Psicología médica, epidemiología, neuroquímica Flashcards

(52 cards)

1
Q

¿Qué se entiende por psicoterapia?

A

Es una técnica que busca modificar el curso de una enfermedad mental mediante el diálogo con el paciente. Puede realizarse de forma individual, grupal, en pareja o con la familia​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las tres principales corrientes de psicoterapia?

A

Psicoanalítica
Teoría del aprendizaje (cognitivo-conductual)
Sistémica
En la actualidad, se tiende a una psicoterapia integradora que combina elementos de estas teorías​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las tres etapas del aprendizaje según la teoría del aprendizaje?

A

Condicionamiento clásico (Pavlov)
Un estímulo neutro asociado repetidamente a otro estímulo incondicionado llega a producir una respuesta condicionada.
Ejemplo: Un sonido repetido antes de alimentar a un perro hace que el sonido solo provoque salivación.

Condicionamiento operante o instrumental (Skinner)
La conducta es reforzada o castigada, lo que aumenta o disminuye su repetición.
Ejemplo: Un niño recibe una recompensa por hacer su tarea y esto aumenta la probabilidad de que la haga nuevamente.

Condicionamiento social (Bandura)
Se aprende observando modelos y analizando las consecuencias de sus acciones (aprendizaje vicario).
Ejemplo: Un niño aprende a saludar al ver a sus padres hacerlo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué trastornos se aplican las terapias cognitivo-conductuales?

A

Son eficaces en casi todos los trastornos psiquiátricos, especialmente en:

Trastornos de ansiedad (fobias, TOC)
Trastornos afectivos (depresión)
Trastornos de conducta (alimentación, sueño, sexualidad)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los principios básicos de la teoría psicoanalítica?

A

Se basa en la importancia del desarrollo infantil en la enfermedad mental.
Utiliza la interpretación de sueños, actos fallidos y asociaciones libres de ideas.
Emplea conceptos como transferencia y contratransferencia.
No se apoya en estudios experimentales, lo que ha generado cuestionamientos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los principales mecanismos de defensa en la teoría psicoanalítica?

A

Desplazamiento: Redirigir una emoción a otro objeto o persona.
Racionalización: Justificar racionalmente una conducta emocionalmente motivada.
Formación reactiva: Actuar de manera opuesta a los verdaderos sentimientos.
Intelectualización: Usar el pensamiento lógico para evitar sentimientos.
Aislamiento del afecto: Separar pensamientos de emociones​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se aplican las terapias dinámicas en la actualidad?

A

Se derivan del psicoanálisis, pero son más breves y focalizadas.

Se centran en la exploración de conflictos inconscientes.
Son útiles en trastornos de personalidad y trastornos neuróticos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué propone la teoría sistémica en psicoterapia?

A

Destaca la comunicación interpersonal, especialmente en la familia.
Considera que los trastornos mentales se mantienen por patrones de relación disfuncionales.
Se aplica en terapia familiar y de pareja, combinando elementos de otras teorías​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la principal aplicación de la teoría sistémica en psiquiatría?

A

Se usa para prevenir recaídas en enfermedades mentales crónicas, como:

Esquizofrenia
Depresión
Anorexia nerviosa​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué aplicaciones tiene la teoría del aprendizaje en psicoterapia?

A

Las terapias cognitivo-conductuales, derivadas de esta teoría, se aplican en:

Trastornos de ansiedad (fobias, obsesiones).
Enfermedades afectivas.
Trastornos del comportamiento (alimentación, sueño, sexualidad)​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la base de la teoría psicoanalítica en psicoterapia?

A

La teoría psicoanalítica considera que los síntomas de las enfermedades mentales surgen por la transformación de la angustia generada por un conflicto inconsciente, mediante mecanismos de defensa como desplazamiento, formación reactiva e intelectualización​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se aplica la teoría psicoanalítica en psicoterapia?

A

Su aplicación terapéutica se centra en el psicoanálisis y las terapias dinámicas, que incluyen:

Asociación libre de ideas.
Interpretación de los sueños.
Análisis de la transferencia (sentimientos hacia el terapeuta) y contratransferencia (sentimientos del terapeuta hacia el paciente).
Se utiliza principalmente en trastornos de la personalidad y trastornos neuróticos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la importancia de la teoría sistémica en psicoterapia?

