Trastornos de la Personalidad Flashcards

1
Q

¿Qué son los trastornos de la personalidad?

A

Son patrones permanentes e inflexibles de comportamiento y experiencia interna que aparecen en la adolescencia o juventud, causando malestar o deterioro en la vida del paciente​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la diferencia entre un rasgo de personalidad y un trastorno de la personalidad?

A

Un rasgo de personalidad es una característica estable de una persona, mientras que un trastorno de la personalidad implica inflexibilidad y desadaptación, causando problemas en la vida social, laboral o personal​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se agrupan los trastornos de la personalidad según el DSM-5?

A

Se dividen en tres grupos:
Grupo A (raros o excéntricos): Paranoide, esquizoide, esquizotípico.
Grupo B (dramáticos, emocionales o erráticos): Límite, antisocial, histriónico, narcisista.
Grupo C (ansiosos o temerosos): Evitativo, dependiente, obsesivo-compulsivo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las características del trastorno paranoide de la personalidad?

A

Desconfianza y suspicacia hacia los demás.
Interpretación de las intenciones ajenas como maliciosas.
Hipersensibilidad a la crítica.
Frecuentemente desarrollan ideas delirantes​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se define el trastorno esquizoide de la personalidad?

A

Falta de interés en relaciones sociales.
Preferencia por actividades solitarias.
Escaso rango de emociones.
No disfrutan ni desean relaciones cercanas, ni siquiera familiares​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los rasgos del trastorno esquizotípico de la personalidad?

A

Pensamiento mágico y creencias extrañas (por ejemplo, telepatía).
Experiencias perceptivas inusuales.
Lenguaje y comportamiento excéntrico.
Gran dificultad para establecer relaciones​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué características definen al trastorno límite de la personalidad (borderline)?

A

Inestabilidad emocional y relacional.
Impulsividad (autolesiones, abuso de sustancias, atracones).
Miedo intenso al abandono.
Sentimientos crónicos de vacío​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se manifiesta el trastorno antisocial de la personalidad?

A

Falta de empatía y remordimientos.
Conductas impulsivas y agresivas.
Desprecio por normas y derechos de los demás.
Inicio de conductas delictivas antes de los 15 años​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los síntomas del trastorno histriónico de la personalidad?

A

Necesidad excesiva de atención.
Comportamiento teatral y exagerado.
Uso de seducción para manipular a los demás.
Superficialidad emocional​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se comporta una persona con trastorno narcisista de la personalidad?

A

Sentido exagerado de autoimportancia.
Necesidad de admiración constante.
Falta de empatía y explotación de los demás.
Sensibilidad extrema a la crítica​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué síntomas presenta el trastorno evitativo de la personalidad?

A

Hipersensibilidad al rechazo.
Evitación de situaciones sociales por miedo a la humillación.
Deseo de relaciones, pero temor al fracaso.
Baja autoestima​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las características del trastorno dependiente de la personalidad?

A

Necesidad excesiva de que otros tomen decisiones por ellos.
Miedo intenso a la soledad.
Sumisión y dificultad para expresar desacuerdo.
Baja confianza en sus propias capacidades​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se manifiesta el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad?

A

Perfeccionismo extremo que interfiere con la eficiencia.
Necesidad de control y rigidez mental.
Dificultad para delegar tareas.
Preocupación excesiva por reglas y orden​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo evolucionan los trastornos de la personalidad a lo largo del tiempo?

A

Grupo A: Suelen permanecer estables con riesgo de desarrollar psicosis.
Grupo B: Pueden mejorar con la edad, excepto el antisocial.
Grupo C: Tienden a cronificarse pero responden mejor al tratamiento​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué trastorno de la personalidad genera más hospitalizaciones y consultas psiquiátricas?

A

El trastorno límite de la personalidad (TLP), debido a la impulsividad, autolesiones y crisis emocionales​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para los trastornos de la personalidad?

