EVC Flashcards

1
Q

Hemisferio izquierdo - Funciones

A

Razonamiento
Lenguaje hablado y escrito
Habilidad numérica y científica
Control de la mano derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hemisferio derecho - Funciones

A

Intuición, imaginación
Sentido artístico y musical
Percepción tridimensional
Control de la mano izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedad Cerebrovascular - Clasificación

A

Isquémica (80%): Isquemia transitoria (20%), Infarto cerebral (80%)
Hemorrágica (15-20%): Hemorragia intracerebral (10-15%), Hemorragia subaracnoidea (5-7%)
Trombosis venosa cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síndromes vasculares - Arteria cerebral anterior (ACA)

A

Desinhibición conductual, incontinencia
Debilidad crural contralateral
Afectación de esfínteres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síndrome de arteria cerebral media (ACM)

A

Debilidad faciobraquial contralateral
Alteración del lenguaje (hemisferio izquierdo)
Anosognosia (hemisferio derecho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síndromes vasculares - Circulación posterio

A

Síndromes cruzados (pares craneales ipsilaterales + hemicuerpo contralateral)
Ejemplos: Síndrome de Webber (pedúnculo), Síndrome de Wallenberg (bulbar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Infarto cerebral

A

Pérdida súbita de aporte sanguíneo a un área del cerebro
Muerte de tejido cerebral (necrosis)
Deficiencia neurológica focal y súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de infarto cerebral agudo

A

Trombólisis intravenosa (Alteplasa) en <4.5 horas
Trombectomía mecánica: dentro de 6 horas
Escala NIH: <4 leve, 5-10 moderado, >20 grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síndrome lacunar - Hemiparesia motora pura

A

Más frecuente
Debilidad contralateral en cara, brazo, y pierna
Lesión en cápsula interna (brazo superior) o corona radiata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome lacunar - Sensitivo puro

A

Lesión en núcleo ventral posterolateral del tálamo
Afecta modalidades superficiales y profundas
Distribución faciobraquicrural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndrome lacunar - Disartria-mano torpe

A

Disartria, paresia facial central, hemiataxia
Lesión en puente o cápsula interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo modificables - EVC

A

Tabaquismo
Hipertensión arterial
DM
Hipercolesterolemia, obesidad, sedentarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudios complementarios para EVC

A

TC de cráneo: Identificación tardía
RM: Lesiones muy agudas
Angiotomografía: Valora vasos sanguíneos
Ultrasonido Doppler: Evalúa ateromas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prevención secundaria en isquemia cerebral

A

Antiagregantes plaquetarios: Aspirina, Clopidogrel
Anticoagulantes orales en causas cardioembólicas: Warfarina
Estatinas: Atorvastatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de TOAST - Tipos de infarto cerebral

A

Arterioesclerosis de grandes vasos
Cardioembólico
Oclusión de pequeños vasos
Otra etiología
Etiología indeterminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemorragia intracerebral - Factores de riesgo

A

Tabaquismo
Hipertensión arterial
Uso de anticoagulantes
Alcoholismo
Angiopatía amiloide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hemorragia subaracnoidea - Causa más frecuente

A

Traumática: Principal causa
Espontánea: Aneurismas, drogas, malformaciones vasculares

18
Q

Manifestaciones clínicas de hemorragia subaracnoidea

A

Cefalea súbita severa (“peor de la vida”)
Náuseas, vómitos, fotofobia, alteración de la conciencia

19
Q

Tratamiento de hemorragia subaracnoidea - Aneurisma

A

Clipaje de aneurisma
Tratamiento endovascular
Prevención de vasoespasmo

20
Q

Malformaciones arterio-venosas (MAV) - Riesgo de sangrado

A

Sin factores: 1% anual
Con factores de riesgo: hasta 30%
Factores: Hemorragia inicial, edad avanzada, anatomía

21
Q

Cavernoma - Presentación clínica

A

Supratentorial: Epilepsia, hemorragia, déficit neurológico progresivo
Infratentorial: Hemorragia, déficit progresivo

22
Q

Tratamiento de MAV

A

Objetivos: Reducir riesgo de hemorragia y crisis epilépticas
Tratamientos: Microcirugía, radiocirugía o conservador
Decisión según edad, comorbilidades, y anatomía

23
Q

Telangiectasias cavernales - Presentación clínica

A

Generalmente asintomáticos
Síntomas posibles: Epilepsia, náuseas, cefalea

24
Q

Telangiectasias cavernales - Diagnóstico y tratamiento

A

Diagnóstico: RM con contraste, Angiografía
Tratamiento: Conservador, no operables

25
Clasificación de la enfermedad vascular isquémica
Grandes vasos: Enfermedad arterioesclerótica y disección arterial (jóvenes) Pequeños vasos: Infartos lacunares Cardioembólico: Oclusión por embolia desde el corazón
26
Infarto cerebral - Zona de penumbra
Penumbra isquémica: Zona de tejido cerebral con flujo reducido, aún reversible Sin tratamiento: Evoluciona a necrosis
27
Síndrome de arteria cerebral posterior (ACP)
Hemianopsia homónima contralateral Lesión en la corteza visual primaria
28
Factores de riesgo no modificables para EVC
Edad avanzada Sexo masculino Antecedentes familiares de EVC Alteraciones congénitas
29
Evaluación inicial de un infarto cerebral
TC de cráneo para descartar hemorragia RM para lesiones muy agudas Escala NIHSS para evaluar severidad del déficit neurológico
30
Protocolo FAST para infarto cerebral
F: Face (cara caída) A: Arm (debilidad en un brazo) S: Speech (dificultad para hablar) T: Time (tiempo para llamar emergencias)
31
Prevención de ictus tras una isquemia transitoria (TIA)
Antiagregantes plaquetarios si no es cardioembólica Anticoagulantes orales en caso de cardioembolismo Estatinas (Atorvastatina) para reducir colestero
32
Tratamiento agudo del EVC
Trombólisis intravenosa: Hasta 4.5 horas Trombectomía mecánica: Hasta 6 horas Ventana extendida: 6-24 horas en casos seleccionados
33
Hemorragia intracerebral primaria
Causas: Hipertensión arterial, angiopatía amiloide Alta mortalidad: 20-70% según el volumen de hemorragia y nivel de conciencia
34
Escala de Fisher - Hemorragia subaracnoidea
Clasifica la cantidad de sangre en el espacio subaracnoideo Relaciona la cantidad de sangre con el riesgo de vasoespasmo
35
Complicaciones de la hemorragia subaracnoidea
Resangrado: Mortalidad 50-70% Vasoespasmo: Ocurre entre 3-13 días post-evento Hidrocefalia: Obstrucción del drenaje en etapas aguda y crónica
36
Rehabilitación después de EVC
Terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje Inicio intrahospitalario dentro de 1 semana, duración de 2-6 semanas o más
37
Cardioembolismo - Características y diagnóstico
Características: Déficit máximo al inicio, mejoría espontánea, múltiples territorios arteriales afectados Diagnóstico: Localizar la fuente embólica con ecocardiograma transesofágico
38
Clasificación de hemorragias intracerebrales
Supratentorial: Lobular, ganglionar, o intraventricular Infratentorial: Tallo cerebral o cerebelo Apertura ventricular: Mal pronóstico
39
Trombosis venosa cerebral - Signos y síntomas
Cefalea intensa Convulsiones Déficit neurológico focal Diagnóstico: RM o angiografía
40
Escala ABCD2 en TIA
Age (>60 años) Blood pressure alta (PA >140/90) Clinical features: Déficit motor unilateral o alteración del habla Duration: >60 minutos Diabetes