A

La teoría sistémica enfatiza la comunicación interpersonal, especialmente dentro del núcleo familiar, como clave en la aparición y mantenimiento de conductas anormales​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se aplica la teoría sistémica en psicoterapia?

A

Se enfoca en sesiones grupales (familiares o de pareja), integrando elementos de las terapias psicodinámicas, conductuales y cognitivas. Es útil en trastornos como esquizofrenia, depresión crónica y anorexia nerviosa​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién desarrolló la teoría psicoanalítica y en qué se basa?

A

Fue desarrollada por Sigmund Freud y se basa en la importancia del desarrollo psicológico infantil en la aparición de enfermedades mentales en la adultez. Destaca el papel del inconsciente, cuyos contenidos se manifiestan indirectamente a través de sueños, actos fallidos y síntomas psiquiátricos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los tres niveles de la mente según Freud?

A

Consciente: Parte accesible de la mente, donde reside la percepción del presente.
Preconsciente: Contenidos que no están en la conciencia, pero pueden accederse con facilidad.
Inconsciente: Contiene recuerdos, deseos y conflictos reprimidos, a los que solo se accede indirectamente​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las tres estructuras de la personalidad en la teoría psicoanalítica?

A

Ello: Representa los impulsos instintivos (libido, agresión).
Superyó: Incorpora las normas sociales y morales.
Yo: Actúa como mediador entre el ello y el superyó, ajustando la conducta a la realidad​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué importancia tiene el desarrollo sexual infantil en la teoría psicoanalítica?

A

Freud describió tres fases del desarrollo sexual infantil:

Oral (0-1 año): Placer a través de la boca.
Anal (1-3 años): Control de esfínteres.
Fálica (3-6 años): Aparición del complejo de Edipo o Electra.
Los conflictos en estas etapas pueden generar trastornos psicológicos en la adultez​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo surgen los síntomas de las enfermedades mentales según el psicoanálisis?

A

Surgen como resultado de la angustia generada por un conflicto inconsciente, la cual se transforma en síntomas a través de mecanismos de defensa​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son algunos mecanismos de defensa descritos por Freud?

A

Represión: Expulsar pensamientos dolorosos del consciente.
Desplazamiento: Redirigir emociones hacia un objeto o persona diferente.
Formación reactiva: Expresar lo contrario de los sentimientos reales.
Intelectualización: Usar la razón para evitar emociones.
Aislamiento del afecto: Separar emociones de pensamientos dolorosos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué consiste la terapia psicoanalítica?

A

Busca hacer consciente lo inconsciente mediante:

Asociación libre: El paciente dice lo que se le ocurra sin censura.
Análisis de los sueños: Interpretación de símbolos en los sueños.
Transferencia: Proyección de emociones hacia el terapeuta.
Contratransferencia: Emociones del terapeuta hacia el paciente​

22
Q

¿Por qué la teoría psicoanalítica ha sido cuestionada en la actualidad?

A

Se basa en observaciones clínicas, no en estudios experimentales.
Usa una terminología compleja y difícil de comprobar científicamente.
A pesar de esto, sigue teniendo influencia en el tratamiento de trastornos de personalidad y trastornos neuróticos​

23
Q

¿Cuál es el principio fundamental de la teoría del aprendizaje en psicoterapia?

A

La teoría del aprendizaje sostiene que los síntomas de las enfermedades mentales son comportamientos aprendidos, por lo que no es necesario acceder al inconsciente para modificarlos​
.

24
Q

¿Cuáles son las tres etapas del aprendizaje descritas en esta teoría?

