Trastornos parafilicos Flashcards
Criterios Tx de voyeurismo
A. (Mín 6 meses), excitación sexual intensa y recurrente derivada de la observación de una persona desprevenida que está desnuda, desnudándose o dedicada a una actividad sexual, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. El individuo que experimenta la excitación y/o que actúa con un deseo irrefrenable tiene como mín 18 años de edad.
Especificar si:
En un entorno controlado: Este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de un comportamiento voyeurista es limitada.
En remisión total: El individuo no ha cumplido sus deseos irrefrenables con una persona sin su consentimiento, y no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales o en otros campos del funcionamiento durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
Criterios Tx de exibicionismo
A. (Mín 6 meses). excitación sexual intensa y recurrente derivada de la exposición de los genitales a una persona desprevenida, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Especificar si:
Sexualmente excitado por exposición de los genitales a niños prepúberes
Sexualmente excitado por exposición de los genitales a individuos físicamente maduros Sexualmente excitado por exposición de los genitales a niños prepúberes y a individuos físicamente maduros
Especificar si:
En un entorno controlado: Este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de exposición de los genitales es limitada.
En remisión total: El individuo no ha cumplido sus deseos irrefrenables con una persona sin su consentimiento y no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales o en otros campos del funcionamiento durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
Criterios Tx de frotteurismo
A. (Mín 6 meses), excitación sexual intensa y recurrente derivada de los tocamientos o fricción contra una persona sin su consentimiento y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Especificar si:
En un entorno controlado: Este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de tocamientos o fricción es limitada.
En remisión total: El individuo no ha cumplido sus deseos irrefrenables con una persona sin su consentimiento, y no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales o en otros campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
Criterios Tx de masoquismo sexual
A. (Mín 6 meses), excitación sexual intensa y recurrente derivada del hecho de ser humillado, golpeado, atado o sometido a sufrimiento de cualquier otra forma, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Especificar si:
Con asfixiofilia: Si el individuo busca conseguir la excitación sexual por medio de la restricción de la respiración.
Especificar si:
En un entorno controlado: Este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de dedicarse a comportamientos sexuales masoquistas es limitada.
En remisión total: No ha existido malestar ni problemas sociales, laborales o en otros campos del funcionamiento durante al menos cinco años en los que el individuo ha estado en un entorno no controlado.
Criterios Tx de sadismo sexual
A. (Mín 6 meses), excitación sexual intensa y recurrente derivada del sufrimiento físico o psicológico de otra persona, y que se manifiesta por fantasías, deseos irre- frenables o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con una persona que no ha dado su consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Especificar si:
En un entorno controlado: Este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de dedicarse a comportamientos sexuales sádicos es limitada.
En remisión total: El individuo no ha cumplido sus deseos irrefrenables con una persona sin su consentimiento, y no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales o en otros campos del funcionamiento durante al menos cinco años en los que ha estado en un entorno no controlado.
Criterios Tx de pedofilia
A.** (Mín 6 meses), excitación sexual intensa y recurrente derivada de fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos que implican la actividad sexual con uno o más niños prepúberes (generalmente menores de 13 años).**
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables, o los deseos irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar importante o problemas interpersonales.
C. El individuo tiene como mínimo 16 años y es al menos cinco años mayor que el niño/niños del Criterio A.
Nota: No incluir a un individuo al final de la adolescencia que mantiene una relación sexual con- tinua con otro individuo de 12 o 13 años.
Especificar si:
Tipo exclusivo (atracción exclusiva por los niños) Tipo no exclusivo
Especificar si:
Atracción sexual por el sexo masculino Atracción sexual por el sexo femenino Atracción sexual por ambos sexos
Especificar si: Limitado al incesto
Criterios Tx de fetichismo
A. (Mín 6 meses), excitación sexual intensa y recurrente derivada del empleo de objetos inanimados o un gran interés específico por parte(s) del cuerpo no genitales, que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. Los objetos fetiche no se limitan a prendas de vestir utilizadas para travestirse (como en el trastorno de travestismo) o a artilugios diseñados específicamente para la estimulación táctil de los genitales (ej: vibrador).
