Trastornos Bipolares y otros Flashcards
¿Cuáles son los criterios para un episodio maníaco?
A. 1 SEMANA
B. 3 o más Síntomas (+4 si hay irritabilidad):
Estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable + aumento anormal y persistente de la actividad o energía. Presenta síntomas como:
- Aumento de la autoestima o sentimientos de grandeza
- Disminución de la necesidad de dormir
- Fuga de ideas o distracción
- Más hablador de lo normal
- Aumento de energía dirigida a un objetivo
- Realizar actividades con consecuencias dolorosas
C. Deterioro del fx: hospitalización por daño propio o a 3ros y/o psicosis.
Las palabras en cursivas son las que van a diferenciar al Episodio Maníaco del Episodio Hipomaníaco.
¿Cuáles son los criterios para un episodio hipomaníaco?
A.4 días
B. 3 o más Síntomas (+4 si hay irritabilidad).:
Estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable + aumento anormal y persistente de la actividad o energía. Presenta síntomas como:
- Aumento de la autoestima o sentimientos de grandeza
- Disminución de la necesidad de dormir
- Fuga de ideas o distracción
- Más hablador de lo normal
- Aumento de energía dirigida a un objetivo
- Realizar actividades con consecuencias dolorosas
C. Observable por otros
D. Cambio inequívoco en comparación al comportamiento previo.
E. Fx “ok”, no necesita hospitalización.
Las palabras en cursivas son las que van a diferenciar al Episodio Maníaco del Episodio Hipomaníaco.
¿Cuáles son los criterios para el TAB I?
A. Se cumplen los criterios para un EM
B. No se explica por otro tx del espectro de la esqz.
Si necesita hospitalización, puede NO cumplirse la temporaldiad.
El TAB I suele reconocerse fácilmente en lo excesivo del E. de ánimo, y los pacientes no suelen percibir que están enfermos.
¿Cuáles son los especificadores del TAB I?
- Con ansiedad (2): nerviosismo, inquietud, problemas de concentración, miedo a que ocurra algo terrible y perder el control.
- Características mixtas del EM/EHM (3 o +): E.A. deprimido, disminución del interés, agitación o retraso psicomotor, fatiga, intuilidad y suicidio.
- Ciclos rápidos: +4 episodios en 12 meses, separados por remisión total o parcial o por cambio de polaridad.
- Características melancólicas: pérdida de placer y/o reactividad en el episodio más grave. 3 o +: vacío, depre am, despertarse antes, agitacón o retraso psicomotor, anorexia y/o culpa excesiva.
- Características psicoticas: congruentes o no al EA.
- Inicio en el periparto: aplicable al episodio actual o másreciente, si fue durante el embarazo o 4 semanas post parto.
- Con patrón estacional: dos años con episodios y remisiones en momentos específcios del año.
¿Cuáles son los criterios para el TAB II?
A. Se cumplen los criterios para 1 EHM y +1 EDM.
B. Nunca ha habido un EM.
C. No se explica por otro tx del espectro de la esqz. o psicótico.
D. Malestar clínicamente significativo.
EDM: criterios A,B y C del TDM
Los EDM recurrentes son más frecuentes y prolongados en el TDM que en el TAB. En el TAB II, los pacientes suelen consultar en el EDM por su mayor disfunción y por los cambios impredecibles y fluctuante.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el TAB?
Familiares de primer grado con diagnóstico de TAB I o TAB II.
¿Cuáles son posibles dx diferenciales?
Trastorno de Personalidad: suelen tener impulsividad y labilidad emocional, pero se diferencian del TAB porque en este última hay episodios diferentes y debe haber un incremento apreciable del E° basal.
¿Cuáles son los especificdaores del TAB II?
- Los mismos del TAB I, pero se agregan los siguientes.
- Depresivo/Hipomaníco: según el episodio más reciente.
- Remisión total (2 meses)/ Remisión parcial.
- Leve, moderado, grave.
¿Cuáles son los criterios del Trastorno Ciclotímico?
A. 2 años de síntomas HM y depres, sin cumplir criterios.
B. Síntomas presentes por +1/2 del tiempo (no se han presentado por más de dos meses seguidos).
C. Nunca EM, EHM o EDM.
D. No se explica por otro tx esqz.
E. No se explica por efecto fisiológico de afección médica o consumo sustancia.
F. MCS.
Especificar: con ansiedad.
¿Cuáles son los factores de riesgo del Tx ciclotímico?
Familiar de primer grado con TAB II.
OJO: quienes tienen este tx son más proclives a desarrollar TAB I o TAB II.
¿Qué sustancias pueden inducir un TAB?
- Fenincicilina: delirum se convierte en manía.
- Estimulantes: respuesta en minutos/horas que dura 1-2 días.
- Corticosteroides: manía se produce varios días después.
¿Qué enfermedades inducen TAB?
Enfermedad de Cushing, esclerorisis múltiple, infarto cerebral, daño cerebral o traumatismos.
Enf. Cushing: demasiada hormona cortisol durante mucho tiempo.
TAB suele tener inicio agudo o subagudo dentro de las primeras semanas o primer mes.
Principales Tratamientos del TAB
- Activar GES: farmacos (venlafaxina, haloperidol, olanzapina, risperidona, litio, fluoextina, brupriopon, etc.) + psicoterapia familiar/indv/grupal + examenes de sangre/ cardiogramas + psiquiatra + screening de drogas).
- Evaluar hospitalización + consulta psiquiatra
- Psicoeducación (suele haber mala adherencia).
- TCC: para mejorar adherencia, reducir riesgos en EM y trabajar la inactividad conductual en depresión.
- Terapia interpersonal y de Ritmos sociales: id problemas y trabajar habilidades sociales + autorregulación de rutinas diarias y ciclos sueño-vigilia.
- Tratamiento Enfocado en Familia: psicoeducar y entrenar mejoras en la comunicación y resolución de problemas.
Los EM suelen provocarse por eventos que alteran hábitos del sueño y por tensiones interpersonales, por lo que debe haber un enfásis en esto.