Tema 6. Melanoma y tumores cabeza cuello Flashcards

1
Q

De qué celulas deriva el melanoma

A

Menalonictos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de la melanina

A

Protegernos de las radiaciones UVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Países con mayor incidencia de melanoma

A

1- Australia y Nueva Zelanda

2- Países nórdicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué estamos viendo más melanomas ahora?

A

Porque ha aumentado la exposición al sol (bronceados) y porque la gente está más concienciada y se detectan más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

VERDADERO/FALSO

La cirugía del melanoma es curativa en estadíos localizados

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Supervivencia del melanoma metastásico (media y a los 5 años)

A

Supervivencia media: 6-9meses

Supervivencia a los 5 años del 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo del melanoma

A
  • Exposición solar inadecuada
  • Edad >55 años
  • Mujer
  • Piel clara, ojos verdes o azules y pelo rubio o pelirrojo
  • Factor geográfico (Australia, Nueva Zelanda, Norte Europa, USA)
  • Nevus (número y tamaño, congénitos) (20-25%)
  • Antecedentes familiares ((10%) R X8v) y personales (r x10v)
  • Factores genéticos: Síndrome del melanoma familiar (CDKN2A, CDK4, M1CR)
  • Inmunosupresión (HIV, leucemias, trasplantados)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cáncer de piel según el tipo de exposición solar

A

Intermitente intensa: melanoma

Continua de baja intensidad: basocelular/escamoso…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué peculiaridad tienen los melanomas que presentan las personas de pelo y piel morena

A

Pueden aparecer en localizaciones poco frecuentes (mucosas, plantas de los pies…) son difíciles de detectar y suele verse en estados más avanzados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porcentage de melanomas que se desarrollar a partir de un nevus previo

A

20-25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuánto aumenta el riesgo de tener melanoma si:

  • Familiar afecto
  • Melanoma previo
A

Familiar afecto: 10%

Melanoma previo: x10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gen mutado en el síndrome del melanoma familiar

A

CDKN2A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patogénia del melanoma

A
  • Mutaciones en la línea germinal
  • Acúmulo de mutaciones: es lo más frecuente, que a raíz de una exposición solar intensa se generen mutaciones que van acumulándose hasta que se altera la p53, que da lugar al melanoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mutaciones que podemos tener en un melanoma

A
  • Inactivación de genes supresores: CDKN2A/p14ARF, CDKN2B, PTEN, p53
  • Activación de oncogenes: KRAS, NRAS, BRAF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porcentage de melanomas que presentan mutación en BRAF y cuál es la más común

A

50%

V600E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué tipo de melanoma suele tener mutada KIT

A

Melanoma acral y de mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué proteina genera CDKN2A

A

p16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Por qué es importante conocer el estado mutacional de un melanoma

A

Porque tiene una implicación pronóstica y terapéutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clínica del melanoma

A

LOCAL: Lesiones cutáneas pigmentadas que cambia, aumenta, ulcera y da prurito

  • 90% son cutáneos
  • 80% sin lunar previo

REGIONAL: adenopatías, sateliosis

DISTANCIA: cuadro tóxico, dolor óseo, trastornos digestivos o rectorragias, cefaleas o trastornos neurológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

[IMP] Qué es la sateliosis

A

Manchitas que aparecen en la piel, vienen provocadas por émbolos de células tumorales, se llaman también metástasis en tránsito y en el estadiaje se consideran como si fueran gánglios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de crecimiento del melanoma

A
  • Radial
  • Vertical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué tipo de melanoma se salta el crecimiento radial

A

El melanoma nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Melanomas con crecimiento radial

A
  • Melanoma de extensión superficial
  • Lentigo maligno melanoma
  • Melanoma lentigoso acral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De los melanomas con crecimeinto radial, cual tiene más capacidad de invadir gánglios

