Trastornos del movimiento Flashcards
¿Qué son los trastornos del movimiento?
Alteraciones del control motor: hipocinéticos (Parkinson) e hipercinéticos (temblores, coreas).
Cuáles son los principales núcleos basales involucrados en los trastornos del movimiento?
Estriado (núcleo caudado y putamen).
Globo pálido.
Núcleo subtalámico.
Sustancia negra.
¿Qué diferencia a la vía directa de la indirecta en los núcleos basales?
Vía directa: Facilita movimientos voluntarios.
Vía indirecta: Inhibe movimientos indeseados.
¿Cuáles son los tipos de temblores más comunes?
Fisiológico: Exacerbado por estrés.
De reposo: Asociado a Parkinson.
Postural: Temblor esencial.
De intención: Indica disfunción cerebelosa.
Tóxico: Por sustancias como litio o alcohol.
¿Cuál es el tratamiento general del temblor?
Betabloqueadores (propranolol).
Primidona.
Tratamiento de la causa subyacente.
¿Qué caracteriza a la distonía?
Contracciones musculares sostenidas que generan movimientos o posturas anormales.
Ejemplo: Tortícolis espasmódica, distonía del escribano.
¿Cómo se clasifica la distonía?
Por edad: Infancia (generalizada), adultez (focal).
Por localización: Focal, segmental, generalizada.
Por curso: Persistente, diurna, paroxística.
¿Qué son los tics?
Movimientos rápidos, repetitivos e involuntarios.
cómo se clasifican los tics ?
Sencillos: Parpadeo, sacudidas.
Complejos: Vocalizaciones, patrones elaborados.
Por duración: Transitorios (<1 año) o crónicos (>1 año).
¿Qué caracteriza el síndrome de Tourette?
Tics múltiples, motores y vocales, con alta comorbilidad psiquiátrica.
¿Qué son las mioclonías?
Movimientos rápidos y bruscos causados por contracciones musculares involuntarias.
Ejemplo: Mioclonías epilépticas, hipo fisiológico.
¿Cuál es el tratamiento general de las mioclonías?
Valproato.
Clonazepam.
Piracetam.
¿Qué caracteriza a la corea?
Movimientos amplios e irregulares (ej. enfermedad de Huntington).
¿Qué caracteriza a la atetosis?
Movimientos lentos y retorcidos, principalmente en manos.
¿Qué es el balismo y a qué se asocia?
Movimientos violentos proximales asociados a lesiones del núcleo subtalámico.
¿Qué estudios diagnósticos son útiles en los trastornos del movimiento?
Imágenes: RM, TC, SPECT.
Electrofisiología: EMG.
Genética: En trastornos hereditarios.
¿Cuál es el enfoque general del tratamiento?
Fármacos: Anticolinérgicos, benzodiacepinas, dopaminérgicos.
Terapias avanzadas: Estimulación cerebral profunda.
Rehabilitación física.
¿Qué son las ataxias?
Trastornos del equilibrio y coordinación, relacionados con daño cerebeloso.
¿Qué es la acatisia?
Sensación de inquietud motora, comúnmente inducida por medicamentos.
¿Qué es la bradicinesia?
Lentitud en el inicio y ejecución de los movimientos voluntarios, característica de Parkinson.