TEP Flashcards
Tríada de VIrchow
- Hipercoagulabilidad
- Estasia
- Daño endotelial
Alteraciones en pulmón por TEP
- Espacio muerto funcional (trastorno perfusión)
- Pérdida surfactante pulmonar
- Vasoconstricción secundaria a hipoxemia
Alteraciones en corazón derecho por TEP
> + poscarga VD > VD dilatado, disfunción > - gasto cardíaco VD > - precarga corazon izquierdo > hipotensión sistémica > perfusión coronaria alterada > isquemia miocardio > disfunción miocardio
Factores que aportan a las alteraciones del corazón derecho provocadas por TEP
- Mayor poscarga aumenta la tensión de sus paredes, disminuyendo la perfusión del VD
- Dilatación de VD provoca desviación del septum hacia izquierda, disminuyendo el llenado del VI, empeorando la hipotensión sistémica
- Dilatación de VD produce regurgitación tricuspídea, disminuyendo el gasto cardíaco del VD
Pasos del enfrentamiento de TEP
- Sospecha clínica
- Confirmación diagnóstica
- Estratificación del riesgo
- Tratamiento individualizado
Pasos del enfrentamiento de TEP: Sospecha clínica
- Alta sospecha en disnea de aparición súbita
- Signos: taquipnea, taquicardia, cianosis, fiebre.
*Alteración VD: ingurgitación yugular, soplo tricuspideo, hipotensión, shock
Dg diferencial TEP
- Neumonía
- Neumotórax
- Asma
- EPOC
- IAM
- Insuficiencia cardíaca
- Dolor musculoesquelético
- Fractura costilla
- Cáncer intratorácico
Qué se debe hacer de manera inmediata posterior a la sospecha clínica de TEP ?
- Evaluar estado hemodinámico
- Alto riesgo si presenta:
> Shock
> Hipotensión
Pasos del enfrentamiento de TEP: Confirmación diagnóstica paciente alto riesgo
- Paciente clínica sospechosa + inestabilidad hemodinámica: ver disponibilidad angio TAC
> AngioTAC disponible: diagnostica TEP = Tratar
> AngioTAC disponible: no TEP = buscar causa de hemodinamia
> AngioTAC no disponible:
*Ecocardiografía al pie de cama (busca sobrecarga VD)
*Sobrecarga VD: ver disponibilidad AngioTAC
> AngioTAC disponible, con paciente estable = hacer AngioTAC
> AngioTAC no disponible, paciente inestable hemodinamicamente = terapia reperfusión (activadores plasminógeno)
*SIN sobrecarga del VD: buscar otras causas de inestabilidad hemodinámica
Pasos del enfrentamiento de TEP: Confirmación diagnóstica paciente riesgo NO alto
- Riesgo NO alto = clínica sospechosa TEP + estabilidad hemodinámica
- Utilizar Score de Wells para determinar probabilidad de TEP
- Resultado Score de Wells:
> Alta (igual o mayor a 7) = realizar AngioTAC
> Intermedia o baja (menor a 7) = realizar Dímero D para determinar si pasar a angioTC o no
Características Dímero D
- Poco específico
- Altamente sensible
- Sirve para DESCARTAR TEP si da resultado negativo
Características AngioTAC
- Alta S y E
- Confirma y descarta
- Contraindicaciones:
> Alergia
> IR
> Embarazo
Qué hacer en caso de paciente con alto riesgo de TEP pero sin disponibilidad de angioTAC?
- Tratar con activadores de plasminógeno
Para qué se estratifica el riesgo en diagnóstico de TEP ?
- Definir pronóstico (según disfunción de VD)
- Decidir tratamiento (anticoagulación, hospitalización, monitorización, reperfusión primaria)
Qué elementos se utilizan para la estratificación de riesgo en TEP ?
- Clínica
- Imagen
- Biomarcadores
Pasos del enfrentamiento de TEP: Estratificación del riesgo
1.- Clínica
> Estado hemodinámico
- Alterado = hacer angioTC o ecocardio, si no se puede, dar activadores de plasminógeno
- Normal = realizar Score PESI
> Score PESI
- 0 = HBPM
- Mayor o igual a 1 = tealizar imagen + biomarcadores
2.- Imagen (busca signos sobrecarga VD)
> AngioTAC: examen confirmación
> Ecocardiografía
3.- Biomarcadores
> Troponinas: daño miocardico
> BNP, proBNP: disfunción miocárdica
Por qué se realiza tratamiento individualizado en TEP?
- Para no sobretratar
En qué consta el manejo inmediato del TEP?
- Anticoagulación
- Reperfusión
- Tto hemodinámico
Anticoagulación en TEP
- Tto de elección en TODO paciente con TEP
- Se usa HBPM
- Debe durar al menos 5 días
Dosis anticoagulante de HBOM
- Dalteparina 100 UI/kg
- Enoxaparina 1 mg/kg
- Nadroparina 85 UI/kg
*Todas cada 12 horas
Reperfusión primaria en TEP
- SIEMPRE en pacientes de alto riesgo
- Algunos casos de riesgo intermedio-alto
- Uso de activadores de plasminógeno
- Monitorizado
En caso de riesgo intermedio-alto, cómo se procede en relación a la reperfusión primaria en TEP?
- Si el paciente es joven, realizar
- En paciente añoso, ponderar riesgo/beneficio
Exámenes necesarios previo a trombolizar
- Hemograma completo y tipo de sangre
- Pruebas de coagulación
- Perfil bioquímico y examen de orina
Esquema estándar reperfusión primaria TEP
- Alteplasa 100 mg EV x 2 horas
Tto hemodinámico en TEP
. Sólo en
> Contraindicación de trombólisis = trombólisis por catéter
> Paciente no responde a trombólisis = trombólisis por catéter
> Paciente recurrente = filtro de vena cava
Contraindicaciones absolutas de trombólisis
- ACV hemorrágicp
- ACV isquémico (6 meses previos)
- Sospecha DA
- Sangrado activo
- Sangrado intestinal
- TEC, cirugía, trauma mayor (3 semanas previas)