Trastornos de la Eliminación Flashcards

1
Q

Según Bragado (1999), el tratamiento de elección para corregir la enuresis nocturna monosintomática es:

A

El método de alarma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la enuresis nocturna, los escapes de orina se producen habitualmente en:

A

El primer tercio de la noche (aunque puede aparecer en cualquier momento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la prevalencia por géneros de la enuresis?

A

La enuresis nocturna es más frecuente en varones y la enuresis diurna es más frecuente en niñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tratamiento se considera bien establecido para la enuresis nocturna?

A

El método de alarma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué autores desarrollaron el método de alarma o pipístop en 1938?

A

Mowrer y Mowrer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué autores desarrollaron el entrenamiento en cama seca en 1973?

A

Azrin, Sneed y Foxx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El entrenamiento en retención voluntaria para el tratamiento en la enuresis es un procedimiento desarrollado por:

A

Kimmel y Kimmel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la evaluación de la enuresis funcional en la infancia, la Escala de tolerancia materna de Morgan y Young se ha relacionado con:

A

Predicción del abandono prematuro de la intervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El tratamiento conductual de la encopresis funcional (por ejemplo Bragado, 2001), está basado en qué principios:

A

Condicionamiento operante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El fármaco de primera elección en el tratamiento de la enuresis es:

A

Desmopresina (un análogo de la hormona antidiurética -vasopresina-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué evalúa el test de carga de agua en la enuresis funcional?

A

Capacidad funcional máxima de la vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la secuencia evolutiva habitual de la adquisición del control de esfínteres?

A

La continencia fecal nocturna, la continencia fecal diurna, la continencia urinaria diurna y por último la continencia urinaria nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la diferencia entre los términos “incontinencia” y “encopresis”?

A

La incontinencia hace referencia al ensuciamiento fecal por lesión orgánica o anatómica, mientras que la encopresis se reserva para la incontinencia fecal funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el criterio temporal para la encopresis según el DSM-5?

A

Por lo menos un episodio al mes durante un mínimo de 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la edad mínima para el diagnóstico de encopresis según DSM-5?

A

Edad cronológica por lo menos de 4 años (o nivel de desarrollo equivalente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los especificadores para la encopresis en el DSM-5?

A

Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento/Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la encopresis retentiva?

A

Encopresis con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la recomendación para el tratamiento en caso de comorbilidad de la encopresis junto con enuresis?

A

Se recomienda posponer el tratamiento de la enuresis hasta que se resuelva la encopresis, ya que se ha observado que una vez resuelto el estreñimiento, los episodios enuréticos disminuyen o desaparecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la edad mínima para el diagnóstico de enuresis?

A

La edad cronológica es por lo menos de 5 años (o nivel de desarrollo equivalente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el criterio temporal para el diagnóstico de Enuresis según DSM-5?

A

2 episodios semanales por lo menos 3 meses consecutivos (o bien que haya malestar significativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los especificadores para la Enuresis tanto en el DSM-5 como en la CIE-11?

A

Solo nocturna / Solo diurna / Nocturna y Diurna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el tipo más frecuente de Enuresis?

A

Enuresis nocturna primaria (y tipo I: fase de despertar incompleta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En las investigaciones llevadas a cabo por el equipo de Watanabe, ¿qué tipos de Enuresis nocturnas se hallaron?

A
  • Tipo I: despertar incompleto (60%)
  • Tipo IIa: alteración grave del despertar (10%)
  • Tipo IIb: funcionamiento anormal de la vejiga (30%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la enuresis primaria?