A

Psicoterapia, especialmente la terapia dialéctico-conductual en TLP.
Terapia cognitivo-conductual para trastornos del grupo C.
Terapia de mentalización para el trastorno límite​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué papel tienen los fármacos en el tratamiento de los trastornos de la personalidad?

A

No curan, pero ayudan con síntomas específicos:
ISRS para la ansiedad y depresión.
Antipsicóticos en trastornos del grupo A y TLP con síntomas psicóticos.
Estabilizadores del ánimo en TLP con impulsividad severa​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo se considera necesaria la hospitalización en los trastornos de la personalidad?

A

Riesgo de suicidio o autolesiones graves.
Crisis psiquiátricas severas.
Falta de respuesta a tratamiento ambulatorio​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las características principales de los trastornos de la personalidad del Grupo A?

A

Son personas extrañas o excéntricas.
Presentan dificultades en las relaciones sociales.
Existe una asociación genética y familiar con los trastornos psicóticos.
Frecuentemente tienen alteraciones cognitivo-perceptuales​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué trastornos conforman el Grupo A de los trastornos de la personalidad?

A

Paranoide
Esquizoide
Esquizotípico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo es la evolución de los trastornos del Grupo A con el tiempo?

A

No suelen modificarse con el paso del tiempo.
Tienen una vulnerabilidad mayor para desarrollar trastornos psicóticos, especialmente la esquizofrenia​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las características del trastorno paranoide de la personalidad?

A

Desconfianza extrema y sospecha injustificada hacia los demás.
Interpretan las acciones de los otros como hostiles o malintencionadas.
Son hipersensibles a la crítica y suelen ser rencorosos.
Pueden desarrollar trastornos delirantes tipo persecutorio​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Es más frecuente el trastorno paranoide en hombres o en mujeres?

