Manejo de Vía Aérea Flashcards
¿Cuál cornete (y turbina) es la más importante al momento de permeabilizar la vía aérea por la cavidad nasal?
El cornete inferior y su respectiva turbina.
¿Qué arteria irriga la cavidad nasal?
Arteria maxilar y su rama esfenopalatina.
Sitio de sangrado más común al instrumentalizar la nariz
El plexo de Kisselbach en la pared medial, cerca de las narinas.
¿Desde dónde hasta dónde se extiende la faringe?
Desde la base del cráneo hasta C6.
¿A qué nivel se encuentra el cartílago cricoides?
En C6.
¿Qué músculos forman la faringe?
3 músculos constrictores (superior, medio e inferior).
¿Cuál músculo constrictor de la faringe se inserta en el cartílago cricoides?
El músculo constrictor inferior (origina el músculo cricofaríngeo).
¿De dónde hasta dónde se extiende la nasofaringe?
Desde la base del cráneo hasta el paladar blando.
2 elementos importantes que se encuentran en la nasofaringe
- Entrada al conducto auditivo a través de la trompa de Eustaquio.
- Adenoides en pared posterior.
¿Hasta qué nivel vertebral llega la nasofaringe?
Hasta C1.
¿En qué niveles vertebrales se encuentra la orofaringe?
C2 y C3.
¿De dónde hasta dónde se extiende la orofaringe?
Desde el paladar blando hasta la punta de la epiglotis.
¿De dónde hasta dónde se extiende la laringofaringe?
Desde la punta de la epiglotis hasta el cartílago cricoides.
¿Entre qué niveles vertebrales se encuentra la laringofaringe?
De C4 a C6.
¿Qué estructuras de encuentran hacia anterior y lateral de la laringe?
Anterior: músculos infrahioideos.
Lateral: lóbulos de la tiroides y vaina carotídea.
Nombrar los 3 cartílagos únicos de la laringe.
- Cartílago tiroides.
- Cartílago cricoides.
- Cartílago epiglotis.
Nombrar los 3 cartílagos pareados de la laringe
- Aritenoides.
- Corniculados.
- Cuneiformes.
¿Qué importancia tiene la membrana cricotiroidea?
Ligamento, el cual es un punto de abordaje importante para numerosos procedimientos que permiten establecer una vía aérea de urgencia o emergencia.
2 funciones el grupo de músculos intrínsecos de la laringe.
- Abrir y cerrar la glotis.
- Tensar cuerdas vocales.
Función del grupo extrínseco de músculos de la laringe.
Participan en la deglución.
Inervación de la nasofaringe.
Sensitiva y motora por el Trigémino (V). El 1/3 anterior de la nariz está inervado por el nervio etmoidal anterior (rama oftálmica) y el 1/3 posterior por el ganglio esfenopalatino.
Inervación del tercio posterior de la cavidad oral y de la orofaringe.
Glosofaríngeo (IX).
Inervación de la laringofaringe y tráquea.
Vago (X).
Inervación de los 2/3 anteriores de la cavidad oral.
Rama maxilar del Trigémino (V).
Nervio responsable de las aferencias de los reflejos de deglución, náuseas y vómitos.
Glosofaríngeo (IX).
Nervio responsable de las eferencias de los reflejos de deglución, náuseas y vómitos.
Vago (X)
Inervación de laringofaringe y tráquea.
Inervación motora y sensitiva mediante nervio laríngeo superior y laríngeo recurrente del Vago (X).
Inervación de la epiglotis.
Glosofaríngeo (IX).
Nervio responsable del reflejo de la tos en la tráquea.
Vago (X).
Finalidad de la intubación orotraqueal.
Aislar la vía aérea y permitir la protección y el control o asistencia de la ventilación.
Condiciones que influyen negativamente en el control del MVA (6)
- Inestabilidad respiratoria.
- Inestabilidad hemodinámica.
- Alteración del vaciamiento gástrico.
- Disfunción metabólica.
- Disfunción hematológica.
- Cambios en el balance hídrico y función renal.
Factores que determinan la dificultad de intubar un paciente (3)
- Posibilidad de visualizar la glotis.
- Posibilidad de extender el cuello para poder alinear lo ejes de la VA superior.
- Apertura oral y relajación de estructuras anatómicas dentro de la boca.
Factores de predicción de vía aérea de difícil manejo (9)
- Incisivos largos y prominentes.
- Distancia interincisivos < 3 dedos.
- Distancia del piso de la mandíbula < 3 dedos.
- Distancia tiromentoniana < 3 dedos.
- Mallampati > 2.
- Paladar alto.
- Gran tamaño de la lengua.
- Cuello corto y ancho.
- Paciente incapaz de tocar la mandíbula con el pecho o extender cabeza.
Factores pronósticos de dificultad en la asistencia respiratoria relacionados con la cara (3).
- Barba.
- Edentulismo (pérdida de los dientes).
- Roncador.
Factores pronósticos de dificultad en la asistencia respiratoria relacionados con la vía aérea superior (4).
- Absceso.
- Hematoma.
- Tumor.
- Epiglotitis.
Factores pronósticos de dificultad en la asistencia respiratoria relacionados con la vía aérea inferior (5).
- Broncoespasmo.
- SDRA.
- Edema.
- Neumonía.
- Espacio pleural.
Factores pronósticos de dificultad en la asistencia respiratoria relacionados con tórax y abdomen (4).
- Ascitis.
- Obesidad.
- Hemoperitoneo.
- Sd. Compart. Abdominal
Factores pronósticos de dificultad en la asistencia respiratoria relacionados con cuello (1).
Cuello ancho y corto.
Aspectos de una EVA completo (3)
a) Historia clínica.
b) Predictores anatómicos de vía aérea difícil.
c) Maniobras especiales (protrusión mandibular, etc.)
Significado de nemotecnia LEMON
L: Look E: Evaluate. M: Mallampati. O: Obstruction. N: Neck mobility
En LEMON, ¿qué regla se debe cumplir en E?
Regla de 3-3-2:
- 3 traveses de dedo de apertura oral y buen movimiento mandibular.
- 3 traveses de dedo del mentón al hioides.
- 2 traveses de dedo del piso de la boca al cartílago tiroides.