Bases neuroanatomicas y neurobiologicas en psiquiatria Flashcards
¿Cómo se relacionan los cambios comportamentales con la neurobiología?
Los cambios comportamentales y del afecto están asociados con alteraciones en la excitabilidad de los circuitos cerebrales relacionados con la emoción y disrupciones en los circuitos córtico-límbicos
¿Cuáles son las principales áreas neuroanatómicas involucradas en la emoción y la psiquiatría?
Las principales áreas neuroanatómicas y sus funciones son:
Corteza prefrontal: Planeación guiada por el afecto, anticipación de experiencias emocionales y regulación de la recompensa y castigo.
Corteza del cíngulo anterior: Regulación del estrés, expresión emocional y comportamiento social.
Hipocampo: Formación y consolidación de la memoria episódica y condicionamiento del miedo.
Amígdala: Atención a estímulos negativos; cuando está hiperactiva, se relaciona con angustia.
Núcleos grises de la base: Expresión emocional y motivación
¿Qué regiones del cerebro están alteradas en la depresión?
Las anormalidades en la activación de la corteza prefrontal en depresión han sido descritas con más frecuencia que en cualquier otra región cerebral. Además, tanto la corteza prefrontal como el cíngulo anterior están implicados en la regulación emocional
¿Cuáles son los principales neurotransmisores monoaminérgicos implicados en psiquiatría?
Los principales neurotransmisores son:
Catecolaminas: Dopamina y noradrenalina.
Indolaminas: Serotonina.
Acetilcolina: Implicada en funciones cognitivas y en la enfermedad de Alzheimer.
GABA: Neurotransmisor inhibitorio principal, relacionado con sueño, ansiedad y epilepsia
.
¿Qué circuitos dopaminérgicos existen y qué trastornos se asocian a ellos?
Los circuitos dopaminérgicos y sus asociaciones son:
Tuberoinfundibular: Regula la prolactina (alteraciones en trastornos hormonales).
Nigroestriado: Relacionado con trastornos extrapiramidales (enfermedad de Parkinson).
Mesolímbico: Asociado con síntomas psicóticos y adicciones.
Mesocortical: Involucrado en los síntomas negativos de la esquizofrenia
¿Cómo se relaciona la noradrenalina con los trastornos mentales?
La noradrenalina es clave en el trastorno de pánico, la abstinencia de opiáceos y los trastornos afectivos. Se origina en el locus coeruleus y actúa sobre receptores α y β
¿Cuáles son los tratamientos principales para los trastornos psiquiátricos desde una perspectiva neurobiológica?
Los tratamientos incluyen:
Farmacoterapia: Uso de antidepresivos, estabilizadores del ánimo, antipsicóticos y ansiolíticos según el trastorno.
Terapia electroconvulsiva (TEC): Indicado en depresión grave, catatonía y esquizofrenia resistente.
Estimulación magnética transcraneal (EMT): Alternativa no invasiva para depresión resistente
¿Cómo actúan los antidepresivos según su mecanismo neurobiológico?
Los antidepresivos potencian la neurotransmisión monoaminérgica mediante distintos mecanismos:
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): Aumentan serotonina sin afectar otros neurotransmisores (ej. fluoxetina, sertralina).
Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN): Aumentan ambos neurotransmisores (ej. venlafaxina, duloxetina).
Antidepresivos tricíclicos (ADT): Bloquean recaptación de noradrenalina y serotonina (ej. amitriptilina), pero con más efectos adversos.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): Inhiben la degradación de monoaminas, usados en depresión resistente
¿Qué fármacos se usan para tratar la esquizofrenia y cómo funcionan?
Los antipsicóticos bloquean receptores dopaminérgicos D2:
Típicos (clásicos): Bloqueo potente de D2 (ej. haloperidol), mayor riesgo de efectos extrapiramidales.