A

Es más frecuente en varones​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Con qué trastorno psiquiátrico se relaciona el trastorno paranoide de la personalidad?
Con los trastornos delirantes (paranoia), ya que ambos comparten una visión persecutoria del mundo​
26
¿Cómo se manifiesta el trastorno esquizoide de la personalidad?
Aislamiento social y falta de interés en las relaciones. Son personas frías emocionalmente. Prefieren actividades solitarias y muestran indiferencia ante la aprobación o crítica de los demás​
27
¿Cómo se diferencia el trastorno esquizoide de la personalidad del evitativo?
En el trastorno esquizoide, el paciente no desea relaciones. En el trastorno evitativo, el paciente sí quiere relaciones pero las evita por miedo al rechazo​
28
¿Con qué trastorno psiquiátrico se relaciona el trastorno esquizoide de la personalidad?
Se asocia a la esquizofrenia, y en algunos casos puede confundirse con la esquizofrenia simple​
29
¿Cuáles son las características del trastorno esquizotípico de la personalidad?
Pensamiento mágico (creen en telepatía, supersticiones o poderes paranormales). Alteraciones perceptivas (ilusiones, despersonalización, desrealización). Lenguaje y comportamiento extraño. Tendencia al aislamiento social y dificultad para establecer relaciones​
30
¿Cuál es la relación entre el trastorno esquizotípico y la esquizofrenia?
Se considera una forma atenuada de esquizofrenia. La CIE-11 lo clasifica como una forma de "esquizofrenia latente"​
31
¿Por qué los pacientes con trastorno esquizotípico suelen estar marginados socialmente?
Sus ideas y conductas son percibidas como extrañas. Pueden refugiarse en grupos sectarios o esotéricos. En casos extremos, pueden desarrollar episodios psicóticos breves
32
¿Cuáles son las características principales de los trastornos del Grupo B?
Son sujetos emocionalmente inestables e inmaduros. Presentan impulsividad y dificultades en la regulación emocional. Suelen estar relacionados con trastornos afectivos y abuso de sustancias. Tienen dificultades en las relaciones interpersonales​
33
¿Cuáles son los trastornos que forman parte del Grupo B?
Trastorno límite de la personalidad (borderline). Trastorno antisocial de la personalidad. Trastorno histriónico de la personalidad. Trastorno narcisista de la personalidad​ .
34
¿Cómo evolucionan los trastornos del Grupo B con el tiempo?
Pueden mejorar con la edad, pero persisten algunos rasgos desadaptativos. La impulsividad tiende a disminuir en la adultez. El trastorno antisocial es el que menos mejora con el tiempo​ .
35
¿Cuáles son las características del trastorno límite de la personalidad (TLP)?
Inestabilidad emocional y afectiva. Impulsividad extrema (autolesiones, abuso de sustancias, atracones). Miedo al abandono, pero con dificultad para mantener relaciones estables. Sentimientos crónicos de vacío y episodios depresivos frecuentes​
36
¿Por qué el trastorno límite es el que más demanda asistencia psiquiátrica?
Presentan crisis emocionales recurrentes. Alto riesgo de suicidio y autolesiones. Episodios psicóticos transitorios en situaciones de estrés. Requieren tratamiento farmacológico y psicoterapia intensa​
37
¿Cuáles son las características del trastorno antisocial de la personalidad?
Desprecio por los derechos de los demás. Conductas delictivas, agresividad y manipulación. Ausencia de remordimientos por sus actos. Inicia en la adolescencia con el trastorno disocial​
38
¿Cómo se diferencia el trastorno antisocial del límite?
El antisocial tiene frialdad emocional, mientras que el límite es emocionalmente inestable. En el antisocial predominan la manipulación y la violencia, mientras que en el límite hay autodestrucción y dependencia emocional​
39
¿Cuáles son las principales características del trastorno histriónico de la personalidad?
Necesidad constante de atención. Comportamiento teatral y exagerado. Seductores y manipuladores. Hipermotivados emocionalmente, pero con emociones superficiales​
40
¿Cómo reacciona una persona con personalidad histriónica ante la frustración?
De manera infantil y exagerada. Puede simular enfermedades o crisis emocionales para llamar la atención. Suele reaccionar con dramatismo y victimismo​
41
¿Cuáles son las principales características del trastorno narcisista de la personalidad?
Excesiva autoestima y sensación de grandeza. Búsqueda constante de admiración y reconocimiento. Falta de empatía y tendencia a explotar a los demás. Hipersensibilidad extrema a la crítica​ .