A

Melanoma lentiginoso acral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Melanomas con crecimiento vertical
- Melanoma nodular - Melanoma de mucosas - Melanoma uveal o de coroides - Melanoma desmoplásico - Melanoma amielánico - Melanoma congénito
26
Tipo de paciente que presenta melanomas en mucosas
Suele ser en señoras de edad avanzada (\>65 años)
27
Vías de diseminación del melanoma
Diseminación linfática Diseminación hemática
28
29
Es relativamente frecuente en el melanoma que veamos regresión espontánea veradero/falso
Veradero, se da en un 10% de los casos, puede ser regresión total o parcial y se relaciona con mecanismos de inmunidad
30
En qué se basa en tratamiento sistémico del melanoma
Interleuquinas, interferones... es inmunoterápia
31
A qué targets van dirigidos los tratamientos biológicos del melanoma
PD-L1 y CTLA4 Quitan el freno a los linfocitos para que ataquen más
32
Diagnóstico del melanoma
Biopsia excisional con margen \>2mm y margen profundo, en cualquier lesión sospechosa
33
Factores pronósticos del melanoma
* **Índice de Breslow** * **Ulceración** * Sateliosis microscópica * Diseminación ganglionar: cuantos más ganglios afectos mayor riesgo de recaída. * Invasión perineural * Índice mitótico * Regresión (no se sabe cómo afecta) * Subtipo histológico * Nivel de Clark * Localización anatómica: los de cabeza y cuello tienen peor pronóstico que los de extremidades. * Sexo: en general las mujeres tienen mejor pronóstico que los hombres.
34
Qué tipos histológicos de melanoma tienen peor pronóstico
Nodular, lentiginoso acral y desmoplásico
35
Exploraciones/pruebas para hacer el estadiaje del melanoma
- Exploración física - Analítica: LDH - Estudio molecular: BRAF - Ecografía ganglionar/punción - TAC T-A: Breslow intermedio alto (se hace a partir de 2mm o ulcerados) - PET-TAC: no en lesiones de bajo riesgo - Gánglio centinela: si no hay sospecha de afectación ganglionar
36
En qué lesiones sospechosas de melanoma no es necesario hacer exploraciones para el estadiaje
En lesiones precoces, sin síntomas y con exploración normal. Se hace ampliación de márgenes y seguimiento dermatólogo.
37
En qué situaciones haremos estudio del gánglio centinela
Si no hay sospecha de gánglios (no toco adenopatías en la exploración) y si cumple alguno de los siguientes: - \>1mm ≥T2a - Breslow 0,8 + ulceración (T1b) - Clark IV - Regresión - Índice mitótico alto - \<40 años
38
Cuando hacemos linfadenectomía
Cuanod palpamos adenectomías, cuando el ganglio centinela es positivo
39
Qué considera T del TNM del melanoma A partir de cuánto es cada T
Profundidad (Breslow) y ulceración * Tx: no se sabe * T0: no hay melanoma o ha regresado espontáneamente * Tis: in situ, confinado en la primera capa de la piel sin atravesarla * T1: mide ≤ 1mm * T1a: \<0.8mm sin ulceración * T1b: \<0.8mm con ulceración o \>0.8mm sin ulceración * T2: 1-2mm * T2a: sin ulceración * T2b: con ulceración * T3: 2-4mm * T3a: sin ulceración * T3b: con ulceración * T4: \>4mm * T4a: sin ulceración
40
Qué T's no es necesario hacer gánglio centinela en el melanoma?
T0, Tis, T1a
41
N del melanoma (tabla)
42
M en el TNM del melanoma (tabla)
43
Estadiaje del melanoma según el TNM (tabla)
44
Tratamiento del melanoma
QUIRÚRGICO Cirugía + cirugía de ampliación ± gánglio centinela ± linfadenectomía - Cirugía m1 únicas - Cirugía m1 en tránsito TRATAMIENTO LOCAL: localmente avanzado - Inyección intralesional de talimogene - Quemoterapia en perfusión regional extremidad - IL-2 intralesional, criocirugía, RT, láser
45
Cuándo hacemos tratamiento adyuvante en melanoma y qué necesitamos saber
Cuando tiene adenopatías, necesitamos saber si tiene BRAF mutado
46
Tratamiento adyuvante del melanoma
Inhibidores de BRAF: **vemurafenib**, **dabrafenib**, encorafenib Inhibidores de MEK: **trametinib**, cobimetinib, binibetinib