Atípicos: Bloquean D2 y afectan serotonina (ej. risperidona, quetiapina), con menos efectos extrapiramidales
¿Cómo se trata el trastorno bipolar desde una perspectiva neurobiológica?
Se utilizan estabilizadores del ánimo:
Litio: Reduce la excitabilidad neuronal, previene recaídas.
Anticonvulsivos: Valproato y lamotrigina (más eficaces en fases depresivas del trastorno bipolar).
Antipsicóticos atípicos: Quetiapina y olanzapina ayudan a estabilizar el ánimo
¿Cómo se relaciona la neurobiología con los trastornos de ansiedad?
La hiperactividad de la amígdala y la disfunción en la corteza prefrontal juegan un papel clave. La regulación de la serotonina y la noradrenalina también influye
¿Por qué la terapia electroconvulsiva es útil en psiquiatría?
Porque produce cambios rápidos en la neurotransmisión y la plasticidad neuronal, siendo efectiva en depresión mayor resistente, catatonía y algunos casos de esquizofrenia
¿Qué relación tiene la neurobiología con la adicción a sustancias?
Las drogas alteran la dopamina en el sistema mesolímbico, afectando el circuito de recompensa y generando dependencia
¿Qué son los neurotransmisores monoaminérgicos?
Son neurotransmisores derivados de aminoácidos y que contienen un solo grupo amina. Se dividen en catecolaminas (dopamina, noradrenalina) e indolaminas (serotonina)
.
Cuál es la principal función de los neurotransmisores monoaminérgicos en psiquiatría?
Regulan el estado de ánimo, la respuesta al estrés, la cognición, la motivación y el comportamiento, y están involucrados en diversos trastornos psiquiátricos como depresión, ansiedad y esquizofrenia
.
¿Cómo se sintetiza y metaboliza la dopamina?
Se sintetiza a partir de la tirosina, que es convertida en L-DOPA por la enzima tirosina hidroxilasa.
La L-DOPA es luego transformada en dopamina.
Se degrada en ácido homovanílico (HVA) por la monoaminooxidasa (MAO) y la catecol-O-metiltransferasa (COMT)
Cuáles son los principales circuitos dopaminérgicos y sus funciones?
Vía mesolímbica: Relacionada con la recompensa, adicción y síntomas positivos de esquizofrenia.
Vía mesocortical: Asociada con los síntomas negativos de la esquizofrenia y la cognición.
Vía nigroestriada: Control del movimiento (afectada en Parkinson).
Vía tuberoinfundibular: Regula la liberación de prolactina
¿Qué trastornos psiquiátricos están asociados con la dopamina?
Esquizofrenia: Hiperactividad en la vía mesolímbica.
Adicción: Activación excesiva del sistema de recompensa.
Enfermedad de Parkinson: Déficit de dopamina en la vía nigroestriada.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Hipofunción dopaminérgica
¿Cómo se sintetiza y metaboliza la noradrenalina?
Se sintetiza a partir de la dopamina, por acción de la enzima dopamina β-hidroxilasa.
Se degrada a metoxihidroxifenilglicol (MHPG) mediante la MAO y COMT
¿Dónde se localizan las neuronas noradrenérgicas?
Principalmente en el locus coeruleus, en el tronco encefálico
Qué funciones tiene la noradrenalina en psiquiatría?
Regulación de la atención y alerta.
Control de la respuesta al estrés.
Modulación del estado de ánimo
¿Qué trastornos psiquiátricos se asocian con la noradrenalina?
Trastorno de pánico: Hiperactividad noradrenérgica.
Depresión: Déficit de noradrenalina.
Síndrome de abstinencia de opiáceos: Relacionado con el sistema noradrenérgico
¿Cómo se sintetiza y metaboliza la serotonina?
Se sintetiza a partir del triptofano mediante la triptófano hidroxilasa.
Se degrada a ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA) por la MAO
¿Dónde se localizan las neuronas serotoninérgicas?
En los núcleos del rafe del tronco encefálico