examen mental Flashcards

1
Q

Cuáles son los aspectos mínimos que debe incluir el examen mental?

A

ebe evaluar:

Comportamiento y reacciones emocionales durante la entrevista.
Contenido del pensamiento.
Estado de conciencia y capacidad de percibir e interpretar la realidad.
Comprensión de su situación actual.
Veracidad del paciente y capacidad para referir su situación correctamente​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la sensopercepción?

A

Es la función que permite al individuo ponerse en contacto con la realidad a través de los órganos sensoriales y la interpretación de dichas sensaciones. Incluye percepciones visuales, auditivas, gustativas, olfativas y táctiles​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los principales trastornos de la sensopercepción?

A

Trastornos cuantitativos: Hiperpercepción, hipopercepción, agnosia.

Trastornos cualitativos:
Errores de percepción (ilusiones y pareidolias).
Alucinaciones (auditivas, visuales, olfativas, gustativas, táctiles, cenestésicas, cinestésicas, pseudoalucinaciones, hipnagógicas, hipnopómpicas).
Alucinosis​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué evalúa la observación del porte y actitud?

A

ncluye la apariencia general y la conducta del paciente, considerando:

Estado físico y apariencia.
Concordancia entre edad cronológica y edad aparente.
Atuendo e higiene personal.
Marcha y actitud.
Grado de colaboración y movimientos durante la entrevista​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se define la conciencia en neurología y psiquiatría?

A

Es el estado de alerta y vigilia de una persona, evaluado mediante la observación y entrevista​
.

¿Cuáles son los trastornos de la conciencia?

Trastornos cuantitativos:
Somnolencia.
Obnubilación.
Estupor.
Coma.
Trastornos cualitativos:
Confusión mental.
Estados oniroides.
Estados crepusculares​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la orientación y cómo se evalúa?

A

Es la capacidad del individuo para ubicarse en las coordenadas de tiempo, espacio y persona. Se explora preguntando sobre:

Orientación en persona: Identificación de sí mismo y de otros.
Orientación en tiempo: Reconocimiento del pasado, presente y futuro​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los trastornos de la orientación?

A

Desorientación en tiempo.
Desorientación en espacio.
Desorientación en persona (autopsíquica y alopsíquica).
Desorientación global​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la atención?

A

Es la capacidad voluntaria de seleccionar un estímulo entre varios y mantenerlo durante un periodo determinado​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los trastornos de la atención?

A

Distractibilidad.
Disprosexias: Aprosexia (ausencia de atención), hipoprosexia (disminución), hiperprosexia (exceso de atención)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se clasifica la memoria?

A

Memoria inmediata.
Memoria reciente.
Memoria remota.
Memoria anterógrada y retrógrada​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los trastornos de la memoria?

A

Cuantitativos: Hipermnesias (exceso de memoria), amnesias (falta de memoria).
Cualitativos: Paramnesias y dismnesias​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el pensamiento?

A

Es la función más compleja del psiquismo, que permite crear y comunicar ideas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los trastornos del pensamiento?

A

Alteraciones en la forma: Fuga de ideas, perseveración, incoherencia, pensamiento tangencial.
Alteraciones en el contenido: Delirios, ideas obsesivas, fóbicas, hipocondríacas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el juicio y el raciocinio?

A

El juicio permite comparar ideas y sacar conclusiones. El raciocinio es la capacidad de encadenar juicios de forma lógica​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los trastornos del juicio y raciocinio?

A

Juicio debilitado.
Juicio desviado.
Juicio deficiente.
Juicio suspendido​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los principales tipos de orientación?

A

Orientación en persona: Capacidad de identificarse a sí mismo e identificar a los demás.
Orientación en tiempo: Reconocimiento de la continuidad del pasado, presente y futuro.
Orientación en lugar: Capacidad de reconocer sitios de desplazamiento y relaciones espaciales​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

2.1 ¿Cómo se explora la orientación en un paciente?

A

Se realizan preguntas como:

Persona: ¿Cómo se llama? ¿Cuál es su edad? ¿A qué se dedica?
Tiempo: ¿Qué día es hoy? ¿En qué mes y año estamos? ¿Qué estación del año es?
Lugar: ¿Dónde estamos? ¿En qué ciudad o país se encuentra?​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los trastornos más comunes de la orientación?

A

Desorientación en tiempo: Incapacidad para identificar la fecha correcta.
Desorientación en espacio: Dificultad para reconocer el lugar en el que se encuentra.
Desorientación en persona: No reconocer la propia identidad ni la de otros.
Desorientación autopsíquica: Pérdida de la noción de sí mismo.
Desorientación alopsíquica: Desconocimiento del entorno.
Desorientación global: Afectación de todas las dimensiones de la orientación​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué trastornos se puede encontrar desorientación?

