Asma Flashcards
Definición de asma
Enfermedad heterogénea causada por la inflamación crónica de la vía aérea que involucra 3 factores:
- obstrucción del flujo aéreo.
- hiperreactividad bronquial.
- inflamación.
Factores de riesgo (6)
- Antecedentes familiares de asma.
- Antecedentes familiares y/o personales de atopia o alergia.
- Niveles de IgE altos.
- Tabaquismo de la madre durante periodo de embarazo o lactancia.
- Alimentación artificial precoz.
- Obesidad.
Factores desencadenantes (4)
- Infecciones respiratorias virales
- Ejercicio.
- Exposición a alérgenos irritantes.
- Cambio climático.
¿Cuál es la principal causa de descompensación de los pacientes asmáticos?
Infecciones respiratorias virales.
¿Cuál es el patrón inflamatorio del asma?
Infiltración de eosinófilos y neutrófilos.
Nombrar los 6 fenotipos de asma.
- Asma alérgica.
- Asma no alérgica.
- Asma de inicio tardío.
- Asma con limitación del flujo de aire.
- Asma laboral.
- Asma con obesidad.
Factores de la historia clínica que harían sospechar asma bronquial (8).
- Historia de asma en infancia.
- Sibilancias.
- Disnea o sensación de “pecho apretado”.
- Tos o disnea inducidas por factores desencadenantes.
- Alivio post-broncodilatador.
- Alivio a eliminación del desencadenante.
- Antecedentes familiares de asma.
- Antecedentes de atopía.
Síntomas de asma (3)
- Tos.
- Disnea
- Sensación de pecho apretado.
- *Alivio con broncodilatadores o al retirar el estímulo.
¿Cómo es la evolución de los síntomas de asma?
Deben tener más de 6 meses de evolución y ser intermitentes y de intensidad variable.
Signos de asma (4)
- Sibilancias o roncus.
- Signos de rinitis.
- Pólipos nasales
- Disminución de MP en exacerbaciones.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de asma?
Antecedentes + Clínica + Espirometría o Flujometría.
¿Qué hallazgos de la espirometría sugieren asma? (3)
- VEF1/CVF (Índice de Tiffeneau) < 0,7 (obstrucción).
- VEF1 > 12% y 200 ml post BD (reversible) o luego de 4 semanas con tratamiento corticoidal.
- VEF1 > 12% y 200 ml (reversible) y con mejora de síntomas con el uso de BD.
¿Qué hallazgos en la flujometría sugieren asma? (2)
- PEF ≤ 70%, pero que se normaliza tras 4 puff de salbutamol.
- Normal, pero con mejora de síntomas con el uso de BD.
Nombrar 6 test complementarios para el estudio de asma
- Rx tórax.
- Test cutáneo (alergias).
- Medición de hiperreactividad bronquial con metacolina.
- Mediciones de IgE plasmática.
- Medición de eosinófilos en esputo.
- Medición de la fracción espirada de óxido nítrico.
Según el MINSAL, la confirmación de asma se puede hacer con sospecha clínica muy convincente y con hallazgos específicos en la espirometría (por sí sola o + sospecha) (2)
- VEF1/CVF < 70% que se normaliza con 4 puff de salbutamol.
2. VEF/CVF < 70% + VEF1 >12% y 200 ml después de 4 puff de salbutamol.
Según el MINSAL, la confirmación de asma se puede hacer con sospecha clínica muy convincente y con hallazgos específicos en la flujometría (por sí sola o + sospecha) (2)
- PEF ≤ 70% que se normaliza con 4 puff de salbutamol.
2. PEF ≤ 70% que se normaliza después de 1 semana con corticoide oral y después de 4 puff de salbutamol.
¿Cuál es el VEF1 en un asma leve?
VEF1 > 65%
¿Cuál es el VEF1 en un asma moderada?
VEF 1 entre 50% y 65%
¿Cuál es el VEF1 en un asma severa?
VEF1 < 50%
Nombrar 6 diagnósticos deferenciales de asma.
- EPOC.
- Tos por IECA.
- TEP.
- Bronquiectasias.
- Bronquitis eosinofílica.
- Aspiración u obstrucción de vía aérea.
2 objetivos del tratamiento para asma.
- Controlar síntomas y signos, y mantener las actividades de la vida diaria normales.
- Minimizar riesgo de exacerbaciones, hospitalizaciones, limitación del flujo de aire y efectos secundarios.
Nombrar 5 medidas no farmacológicas para el manejo de asma.
- Cese TBQ.
- Actividad física y ejercicios de respiración.
- Baja de peso.