Especificar:
Parte(s) del cuerpo Objeto(s) inanimado(s) Otro
Especificar si:
En un entorno controlado: Este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de dedicarse a comportamientos fetichistas es limitada.
En remisión total: No ha existido malestar ni problemas sociales, laborales o en otros campos del funcionamiento durante al menos cinco años en los que el individuo ha estado en un entorno no controlado.
Criterios Tx de travestismo
A. (Mín 6 meses), excitación sexual intensa y recurrente derivada del hecho de travestirse, que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Especificar si:
Con fetichismo: Si la excitación sexual se produce con tejidos, materiales o prendas de vestir. Con autoginofilia: Si la excitación sexual se produce con pensamientos o imágenes de uno mismo como mujer.
Especificar si:
En un entorno controlado: Este especificador se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o en otros ámbitos en los que la oportunidad de travestirse es limitada.
En remisión total: No ha existido malestar ni problemas sociales, laborales o en otros campos del funcionamiento durante al menos cinco años en los que el individuo ha estado en un entorno no controlado.
Tratamiento Parafilias
**Evaluación: **
El diagnóstico de parafilia se aplica sólo cuando los impulsos, las fantasías o las conductas «producen un malestar o deterioro clínicamente significativos (ej: son obligados, provocan una disfunción sexual, requieren la participación de individuos que no consienten, causan complicaciones legales, interfieren con las relaciones sociales)».
Importante señalar gravedad e ilegalidad, romper confidencialidad si es necesario.
Evaluar comorbilidades, historia familiar, sexual,
**Indagar si existe culpa o no en el paciente.
**
Tratamiento (más enfocado en hombres):
**Trabajar en la etapa de cambio en la que se encuentre el paciente. **
Terapia expresiva y de apoyo con énfasis expresivo.
Objetivos:
Negación y la minimización: proceso de autorrevelación de lo que ocurrió, si hay distorsiones o el paciente tiende a minimizar, la autorrevelación se debe repetir. Esto, de acuerdo al programa que proponen los autores, se realiza de manera grupal.
Mejorar la empatía con la víctima: muchas de las personas que padecen estos trastornos presentan deficiencias en el reconocimiento de las emociones de los demás, como la ira, la sorpresa y el temor.
-
Tratar el déficit en empatía, entrenar a los pacientes a ser emocionalmente expresivos. (ej: se les puede pedir que recuerden un suceso de su vida que haya sido emocionalmente perturbador).
Si es que esto se hace en grupo, se les pide al resto de los participantes que describan cómo se han sentido durante el relato qué han oído.
Luego el terapeuta puede leer casos sobre víctimas de abuso sexual y **se les pide a los participantes que describan cómo se sintieron al escuchar el caso.
Se pide a cada participante que hable sobre el grado en que siente ahora empatía hacia su propia víctima y hacia otras víctimas del abuso sexual.
En el ejercicio siguiente, se enseña a los pacientes a reconocer las emociones en las víctimas de abuso sexual, adoptando la perspectiva de la víctima e intentando experimentar su malestar.
En el elemento final del entrenamiento en empatía hacia la víctima, se asigna a los participantes una tarea para casa en la que se les pide que escriban dos cartas, una supuestamente de la víctima y la otra como respuesta a la carta de la víctima (que no tienen que enviar en absoluto).
Reestructuración cognitiva: cambiar las creencias y actitudes distorsionadas. Sugerir alternativas más prosociales.
Entrenamiento en intimidad: Psicoeducar sobre las relaciones sexuales y el papel que juegan en la intimidad: “la satisfacción sexual plena, se consiguen de forma óptima sólo en relaciones equitativas”.
Desensibilización encubierta (no tiene mucha evidencia ojo): se espera que haciendo que el paciente asocie continuamente consecuencias negativas al imaginarse realizando la conducta desviada, las actividades inapropiadas perderán su atractivo y se reducirá la intensidad y la frecuencia de los pensamientos desviados de incitación.