A

Delirium: Alteración aguda y fluctuante de la conciencia y orientación.
Demencias: Pérdida progresiva de la orientación, empezando por el tiempo.
Trastornos psicóticos: Puede haber desorientación en casos de psicosis graves.
Lesiones cerebrales: Traumatismos, accidentes cerebrovasculares o infecciones del SNC​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la inteligencia?

A

La inteligencia se define como la capacidad de resolver situaciones nuevas mediante la creación de una respuesta nueva y adaptativa​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los principales aspectos de la inteligencia?

A

La inteligencia involucra tres aspectos fundamentales:

Abstracción: Comprender y manejar ideas y símbolos.
Mecánico: Comprender, inventar y manejar mecanismos.
Social: Permite actuar con propiedad en relaciones humanas y asuntos sociales​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se evalúa la inteligencia en un paciente?

A

Para hacer una evaluación aproximada de la inteligencia, se examinan:

Desempeño escolar.
Facilidad de aprendizaje.
Capacidad de adaptación social.
Manera de resolver problemas de la vida cotidiana​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se mide la inteligencia de manera cuantitativa?

A

Se emplean escalas de inteligencia como:

Escala de inteligencia de Wechsler (WAIS).
Escala Stanford-Binet.
Pruebas comportamentales para evaluar la adaptación del individuo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los principales trastornos de la inteligencia?

A

La inteligencia puede estar afectada por diferentes condiciones, como:

