Neoplasias del SNC Flashcards
¿Cualquier estructura del del SNC puede formar una neoplasia?
Si. El encéfalo, cubiertas, nervios craneanos, hipófisis, pineal, etc. Existen tumores de todas las células, neuronas, glía y meninges.
Si lo vemos desde la perspectiva de la linea celular ¿Cuáles son las neoplasias del SNC más frecuentes?
Los gliomas (Astrocitos, oligodendrocitos y mixtos), aunque los más frecuentes de todos en realidad son las metástasis
De los gliomas, los más frecuentes son los:
De alto grado, malignos.
¿Que datos epidemiológicos tienen los tumores cerebrales en los niños?
Son el 2do tumor sólido más común y por esto la segunda causa de muerte por cáncer después de la leucemia
Respecto a la ubicación de los tumores cerebrales en niños, ellos son:
Infratentoriales (méduloblastoma, astrocitoma de cerebelo, glioma difuso de tronco y el ependinoma)
Respecto a la ubicación de los tumores cerebrales en adultos, ellos son:
Supratentoriales (2/3 son gliomas, mayormente glioblastomas; 20% son meningiomas y 6% hipofisiarios)
Los meningiomas son tumores muy malignos, con gran espectativa de muerte.
Falso, son generalmente benignos y curables quirurgicamente. Depende mucho del lugar donde se encuentre
Una forma de diagnostico precoz de tumores cerebrales es la identificación del edema de papila y signos de HTA endocraneana.
En parte si, pero es FALSO, puesto que no es una forma de diagnostico precoz, ellos aparecen solo en estados mas expansivos del tumor, hoy no encontrarlos no significa nada
Puedo pensar en un tumor cerebral por 4 formas de manifestación más frecuente ¿Cuales son?
- Cefalea 2. Crisis epilépticas 3. Cambio de tipo mental o conductual 4. Signos focales
¿Cuál es la característica de las cefaleas de las neoplasias cerebrales?
Son parecidas a las tensionales, pero con signos de alarma como ser progresivas y son de inicio tardío.
Las crisis epilépticas se presentan en el ___ % de los pacientes con neoplasias del SNC y es más probable si es que son _____
30 - focales
La biopsia es el mejor método de identificación de un tumor, pero no es tan fácil en todos los casos. ¿Qué signos de malignidad nos orientan con las neuroimágenes?
- Mayor captación de contraste 2. Edema prominente 3. Lesión mal delimitada 4. Imagen en anillo
El pronóstico de la neoplasia depende de:
- Tumor y el grado histológico (Es lo principal) 2. Edad del paciente 3. Estado funcional 4. Posibilidad de resección.
Como los tumores del SNC tienen recidivas localmente, la mortalidad disminuye
Falso, aumenta, puesto que el cerebro es un órgano muy vital
El astrocitoma pilocítico, meningioma, gangliocitoma y el ganglioglioma son tumores de tipo:
Curables o indolentes
El astrocitoma fibrilar, el oligodendroglioma y el ependimoma son tumores de tipo:
Crecimiento lento y eventualmente más letales.
Tumores de crecimiento rápido y que pueden llevar a la muerte en menos de un año:
- Glioblastoma 2. Oligodendroglioma anaplástico 3. metástasis 4. Linfomas primarios del SNC
Objetivos del manejo de un tumor cerebral:
- Diagnóstico histológico 2. Curar o prolongar la sobrevida del paciente 3. Paliar los síntomas
Cirugía siempre cumple con los 3 criterios principales de la intervención de un tumor cerebral.
Falso, si bien es la medida para obtener un corte histológico, hay algunos en que no se puede hacer una resección total, lo que si puede tener efectos paliativos en terminos de drenaje o evitar el efecto de masas.
Ningún tumor puede ser curado por radioterapia:
Falso, el meduloblastoma y el germinoma pueden ser curados por este método, de lo contrario, como en algunos gliomas de alto grado, mejora la sobrevida o puede ayudar en disminuir los síntomas.
En jóvenes con astrocitomas fibrilares o en general gliomas de bajo grado es inminente iniciar la radioterapia.
Falso, no esta claro en que momento sirve.
Los efectos adversos de la radioterapia pueden ser:
- Agudos (reversibles) 2. Subagudos (reversibles) 3. Crónicos (irreversibles).
La quimioterapia es el tratamiento con más efecto de los 3 propuestos (cirugía, radioterapia, quimio)
Falso, es el más modesto, pero es muy importante en el control de la recidiva y en algunos tumores como los linfomas primarios del SNC, olidodendriogliomas y los germinomas.
¿Con que fines la quimioterapia es muy útil?
- Para evitar la recidiva 2. Para tratar a niños pequeños a los que no se puede irradiar 3. En el linfoma primario, oligodendrogliomas y germinomas