TOC y relacionados Flashcards

1
Q

Criterios Trastorno obsesivo-compulsivo

A

A. Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:

Obsesiones (1) y (2)
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en
algún momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría de
los sujetos causan ansiedad o malestar importante.
2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o neutralizarlos
con algún otro pensamiento o acto (es decir, realizando una compulsión).

Compulsiones (1) y (2)
1. Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos mentales
(p. ej., rezar, contar, repetir palabras en silencio) repetitivos que el sujeto realiza como res-
puesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida.
2. El objetivo de los comportamientos o actos mentales es prevenir o disminuir la ansiedad o el
malestar, o evitar algún suceso o situación temida
; sin embargo, estos comportamientos o
actos mentales no están conectados de una manera realista con los destinados a neutralizar
o prevenir, o bien resultan claramente excesivos.

B. Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo (p. ej., ocupan más de una hora diaria)
o causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

C. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia.

D. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué especificadores puede tener el TOC?

A
  1. Con introspección buena o aceptable: El sujeto reconoce que las creencias del trastorno
    obsesivo-compulsivo son claramente o probablemente no ciertas, o que pueden ser ciertas o no.
  2. Con poca introspección: El sujeto piensa que las creencias del trastorno obsesivo-compulsivo
    son probablemente ciertas.
  3. Con ausencia de introspección/con creencias delirantes: El sujeto está completamente con-
    vencido de que las creencias del trastorno obsesivo-compulsivo son ciertas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué diagnósticos diferenciales puede tener el TOC?

A
  1. Trastorno de ansiedad.
  2. Trastorno depresivo mayor.
  3. Otros trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos relacionados.
  4. Trastornos de la alimentación.
  5. Tics
  6. Trastornos psicóticos.
  7. Trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios Trastorno dismórfico corporal

A

A. Preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto físico que no
son observables o parecen sin importancia a otras personas.

B. En algún momento durante el curso del trastorno, el sujeto ha realizado comportamientos (p. ej., mirarse
en el espejo, asearse en exceso, rascarse la piel, querer asegurarse de las cosas) o actos mentales
(p. ej., comparar su aspecto con el de otros) repetitivos como respuesta a la preocupación por el aspecto.

C. La preocupación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.

D. La preocupación por el aspecto no se explica mejor por la inquietud acerca del tejido adiposo
o el peso corporal
en un sujeto cuyos síntomas cumplen los criterios diagnósticos de TCA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué especificados puede tener el Trastorno de dismorfia corporal?

A
  1. Con dismorfia muscular: Al sujeto le preocupa la idea de que su estructura corporal es demasiado pequeña o poco musculosa. Este especificador se utiliza incluso si el sujeto está preocupado por otras zonas corporales, lo que sucede con frecuencia.
  2. Con introspección buena o aceptable: El sujeto reconoce que las creencias del trastorno dismórfico corporal son claramente o probablemente no ciertas o que pueden ser ciertas o no.
  3. Con poca introspección: El sujeto piensa que las creencias del trastorno dismórfico corporal
    son probablemente ciertas.
  4. Con ausencia de introspección/con creencias delirantes: El sujeto está completamente con-
    vencido de que las creencias del trastorno dismórfico corporal son ciertas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué diagnósticos diferenciales puede tener el Trastorno dismórfico corporal?

A
  1. Trastornos de la conducta alimentaria.
  2. Otros trastornos obsesivos-compulsivos y relacionados.
  3. Trastorno de ansiedad por enfermedad.
  4. Trastorno depresivo mayor.
  5. Trastorno de ansiedad.
  6. Trastornos psicóticos.
  7. Otros trastornos y síntomas.
  8. Preocupación normal: en el tx hay una preocupación excesiva por la apariencia y usa mucho tipo/horas al día por esta. En la preocupación normal no hay comportamientos repetitivos díficiles de resistir o controlar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios del Trastorno de acumulación

A

A. Dificultad persistente de deshacerse o renunciar a las posesiones, independientemente de su
valor real.

B. Esta dificultad es debida a una necesidad percibida de guardar las cosas y al malestar que se
siente cuando uno se deshace de ellas.

C. Esto lleva a la acumulación de cosas que congestionan y abarrotan las zonas habitables y alteran en gran medida su uso previsto. Si las zonas
habitables están despejadas, sólo es debido a la intervención de terceros (p. ej., miembros de la
familia, personal de limpieza, autoridades).