Retraso mental o discapacidad intelectual: Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio (CI menor de 70).
Déficit intelectual secundario: Alteración cognitiva por factores ambientales o enfermedades neurológicas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se clasifica la discapacidad intelectual?
Según la severidad, se clasifica en: Leve (CI 50-70): Puede realizar tareas cotidianas con cierto apoyo. Moderada (CI 35-50): Requiere supervisión constante para actividades diarias. Grave (CI 20-35): Depende de otros para su cuidado. Profunda (CI <20): Necesita asistencia total para todas sus funciones​
26
Cuál es la relación entre inteligencia y pensamiento?
La inteligencia es fundamental en la función del pensamiento, permitiendo: Crear y comunicar ideas. Comprender símbolos y conceptos abstractos. Resolver problemas con lógica y adaptación​ .
27
¿Cómo influye la inteligencia en el juicio y raciocinio?
Para que el juicio y el raciocinio sean adecuados, se requiere: Conciencia íntegra. Pensamiento lógico, coherente y real. Afecto adecuado. Inteligencia promedio o superior​
28
¿Qué es el afecto?
El afecto es el tono emocional placentero o displacentero que acompaña toda idea y que se expresa en la conducta y las emociones​
29
¿Cómo se regula normalmente el afecto?
El afecto sano tiene: Modulación: Cambios leves y transitorios según la experiencia. Fluctuaciones normales: Sin alteraciones permanentes en la conducta​
30
¿Cuáles son los criterios de evaluación del afecto?
La exploración del afecto se realiza en tres áreas: Estado de ánimo o afecto propiamente dicho: Lo que el paciente manifiesta sentir (tristeza, ansiedad, alegría) y cómo el examinador percibe su ánimo. Congruencia: Relación entre pensamiento y afecto. Si no hay coherencia, se denomina afecto incongruente. Resonancia: El impacto que tiene el afecto del paciente sobre el entrevistador​
31
¿Cómo se clasifican los trastornos del afecto?
Se dividen en: Alteraciones cuantitativas (grado de respuesta emocional). Alteraciones cualitativas (forma de la respuesta emocional)​ .
32
¿Cuáles son las alteraciones cuantitativas del afecto?
Se presentan cuando el afecto aumenta o disminuye de manera persistente: De aumento (Hipertimias) Alegría excesiva. Euforia. Exaltación. Éxtasis. De disminución Apatía: Falta de interés y motivación. Tristeza profunda. Anhedonia: Incapacidad de experimentar placer. Melancolía: Estado depresivo prolongado. Atimia: Afecto plano o ausente​
33
¿Cuáles son las alteraciones cualitativas del afecto?
Incluyen: Labilidad emocional: Cambios bruscos y desproporcionados del afecto. Incontinencia afectiva: Expresión exagerada e incontrolable de emociones. Disociación ideoafectiva: Falta de conexión entre lo que dice y lo que siente. Irritabilidad y agresividad. Afecto inapropiado: Respuesta emocional discordante con la situación. Ambivalencia afectiva: Sentimientos opuestos al mismo tiempo​
34
¿Qué estructuras cerebrales regulan el afecto?
El afecto está relacionado con el sistema límbico y estructuras como: Corteza prefrontal: Planeación y regulación de emociones. Corteza del cíngulo anterior: Control de estrés y expresión emocional. Hipocampo: Relación entre memoria y emoción. Amígdala: Procesamiento del miedo y emociones negativas. Núcleos grises de la base: Motivación y expresión emocional​
35
¿Qué es el pensamiento?
El pensamiento es la función más compleja y elaborada del psiquismo, que permite crear y comunicar ideas. Depende de la integridad de la conciencia para acceder a los procesos cognitivos superiores como simbolizar, conceptuar, saber y comprender
36
¿Cuáles son los tres elementos básicos del pensamiento?
Origen o forma: Se refiere a cómo se produce el pensamiento. Curso: Se refiere a la velocidad y secuencia de las ideas. Contenido: Está compuesto por el conjunto de ideas que maneja el individuo​
37
¿Qué se entiende por pensamiento lógico?
Es el pensamiento que sigue reglas establecidas por la lógica aristotélica, basado en: Causalidad. Identidad. Temporalidad. Espacialidad. No contradicción (una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo)​
38
¿Cuáles son las alteraciones en la forma del pensamiento?
Pensamiento mágico: Se atribuyen cualidades irreales a objetos o eventos. Pensamiento autista o dereístico: Interpretación personal de la realidad basada en fantasías. Pensamiento animista: Se atribuyen poderes o vida a objetos inanimados​
39
¿Cómo se evalúa el curso del pensamiento?
Se analiza la fluidez y progresión de las ideas, observando la velocidad y conexión entre ellas​ .
40
Cuáles son las alteraciones cuantitativas del curso del pensamiento?
Bradipsiquia o retardo: Pensamiento lento, típico en depresión. Taquipsiquia: Aceleración del pensamiento, presente en manía. Fuga de ideas: Pensamiento extremadamente acelerado, donde las ideas pierden conexión lógica​
41
¿Cuáles son las alteraciones cualitativas del curso del pensamiento?
Perseveración: Repetición constante de una misma idea. Circunstancialidad: Pensamiento detallista con información irrelevante. Tangencialidad: Incapacidad de llegar al objetivo del discurso. Bloqueos: Interrupción abrupta del pensamiento. Incoherencia: Desorden total del pensamiento, típico de psicosis​
42
¿Cuáles son las principales alteraciones del contenido del pensamiento?
