Psicología Clínica Infanto Juvenil Flashcards
(48 cards)
¿Cuál es la etapa del desarrollo psicosexual según Freud que va desde 0 a 1 año?
Etapa oral
¿Cuál es la etapa del desarrollo psicosexual según Freud que va desde los 2 a los 3 años?
Etapa anal
¿Cuál es la etapa del desarrollo psicosexual por la que pasan los niños entre los 4 y los 6 años según Sigmund Freud?
Etapa Fálica
¿Cuál es la edad que corresponde a la etapa genital según las etapas del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud?
De la pubertad en adelante
¿Cuál es la etapa del desarrollo psicosexual por la que pasan los niños desde los 6 años hasta la pubertad, según las etapas del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud?
Etapa de Latencia
¿Quién es la fundadora de la Escuela de Relaciones Objetales?
Melanie Klein
¿Cuándo se produce la denominada por M. Klein, posición esquizoparanoide, en la cual el recién nacido no tiene consciencia de las personas (fundamentalmente la madre) como un objeto total, sino que se relaciona con objetos parciales?
En los primeros meses de vida (3-4 meses)
¿Qué autor plantea el concepto de “líneas de desarrollo”, defendiendo que no hay un programa inevitable de curso del desarrollo, sino que esto es más bien un modelo utópico, siendo habitual la presencia de disarmonías?
Anna Freud
Winnicott distingue 3 papeles en la función materna, que si no se dan de manera adecuada, ajustadas a las necesidades/demandas del bebé, este debe protegerse de los sentimientos de frustración creando un “falso sí mismo” o “falso self”. Estos papeles son:
El holding, el handling y el object presenting
¿Cuáles son los tres grandes organizadores que describe René Spitz en los primeros años de desarrollo?
La sonrisa, la angustia frente al extraño, y la aparición y el gesto de la palabra NO
¿Qué consiguió el equipo de Achenbach con el análisis factorial de segundo orden de las puntuaciones del Child Behavior Checklist (Inventario de conductas infantiles) para la población de edad comprendida entre 4 y 16 años?
Definir las agrupaciones de trastornos denominadas “Síndromes internalizantes”, “Síndromes externalizantes” y “Síndromes mixtos”
¿Qué escala ha sido la base de la construcción de taxonomías empíricas en psicopatología infantil, y qué síndromes propone?
La CBCL de Achenbach y propone dos síndromes de banda ancha: externalizantes e internalizantes y varios de banda estrecha
El sistema taxonómico y de evaluación propuesto por Achenbach se caracteriza por:
Ser multiaxial y de base empírica
Si un sujeto obtiene en el Youth Self Report (YSR) de Achenbach puntuaciones T iguales o superiores a 70 en los síndromes de aislamiento, quejas somáticas y ansiedad/depresión, ¿qué categoría caracterizaría mejor el problema del sujeto?
Interiorización
Según Mahler, la fusión somatopsíquica de carácter omnipotente y alucinatorio con la madre, que implica la negación de una frontera común entre dos sujetos físicamente separados, se denomina:
Psicosis infantil simbiótica
Uno de los casos pioneros en el tratamiento psicopedagógico de los niños en el siglo XIX, que consitituyó un hito histórico en Psicopatología Infantil fue:
El tratamiento y la publicación del caso del “Salvaje de l’Aveyron” de Itard
Según Arminda Aberasturi, uno de los problemas específicos en la psicoterapia con adolescentes es:
Los desplazamientos e identificaciones entre el terapeuta y los padres
De entre los discípulos de Freud, ¿quién desarrolló el psicoanálisis para niños?
M. Klein
Partiendo de los síndromes infanto-juveniles derivados empíricamente, se ha sugerido que el denominado síndrome de exteriorización, entendido en sentido amplio, incluye al menos los dos síndromes siguientes (T.M. Achenbach):
Comportamiento agresivo y comportamiento delictivo
Indique el autor/a que consiguió terminar en 1923 con el procedimiento iniciado por Watson, logrando eliminar una respuesta emocional condicionada de temor a las ratas, en un niño llamado Pedro:
Mary Cover Jones
La evaluación que se obtiene a partir de autoinformes de los niños a veces no coincide con la que se obtiene a partir de los autoinformes de los padres. Así por ejemplo, los estudios de Kazdin han demostrado que los padres que calificaban a sus hijos como depresivos, tendían a maximizar en éstos las puntuaciones en:
Problemas de conducta
Una característica común en la evaluación de niños y adolescentes es que:
La distancia entre el motivo de consulta y el problema real puede ser grande
¿Qué error suelen cometer los padres al evaluar y valorar los problemas de sus hijos?
Sobrestiman los problemas exteriorizados
Desde la perspectiva evolutiva, según Garber (1984), el foco de interés en la evaluación se centra en:
Estimar los niveles de funcionamiento en relación con las tareas evolutivas propias de su edad