47
Terapia dirigida de BRAF mutado
- VEMURAFENIB (BRAF) - **DABRAFENIB (BRAF) + TRAMECTINIB (IMEK)**
48
Tratamiento inmunoterapia en melanoma - Depende de BRAF? - Fármacos
No depende de BRAF - Interferon alfa 2B: toxicidad - Inhibidor CTLA4: IPILIMUMAB 10mg/kg: toxicidad - Inhibidores de PD1: NIVOLUMAB, PEMBROLIZUMAB
49
Qué tratamientos con inmunoterápia están aprovados para el melanoma y por qué no se han aprobado los demás
Inhibidores de PDL-A1Nivolumab y Pembrolizumab Los anti CTLA4 y el tratameinto basado en el interferón tienen mucha toxicidad
50
Factores pronósticos y predictivos para la terapia dirigida e inmunoterapia en melanoma
- ECOG - LDH - Número y localizaciones de metástasis - Comorbilidades - Tipo de tratamiento
51
Tratamiento del melanoma metastásico
Si BRAF no mutado: inmunoterapia Si BRAF mutado: - Terapia dirigida: respuesta más rápida pero se pierde con el tiempo - Inmunoterapia: respuesta lenta, pero se mantiene más en el tiempo
52
En qué melanomas se peude valorar radioterapia y porqué no es algo estandar
Es poco radiosensible - Lentigo maligno melanoma - Melanoma ocular - Melanoma de mucosas - Melanoma desmoplastico - Metástasis en tránsito - Adyuvante con márgenes+, \>3 ganglios, ganglios \>3 cm o ruptura capsular - Metástasis cerebrales: efectos abscopal
53
Qué es el efecto abscopal
Irradias una lesión del melanoma (metástasis cerbral) y lesiones en otras localizaciones regresan. Esto es porque la radioterapia activa el sistema inmune y este ataca todas las lesiones metastásicas del melanoma.
54
Usaremos quimioterapia en el melanoma
En general no, tiene malos resultados y poca indicación
55
Resumen tratamiento melanoma
56
Qué engloban los tumores de cabeza y cuello
Tumores malignos localizados en senos paranasales, nasofaringe, orofaringe, hipofaringe, laringe, cavidad oral y gándulas salivales. \*No están incluidos los tumores de la piel, cerebro y tiroides
57
Localizaciones de tumores de laringe (porcentage)
Supraglotis: 35% Glotis: 60% Subglotis: 5%
58
Epidemiología del tumor de cabeza y cuello - Porcentage respecto al total de tumores - Sexo - Edad media - Localizaciones más frecuentes
- 5% de los tumores (variación según areas geográficas) - Hombres \> Mujeres (está cambiando, seguramente por el tabaquismo) - Edad media \>50 años - Laringe \> Orofaringe \> Cavidad oral \> Nasofaringe
59
Factores de riesgo de tumores de cabeza y cuello
**Tabaco**: aumenta x10 rieso en laringe, x4-5 riesgo tumor cavidad oral, orofaringe e hipofarige, depende de duración y cantidad **Alcohol**: auqmenta x5 riesgo en laringe, también aumenta riesgo en las otras localizaciones, responsable del 1-4% de los tumores de esta zona **Epstein Barr**: Carcinoma de cavum **Papiloma**: carcinoma orofaringe Otros: higiene bucal, radiación...
60
Factores pronóstico de los tumores de cabeza y cuello
Según el **paciente**: edad avanzada, ECOG/PS, virus papiloma, tabaquismo activo, perdidad de peso Según el **tratamiento**: respuesta a quimio, intervalo entre tratamientos Según el **tumor**: estadío, localización tumoral, grado/diferenciación tumoral, realción con VPH
61
Localizaciones buen pronóstico en tumor de cabeza y cuello
Nasofaringe, cavidad oral
62
Características de los tumores relacionados con el papiloma
63
Patogénesis de los tumores de cabeza y cuello
* Relacionada con el papiloma: la infección por papiloma activa unos oncogenes E6 y E7 que activa vías de carcinogénesis * Tumores papiloma negativo * Por p53: se altera y esto desencadena una casacada que acaba generando el tumor * Bajo número de alteraciones de copias: roces en las zonas que causan lesiones precursoras por el daño
64
Tipos tumorales de tumores de cabeza y cuello
**Escamosos 90%** Adenomas Linfomas Carcinoma adenoide quístico Melanoma Otros
65
