrolíticas. Suicidio, que representa una de las tasas más altas entre trastornos psiquiátricos
53
¿Cuál es la tasa de mortalidad de la anorexia nerviosa?
Se estima que entre 5-10% de los pacientes mueren como consecuencia de la desnutrición grave o el suicidio​
54
¿Cuáles son las indicaciones médicas para hospitalizar a un paciente con anorexia nerviosa?
Pérdida de peso extrema (causa más frecuente de ingreso). Alteraciones hidroelectrolíticas graves. Depresión mayor y riesgo de suicidio​
55
¿Cuáles son los principales objetivos del tratamiento de la anorexia nerviosa?
Asegurar un estado nutricional adecuado. Prevenir complicaciones como osteoporosis. Mejorar la conciencia de enfermedad y la percepción corporal. Disminuir la restricción alimentaria y las conductas compensatorias​
56
¿Cuál es la base del tratamiento en la anorexia nerviosa?
La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual, que busca modificar la restricción alimentaria, las distorsiones cognitivas y mejorar la autoestima​
57
¿Cómo debe iniciarse la recuperación del peso en pacientes con anorexia nerviosa?
Con un régimen normocalórico, evitando una reintroducción excesiva de calorías para prevenir el síndrome de realimentación​
58
¿Qué complicaciones médicas deben vigilarse en estos pacientes?
Alteraciones electrolíticas (hipopotasemia, hipomagnesemia). Osteopenia/osteoporosis (requiere densitometría ósea). Bradicardia, hipotensión y alteraciones cardíacas​
59
¿Cuál es el enfoque psicoterapéutico más eficaz en la anorexia nerviosa?
Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a modificar conductas alimentarias y distorsiones del pensamiento. Terapia familiar: especialmente útil en adolescentes, abordando dinámicas familiares que perpetúan el trastorno​
60
¿Cuándo está indicada la terapia familiar?
Es especialmente eficaz en adolescentes con anorexia, ya que puede modificar patrones familiares disfuncionales que contribuyen a la enfermedad​
61
¿Se recomienda el uso de fármacos en la anorexia nerviosa?
No hay fármacos específicos aprobados para la anorexia. Se pueden usar ISRS (fluoxetina) en casos con ansiedad o depresión asociada​
62
¿Qué fármaco puede ser útil en pacientes con anorexia y síntomas obsesivos?
La fluoxetina (ISRS) puede reducir la ansiedad y la obsesión por la comida en algunos pacientes​
63
¿Cuáles son las indicaciones para hospitalizar a un paciente con anorexia nerviosa?
Pérdida de peso extrema (IMC < 14 o pérdida >30% en 3 meses). Alteraciones electrolíticas graves (hipopotasemia, hiponatremia). Bradicardia (<40 lpm), hipotensión grave o riesgo de paro cardíaco. Depresión mayor con ideación suicida​
64
¿Cuál es la causa más frecuente de ingreso hospitalario en pacientes con anorexia?
La desnutrición extrema con riesgo vital​
65
¿Cómo se define la bulimia nerviosa?
Es un trastorno caracterizado por episodios recurrentes de atracones, seguidos de conductas compensatorias para evitar el aumento de peso, como vómitos autoinducidos, uso de laxantes o ejercicio excesivo​
66
¿Cómo se diferencian la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa?
En la anorexia, hay una pérdida de peso significativa y restricción alimentaria extrema. En la bulimia, los pacientes suelen mantener un peso normal o con ligera variación, pero presentan episodios de atracones y conductas compensatorias​
67
¿Qué rasgo psicológico es característico en la bulimia?
La impulsividad, que se refleja en la falta de control sobre la comida y en otras áreas de la vida, como el abuso de sustancias o conductas autodestructivas​
68
¿Qué grupo de población tiene mayor riesgo de desarrollar bulimia?
Mujeres jóvenes, especialmente estudiantes universitarias, donde hasta el 40% ha tenido episodios aislados de conductas bulímicas​
69
¿Es más frecuente la bulimia o la anorexia?
La bulimia es tres veces más frecuente que la anorexia, con una prevalencia del 1-1,5% en mujeres jóvenes​
70
¿A qué edad suele comenzar la bulimia nerviosa?