Ideas fijas o prevalentes: Persisten en la mente sin alterar la personalidad. Ideas sobrevaloradas: Tienen una carga afectiva intensa (ej. fanatismo). Ideas obsesivas: Intrusivas, egodistónicas y generan ansiedad. Ideas fóbicas: Asociadas a miedo irracional a objetos o situaciones. Ideas hipocondríacas: Preocupación excesiva por la salud​
43
¿Qué son las ideas delirantes y cómo se clasifican?
Son creencias falsas e irrebatibles a la lógica. Se clasifican en: Paranoides (persecutorias). De referencia (todo lo externo se relaciona con el paciente). Nihilistas (creencia de inexistencia propia o del mundo). De ruina (convicción de que todo está perdido). Somáticas (alteraciones inexistentes del cuerpo). De culpa (sensación de haber cometido un pecado grave). De control (creer que los pensamientos son controlados por otros)​
44
¿Qué trastornos psiquiátricos presentan alteraciones del pensamiento?
Esquizofrenia: Incoherencia, disgregación, delirios. Trastorno obsesivo-compulsivo: Ideas obsesivas. Trastorno de ansiedad: Ideas fóbicas e hipocondríacas. Depresión: Bradipsiquia, ideas de ruina y culpa. Manía: Taquipsiquia, fuga de ideas​
45
¿Qué es el juicio?
El juicio es el acto mental de comparar o evaluar alternativas dentro de una escala de valores para tomar una decisión. Se basa en la comparación de elementos según magnitud, rectitud, bondad, belleza o valor económico
46
¿Qué es el raciocinio?
El raciocinio es la forma de encadenamiento de los juicios que guardan relación entre sí en procura de un objetivo final​
47
¿Cuáles son los requisitos para que el juicio y el raciocinio sean adecuados?
Para que el juicio y el raciocinio funcionen correctamente, se requiere: Conciencia íntegra (sin alteraciones del nivel de conciencia). Pensamiento lógico, coherente y real. Afecto adecuado (sin distorsiones emocionales que afecten la interpretación de la realidad). Inteligencia promedio o superior​
48
¿Cuáles son los principales trastornos del juicio y raciocinio?
Los trastornos incluyen: Juicio y raciocinio debilitado: Dificultad para evaluar situaciones y tomar decisiones. Juicio y raciocinio desviado: Interpretaciones erróneas de la realidad, a menudo presentes en delirios. Juicio y raciocinio deficiente: Pensamiento desorganizado e incoherente. Juicio y raciocinio suspendido: Pérdida total de la capacidad de razonar adecuadamente​
49
¿Qué relación tiene el juicio con los trastornos psicóticos?
En psicosis, el juicio de realidad está alterado, lo que significa que el paciente no puede diferenciar entre lo real y lo irreal. Puede presentar: Delirios paranoides (creencias falsas de persecución). Ideas de grandeza (convicción de tener habilidades o poderes especiales). Pérdida de insight (desconocimiento de la enfermedad propia)​
50
¿Cómo se evalúa el juicio en una entrevista psiquiátrica?
El juicio se explora con preguntas como: ¿Qué haría si encuentra una billetera en la calle? ¿Cómo resolvería un problema familiar grave? ¿Por qué cree que está aquí en consulta?
51
¿Cómo se evalúa el raciocinio?
Se puede pedir al paciente que resuelva problemas lógicos o explique la relación entre conceptos (ejemplo: "¿En qué se parecen un avión y un automóvil?")​
52
¿Qué es el lenguaje?
El lenguaje es una función con la que manifestamos nuestros pensamientos, cultura, salud mental y orgánica. Es un código socializado de comunicación y expresión del pensamiento y las emociones​
53
¿Cuáles son los tipos de lenguaje?
Verbal: Expresado a través de palabras habladas. Preverbal: Comunicación sin palabras, como sonidos inarticulados. Gestual y escrito: Lenguaje no verbal, como gestos y signos escritos​
54
¿Cuáles son los elementos del lenguaje?
El lenguaje tiene características como: Tono: La modulación de la voz. Intensidad: La fuerza con la que se habla. Prosodia: Las inflexiones de la voz en el discurso​
55
¿Cuáles son los principales trastornos del lenguaje?
Los trastornos del lenguaje pueden ser orales, escritos o mímicos​
56
¿Cuáles son los trastornos del lenguaje oral de origen orgánico?
Disartrias: Problemas en la articulación del habla. Anartria: Incapacidad total para articular palabras. Dislalias: Dificultad para pronunciar ciertos fonemas (ej. rotacismo de la "r", lambdacismo de la "l", sigmacismo de la "s"). Afasias: Alteraciones en la comprensión o expresión del lenguaje. Palilalias: Repetición involuntaria de palabras. Logoclonias: Repetición incontrolable de sílabas​
57
¿Cuáles son los trastornos del lenguaje oral de origen psíquico?
Taquilalia: Habla rápida y atropellada. Bradilalia: Habla lenta. Verborrea: Exceso de palabras sin control. Mutismo: Ausencia total de habla. Musitación: Susurros sin coherencia. Soliloquio: Hablar solo. Neologismos: Creación de palabras nuevas sin sentido. Ensalada de palabras: Mezcla incoherente de términos. Ecolalia: Repetición de palabras o frases de otros. Coprolalia: Uso compulsivo de palabras obscenas. Disfemia (tartamudeo): Dificultad en la fluidez del habla. Disfonía y afonía: Alteraciones en la voz. Estereotipia verbal: Repetición automática de frases​
58
¿Cuáles son los trastornos del lenguaje escrito?
Agrafia: Pérdida de la capacidad de escribir. Disgrafía: Dificultades en la escritura. Alexia: Incapacidad para leer. Dislexia: Dificultad en la lectura​
59
¿Cuáles son los trastornos del lenguaje mímico?
