Deterioro cognitivo Flashcards
Deterioro o pérdida cognitiva global, que no se explica por el delirium o una enfermedad psiquiátrica. Distinto de un retardo mental.
Demencia, es una pérdida, mientras que retardo mental es la no adquisición de cierta capacidad.
Para hablar de demencia se deben cumplir requisitos, ellos son:
- Deterioro de la memoria episódica
- Al menos una alteración de otra área cognitiva (afasia, apraxia, agnosia, ejecución, etc.)
- Debe tener repercursión en las actividades de la persona
- Suficiencia para producir un deterioro funcional
- No es explicable sólo por delirium, depresión o esquizofrenia
La medición de los dominios neurocognitivos se mide por:
- Test de screening (como el minimental) o por 2. Evaluación neuropsicológica formal
Si un paciente en la medición neuropsicológica formal se encuentra en el 0 en la curva ¿Qué puedo decir de su evaluación?
Que se encuentra en el promedio neurocognitivo de su misma edad.
En chile lo más recomendado (MINSAL) es el test neurocognitivo formal.
Falso, es el minimental, puesto que es un screening rápido.
Las actividades de la vida diaria se separan en:
- Básicas 2. Instrumentales (Requieren de educación)
Existe un aumento de expectativa de vida, y los índices nos muestran que hoy un 10 % de la población > 70 años se encuentra en estado de demencia. ¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Familia, 2. TEC, 3. baja educación, 4. vascular, 5. mujeres, 6. sobrepeso,7. alimentación (calorías, pescado), 8. anticolinérgicos (uso crónico), 9. benzodiazepinas
Las causas de las demencias pueden ser ________ o _______, las más frecuentes son las ______
Degenerativas (como Alzheimer, cuerpos de Lewy, etc) - No degenerativas (vasculares, hidrocefalia normotensas, metabólicas, HIV, Jacob Creubzfelt) - Degenerativas son las más frecuentes
La causa más frecuente de demencia es _______
Alzheimer (seguido de vasculares, cuerpos de lewy y otros potencialmente reversibles)
Existen demencias potencialmente reversibles como:
Metabólicas, procesos cerebrales expansivos, hidrocefalia normotensiva, apneas del sueño, HIV (con un antiretroviral), déficit de B12, etc.
En la anamnesis de la demencia uno busca:
- Instalación 2. Comorbilidades 3. Medicamentos/drogas 4. Depresión 5. AVD 6. Trastornos psiquiátricos
Debo siempre hacer un test neuropsicológico formal en pacientes en que busco demencia
Falso, depende del estado del paciente, si está muy alterado, basta con el minimental, pero si esta bien según el minimental y aun sospecho, debo hacer el test formal.
Dentro de los exámenes de laboratorio que pido a una persona con demencia se encuentra:
- Laboratorio rutina: Hemograma, VHS, PB, T4l-TSH, ELP, orina, neuroimágenes
- Optativo: VDRL, HIV, folatos, B12, LCR, EEG. (Depende de lo que tenga el paciente)
¿Que significa que las alteraciones que llevan a demencia potencialmente reversibles?
En general estas causas se traslapan, por lo que una puede facilitar a la otra, ej de apnea del sueño y alzheimer. No siempre son reversibles, depende del cuadro.
Leucoaraiosis
Desmielinización de sustancia blanca por mala circulación. Se ve muy contrastado a la neuroimagen.
En el alzheimer lo primero en afectarse es la:
Memoria episódica, de forma gradual, no brusca.
Hidrocefalia ex vacuo es típica de:
Alzheimer
Si tengo una hidrocefalia con alteraciones de la marcha como primera manifestación y luego aparecen síntomas cognitivos, pienso en:
Hidrocefalia normotensiva.
Tratamiento de las demencias
- Corregir factores encontrados (B12, tiroides, dolor, sensoriales, etc.)
- Educación y apoyo a la familia
- Estimulación cognitiva (deterioro cognitivo leve).
- Potenciadores cognitivos.
- Terapia de trastornos conductuales: depresión, agitación, insomnio (citalopram, trazodona, quetiapina, risperidona).
Dentro de los fármacos que se usan para el tratamiento de demencias tenemos:
- Inhibidores de la colinesterasa (donepezilo, rivastigmina, galantamina),
- Moduladores glutamato (memantina).
- Terapia para los diferentes trastornos conductuales que posea el paciente.
La enfermedad de alzheimer es la principal causa de demencia, ¿Con qué progresión se va perdiendo la cognición?
10% al año.
¿Cuál es la sobrevida de un paciente con alzheimer?
7 a 10 años.
Si se tiene una demencia y se afecta primariamente lo motor.
Pienso en otra causa, demencias subcorticales (Parkinson, VIH, HNT, etc.).
¿En qué etapa del Alzheimer aparecen las alteraciones conductuales?
Las alteraciones conductuales aparecen en la etapa intermedia, a diferencia de la degeneración fronto-temporal o demencia por cuerpos de Lewy en que suelen ser iniciales
¿Qué muestra la anatomía patológica de la enfermedad de Alzheimer?
Atrofia y depósitos anormales (placas seniles -amiloide - y ovillos neurofibrilares -citoesqueleto neuronal-). Parte afectando hipocampo (memoria episódica) y núcleos colinérgicos (Meynert).
Etapas de la progresión del Alzheimer
- Neuropatología subclínica 2. Queja subjetiva de memoria 30% 3. Deterioro subjetivo leve 70% (aún es autovalente) 4. Demencia
Es un trastorno del desarrollo que afecta la autorregulación mental y/o conductual y que no se explica por mejor por otros trastornos psiquiátricos, del desarrollo u orgánicos.
Trastorno por Déficit Atencional e hiperactividad
Epidemiología del deficit atencional
- Alta prevalencia y discapacidad (5% de adultos, 10% en niños)
- Frecuentes consultas médicas
- Bajo índice diagnóstico
4, Posibilidad de tratamiento seguro y efectivo
Dentro de los criterios diagnosticos para el TDAH
- 6 o más sintomas de inatencion + 2. 6 o más sintomas de hiperactividad e impulsividad
Sintomas de inatención
- Errores por descuido
- Mantener la atención
- No escuchar
- Finalizar tareas
- Organizar tareas
- Procrastinación
- Extraviar objetos
- Distracción fácil
9 .Descuido en citas u obligaciones
Síntomas de hiperactividad - impulsividad.
- Hiperkinesia
- Inquietud motora fina
- Inquietud subjetiva
- Dificultad para relajarse
- Sensación de motor
- Verborrea
- Respuesta precipitadas
- Impaciencia
- Interrupciones
Consecuencia TDAH:
- Fracaso (estudiantil, laboral, familiar), 2. Abuso de sustancias, 3. Accidentes de transito
Tratamiento del TDA del adulto
- Manejo ambiental (actividad física, vocación…)
- Psicoterapia (conductual, autoestima).
- Fármacos (psicoestimulantes como el metilfenidato, atomoxetina, antidepresivos)
- Comorbilidad (depresión, substancias, etc.)