D. La acumulación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento (incluido el mantenimiento de un entorno seguro para uno
mismo y para los demás).

E. La acumulación no se puede atribuir a otra afección médica

F. La acumulación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué especificador puede tener un Trastorno de acumulación?

A
  1. Con adquisición excesiva.
  2. Con introspección buena o aceptable.
  3. Con poca introspección.
  4. Con ausencia de introspección/ con creencias delirantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué diagnósticos diferenciales puede tener el Trastorno de acumulación?

A
  1. Otras afecciones médicas.
  2. Trastornos del neurodesarrollo.
  3. Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
  4. Episodio depresivo mayor.
  5. Trastorno obsesivo-compulsivo: OJO con los “sentimientos de falta” como síntoma OC o acumular como resultado de evitar rituales molestos. Además, en el TOC, acumular no produce placer y suelen ser objetos extraños (basura, heces, orina, etc.).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios de Tricotilomanía

A

A. Arrancarse el pelo (sin dolor) de forma recurrente, lo que da lugar a su pérdida.

B. Intentos repetidos de disminuir o dejar de arrancar el pelo.

C. Arrancarse el pelo causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento.

D. El hecho de arrancarse el pelo o la pérdida del mismo no se puede atribuir a otra afección médica
(p. ej., una afección dermatológica).

E. El hecho de arrancarse el pelo no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental.

  • Puede ser acompañado de rituales.
  • Intencionado o automático.
  • Va precedido/acompañado de estados emocionales.
  • Pueden arrancar el pelo a otros, mascotas u objetos.
  • CUIDADO CON TRILOFAGIA: dolor abdominal, obstrucción intensinal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué diagnósticos diferenciales puede tener la tricotilomanía?

A
  1. Otros trastornos del neurodesarrollo.
  2. Trastorno psicótico.
  3. Otra afección médica.
  4. Trastornos relacionados con sustancias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios de excoriación

A

A. Dañarse la piel de forma recurrente hasta producirse lesiones cutáneas (se suelen ocultar).

B. Intentos repetidos de disminuir o dejar de rascarse la piel.

C. Rascarse la piel causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.

D. El daño de la piel no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., cocaína)
u otra afección médica (p. ej., sarna).

E. El hecho de rascarse la piel no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental

Ojo: la idea no es hacerse daño a sí mismo (ideación)

Tipos de daño: frotamiento, presión, punción y mordeduras, que suelen tomar +1 hora al día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué diagnósticos diferenciales puede tener el Trastorno de excoriación?

A
  1. Trastorno psicótico.
  2. Otros trastornos obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
  3. Trastornos del neurodesarrollo
  4. Síntomas somáticos y trastornos relacionados.
  5. Otros trastornos.
  6. Otras afecciones médicas.
  7. Trastornos inducidos por sustancias/medicamentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios de TOC y trastornos relacionados inducidos por sustancias/medicamentos

A

A. Las obsesiones, compulsiones, rascarse la piel, arrancarse el pelo, otros comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo u otros síntomas característicos del trastorno obsesivo-compulsivo y relacionados predominan en el cuadro clínico.

B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de
(1) y (2):
1. Síntomas del Criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación o abstinencia
de una sustancia o después de la exposición a un medicamento.
2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del Criterio A.

C. La alteración no se explica mejor por un TOC no inducido por sustancias/medicamentos

D. La alteración no se produce exclusivamente durante el curso de un delirium.

E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.

Algunas sustancias: estimulantes (ej. cocaína) y metales pesados o toxinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios TOC y trastornos relacionados debidos a otra afección médica

A

A. Las obsesiones, compulsiones, preocupaciones por el aspecto, acumulación, rascarse la piel, arran-
carse el pelo, otros comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo u otros síntomas caracterís-
ticos del trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados predominan en el cuadro clínico.

B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de
que la alteración es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica.

C. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental.

D. La alteración no se produce exclusivamente durante el curso de un delirium.

E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.

Enfermedaddes: infeccón esteptocólica, corea de Sydenham o PANS/CANS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento del TOC?