Generalmente después de los 20 años, a diferencia de la anorexia, que aparece en la adolescencia​
71
¿Cuáles son los síntomas principales de la bulimia nerviosa?
Atracones bulímicos: ingesta excesiva de comida en un corto periodo con sensación de pérdida de control. Conductas compensatorias: vómitos autoinducidos, uso de laxantes o ejercicio excesivo. Preocupación extrema por el peso y la imagen corporal​
72
¿Cómo se clasifican las conductas compensatorias en la bulimia?
Purgantes: vómitos autoinducidos, laxantes, diuréticos. No purgantes: ayuno prolongado, ejercicio excesivo​
73
¿Qué consecuencias físicas pueden aparecer en la bulimia?
Hidroelectrolíticas: hipopotasemia, hiponatremia. Digestivas: parotiditis, pancreatitis, esofagitis, síndrome de Mallory-Weiss. Dentales: erosión del esmalte y caries por vómitos frecuentes​ .
74
¿Por qué la bulimia puede ser difícil de diagnosticar?
Porque los pacientes ocultan sus síntomas. No hay una pérdida de peso tan evidente como en la anorexia. No siempre presentan amenorrea​
75
¿Cuál es el pronóstico de la bulimia en comparación con la anorexia?
Es mejor que el de la anorexia, aunque el curso puede ser crónico y oscilante con recaídas frecuentes​
76
¿Qué factores empeoran el pronóstico de la bulimia?
Conductas purgativas muy frecuentes. Asociación con trastornos psiquiátricos como el trastorno límite de la personalidad. Abuso de sustancias y conductas autodestructivas​
77
¿Cuál es el tratamiento principal de la bulimia nerviosa?
Psicoterapia cognitivo-conductual (TCC) como primera línea. ISRS (fluoxetina) en dosis altas para reducir la frecuencia de atracones y purgas​ .
78
¿Por qué se usan los ISRS en el tratamiento de la bulimia?
Porque reducen la impulsividad y la frecuencia de los atracones, especialmente la fluoxetina​
79
¿Cuándo se indica hospitalización en la bulimia?
Complicaciones físicas graves de las purgas (hipopotasemia severa, insuficiencia renal). Riesgo de suicidio o autolesiones​ .
80
¿Cuál es la prevalencia del síndrome bulímico en mujeres jóvenes?
Aproximadamente 1-1,5% de las jóvenes presentan bulimia nerviosa completa, pero las conductas bulímicas aisladas pueden aparecer hasta en el 40% de las estudiantes universitarias, que son el grupo de mayor riesgo​
81
¿En qué grupo de edad es más frecuente la bulimia nerviosa?
Es más común en mujeres mayores de 20 años, a diferencia de la anorexia, que suele iniciar en la adolescencia
82
¿Cuál es la relación entre la bulimia y la anorexia en términos de frecuencia?
La bulimia es tres veces más frecuente que la anorexia​
83
¿Por qué la bulimia nerviosa es más difícil de diagnosticar que la anorexia?
Los pacientes ocultan sus síntomas (atracones y conductas purgativas). No presentan una pérdida de peso evidente como en la anorexia. No siempre tienen amenorrea, lo que dificulta su detección clínica​
84
¿Cuáles son las principales complicaciones físicas de la bulimia?
Alteraciones hidroelectrolíticas (hipopotasemia, hiponatremia). Problemas digestivos como parotiditis, pancreatitis y reflujo gastroesofágico. Daño dental por el ácido gástrico de los vómitos (erosión del esmalte, caries)​
85
¿Cómo se relaciona la bulimia con otros trastornos psiquiátricos?
Hay una mayor asociación con trastornos afectivos, intentos de suicidio, abuso de sustancias y descontrol impulsivo, en comparación con la anorexia​
86
¿Cuál es el síntoma clave de la bulimia nerviosa?
La presencia de atracones bulímicos, definidos como episodios de ingesta voraz de alimentos en un corto período de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control​
87
¿Qué estrategias utilizan los pacientes con bulimia para evitar el aumento de peso?