- Disminuir el contacto con alérgenos.
- Vacunación
¿Cuál es el manejo de un asma en Step 1 -2 (síntomas < 4-5 días a la semana)?
Corticoides en bajas dosis con formoterol SOS
¿Cuál es el manejo de un asma en Step 3 (síntomas la mayoría de los días de la semana)?
Corticoides en bajas dosis con formoterol de mantención.
¿Cuál es el manejo de un asma en Step 4 (síntomas la mayor parte del tiempo)?
Corticoides en dosis medias con formoterol de mantención.
¿Cuál es el manejo de un asma en Step 5 (síntomas todos los días)?
LAMA y terapia biológica + derivación a especialista.
¿Cuál es el diferencia en el esquema de manejo si no se cuenta con ICS + formoterol?
Step 1: ICS + SABA (todo SOS).
Step 2: mantener baja dosis de ICS + SABA SOS.
Step 3: mantener dosis baja de ICS + LABA +*LTRA (antileucotrieno) + SABA SOS.
Step 4: mantener dosis medias/altas de ICS + LABA + *LAMA o LTRA + SABA SOS.
Step 5 queda igual.
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer el seguimiento del asma una vez diagnosticada?
Cada 1 a 3 meses y luego casa 3 a 12 meses.
¿Cada cuánto tiempo se debe controlar el asma en una mujer embarazada?
Cada 4 a 6 semanas (más frecuente de lo normal).
Nombrar una situación en que se deban aumentar las dosis de los fármacos.
Frente a infección viral (se aumenta por 2 semanas).
Criterios para identificar a un paciente asmático bien controlado (6)
- Síntomas diurnos: 0 o < 2 veces por semana.
- Limitación de actividades: 0
- Síntomas nocturnos: 0
- Medicamento SOS: 0 o < 2 veces por semana.
- Exacerbaciones: 0
- Función pulmonar normal.
Nombrar los 5 criterios de derivación a especialista
- No se puede confirmar diagnóstico de asma.
- No responde a tratamiento.
- ≥ 2 crisis en último trimestre.
- Antecedentes de difícil manejo (perfil de riesgo).
- Asma en embarazo, asma laboral y asma + intolerancia por aspirina y AINES.
Nombrar 8 factores de riesgo que aumentan la posibilidad de muerte frente a una exacerbación.
- Historia de intubación o ventilación mecánica invasiva o no invasiva.
- Hospitalización o urgencia en último año.
- Uso reciente o actual de corticoides orales.
- Sin uso de ICS.
- Uso excesivo de SABA.
- Antecedente de enfermedad psiquiátrica o problemas psicosociales.
- Pobre adherencia al tratamiento.
- Alergia alimentaria.
¿Cuál es el manejo de las crisis de asma leve a moderada? (3)
- B: Salbutamol 4-8 inhalaciones c/20 min por 3 veces.
- C: Prednisona 0,5 mg/kg 1 vez.
- O: Oxigenoterapia si requiere.
* Reevaluar cada 1 hr.
¿Cuá es el manejo del alta de una crisis de asma?(5)
- B: Salbutamol 2 puff cada 4-6 horas x 5 días.
- B: Añadir LABA.
- C: ICS dosis medias.
- Control médico en 48 horas, con especialista si la crisis fue severa o de riesgo vital.
- Control con kine en 24 horas y hasta 4 semanas.
¿Cuál es el manejo de una crisis de asma en hospitalizados?(6)
- Monitorizar función pulmonar.
- Hidratación.
- Control CV.
- Oxigenoterapia.
- Evaluar necesidad de ventilación mecánica.
- ATB si se sospecha neumonía.
¿Cómo se maneja una crisis de asma severa o que comprometa la vida del paciente en APS?
Tratamiento de con salbutamol, corticoide y oxígeno, y derivar a urgencias.
¿Cuál es el manejo en urgencias de una crisis de asma severa? (5)
- SABA.
- Bromuro de ipratropio (SAMA)
- Oxígeno.
- Corticoide oral o EV.
- Sulfato de magnesio.
¿Cuál es el manejo en urgencias de una crisis de asma que compromete la vida? (3)
- UPC
- SABA.
- Oxigeno terapia y preparar para posible intubación o ventilación mecánica.
¿Cómo reconocer una crisis de asma severa? (4)
- Disnea en reposo.
- FR > 30 rpm.
- FC > 120.
- Estado de conciencia agitado.
¿Cómo reconocer una crisis de asma que compromete la vida del paciente? (5)
- Disnea en reposo
- MP (-)
- Bradicardia.
- Hipotensión.
- Comprometido de conciencia.