A

Condicionamiento clásico (Pavlov)
Condicionamiento operante o instrumental (Skinner)
Condicionamiento social (Bandura)​

25
¿En qué consiste el condicionamiento clásico según Pavlov?
Es un aprendizaje basado en la asociación de estímulos. Si un estímulo inicialmente neutro se asocia repetidamente con otro que provoca una respuesta incondicionada, el primero acaba generando la misma respuesta (condicionada). El sujeto no tiene control sobre su respuesta, ya que el aprendizaje ocurre de manera pasiva​
26
¿Cómo funciona el condicionamiento operante según Skinner?
El sujeto emite una respuesta voluntaria, que es seguida por una consecuencia (refuerzo o castigo). Esta consecuencia determinará si la conducta se mantiene o desaparece. Es decir, la conducta se moldea en función de sus consecuencias​ .
27
¿Qué es el condicionamiento social según Bandura?
También llamado aprendizaje vicario, establece que las personas aprenden observando modelos y analizando las consecuencias de sus acciones. Esto permite el autocontrol de la conducta sin necesidad de experimentar la situación directamente​
28
¿Qué terapias han surgido a partir de la teoría del aprendizaje?
Las terapias cognitivo-conductuales, que han demostrado gran eficacia en el tratamiento de: Trastornos de ansiedad (fobias, obsesiones). Trastornos afectivos (depresión). Trastornos del comportamiento (alimentación, sueño, sexualidad)​
29
¿Por qué las terapias conductuales son las más utilizadas en la actualidad?
Porque están respaldadas por numerosos estudios experimentales y han demostrado ser efectivas para la corrección sintomática de muchos trastornos psiquiátricos​
30
¿Cuál es el principio fundamental de la teoría sistémica en psicoterapia?
La teoría sistémica enfatiza la comunicación interpersonal, especialmente dentro del núcleo familiar, como un elemento clave en la aparición y mantenimiento de conductas anormales​
31
¿Cómo se aplica la teoría sistémica en psicoterapia?
Se trabaja en sesiones de grupo familiar, utilizando técnicas de otras terapias (psicodinámicas, conductuales, cognitivas) con el objetivo de provocar cambios en los patrones de relación​
32
¿Qué otras teorías influyen en la terapia sistémica?
La terapia sistémica integra elementos de diversas corrientes, incluyendo: Psicodinámicas (exploración de conflictos emocionales). Conductuales (modificación de hábitos). Cognitivas (restructuración del pensamiento)​
33
¿En qué trastornos se aplica principalmente la terapia sistémica?
Tiene mayor utilidad en el tratamiento a largo plazo de enfermedades mentales, destacando su uso en: Esquizofrenia (para reducir recaídas). Depresión crónica (ayuda a mejorar el entorno familiar). Anorexia nerviosa (corrige dinámicas familiares disfuncionales)​
34
. ¿Por qué la terapia sistémica es efectiva en la esquizofrenia?
Porque ayuda a reducir los factores familiares que favorecen las recaídas, como la expresión emocional negativa dentro del entorno del paciente​
35
¿Cuál es la principal ventaja de la terapia sistémica frente a otras psicoterapias?
Su enfoque en la interacción familiar y grupal, permitiendo abordar problemas que no podrían resolverse solo a nivel individual​ .
36
¿Qué porcentaje de la población general tiene síntomas psiquiátricos?
El 60-70% de la población presenta síntomas psiquiátricos en algún momento, pero solo un 20-30% cumple criterios para un trastorno mental. La prevalencia a lo largo de la vida puede llegar al 50%​
37
¿Cuáles son los trastornos mentales más frecuentes en la población general?
Los trastornos de ansiedad han sido tradicionalmente los más frecuentes, con la fobia específica como diagnóstico individual más común. Sin embargo, estudios recientes indican que la depresión (17%) es el trastorno más frecuente a lo largo de la vida​
38
¿Cuáles son los principales filtros en el acceso a la atención psiquiátrica?