Conductas compensatorias purgativas: vómitos autoinducidos, uso de laxantes y diuréticos. Conductas compensatorias no purgativas: ayuno prolongado y ejercicio excesivo​
88
¿Cómo se diferencia la bulimia nerviosa de la anorexia nerviosa?
En la bulimia, los pacientes suelen tener un peso normal o con fluctuaciones leves. En la anorexia hay pérdida de peso extrema y restricción alimentaria más severa. En la bulimia hay mayor impulsividad y episodios de descontrol​
89
¿Por qué la bulimia nerviosa puede pasar desapercibida?
Los pacientes ocultan sus conductas purgativas. No tienen una pérdida de peso llamativa. No presentan amenorrea con tanta frecuencia como en la anorexia​ .
90
¿Cuáles son las principales alteraciones digestivas en la bulimia nerviosa?
Parotiditis (inflamación de las glándulas salivales por los vómitos). Esofagitis y síndrome de Mallory-Weiss (desgarros en el esófago por vómitos repetidos). Retraso en el vaciamiento gástrico​
91
¿Cómo afectan los vómitos frecuentes a la salud bucal?
Erosión del esmalte dental y caries por el ácido gástrico. Hipertrofia de las glándulas salivales, especialmente la parótida​
92
¿Qué complicaciones metabólicas pueden aparecer en la bulimia nerviosa?
Hipopotasemia, que puede provocar arritmias cardíacas. Alcalosis metabólica hipoclorémica por los vómitos. Hipomagnesemia​ .
93
¿Qué trastornos psiquiátricos se asocian con mayor frecuencia a la bulimia?
Trastornos afectivos, como depresión y ansiedad. Trastorno límite de la personalidad, caracterizado por descontrol impulsivo. Abuso de sustancias y conductas autodestructivas​
94
¿Cómo influye la impulsividad en la clínica de la bulimia?
Los pacientes tienen dificultades para controlar su conducta alimentaria. Suelen presentar otros impulsos desadaptativos, como compras compulsivas, abuso de sustancias y conductas de riesgo sexual​
95
¿Cómo es el curso habitual de la bulimia nerviosa?
Es un trastorno crónico con curso oscilante, donde los pacientes pueden mejorar temporalmente pero seguir manifestando síntomas en situaciones de estrés​
96
¿En qué se diferencia el curso de la bulimia respecto a la anorexia?
La bulimia suele tener mejor pronóstico que la anorexia. Los pacientes bulímicos tienen más recaídas, pero el riesgo de muerte es menor. Hay una mayor asociación con trastornos psiquiátricos, lo que puede complicar la recuperación​
97
¿Qué porcentaje de pacientes logra una recuperación completa?
Aproximadamente 50% de los casos logran normalizar su conducta alimentaria, mientras que un 20% mantiene síntomas leves de manera crónica​
98
¿Qué complicaciones pueden persistir en pacientes en recuperación?
Preocupación constante por la alimentación y el peso. Actitud hipervigilante con la comida. Conductas de compensación ante situaciones de estrés​
99
¿Cuáles son los factores que empeoran el pronóstico de la bulimia?
Alta frecuencia de conductas purgativas (vómitos, laxantes). Comorbilidad con trastornos psiquiátricos, especialmente el trastorno límite de la personalidad. Abuso de sustancias y conductas autodestructivas. Retraso en el inicio del tratamiento​ .
100
¿Cómo influye la impulsividad en el pronóstico de la bulimia?
Los pacientes con alta impulsividad tienen más dificultades para controlar los atracones y las purgas. Son más propensos a recaídas y a desarrollar otras conductas de riesgo, como abuso de drogas o conductas sexuales impulsivas​
101
¿Cuál es la tasa de mortalidad de la bulimia nerviosa?
Es menor que en la anorexia, pero aún así se estima que entre un 5-10% de los pacientes mueren por complicaciones médicas (arritmias) o suicidio​
102
¿Cuáles son las principales causas de muerte en la bulimia nerviosa?
Arritmias cardíacas secundarias a hipopotasemia grave. Suicidio, asociado a la alta comorbilidad con depresión y trastorno límite de la personalidad​
103
¿Cuáles son los principales objetivos del tratamiento en la bulimia nerviosa?