A

Continua: Se produce sin que el niño haya demostrado que controla la eliminación de su orina. Más frecuente en varones y mayor remisión espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la enuresis secundaria?
Discontinua: aparece después de que el niño haya logrado el control de la orina por lo menos 6 meses. Mayor en mujeres y poco probable la remisión espontánea
26
¿Qué es la enuresis mixta?
Cuando aparece tanto durante el día como durante la noche. Mayor probabilidad de causa orgánica
27
¿Cuál es la prevalencia por géneros de la enuresis?
En general más frecuente en varones. La diurna es más frecuente en mujeres y la nocturna en varones. Sin diferencias en la enuresis mixta.
28
¿Cuál es el riesgo de Enuresis si se tienen padres enuréticos?
El riesgo es 3,6 mayor en hijos de madres con enuresis y 10,1 mayor en incontinencia urinaria paterna (mas riesgo si viene del padre)
29
¿Cuál es la causa de la Poliuria nocturna?
Secreción insuficiente de hormona antidiurética durante la noche
30
¿Qué es la enuresis complicada?
Enuresis polisintomática. “Síndrome enurético”. Enuresis nocturna acompañada de otros síntomas (urgencia o gran frecuencia, disuria, infecciones)
31
¿Qué es la enuresis simple?
Enuresis no complicada o nocturna monosintomática. No hay otros síntomas de interés (85% de Enuresis nocturnas)
32
Una vez que el niño ha cumplido 6 años, ¿cuándo deberíamos recurrir a un diagnóstico diferencial de la enuresis?
Cuando se produce una incontinencia tanto diurna como nocturna
33
Se llama “enuresis primaria” a la que es:
Continua
34
La enuresis secundaria es aquella en la que:
El trastorno se desarrolla después de un período de continencia urinaria establecida (6 meses)
35
La edad mínima en que se considera que un niño padece enuresis se establece alrededor de:
Los cinco años
36
La encopresis secundaria se caracteriza por:
Su desarrollo una vez que el niño ya ha adquirido la continencia rectoanal y la ha ejercitado durante al menos 12 meses
37
¿Qué tipo de Enuresis tiene mejor pronóstico?
Enuresis nocturna monosintomática
38
¿A partir de qué edad cronológica (o nivel de desarrollo equivalente) se diagnostican los trastornos de la eliminación?
Cinco años la enuresis y cuatro años la encopresis
39
¿En qué fases del sueño se producen los episodios enuréticos?
Indistintamente en cualquier fase del sueño
40
¿Con cuál de los siguientes trastornos presenta una mayor comorbilidad la Enuresis nocturna?
Terrores nocturnos
41
¿Qué tipo de encopresis es la más frecuente?
Encopresis retentiva
42
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación de elección y preferentes para el diagnóstico de los trastornos de la eliminación?
Entrevistas y registros sistematizados de observación
43
Azuma y Watanabe establecen tres clasificaciones de la Enuresis nocturna en función de dos variables, indique cuáles:
Contracciones en el músculo detrusor en la fase de llenado y alteraciones en el despertar registradas en el EEG
44
Dentro del método de alarma para la enuresis, desarrollado por Mowrer y Mowrer, ¿qué diferencia hay entre la explicación del funcionamiento de la técnica de estos autores y la explicación alternativa que proporciona Lovibond (1964)?
Para Mowrer y Mowrer es condicionamiento clásico (despertar como elemento central). Para Lovibond condicionamiento operante (evitación de estímulo aversivo, el despertar es irrelevante)
45
¿En qué principio se basa el procedimiento de Entrenamiento en Retención Voluntaria (ERV) desarrollado por Kimmel y Kimmel?
Moldeamiento
46
¿A qué se debe, siguiendo a Mowrer, el éxito del pipí-stop?
A qué el umbral de tensión de la vejiga, al ser asociado a un timbre, se convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta de despertarse e inhibir la micción
47
¿En qué consiste el método de alarma que se utiliza en el tratamiento de la Enuresis?
El sonido del timbre despierta al niño cuando empieza la micción involuntaria
48
¿Cuál es el método más utilizado para la Enuresis?
El método de alarma
49
Al explicar cómo funciona el método de la alarma (Mowrer) durante el proceso de condicionamiento, el terapeuta dice a los padres de un niño enurético que:
La tensión del detrusor (EC) se asocia al sonido de la alarma (EI)
50
El método de la alarma de Mowrer y Mowrer, el entrenamiento de limpieza, y la práctica positiva son métodos empleados para el tratamiento de:
La enuresis primaria
51
La técnica terapéutica de elección para los niños con Enuresis que se caracterizan por un umbral muy elevado de despertar nocturno es:
El método de alarma o pipí-stop
52
La desimpactación inicial, la instauración de hábitos regulares y la corrección de la contracción paradójica del esfínter son técnicas que utilizadas conjuntamente forman parte de los llamados:
Tratamientos mixtos de la encopresis
53
El tratamiento eficaz de la encopresis se caracteriza por:
Integración y aplicación combinada, mixta, de intervenciones médicas y técnicas conductuales
54
El tratamiento de la Enuresis nocturna a través del procedimiento conocido como entrenamiento en cama seca se ve limitado por:
Demandas familiares exigidas en el procedimiento, especialmente relacionadas con el componente “despertar programado”
55
¿Cuándo se debe proporcionar reforzamiento social en los ensayos del entrenamiento en retención voluntaria?
Inmediatamente antes de la micción
56
¿Cuál es una ventaja del método de alarma para el tratamiento de la enuresis?
No requiere despertar al niño de forma programada a lo largo de la noche
57