Diagnostico tumores cabeza y cuello
Anamnesis y exploación física Rinofibroscopia Biopsia Estudio de extensión: TAC (RMN se usa poco), PET
66
En qué estado se diagnostican los tumores de cabeza y cuello (porcentage)
- Enfermedad localizada: 40% - Enfermedad localmente avanzada: 50% - Enfermedad metastásica: 10%
67
Qué factor hace que usemos una escala de estadiaje u otra en el tumor de cabeza y cuello
Si esl p16 (papiloma) negativo o positivo, usaremos una tabla de estadiaje u otra
68
Cómo actúa el p16 en el pronóstico del tumor de cabeza y cuello
Es un factor de buen pronóstico, porque responde major al tratamiento
69
Tratamiento del tumor de cabeza y cuello con enfermedad localizada
- Cirugía -- radioterapia adyuvante - Radioterapia
70
Cómo escogemos el tratamiento en los tumores de cabeza y cuello con enfermedad localizada
* Localización: déficit funcional tras el tratamiento * Preferencia paciente * Efecto secundarios
71
Tratamiento del tumor con enfermedad localmente avanzada
Resecable - Cirugía --\> RT+/-QT - Preservación del órgano - Quimioterapia-radioterápia o bioradioterapia Irresecable - Quimioterapia-radioterapia o bioradioterapia - Quimioterapia de inducción --\> quimioradio o bioradio
72
Factores de riesgo de recaída en tumores de cabeza y cuello
Mayores: margenes afectos y afectación extracapsular Menores: invasión perineural, T3-4, N positivo, invasión linfovascular...
73
Cómo afectan los factores de riesgo de recaída en tumores de cabeza y cuello de cara al tratamiento
Mayores: quimioradio Menores: radio
74
Todos los tumores de cabeza y cuello localmente avanzados a los que se les hace una cirugía deben hacer radioterapia posterior VERDADERO/FALSO
VERDADERO, para disminuir le riesgo de recaídas
75
Pauta de tratamiento de radio y quimioradio tras cirugía de tumor de cabeza y cuello localmente avanzado
- Radioterapia durante 6 semanas - Si quimio: cisplatino 10mm/m2 cada 3 semanas
76
Pauta de tratmiento radical quimioradio
Cisplatino 100mg/m2 cada 3 semanas + 7 semanas de radio
77
Pauta de tratamiento bioradio
Cetuximab dosis de carga una semana antes de iniciar radioterapia + 7 semanas de radiotarpia con tto semana cetuximab durante este tiempo
78
Cuándo valoramos tratamiento de preservación de órgano en tumores de cabeza y cuello
En tumores localmente avanzados de hipofaringe o laringe que afectarían a al capacidad fonatoria del paciente. Se hace en tumores T3-T4 idealmente que no afecten al tejido blando de alrededor
79
Pauta de tratamiento en preservación de órgano en tumores de cabeza y cuello
Empezamos con quimio de inducción TPF x 3 ciclos. Después decidimos según respuesta: * Si respuesta al tratamiento: radioterapia o quimiradio o bioradio --\> dejando la cirugía de rescate para futuras recaídas * Si no tiene respuesta o hay progresión de la enfermedad --\> cirugía de rescate
80
Esquema de tratamiento en la enfermedad metastásica en tumores de cabeza y cuello
81
Quimioterapia estandar para el tratamiento de enfermedad metastásica de debut o \>6 meses de tratamiento con platino
Pauta EXTREME EXPLICACIÓN DE LA PROFE: Combinación de carbo/cisplatino con 5-fluorouracil en bomba con cituximab --\> 4-6 ciclos, si hay regresión de enfermedad se hará cituximab de mantenimiento
82
Estudio Keynote-048
Compara esquema EXTREME vs monoterapia con pembrolizumab vs pembrolizumab+quimio (platino+5FU) Se vió que en los pacientes con alta expresión de PD-L1, la monoterapia con pembrolizumab tenía mayor efecto y menor toxicidad que el EXTREME En pacientes con una expresión de PD-L1 no tan alta se vión que pembrolizumab + quimio ofrecía mejores resutlados que EXTREME
83
Estudio CheckMate 141
Cuando progresión de enfermedad en tumores de cabeza y cuello \<6meses Se vió que el tto con inmunoterapia (NIVOLUMAB) ofrecía mayor supervivencia que la quimio