42
¿Cómo afecta el trastorno narcisista a las relaciones interpersonales?
Son personas manipuladoras y explotadoras. No toleran la crítica y pueden reaccionar con ira. Suelen establecer relaciones superficiales y utilitarias​
43
¿Cuál es el tratamiento de elección para los trastornos del Grupo B?
Psicoterapia, principalmente la terapia cognitivo-conductual (TCC). Terapia dialéctico-conductual (TDC) en el trastorno límite. Fármacos para síntomas específicos, como estabilizadores del ánimo o ISRS​ .
44
¿Cuándo se recomienda la hospitalización en los trastornos del Grupo B?
Riesgo de suicidio o autolesiones graves (especialmente en el TLP). Conductas violentas incontrolables (en el trastorno antisocial). Fracaso del tratamiento ambulatorio​ .
45
¿Cuáles son las principales características de los trastornos del Grupo C?
Se caracterizan por ansiedad y temor extremo en las relaciones sociales. Se asocian con trastornos de ansiedad. Son personalidades dependientes e introvertidas. Responden mejor al tratamiento que los otros grupos​
46
¿Qué trastornos conforman el Grupo C de los trastornos de la personalidad?
Trastorno de la personalidad evitativa. Trastorno de la personalidad dependiente. Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva (anancástica)​
47
¿Cuáles son los principales rasgos del trastorno evitativo de la personalidad?
Hipersensibilidad extrema al rechazo. Deseo de contacto social, pero evitación por miedo a la humillación. Baja autoestima y sensación de inferioridad. Se parece mucho a la fobia social​
48
¿En qué se diferencia el trastorno evitativo del esquizoide?
En el esquizoide, la persona no desea relaciones. En el evitativo, la persona sí quiere relaciones, pero las evita por miedo al rechazo​ .
49
¿Cómo se manifiesta el trastorno de personalidad dependiente?
Necesidad extrema de que otros tomen decisiones por ellos. Miedo intenso a la soledad y a ser abandonados. Sumisión y dificultad para expresar desacuerdo. Baja confianza en sus propias capacidades​
50
¿En qué tipo de relaciones se ven más afectados los pacientes con trastorno dependiente?
Suelen establecer relaciones patológicas y abusivas. Pueden permanecer en relaciones tóxicas por miedo a la soledad. Son más frecuentes en mujeres​
50
¿Cuáles son las principales características del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad?
Perfeccionismo extremo, que interfiere con la eficiencia. Necesidad de control y rigidez mental. Dificultad para delegar tareas. Preocupación excesiva por reglas y orden​
51
¿Cómo se diferencia el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad del TOC?
En la personalidad obsesivo-compulsiva, el comportamiento es egosintónico (no lo ven como un problema). En el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), los síntomas son egodistónicos (el paciente los percibe como desagradables y quiere eliminarlos)​
52
¿Cómo es la evolución de los trastornos del Grupo C?
Son personalidades neuróticas. Tienden a cronificarse, pero responden mejor al tratamiento que otros trastornos de la personalidad​
53
¿Cuál es el tratamiento más efectivo para los trastornos del Grupo C?
Terapia cognitivo-conductual (TCC). Terapia de exposición para reducir la evitación en el trastorno evitativo. Fármacos (ISRS) en casos de ansiedad intensa o depresión asociada​
54
¿Cómo clasifica el DSM-5 los trastornos de la personalidad?
Los divide en tres grupos: Grupo A: Extraños o excéntricos (paranoide, esquizoide, esquizotípico). Grupo B: Inmaduros o dramáticos (límite, antisocial, histriónico, narcisista). Grupo C: Temerosos o ansiosos (evitativo, dependiente, obsesivo-compulsivo)​
55
¿Qué propuesta hace la CIE-11 para clasificar los trastornos de la personalidad?
La CIE-11 elimina los subtipos clásicos y propone un modelo dimensional basado en dimensiones sintomáticas que pueden combinarse para formar perfiles individuales​
56
Además de los tres grupos clásicos, ¿qué otras personalidades se han descrito?
Existen personalidades con rasgos mixtos o atípicos, como: Personalidad masoquista (buscan el sufrimiento y lo provocan en sí mismos). Personalidad pasivo-agresiva (expresan hostilidad de manera indirecta). Personalidad hipertímica (elevado estado de ánimo, hiperactividad). Personalidad depresiva (tendencia al pesimismo y desánimo crónico)​
57
¿Cómo se define la personalidad masoquista?
Es un patrón donde la persona busca el sufrimiento y la autodestrucción, rechaza el placer y se mantiene en relaciones abusivas​ .
