TEP Flashcards
Definición de TEP
Obstrucción de la arteria pulmonar o alguna de sus ramas por coágulos que se originaron en alguna parte del cuerpo.
Describir triada de Virchow
- Estasis venosa.
- Disfunción endotelial.
- Estado de hipercoagulabilidad.
Factores de riesgo potentes para TEP (7)
- Fracturas de EE.II.
- Traumas mayores.
- Antecedente de TVP.
- Infección miocárdica.
- Reemplazo de cadera o rodilla.
- Hospitalización por falla cardiaca.
- Lesión de la médula espinal.
¿De dónde provienen la mayoría de los émbolos que provocan TEP?
De las venas proximales de extremidades inferiores.
Nombrar las 4 respuestas fisiológicas a nivel del pulmón cuando se desarrolla un TEP
- Alteración del intercambio gaseoso (aumenta especio muerto fisiológico; no hay perfusión).
- Aumento de resistencia del flujo aéreo y vascular.
- Aumento de la sobrecarga del ventrículo DERECHO por aumento de la presión de la arteria pulmonar.
- Isquemia del ventrículo derecho por resistencia del flujo de la arteria coronaria derecha.
Clínica de TEP (10)
- Asintomáticos.
- Disnea.
- Dolor torácico (generalmente tipo pleurítico).
- Tos.
- Hemoptisis.
- Taquicardia.
- Taquipnea.
- Estertores en examen pulmonar.
- Signos de TVP (asimetría EE.II, empastamiento).
- Shock, arritmia o síncope (TEP grave).
¿Qué pruebas de laboratorio se podrían pedir en un paciente estable con sospecha de TEP y qué hallazgos podrían mostrar? (5)
- Hemograma: leve leucocitosis, VHS elevada.
- LDH: elevado.
- GSA: hipoxemia, gradiente A-a aumentado, alcalosis respiratoria (pCO2 disminuida).
- BNP y troponina: si están altos sugieren SCA o edema pulmonar.
- Dímero - D: valor bajo descarta TEP.
¿Qué patrón del EKG es muy sugerente de TEP?
Patrón S1 Q3 T3.
¿Qué hallazgos sugerentes de TEP se pueden encontrar en la rx de tórax? (4)
- Amputación vascular.
- Atelectasias.
- Signo de Westermark (aumento de la translucencia por obstrucción arterial).
- Joroba de Hampton (zona con infarto pulmonar).
Nombrar 3 criterios para determinar un paciente hemodinámicamente inestable
- Con PCR.
- Presión sistólica < 90 mmHg + signos de hipoperfusión (piel fría, sudoración, ác. láctico aumentado, etc).
- Hipotensión persistente luego de 15 min de reanimación.
¿Qué examen realizar en un paciente hemodinámicamente inestable y con sospecha de TEP?
Ecocardiogrfía Transtorácica Bedside
¿Qué hacer si la ecocardiogrfía TT demuestra disfunción del ventrículo derecho?
Contexto: paciente hemodinámicamente inestable
Intentar hacer angioTC de tórax, pero si no es posible, asumir TEP e iniciar tratamiento.
¿Cómo diagnosticar TEP en un paciente hemodinámicamente estable?
- Aplicar Criterios de Wells
- Dímero - D si probabilidad pre test es baja o intermedia.
(-): descarta TEP.
(+): Angio TC. - Angio TC si probabilidad pre test es alta o si DD sale elevado
(-): descarta TEP.
(+): iniciar tratamiento.
¿Para qué sirve el Dímero-D en la evaluación de un TEP?
Tiene un buen valor predictivo negativo (VPN), por lo tanto, solo sirve para descartar TEP.
¿Cuándo y cómo ajustar valor de referencia del Dímero-D?
Solo en pacientes > 50.
VR = edad x 10.
Contraindicaciones para un angioTC (2)
- Deterioro de función renal (VFG < 30-40 ml/min).
- Antecedente de alergia grave al medio de contraste.
Probabilidad pre-test según Score de Wells (3)
- Alta: > 6 pts.
- Moderada: 2-6 pts.
- Baja: 0-1 pts.
¿Cómo estratificar severidad de TEP? (4)
- Hemodinamia.
- PESI
- AngioTC con disfunción de VD.
- Troponinas cardiacas elevadas.
¿Cómo decidir el manejo de TEP según su severidad? (3)
Severidad intermedia - baja: sala o nivel intermedio.
Severidad intermedia - alta: intermedio o UCI.
Severidad alta: UCI
Tratamiento de paciente hemodinámicamente inestable con TEP
Terapia de reperfusión: trombólisis, embolectomía.
Tratamiento de paciente hemodinámicamente estable con TEP
Anticoagulación precoz.
Esquemas de anticoagulación (3)
- Heparina no fraccionada en infusión: bolo 80 UI/kg, seguido de infusión a 18 UI/kg/hora. Ajustar con TTPK.
- Heparina de bajo peso molecular:
- Enoxaparina 1 mg/kg cada 12 hrs subcutáneo.
- Dalteparina 100 UI/kg cada 12 hrs subcutáneo.
- Anticoagulación oral
- Antagonistas Vit K: Warfarina o acenocumarol.
- AO: Apixabán, dabigatrán, endoxabán, etc.
¿Cuánto tiempo debe durar la anticoagulación en el manejo de TEP?
- Tratamiento inicial: 5 días de HNF o HBPM
- Tratamiento a largo plazo: 3-6 meses de TACO o DACO (traslape)
- Tratamiento extendido: Definir si mantener anticoagulación o no dependiendo de la causa del TEP.