A
  1. Terapia de exposición y prevención de respuesta: la exposición es para reducir la ansiedad y la PR es bloquear intencionalmente las compulsiones.
  2. TCC: No busca reducir la ansiedad, si no que cambiar la creencias.
    - Preguntas socráticas: cuestionar la experiencia real y sus consecuencias (ej. ¿hay alguna vez en que no te hayas lavado las manos y no haya pasado nada?).
    - Enfrentar fuente del miedo
    - Fx sin síntomas y cómo impacta en la vida del paciente: analizar cuál es el funcionamiento de los síntomas.
  3. Interconsulta psiquiátrica: para síntomas graves o dificultades de participar.

Se realizan tareas, visitas domiciliarias e inclusión de la familia (evaluar).

17
Q

¿Cuál es el tratamiento par el Trastorno Dismórfico Corporal?

A
  1. TCC: exposición y prevención de respuesta para disminuir camuflaje y otros comportamientos
  2. Protocolo transdiagnóstico de tx emocionales por comorbilidad
  3. Farmacológico: ISRS.

OJO suicidio! El tx implica deterioro psicosocial y de calidad de vida.

18
Q

¿Cuál es el tratamiento para el Trastorno de acumulación?

A
  • Abordar ccia de enfermedad por egosintonía.
  • Intervenciones:
    2. Organización y descarte: habilidades para tomar decisiones
    2. EX/PR: enfrenar malestar al resistir la adquisición de nuevos objetos
    3. Reestructuración cognitiva: ID y modificar creencias irracionales → reducir el valor de las cosas,evaluar la acumulación para llenar vacío emocional.
    4. Entrenar habilidades ejecutivas: resolución de problemas y gestión del tiempo.
    5. Motivación y compromiso:
    6. Visita al hogar.
  • Abordar riesgos que implica para la persona (ej. incendios, caidas, etc.).
  • Psiquiatra solo de ser necesario. Fármacos: ISRS.
  • Escala de acumulación de Frost: para ver la gravedad de acumulación (Evalua el nivel de apego emocional, dificultad para descartar objetos, desorganzación del entorno, nivel de angusta, etc.)
19
Q

¿Qué tipo de evaluación sirve para el Trastorno de acumulación?

A

Escala de acumulación de Frost para evaluar la gravedad de acumulación.
Mide:
* Dificultad para descartar objetos
* Apego emocional a los objetos
* Desorganización del entorno (desorden)
* Angustia o interferencia funcional

20
Q

¿Qué evaluación se usa para la tricotilomanía?

A

MGH-HPS: Escala de Arrancamiento de Cabello del Hospital General de Massachusetts.

MIDE:
* Frecuencia de arrancamiento
* Intensidad del impulso de arrancarse el cabello
* Capacidad para resistir el impulso
* Cantidad de cabello arrancado
* Angustia emocional relacionada con el arrancamiento
* Interferencia funcional
* Pérdida de control percibida

21
Q

¿Cuál es el tratamiento tricotilomanía?

A
  1. Terapia de reversión de hábitos.
    * Entrenamiento de ccia: automonitoreo, id. impulsos y comportamientos.
    * Entrenar respuesta competidora: realizar comportamiento alternativo que impida arrancarse el pelo.
    * Control de estímulos: cambiar entorno que desencadenta cx.
  2. Reestructuración cognitiva: : detectar y analizar las ideas distorsionadas en relación al
    hábito de arrancarse el pelo.
  3. Terapia de aceptación y compromiso: aceptar los impulsos de arrancarse
    el cabello sin concretarlos.
  • Apoyo social.
  • Fármacos: no hay aprobados por la FDA.

  • Automonitoreo: consultas de rascado, contexto, sensaciones, emociones y pensamientos asociados.
  • Control de estímulos: alternativas de comportamiento ante desencadenantes, que impidan o hagan más difícil el rescatado.
22
Q

¿Qué evaluaciones sirven para el TOC y relacionados?

A
  1. Escala para las obsesiones y compulsiones de Yale Brown.
  2. Inventario de PADUA.
  3. Inventarios de ansiedad/depresión de Beck.
  4. Cuestiones de invasiones cognitivas (CIQ)
    Inventario de creencias obsesivas.
23
Q

¿Qué escala sirve para medir la severidad de Tricotilomanía?

24
Q

¿Qué escala sirve para medir la gravedad de excoriación?

A

SPS-R: Escala de Excoriación de Yale-Brown.