Restaurar un estado nutricional adecuado. Reducir la frecuencia de atracones y conductas purgativas. Mejorar la conciencia de enfermedad y la percepción corporal. Tratar comorbilidades psiquiátricas como la depresión y la ansiedad​
104
¿Cuál es la piedra angular del tratamiento de la bulimia nerviosa?
La terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a modificar los pensamientos y comportamientos relacionados con la alimentación y la imagen corporal​
105
¿Por qué la terapia cognitivo-conductual (TCC) es la más efectiva en la bulimia?
Reduce la frecuencia de atracones. Disminuye la preocupación excesiva por el peso y la comida. Mejora el autocontrol sobre la alimentación
106
¿En qué casos está indicada la terapia familiar? bulimia
Es útil en adolescentes, especialmente cuando hay dinámicas familiares disfuncionales que pueden contribuir al trastorno​
107
¿Cuál es el fármaco de elección para la bulimia nerviosa?
La fluoxetina (ISRS) en dosis altas es el único fármaco aprobado y ha demostrado eficacia en la reducción de atracones y purgas​
108
¿Por qué los ISRS son útiles en la bulimia nerviosa?
Disminuyen la impulsividad. Reducen la frecuencia de atracones. Mejoran los síntomas de ansiedad y depresión​
109
¿Qué otros fármacos pueden ser utilizados en el tratamiento de la bulimia?
Topiramato y zonisamida (anticonvulsivantes) pueden ayudar a reducir la impulsividad. Otros ISRS además de la fluoxetina pueden ser útiles, aunque no están aprobados específicamente para bulimia​ .
110
¿Cuáles son los criterios para hospitalizar a un paciente con bulimia nerviosa?
Alteraciones hidroelectrolíticas graves (hipopotasemia severa). Complicaciones médicas severas derivadas de las purgas. Depresión mayor con alto riesgo de suicidio​
111
¿Es frecuente la hospitalización en la bulimia nerviosa?
No es tan común como en la anorexia, pero puede ser necesaria en casos de complicaciones físicas graves o resistencia al tratamiento ambulatorio​ .
112
¿Qué son los trastornos cualitativos de la conducta alimentaria?
Son alteraciones en los hábitos de alimentación que no se relacionan directamente con la cantidad de comida ingerida, sino con el tipo y la forma de su consumo​
113
¿Cuáles son los principales trastornos cualitativos de la conducta alimentaria?
Pica (alotriofagia): Ingesta persistente (al menos 1 mes) de sustancias no nutritivas como tierra, tiza o pelo. Es más frecuente en personas con retraso mental y en embarazadas con déficit de hierro​ . Rumiación (mericismo): Regurgitación y remasticación de los alimentos por más de 1 mes sin causa digestiva. Puede provocar malnutrición y retraso del crecimiento, y suele aparecer en la infancia, antes de los 6 años​
114
¿Qué son los trastornos cuantitativos de la conducta alimentaria?
Son aquellos que afectan la cantidad de comida ingerida, generando consecuencias nutricionales y metabólicas​
115
¿Cuáles son los principales trastornos cuantitativos de la conducta alimentaria?
Trastorno por atracones: Episodios de ingesta excesiva sin conductas compensatorias (a diferencia de la bulimia). Suele provocar obesidad y se presenta en el 30% de las personas en programas de adelgazamiento​ . Trastorno por evitación o restricción de la ingesta alimentaria: Ocurre en niños que rechazan la comida sin causa médica, lo que puede llevar a desnutrición y hospitalizaciones frecuentes​
116
¿Qué es el síndrome de ingesta nocturna de alimentos?
Es un trastorno en el que los pacientes consumen alimentos después de la cena o durante la noche, con plena conciencia de ello. Se diferencia del trastorno de la alimentación durante el sueño, que ocurre de manera involuntaria como parte del sonambulismo​
117
¿Qué es la potomanía y en qué trastornos puede presentarse?
Es la ingesta excesiva de líquidos sin necesidad fisiológica. Se observa en esquizofrenia, trastornos de la personalidad y trastornos facticios. Puede llevar a intoxicación acuosa e hiponatremia​
118