58
¿Qué caracteriza a la personalidad pasivo-agresiva?
Expresa su hostilidad de forma indirecta (por ejemplo, retrasando tareas). Suele resistirse a la autoridad y mostrar resentimiento encubierto. Se asocia con baja autoestima y dificultad para expresar enojo directamente​
59
¿Cuáles son las dimensiones sintomáticas que propone la CIE-11?
Afectividad negativa (frecuente en evitativos, dependientes y paranoides). Desapego (visible en esquizoides, esquizotípicos y evitativos). Disocialidad (típica en antisociales y narcisistas, pero también en histriónicos y límites). Desinhibición (predomina en los del grupo B). Anancastia (rasgos obsesivos-compulsivos)​
60
¿Qué caracteriza la dimensión de afectividad negativa?
Labilidad emocional, baja autoestima y desconfianza en los demás. Se observa en trastornos evitativos, dependientes y paranoides​
61
¿Cómo se expresa la disocialidad en los trastornos de personalidad?
Necesidad excesiva de admiración y sensación de ser superior (narcisismo). Explotación de los demás sin empatía (antisociales). Conductas manipuladoras y teatrales (histriónicos)​
62
¿Cómo suele evolucionar la personalidad hipertímica y la personalidad depresiva?
La hipertímica puede predisponer al trastorno bipolar. La depresiva se asocia con mayor riesgo de desarrollar depresión mayor​
63
¿Cuál es el tratamiento de elección para estos otros trastornos de personalidad?
Psicoterapia: Es el pilar principal, con enfoques como la terapia cognitivo-conductual. Fármacos: Se utilizan para síntomas específicos (ISRS para ansiedad, estabilizadores del ánimo en casos graves)​
64
¿Cómo clasifica la CIE-11 los trastornos de la personalidad?
En lugar de los subtipos clásicos (paranoide, límite, histriónico, etc.), la CIE-11 propone un modelo dimensional, donde los síntomas se agrupan en dimensiones sintomáticas que pueden combinarse para formar perfiles individuales​
65
¿Cuáles son las dimensiones sintomáticas principales en la CIE-11?
Afectividad negativa. Desapego. Disocialidad. Desinhibición. Anancastia. Dimensión borderline​
66
¿Qué caracteriza la dimensión de afectividad negativa?
Presente en trastornos evitativos, dependientes y paranoides. Se caracteriza por inestabilidad emocional, baja autoestima y desconfianza en los demás. Hay una fuerte tendencia a la labilidad emocional y sentimientos de inseguridad​
67
¿Cómo se manifiesta la dimensión de desapego?
Se observa en esquizoides, esquizotípicos y paranoides. Se caracteriza por evitación de interacciones sociales, falta de amigos y escasa expresión emocional. Son personas distantes y reservadas, que no buscan la intimidad​
68
¿En qué trastornos se observa la disocialidad y qué síntomas presenta?
Es típica del trastorno antisocial y narcisista, pero también se observa en límites e histriónicos. Se caracteriza por falta de empatía, desprecio por los demás, manipulación y agresividad. Puede haber búsqueda de atención y sensación de superioridad​
69
¿Cuáles son los rasgos de la desinhibición en la CIE-11?
Presente principalmente en los trastornos del Grupo B (límite, antisocial, histriónico, narcisista). Se caracteriza por impulsividad, falta de planificación, irresponsabilidad y búsqueda de sensaciones. Hay tendencia a tomar decisiones sin considerar las consecuencias​
70
¿Qué define a la dimensión anancástica y en qué trastorno es más común?
Similar al trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Caracterizada por perfeccionismo extremo, escrupulosidad, necesidad de orden y control. Presentan testarudez, procrastinación y evitación de riesgos​
71
¿Cómo se define la dimensión borderline en la CIE-11?
Es equivalente al trastorno límite de la personalidad en el DSM-5. Incluye inestabilidad emocional, miedo al abandono, impulsividad y sentimientos de vacío. Puede haber conductas autolesivas y episodios de descontrol​
72
¿Qué ventaja tiene el modelo dimensional de la CIE-11 sobre el categorial del DSM-5?
Permite una evaluación más flexible y personalizada del paciente. Evita diagnósticos rígidos y reconoce que muchos pacientes tienen síntomas de varios trastornos. Se ajusta mejor a la realidad clínica, donde los rasgos de personalidad se mezclan​
73
¿Cómo se trata un paciente con rasgos de varias dimensiones en la CIE-11?
Se analiza qué dimensiones predominan en su personalidad. Se diseña un tratamiento enfocado en los síntomas más problemáticos. Se combina psicoterapia y farmacoterapia según la sintomatología específica​
74