¿En qué consiste básicamente el entrenamiento o condicionamiento “gastroileal” en casos de encopresis?
Es un entrenamiento conductual basado en el manejo de estímulos fisiológicos pertinentes
58
¿Qué estrategia se suele DESACONSEJAR en el tratamiento psicológico de la enuresis durante el periodo de entrenamiento?
Restricción de la ingesta de líquidos
59
En el entrenamiento en retención voluntaria de la orina en el trastorno de enuresis se realiza:
Se realizará un entrenamiento de control de esfinter, reforzamiento positivo e ingestión de líquidos
60
¿Cuáles son los componentes esenciales en el tratamiento de la encopresis?
Entrenamiento en el uso del baño y terapia con laxantes
61
¿Cuáles son las evidencias empíricas sobre la eficacia del método de la alarma para tratar la enuresis nocturna en la infancia?
Es un procedimiento bien establecido experimentalmente y ha demostrado ser más eficaz que el entrenamiento en retención, la psicoterapia o el no tratamiento (1++, A)
62
El fármaco de primera elección en el tratamiento de la enuresis es:
Desmopresina
63
En el entrenamiento de los hábitos de defecación y respecto de las indicaciones relacionadas con que el niño se siente en el retrete, ¿cuánto tiempo se recomienda que se siente?
10-20 minutos
64
El tratamiento conductual de la encopresis funcional (por ejemplo, Bragado, 2001), en qué principios se basa fundamentalmente:
En los principios del condicionamiento operante
65
¿Cuál es la eficacia del entrenamiento en retención voluntaria para la enuresis infantil?
La eficacia es limitada. Aproximadamente el 20% consigue superar el problema.
66
¿Cuántas noches consecutivas sin incontinencia debe prolongarse la fase de supervisión postentrenamiento en la técnica de entrenamiento en cama seca para la enuresis?
14 noches consecutivas en seco
67
Cuando consideramos el desarrollo normal de un niño, ¿qué es lo primero que aprende a contener a nivel de eliminación?
Contención fecal nocturna
68
¿Cuándo se debe proporcionar reforzamiento social en los ensayos del entrenamiento en retención voluntaria?
Inmediatamente antes de la micción
69
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación de elección y preferentes para el diagnóstico de los trastornos de la eliminación?
Entrevistas y registros sistematizados de observación
70
¿En qué consiste básicamente el entrenamiento o condicionamiento “gastroileal” en casos de encopresis?
Es un entrenamiento conductual basado en el manejo de estímulos fisiológicos pertinentes
71
¿Qué estrategia se suele desaconsejar en el tratamiento psicológico de la enuresis durante el periodo de entrenamiento?
Restricción de la ingesta de líquidos
72
¿Cuándo se dispensa el reforzamiento del esfuerzo de retención en el entrenamiento en retención?
Inmediatamente antes de la micción
73
Según la propuesta de clasificación de Azuma y Watanabe, los enuréticos nocturnos tipo IIa, presentan como característica diferencial:
Alteración más grave del despertar
74
¿Cuál es una de las explicaciones biológicas de la enuresis en relación con la alta comorbilidad con la encopresis?
La alta comorbilidad entre encopresis y enuresis está relacionada con una menor capacidad vesical consecuencia de la presión sobre la vejiga que realiza el colon distendido por las heces retenidas
75
Respecto a los trastornos de la eliminación, según criterios DSM-5, la conducta debe ser:
Para el diagnóstico de los trastornos de la eliminación se admite que la conducta sea tanto voluntaria como involuntaria (las implicaciones para el tratamiento serán diferentes)
76
El fármaco de elección en el tratamiento de la enuresis diurna es:
Oxibutinina
77
¿En qué caso se utiliza la Imipramina (antidepresivo tricíclico) para el tratamiento de la enurseis?
Tratamiento de última elección cuando no han funcionado los anteriores debido a los efectos secundarios
78
Según la propuesta de clasificación de Azuma y Watanabe, los enuréticos nocturnos tipo IIa, presentan como característica diferencial
Alteración grave del despertar
79
Cuando consideramos el desarrollo normal de un niño, ¿qué es lo primero que aprende a contener a nivel de eliminación?
Continencia fecal nocturna
80
¿Cuál es el criterio temporal para el diagnóstico de enuresis?
Al menos 2 veces por semana durante 3 meses consecutivos o causa malestar clínicamente significativo
81
En el tratamiento de enuresis la guía NICE desaconseja:
El entrenamiento en cama seca por incluir métodos punitivos
82
¿Con cuál de los siguientes trastornos presenta una mayor comorbilidad la enuresis nocturna?
Terrores nocturnos
83
¿Cuál de los siguientes métodos se puede utilizar para fortalecer el aprendizaje de la contención urinaria cuando se usa el “pipi-stop”?
Utilizar la alarma de forma intermitente
84
¿Cuál de los siguientes psicofármacos NO estaría en ningún caso indicado para el tratamiento de la enuresis?
Lisdexanfetamina (se utiliza para TDAH)
85
¿Cuál de los siguientes tratamientos para la enuresis ha mostrado escasa utilidad para detener la ocurrencia de episodios enuréticos?
Entrenamiento en retención voluntaria (se resuelve la enuresis en un 19% de los casos)
86
La encopresis retentiva tiende a explicarse en base a qué principio de aprendizaje:
Aprendizaje por evitación
87
En el entrenamiento en hábitos defecatorios, cuando el niño termina una de las comidas principales, le pediremos que se siente en el retrete:
Entre 10 -20 minutos
88
En relación con los trastornos de la eliminación:
En la valoración debemos estar atentos a las señales de posible abuso o maltrato infantil.