Trastornos del sueño Flashcards
Los trastornos del sueño se clasifican en:
- Insomnios 2. Trastornos respiratorios del sueño 3. Otras hipersomnolencias 4. Alteraciones del ciclo circadiano (sueño cambiado) 5. Parasomnias 6. Trastornos del movimiento relacionados al sueño.
Primera causa de somnolencia diurna es el hipotiroidismo y la anemia
Falso, es la Privación crónica del sueño
Síntomas cardinales de los trastornos respiratorios del sueño:
- Roncopatía 2. Hipersomnolencia 3. Apneas presenciadas por otra persona
Síntomas asociados a la apnea del sueño:
- Cefalea matutina 2. Domir inquieto 3. Irritabilidad 4. Sudoración nocturna 5. Reflejo gastroesofágico 6. importencia sexual 7. compromiso cognitivo 8. nicturia por aumento del PNA
Características del examen físico de pacientes con apnea del sueño:
- Obesidad en el 70% 2. HTA (50%) 3. Úvula y amigdalas prominentes 4. Cuello ancho y corto 5. Paladar ovijal 6. Paladar blando es grueso 7. Mucosa faríngea redundante 8. Macroglosia
En qué patología infantil vemos mayor frecuencia de apnea del sueño
S. de Down
El microdespertar observado en un polisomnograma de apneas del sueño es provocado por:
Caída en la saturación de O2
Si quiero diagnosticar apnea del sueño debo tener:
Más de 5 eventos respiratorios durante 1 hora.
Existe una relación directa causa efecto entre apnea y accidentes cardiovasculares
Falso, es solo una asociación, puesto que la apnea es una de las causas más frecuentes de HTA.
Si la saturación de 02 es grave, bajo 70%, puedo asociarlo además de apneas, a:
Fibrilación auricular y otros tipos de arritmias
Lo primero en el tratamiento de la apnea es bajar de peso, puesto que lo podría curar
Falso, la disminuye pero no lo cura
Tratamiento para la apnea:
- Bajar de peso 2. Terapia postural 3. Evitar sedantes, OH, tabaco 4. en apneas leves o moderadas se ofrece dispositivo de avance mandibular 5. CPAP en casos graves
La uvulopalatofaringoplastía laser es una operación para la apnea del sueño con muy buenos resultados
Falso, pésimos, pero se recomienda en pacientes graves que rechazan el CPAP.
Si tengo somnolencia diurna excesiva ¿Qué otros síntomas debería considerar para un diagnóstico de narcolepsia?
- Somnolencia diurna excesiva 2. Cataplejia 3. Alucinaciones hipnagógicas 4. Parálisis del sueño
Causa por la cual se produce narcolepsia. ¿En qué epoca de la vida se produce?
Perdida de neuronas de hipocretina en el hipotálamo. EN general se produce en la segunda década.
¿Cómo diagnostico la narcolepsia?
Test de latencia o por presencia de cataplejia (este es específico)
Tratamiento de la hipersomnolencia en narcolepsia ¿Qué contraindicaciones tiene?
Modafinilo o metilfenidato. Contraindicada en hipertensos acentuados, hipertrofia cardíaca, reduce además eficacia de los ACO
Tratamiento de las manifestaciones derivadas del REM, como las alucionaciones y cataplexia
Antidepresivos.
Tratamiento no farmacológico de la narcolepsia:
Siestas cortas (10 minutos)
Oxibato de Na
Medicamento para narcolepsia que se usa contra efectos REM y efectos SNC, pero es asociado a suicidios en adolescentes.
Si un paciente tiene sueño y ronca fácil, me orienta a:
Apnea del sueño
Si un paciente tiene sueño y pérdida del tono muscular gatillada por emociones:
Narcolepsia
Si un paciente es desordenado y trasnocha.
Hipersomnolencia, esto es por privación del sueño
En el sueño REM es normal tener movimientos
Falso, lo normal es no moverse, puesto que hay perdida del tono muscular.
Parasomnias
Trastorno conductual del sueño REM en que se actua durante el sueño, de manera violenta generalmente,. Tono muscular normal o aumentado.
Las parasomnias son típicas de las primeras horas del sueño
Falso, es más típico de la segunda mitad de la noche, donde hay sueño REM
Somniloquia: hablar durante el sueño es típica del sueño REM
No, ocurre en el sueño no REM
Las parasomnias se diagnostican solo por la historia clínica
Verdadero, pero necesita confirmación de polisomnograma para descartar epilepsia.
¿Cuál es el cuidado que se debe tener en pacientes con parasomnias?
Que puede preceder a Parkinsonismo, atrofias multisistémicas, demencia con cuerpos de Lewy y paralisis supranuclear progresiva
Tratamiento de las parasomnias es con antidepresivos
Falso, es con BDZ, clonazepam al acostarse. Si falla (10% de las veces) usar melatonina en dosis altas (9mg)
En muchos casos el insomnio no tiene una causa y de debe recetar un hipnótico
Falso, siempre tiene una causa.
El insomnio aumenta el riesgo de depresión
Verdadero.
Causas de insomnio:
- Trastornos psiquiátricos (50%) 2. Enfermedades como hipertiroidismo 3. Enf neurológicas como Alzheimer y Parkinson. 4. Trastornos del sueño
Trastornos del sueño asociados al insomnio:
- Imsomnio fisiológico crónico 2. Insomnio idiopático (genética) 3. Mala higiene del sueño 4. Sindrome de piernas inquietas y movimiento periodico de EE.
Tratamiento del insomnio es siempre farmacológico
Falso, es siempre famacologico y no farmacologico (cognitivo conductual)
Farmacos del insomnio:
BDZ, antidepresivos sedantes, neurolépticos
Melatonina es muy util en insomnio
Falso, es util en sindrome de fase retardada del sueño.
El insomnio fisiológico crónico requiere diagnostico de polisomnograma:
Falso, es inespecífico.
El sindrome de piernas inquietas requiere de polisomnograma para su diagnostico
Falso, es estrictamente clínico
Dentro de las causas más frecuentes del SPI está la ______, por eso entre los estudios se pide _____
Ferropenia - ferritina plasmática.
Tratamiento de sindrome de piernas inquietas
- Ferritina (debe mantenerla sobre 50) 2. Dopaminérgicos (primera línea) 3. Clonazepam 4. Gabapentina
El SPI se presenta en niños y adolescentes también
Verdadero