Deterior Cognitivo y Alzheimer Flashcards
¿Qué es el deterioro cognitivo?
Pérdida progresiva de funciones cognitivas, puede ser leve (no afecta funciones diarias) o mayor (interfiere significativamente en la vida diaria).
Diferencia entre síndrome neurocognitivo leve y mayor
Leve: Dificultades sin afectar significativamente la vida diaria. Mayor (demencia): Afecta múltiples áreas y funcionalidad diaria.
¿Qué es el Alzheimer?
Es la forma más común de demencia, representa el 80% de los casos, con pérdida gradual de memoria y funciones cognitivas.
Síntomas iniciales del Alzheimer
Pérdida de memoria reciente, dificultades en tareas complejas, cambios en lenguaje y juicio.
Pruebas de tamizaje comunes para deterioro cognitivo
Mini-Mental State Examination (MMSE) y Montreal Cognitive Assessment (MOCA).
Que evaluan las pruebas neuropsicológicas avanzadas
Evalúan memoria, lenguaje, habilidades visuoespaciales y funciones ejecutivas para diagnóstico detallado.
¿Para qué se realiza una imagen de resonancia magnética (RM)?
Detectar signos de atrofia en lóbulos temporales y parietales, dilatación ventricular.
Factores de riesgo de Alzheimer
Edad avanzada, genética, enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión), traumatismos y tabaquismo.
Factores de protección para el Alzheimer
Ejercicio, dieta saludable, actividad social y cognitiva, apoyo social, y nivel educativo alto.
Clasificación por edad del Alzheimer
Aparición temprana (<65 años, rápida y genética) y tardía (>65 años, esporádica y lenta).
Subtipos clínicos de Alzheimer
Amnésico (pérdida de memoria), visuoespacial (problemas espaciales), ejecutivo/conductual (juicio y decisiones).
Tratamientos farmacológicos principales
Inhibidores de la colinesterasa (donepezilo, rivastigmina) y antagonistas NMDA (memantina).
Intervenciones no farmacológicas
Mantener actividad física y mental, terapias cognitivas, apoyo social y familiar.
Características de la demencia frontotemporal (DFT)
Cambios de personalidad, desinhibición y en variante no fluente, problemas de lenguaje.
Características de la demencia con cuerpos de Lewy
Parkinsonismo, alucinaciones visuales, fluctuaciones cognitivas y sensibilidad a antipsicóticos.
¿Qué es la atrofia cerebral y cómo se relaciona con el Alzheimer?
Pérdida de tejido cerebral, especialmente en lóbulos temporales y parietales, común en Alzheimer.
Proteínas clave en el Alzheimer
Beta-amiloide (placas) y tau (ovillos neurofibrilares), que interfieren en la función neuronal.
Fases de progresión del Alzheimer
Leve (pérdida de memoria), moderada (problemas en actividades diarias) y grave (deterioro funcional total).
Papel de la genética en el Alzheimer de aparición temprana
Asociado a mutaciones en genes como APP, PSEN1 y PSEN2, con transmisión autosómica dominante.
Biomarcadores en el diagnóstico del Alzheimer
Beta-amiloide y tau en líquido cefalorraquídeo (LCR) y estudios de PET con marcadores específicos.
Cambios en el cerebro visibles en autopsias de Alzheimer
Disminución de sinapsis, neuronas, presencia de placas amiloides y ovillos de tau.
Demencia mixta
Presencia de Alzheimer junto con otro tipo de demencia, como la vascular, complicando el cuadro clínico.
Complicaciones de la demencia avanzada
Inmovilidad, problemas de deglución, infecciones frecuentes, y pérdida de control de esfínteres.