Según el modelo de Goldberg y Huxley, existen cinco niveles en el acceso a la atención psiquiátrica, separados por cuatro filtros: Decisión de consultar: Solo el 25% de la población con síntomas psiquiátricos acude a consulta. Detección en Atención Primaria: Un 15-35% de los pacientes que consultan en Atención Primaria tienen un trastorno mental. Diagnóstico en Atención Primaria: Solo el 10% de los pacientes con síntomas psiquiátricos son diagnosticados en este nivel. Derivación a salud mental: Factores como la gravedad del cuadro y el abuso de sustancias aumentan la probabilidad de derivación. Hospitalización: Solo el 0,5% de los pacientes con trastornos mentales requieren hospitalización​
39
¿Cuáles son los principales trastornos psiquiátricos según el nivel asistencial?
Población general: Trastornos de ansiedad y depresión. Atención Primaria: La depresión es el diagnóstico más frecuente. Urgencias psiquiátricas: Predominan las crisis de angustia. Hospitalización psiquiátrica: El diagnóstico más común es la esquizofrenia​
40
¿Cómo se diferencian el DSM y la CIE en la clasificación de los trastornos mentales?
DSM-5: Manual diagnóstico de EE.UU. basado en síntomas clínicos, sin considerar etiología. CIE-11: Clasificación de la OMS que incluye todas las enfermedades médicas, con los trastornos mentales en la sección F​
41
¿Cuáles son los tres niveles de evaluación en psiquiatría según el DSM-5?
Nivel I: Diagnósticos psiquiátricos y médicos. Nivel II: Problemas psicosociales y ambientales. Nivel III: Discapacidad derivada de los anteriores​
42
Nivel I: Diagnósticos psiquiátricos y médicos. Nivel II: Problemas psicosociales y ambientales. Nivel III: Discapacidad derivada de los anteriores​
Mujeres: Mayor prevalencia de depresión y trastornos de ansiedad. Hombres: Mayor prevalencia de trastornos por consumo de sustancias​
43
¿Qué factores afectan la detección de los trastornos mentales en Atención Primaria?
Presentación de síntomas somáticos en lugar de psiquiátricos. Baja expresión emocional del paciente. Falta de antecedentes psiquiátricos. Escasa empatía por parte del médico​ .
44
¿Cuáles son los objetivos en salud pública para los pacientes con trastornos mentales?
Reducción de tasas de suicidio. Mejoría de la calidad de vida de los pacientes. Uso adecuado de tratamientos farmacológicos según guías científicas​
45
¿Cuáles son los trastornos mentales más frecuentes en la población general?
Tradicionalmente, los trastornos de ansiedad han sido los más frecuentes, con la fobia específica como el diagnóstico individual más común. Sin embargo, estudios recientes han encontrado que la depresión es el trastorno más prevalente a lo largo de la vida, con una tasa del 17%​
46
¿Qué porcentaje de personas con trastornos mentales nunca recibe tratamiento?
Aproximadamente la mitad de los pacientes con trastornos mentales nunca recibe tratamiento para su problema​
47
¿Qué género tiene mayor predisposición a ciertos trastornos mentales?
Las mujeres tienen mayor prevalencia de trastornos de ansiedad y trastornos afectivos (depresión). Los hombres presentan mayor prevalencia de trastornos por consumo de sustancias​ .
48
¿Cuáles son los trastornos psiquiátricos más frecuentes según el nivel de atención?
Población general: Trastornos de ansiedad y depresión. Atención Primaria: La depresión es el diagnóstico más común. Urgencias psiquiátricas: Predominan las crisis de angustia. Hospitalización psiquiátrica: El diagnóstico más frecuente es la esquizofrenia​
49
¿Qué porcentaje de pacientes en Atención Primaria tiene un trastorno mental?
Entre el 15-35% de los pacientes que consultan en Atención Primaria tienen un trastorno mental, pero solo un 10% son diagnosticados correctamente​
50
¿Cuáles son los principales obstáculos para la detección de trastornos mentales en Atención Primaria?
Los pacientes presentan síntomas somáticos en lugar de psiquiátricos. Baja expresión emocional. Falta de antecedentes psiquiátricos. Escasa empatía por parte del médico​
51
¿Cuáles son los principales filtros en el acceso a la atención psiquiátrica según Goldberg y Huxley?
Consulta médica: Solo el 25% de las personas con síntomas psiquiátricos consulta al médico. Detección en Atención Primaria: Entre el 15-35% de los pacientes tienen un trastorno mental, pero solo el 10% es diagnosticado. Derivación a salud mental: Solo el 4% de los pacientes con trastornos mentales es derivado a un especialista. Hospitalización: Solo el 0,5% de los pacientes requiere hospitalización​
52