Trastornos de disforia de género Flashcards

1
Q

Criterios disforia de género

A

A. Una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna, de una duración mínima de seis meses, manifestada por un mínimo de dos de las características siguien- tes:
1. Una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y sus caracteres sexuales primarios o secundarios (o en los adolescentes jóvenes, los caracteres sexuales secundarios previstos).
2. Un fuerte deseo por desprenderse de los caracteres sexuales propios primarios o secunda- rios, a causa de una marcada incongruencia con el sexo que se siente o se expresa (o en adolescentes jóvenes, un deseo de impedir el desarrollo de los caracteres sexuales secunda- rios previstos).
3. Un fuerte deseo por poseer los caracteres sexuales, tanto primarios como secundarios, correspondientes al sexo opuesto.
4. Un fuerte deseo de ser del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto del que se le asigna).
5. Un fuerte deseo de ser tratado como del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto del que
se le asigna).
6. Una fuerte convicción de que uno tiene los sentimientos y reacciones típicos del otro sexo (o
de un sexo alternativo distinto del que se le asigna).
B. El problema va asociado a un malestar clínicamente significativo o a un deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

Especificar si:
Con un trastorno de desarrollo sexual (p. ej., un trastorno adrenogenital congénito como 255.2 [E25.0] hiperplasia adrenal congénita o 259.50 [E34.50] síndrome de insensibilidad androgénica).
Nota de codificación: Codificar el trastorno del desarrollo sexual y la disforia de género.
Especificar si:
Postransición: El individuo ha hecho la transición a una vida de tiempo completo con el sexo deseado (con o sin legalización del cambio de sexo) y se ha sometido (o se está preparando para someterse) por lo menos a una intervención o tratamiento médico de cambio de sexo, por ejem- plo, un tratamiento continuo con hormonas del sexo opuesto o a una intervención quirúrgica de cambio de sexo para confirmar el sexo deseado (p. ej., penectomía, vaginoplastia en un individuo nacido hombre; mastectomía o faloplastia en una paciente nacida mujer).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento disforia de género

A

Evaluación
Nunca asumir ni imponer “etiquetas” a los pacientes. Cada persona decide si se siente o no identificado con una etiqueta y con cuál.
Evaluar riesgo suicida por las complejidades asociadas a este proceso.
En los adultos con aversión hacia sus genitales, la actividad sexual está marcada por la preferencia de que sus parejas no vean ni toquen sus genitales.
Indagar comorbilidad.
Tratamiento
El tratamiento eficaz para la disforia de género implica una **combinación de terapia hormonal, psicoterapia y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas. **
La terapia puede incluir asesoramiento individual, de pareja, familiar y de grupo.
El proceso puede o no implicar un cambio en la expresión de género o modificaciones corporales.

IDENTIDAD SEXUAL CONFUSA – ADULTOS
Características:
Incertidumbre sobre la orientación sexual básica.
Dificultad en disfrutar de las actividades sexuales con una pareja del sexo opuesto debido a la poca excitación.
Fantasías y deseos sexuales con parejas del mismo sexo, que causan angustia.
Actividad sexual con una persona del mismo sexo que ha causado confusión, culpa y ansiedad.
Estado de ánimo depresivo, menor interés en las actividades.
**Conflictos conyugales debido a la incertidumbre sobre la orientación sexual.
Sentimientos de culpa, vergüenza y/o inutilidad.
Ocultación de la identidad sexual **a las personas allegadas (por ejemplo, amigos, familia, cónyuge).

Metas a largo plazo:
Identificar la identidad sexual propia e iniciar un amplio espectro de relaciones que apoyen esa identidad.
Reducir la frecuencia y la intensidad global de la ansiedad asociada con la identidad sexual para que el funcionamiento diario no se vea alterado.
Revelar la orientación sexual a las personas allegadas.
Volver al nivel anterior de funcionamiento emocional, psicológico y social.

Objetivos a corto plazo:
Describir el miedo, la ansiedad y angustia en torno a la confusión sobre la identidad sexual y al ocultar la sexualidad.
Identificar las experiencias sexuales que han sido fuente de excitación, satisfacción y gratificación emocional.
Verbalizar que se comprende cómo los factores identitarios culturales, raciales y/o étnicos contribuyen a la confusión sobre la identidad sexual.
Escribir una biografía “futura”, detallando por un lado cómo sería la vida como heterosexual y luego como homosexual, para ayudar a identificar su orientación primaria.
Enumerar las ventajas e inconvenientes de revelar la orientación sexual a las personas importantes de su vida.
Participar en un grupo de apoyo para personas que quieren revelar su homosexualidad, así como identificar a personas gays o lesbianas para salir con ellas u obtener su apoyo.
Redactar un plan detallando cuándo, dónde, cómo y a quién revelar la orientación sexual. Revelar la orientación sexual a las personas allegadas según el plan elaborado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly