Trastornos Neurocognitivos Flashcards
¿Cuáles son los dominios que se ven afectados en los TNC? Descríbelos.
-
Atención: poder concentrarse y enfocarse
* Inmediata: atención auditiva simple.
* Selectiva: concentrarse en info específico e ignorar lo irrelevante
* Dividida: concentración en múltiples tareas.
* Memoria de trabajo: mantener info y manipularla simultaneamente. -
Memoria y aprendizaje:
* Declarativa: recuerdo consciente de cosas.
* Semántica: lenguaje y conocimiento práctico.
* Episódica: eventos vividos personalmente.
* Procedural: habilidades motoras y cogntivas. -
Lenguaje: capacidades cognitivas cristalizadas y fluidas.
* Nombramiento de confrontación visual.
* Fluidez verbal: buscar y generar palabras para algo - Habilidades perceptuales: de construcción visual.
- Reconocimiento social: de emociones y teoría de la mente
- Funciones Ejecutivas: planificación, resolución de problemas, toma de decisiones, memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad cognitiva.
¿Qué síntomas neuropsiquiátricos pueden aparecer además del déficit cognitivo en los TNC?
- Disminución en la motivación: apatía, pérdida de espontaneidad, indiferencia.
- Desregulación afectiva: disforia, labilidad emocional, euforia.
- Pérdida del control de impulsos: agitación, deshinibición.
- Inadecuación social: ausencia de empatía, pérdida de insight y disminución de habilidades sociales.
- Percepciones anómalas o alteración del contenido del pensamiento.
Importante: estos suelen aparecer antes del déficit.
¿Cuáles son los criterios para un TNC MAYOR?
A. Declive cognitivo significativo comparado al fx previo en 1 o + dominios cognitivos, basado en:
1. Preocupación propia o de terceros.
2. Deterioro sustancial basado en test.
B. Los deficits interfieren con la autonomía.
La cursiva va a ser el concepto que lo diferencia del leve.
¿Cuáles son los criterios para un TNC LEVE?
A. Declive cognitivo moderado comparado al fx previo en 1 o + dominios cognitivos, basado en:
1. Preocupación propia o de terceros.
2. Deterioro modesto basado en test.
B. Los deficits NO interfieren con la autonomía.
La cursiva va a ser el concepto que lo diferencia del MAYOR.
Pruebas de Tamizaje para los TNC
- Mini mental: detección global.
- Montreal Cognitive Assesmente (MoCa): para la detección de deterioro comportamental leve o demencia etapas tempranas.
- ACE-III: para diferenciar Alzheimer de la demencia frontotemporal. Es de detección global.
- Trail Making Test (TMT-A o B): para evaluar fx ejecutivas y velocidad atencional.
- Test de denominación de Boston: lenguaje, nominación y deterioro semántico (útil Alzheimer).
- Mini SEA: cognición social.
- T-ADLQ: indagar funcionalidad diaria (Esencial para TNC mayor).
- FAB: Fx ejecutivas y lobulo frontal.
- WAIS: Memoria de trabajo, razonamiento, atención, velocidad de procesamiento, lenguaje, habilidades visuoespaciales (hasta los 90 años).
¿Cuáles son las principales intervenciones a realizar en el proceso de diagnóstico?
- Interconsulta con neurologo, psiquiatras, TO, geriatras.
- Realizar pruebas de tamizaje.
- Indagar en historia completa y fidedigna: importante indagar en enfermedaes (hipotiroidismo, dibetes) y polifarmacia.
- Indagar en personalidad premorbida: para proyectar el afrontamiento a la dependencia progresiva.
- ACTIVAR GES
¿Cuáles son las intervenciones terapeuticas principales para los TNC?
- Psicoeducar sobre naturaleza, evolución y pronóstico.
- Preservar autoestima.
- Proveer mecanismos de afrontamiento, adaptación y herramientas: maximizar funciones conservadas y evaluar estrategias compensatorias.
- Apoyo emocional y aceptación de déficits.
- Reconstruir identidad adaptada a la nueva realidad.
- Abordar impacto psicológico: duelo por pérdida de la salud, ansiedad de desintegración, sensación de inutilidad, defensas como negación y proyección.
- Terapia familiar: resolver conflictos interpersonales, manejar duelo y sentimientos de culpa y ajuste del sistema.
- Función del terapeuta: yo auxiliar.
- SENAMA: taller de envejecimiento activo.
¿Cuáles son los criterios de un TNC debido a Alzheimer?
A. TNC leve/mayor
B. Inicio insidioso y progresión gradual en +1 dominio (leve) y +2 (mayor).
C. Cumplir criterios probable/posible:
TNC MAYOR
Probable:
(1) Evidencia de mutación genética
(2) Debe haber:
- Declive de la memoria y aprendizaje y otro dominio
- Declive progresivo, gradual y persistente.
- No se debe a etiología mixta.
TNC LEVE
* Probable: evidencia de mutación genética.
* Posible:
(1) No hay evidencia de mutación genética.
(2) Debe haber:
- Declive memoria y aprendizaje.
- Declive progresivo, gradual y persistente.
- No hay etiología mixta.
Intervención para el Alzheimer
- Evaluación neuropsicológica, examenes de laboratorio y neuroimagen.
- Fármacos: colinesterasa y memantina (enlentecen progresión).
- Entrenamiento cognitivo y terapia de rehabilitación.
- Gestionar riesgos potenciales (ej. manejar, vivir solo, etc.).
- Monitoreo y seguimiento frecuente.
- Ofrecer piscoterapia o apoyo a cuidadores informales.
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE UN TNC POR TRAUMATISMO?
A. TNC LEVE/MAYOR
B. Evidencia de traumatismo, con 1 o más:
- Pérdida de cc
- Amnesia postraumática
- Desorientación y confusión
- Signos neurológicos
C. Se presenta inmediatamente después del (B) y persiste en el período traumático agudo.
TRATAMIENTO PARA UN TNC POR TRAUMATISMO
- Enfoque multidisciplinario: enfermera, fisioterapeuta, TO, médicos, etc.
- Mantener ambiente de baja estimulación y rutina estructurada.
- Recuperación orientada a entender estrategias compensatorias
- Rehabilitación cognitiva: reforzar dominio cognitivo específico (restructurativa) o compensar y adaptar a déficit (compensatoria).
- Ojo con posibles efectos negativos de farmacos: benzodiacepinas, neurolepticos y anticonvulsionantes.
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE UN TNC POR PARKINSON?
A. TNC leve/mayor.
B. Hay características motoras.
C. Inicio insidioso y progresión rápida.
El movimiento en el Parkinson se da porque esta enfermedad afecta a la sustancia nigra donde se produce dopamina (crucial para movimientos corporales).
INTERVENCIONES PARA EL PARKINSON
TCC:
- ** Reestructuración cognitiva:** identificar pensamientos negativos asociados a la perdida de habilidades físicas, dependencia y calidad de vida, y reemplazarlos por interpretaciones más equilibradas y realistas.
- Activación conductual: la inactividad agrava la depresión,por lo que promover actividades simples puede ayudar.
- Exposición gradual: en casos de agorafobia o fobia social
- Estrategias de manejo de ansiedad por progresión de la enfermedad.
- **Mindfulness **para reducir rumiacion sobre enfermedad.
- Elaborar narrativas de enfermedad: explorar impacto del dx y identificar cambios significativos en sí misma.
- Identificar habilidades y valores que permaneces intactos.
- Trabajar duelos
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA UN TNC VASCULAR?
A. TNC mayor/leve
B. Relación temporal entre deficit y evento cerebro-vascular (el inicio es más abrupto).
C. Declive notable en atención compleja y funciones ejecutivas.
D. Evidencia de enfermedad cerebro vascular
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA UN TNC FRONTOTEMPORAL?
A. TNC mayor/leve.
B. El tx presenta un inicio insidioso y progresión gradual
C. Aparece (1) o (2):
(1) Variante del comportamiento (+3): deshinibición, apatía, pérdida de simpatía o empatía, comportamiento conservador, estereotipado o compulsivo y ritualista y hiperoralidad.
* Debe haber declive en cognición social o F.E.
(2) Variante del lenguaje: declive de la habilidad para usar el lenguaje.
D. Ausencia relativa de afectación de las fx perceptual motora, aprendizaje y memoria.
E. No se explica mejor por otra enfermedad.
Se diagnóstica porbable cuando hay evidencia de una mutación genética o de una afeccción desproporcionada del lobulo frontal, si no se dx probable. (osea que generalmente nosotras diagnósticamos probable).
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA UN TNC POR CUERPOS DE LEWY?
A. TNC mayor o leve
B. Inicio insidioso y progresión gradual
C. Cumple con una combinación de caracteristicas esenciales y sugestivas (Probable: +2 esenciales o 1 sugestiva y +1 esencial / Posible: 1 esencial o +1 sugestiva).
* Esenciales: cognición fluctuante (atención y estado de alerta), alucinaciones visuales bien informadas y detalladas y características de parkinson espontáneas.
* Sugestivas: Tx del comportamiento del sueño TEM y sensibilidad neuroléptica grave.
D. No se explica por otra enfermedad.
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA UN DELIRIUM?
A. Alteración de la atención y consciencia (orientación)
B. Aparece en poco tiempo (hrs/días), es un cambio en el fx y su gravedad fluctúa en el día.
C. Alteración cognitiva adicional (memoria, lenguaje, percepción).
D. La alteración no se explica mejor por otra alteración neurocognitiva.
E. La alteración es consecuencia fisiolófica directa de algo (remedios, intoxicación,etc.).
Especificar:
* Hiperactivo: agitación, inquietud, cambios emocionales marcados.
* Hipoactivo: letargia, somnolencia, enlentecimiento (más fácil de pasar por alto).
* Mixto: alterna entre hipo e hiperactivo.
* Por sustancia, abstinencia, afección médica, medicamentos, no específicado.
TRATAMIENTO PARA UN DELIRIUM
- Prevenir factores de riesgo (+65 años, polifarmacia, desnutrición, deshidratación, inmovilización y privación del sueño).
- Realizar screening diarios.
- Cuidar factores ambientales: corregir alteraciones sensoriales (audifonos, anteojos), cuidar ciclo del sueño-vigilia, reducir estimulos externos estresantes y evitar polifarmacia.
- Involucrar familia