El paciente realiza una lista de todas las consecuencias negativas que cree que podrían sucederle como consecuencia del delito.
Se le instruye al paciente para que lea las secuencias de los delitos al menos 3 veces al día.
Una vez que el paciente haya terminado de leer las consecuencias negativas, se le pide que se imagine una secuencia de respuestas positivas o prosociales, como alejarse de una oportunidad para la conducta desviada y realizar una actividad alternativa y apropiada (quizás no sexual).
Prevención de recaídas.
Terapia de pareja: una crisis de pareja puede precipitar la búsqueda de tratamiento. Ayuda a delimitar cómo la actividad perversa refleja las dificultades sexuales y emocionales en la diada marital. Puede aliviar los sentimientos injustificados de culpa y responsabilidad de la esposa por la conducta y puede hacerla ver que es parte de la solución más que parte de la causa. Una exploración de la discordia marital puede revelar que la parafilia es un contenedor o chivo expiatorio que desvía el foco de otras áreas problemáticas en el matrimonio.
Psicoanálisis: las perversiones son lo contrario a las neurosis.
En la neurosis: Las fantasías o deseos inconscientes (que pueden incluir elementos perversos, según Freud) están reprimidos. Estos deseos no se manifiestan directamente, sino que se transforman en síntomas neuróticos como ansiedad, obsesiones, fobias, etc.
En las perversiones: Las fantasías no están reprimidas, sino que son conscientes. Además, en lugar de transformarse en síntomas, se expresan directamente como actividades placenteras que la persona acepta como parte de sí misma (egosintónicas).
Desde el Psicoanálisis:
Exhibicionismo: sienten que no han llamado la atención de ningún familiar y por eso tienen que recurrir a conductas de este tipo para ser notados. Acto exhibicionista puede ser un intento de revertir una situación traumática infantil.
Voyeurismo: fijación en la escena primaria infantil, en la cual el niño presencia o escucha las relaciones sexuales de sus padres. Representar de nuevo la escena una y otra vez como un adulto en un intento de dominar activamente un trauma experimentado pasivamente.
Sadismo: las fantasías o acciones sádicas están por lo habitual intentando inconscientemente revertir escenas infantiles en las cuales han sido víctimas de abuso físico o sexual. Al infligir a otros lo que les ha pasado cuando niños, ellos logran vengarse y adquirir al mismo tiempo una sensación de dominio sobre el trauma infantil.
Masoquismo: aquellos que requieren humillación e incluso dolor para alcanzar el placer sexual pueden también estar repitiendo experiencias de abuso infantil.
Fetichismo: el fetiche actúa como un objeto transicional para el fetichista adulto. Este objeto proporciona una sensación de seguridad y control. También contrasta con los sentimientos de desamparo y vulnerabilidad que el individuo puede haber experimentado en su relación temprana con la madre. A diferencia de la madre (que es impredecible, humana, y puede fallar), el fetiche es duradero y algo que el fetichista puede controlar completamente.
Pedofilia: buscan a niños como objetos sexuales porque ofrecerían menos resistencia o crean menos ansiedad que las parejas adultas, pudiendo evitar la angustia de castración. Muchos pacientes padecen de patología narcisista del carácter, incluyendo variantes psicopáticas. Los pedófilos fueron ellos mismos con frecuencia víctimas de abuso sexual infantil y una sensación de triunfo y poder puede acompañar su transformación de un trauma pasivo en una victimización perpetrada activamente.
Travestismo: noción de la madre fálica e identificación con ésta. Al imaginar que su madre posee un pene, aunque no esté claramente visible, el niño varón se sobrepone a su angustia de castración.
Dilemas éticos:
Postura punitiva en relación a actividad perversa del paciente (por daños a terceros o al paciente mismo).
Importante señalar la gravedad y la ilegalidad y si es necesario romper la confidencialidad.
Muy importante manejar la contratransferencia.
Son trastornos difíciles de tratar porque generalmente son egosintónicos.