Trastornos cuantitativos: Hipermimia: Exceso de gestos. Hipomimia: Disminución de los gestos. Amimia: Falta total de expresión facial. Trastornos cualitativos: Paramimia: Uso inadecuado de gestos. Ecomimia: Imitación automática de gestos ajenos​
60
¿Qué es la conducta y actividad motora?
Es la función de la psiquis que incluye motivaciones, deseos, pulsiones e instintos, expresándose mediante la conducta o actividad motora. Está impulsada por la voluntad del individuo y se ve influenciada por el componente afectivo​
61
¿Cuáles son los tipos de trastornos de la conducta y actividad motora?
Se dividen en dos categorías principales: Trastornos de la conación o voluntad: pueden ser cualitativos (impulsos y compulsiones) o cuantitativos (hiperbulia, hipobulia, abulia). Trastornos de la ejecución: incluyen apraxia, ecopraxia, estereotipia, manierismos, interceptación cinética, obediencia automática, flexibilidad cerea, catalepsia, cataplexia, tics, mioclonias, catatonia, temblor y convulsiones​
62
¿Qué es la hipobulia y cómo se diferencia de la abulia?
Hipobulia: disminución de la voluntad para iniciar acciones. Abulia: ausencia total de voluntad, el paciente no tiene iniciativa para realizar ninguna actividad​
63
¿Qué son los manierismos y cómo se diferencian de las estereotipias?
Manierismos: movimientos exagerados con finalidad expresiva. Estereotipias: movimientos repetitivos sin propósito aparente​
64
¿Qué es la ecopraxia y en qué trastornos se puede observar?
Es la imitación involuntaria de los movimientos de otra persona. Puede aparecer en trastornos como la esquizofrenia catatónica y el síndrome de Tourette​
65
¿Qué es la catalepsia y cómo se relaciona con la flexibilidad cerea?
Catalepsia: estado de rigidez en el que el paciente mantiene posturas fijas durante largos periodos. Flexibilidad cerea: el paciente mantiene la posición en la que otra persona lo coloca, como si sus extremidades fueran de cera​
66
¿Qué diferencia hay entre cataplexia y catatonia?
Cataplexia: pérdida súbita del tono muscular en respuesta a emociones fuertes. Catatonia: síndrome psiquiátrico caracterizado por alteraciones en la movilidad, que incluyen inmovilidad extrema, mutismo y negativismo​
67
¿Qué son los tics y cómo se clasifican?
Son movimientos involuntarios, rápidos y repetitivos. Se clasifican en: Motores: simples (parpadeo, muecas) o complejos (golpear, tocar objetos). Vocales: simples (carraspeo, gruñidos) o complejos (repetición de palabras, coprolalia)​
68
¿Qué es la interceptación cinética y en qué se diferencia de la obediencia automática?
Interceptación cinética: bloqueo repentino de una acción en curso. Obediencia automática: ejecución involuntaria de órdenes sin resistencia​
69
¿Qué papel juega la dopamina en la actividad motora?
La dopamina regula la actividad motora en los ganglios basales y su disfunción se asocia con enfermedades como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia​ .
70
¿Qué es la introspección?
Es la visión de lo psíquico obtenida desde adentro, es decir, "mirar hacia adentro". Se refiere a lo que la persona sabe de sí misma, su vida, sus modos de sentir, pensar y actuar​
71
¿Cuál es la función de la introspección?
Permite a la persona reconocer como propias sus actividades conscientes e inconscientes y corregirlas mediante la confrontación con la realidad​
72
¿Cómo se evalúa la introspección en la historia clínica?
Se evalúa observando la capacidad del individuo para darse cuenta de si tiene un trastorno mental. Si es consciente de ello, la introspección se considera positiva. Si no percibe su trastorno, es negativa. Si su percepción es parcial, se considera parcial​
73
¿Cuál es la importancia clínica de la introspección?
Es fundamental en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, ya que permite determinar el grado de conciencia que tiene el paciente sobre su enfermedad y su disposición al tratamiento​
74
¿Qué alteraciones pueden afectar la introspección?
Las alteraciones de la conciencia, la orientación, la memoria, el pensamiento y la atención pueden comprometer la introspección, haciendo que el paciente tenga una percepción distorsionada de su estado mental​
75
¿Qué es la prospección?
s la capacidad de planear metas o proyectos en el futuro, considerando las circunstancias personales, ambientales y temporales. Implica proyectarse en el futuro en apego a las capacidades y posibilidades reales​
76
¿Cómo se evalúa la prospección en un paciente?
Se explora preguntándole al paciente sobre sus planes inmediatos y a largo plazo, observando si su planificación es realista o no​
77
¿Cuáles son los trastornos que pueden afectar la prospección?
Las alteraciones de la conciencia, la orientación, la memoria, el pensamiento y la atención pueden comprometer la capacidad de prospección​ .
78
¿Cómo se clasifica la prospección según su alteración?
Adecuada, realista o positiva: Cuando la persona planifica su futuro en consonancia con sus capacidades y posibilidades reales. Inadecuada, poco realista o negativa: Cuando la persona tiene expectativas o planes que no corresponden con su situación actual​
79
¿Cuál es la importancia clínica de la prospección?
Es crucial para evaluar la capacidad del paciente para adaptarse a la realidad y formular estrategias de vida. Su alteración puede ser indicativa de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor​
80