MC1. (IMP) Introducción a los ensayos clínicos Flashcards
Cuál es la idea de la declaración de Helsinki?
El bienestar de los pacientes o personas sanas que participan en la investigación siempre prevalece sobre los intereses de la ciencia o de la sociedad
En qué puntos se basan las Guías de Buena Práctica Clínica?
IMPORTANTE, pero lógico
- Principios éticos de la declaración de Helsinki
- Que los beneficios sean mayores que los riesgos
- Seguridad del paciente es lo más importante
- Info para asegurarnos que tiene fundamento la investigación.
- Protocolo siguiendo las Guías de Buena práctica
- Aprobado por el comité de ética
- Decisiones médicas tomadas por médicos
- Educación adecuada a los individuos que participan
- Consentimiento voluntario
- Toda la info tiene que ser guardada
- Proteger la confidencialidad
- Medicamentos correctamente manufacturados
- Asegurar la calidad de todos los aspectos del estudio.
Como son los tipos de pacientes que participan en un ensayo clínico de onco?
SIEMPRE son enfermos (lógico)
en que fase se hace el ensayo clínico en sí?
Fase clínica
en cuantas fases se divide el ensayo clinico?
en tres fases según avanza el conocimiento sobre la seguridad del fármaco y según el objetivo que se persigue
si un ensayo clinico ha salido mal, puedo hacer como si no pasase nada y no publicarlo?
NOOOOOOO SU PUBLICACION ES OBLIGATORIA, HAYA SALIDO BIEN O MAL!!!!!
Cual es el objetivo principal de la fase 1?
determinación de la dosis del fármaco basándose en:
- la Dosis Máxima Tolerable (MDT)
- la Toxicidad Limitante de Dosis (TLD o DLT)..
Además, definen el perfil de seguridad y tolerancia.
FASE 2
- objetivo principal y secundario.
- Tamaño muestra
- Los pacientes tienen el mismo o diferente tipos de tumores?
- Son de brazo único o rendomizado?
- objetivo principal y secundario.
- Ppal: determinar eficacia en determinado tipo de tumor (tb se determina sodid y pauta individualizada)
- Secundario: valorar toxicidad acumulativa y retardada - Tamaño muestra. 100-500 pacientes, en oncología menos
incluso - Los pacientes tienen el mismo o diferente tipos de tumores? El mimo
- Son de brazo único o rendomizado? Ambos (*Son randomizados cuando se quieren estudiar distintas dosis del fármaco o se quieren estudiar distintos esquemas de tratamiento)
RECIST: Criterios de evaluación de respuesta de lesiones tumorales.
1, Cuál es la medida de la acitvidad de un fármaco?
- Pq se usan los criterios RECIST?
1, Cuál es la medida de la acitvidad de un fármaco? respuesta tumoral: reducción/ estabilización/progresión mediante el analisis de lesiones tumorales diana con criterios RECIST
- Pq se usan los criterios RECIST? evitar interpretaciones maliciosas
Lesiones diana según los criterios de respuesta (IMP)
o Respuesta completa (CR): Desaparición de todas las lesiones objetivo. Cualquier ganglio linfático
patológico debe tener reducción en el eje corto de <10mm.
o Respuesta parcial (PR): >30% de disminución en la suma de los diámetros de las lesiones diana, tomando como referencia los diámetros de la suma de referencia
o Enfermedad progresiva (PD): al menos ≥20% de aumento en la suma de los diámetros de las lesiones diana, tomando como referencia la suma más pequeña en el estudio y debe demostrar un aumento absoluto de al menos ≥5mm. (Nota: la aparición de
una o más lesiones nuevas también se considera progresión).
o Enfermedad estable (DE): ni contracción suficiente para calificar para PR ni aumento suficiente para calificar para PD, tomando como referencia los diámetros de suma más pequeños mientras se está en estudio.
FASE 3:
- Objetivo principal:
- Objetivo subrogado:
- Tamaño de muestra:
- Objetivos generales:
- Objetivo principal: determinar la actividad terapéutica de un tratamiento comparando su eficacia frente al
tratamiento estándar. Beneficio tratamiento nuevo vs estándar. - Objetivo subrogado: siempre se debe comparar el
tratamiento que estudiamos frente al mejor tratamiento ya existente o standard - Tamaño de muestra: mayor a fase 2
- Objetivos generales:
- Supervivencia global
- Supervivencia libre de progresión
- Calidad de vida
- Tasa de respuesta (CR, PR, PD, SD y NE)
- Toxicidad
Pq se adjudica el tto aleatoriamente?
- Evitar el sesgo subjetivo del investigador
- Igualar la distribución de factores pronósticos.***
- Garantizar la validez de la comparación estadística entre grupos de tratamiento
***a veces se hace aleatorización estratificada por factores pronósticos, se aleatoriza por un lado a los de peor factor pronóstico, por otro a los de medio… y así. Para comparar el beneficio del
nuevo fármaco en cada grupo pronóstico
Tipos de enmascaramiento IMP
- Abiertos (no ciego): sujeto y investigador conocen el tratamiento.
- Cerrados:
o Simple ciego: el paciente no sabe qué fármaco le ha tocado.
o Doble ciego: ni el paciente ni su médico saben que fármaco le ha tocado.
o Triple ciego: ni el paciente ni el médico ni el que procesa los resultados sabe qué fármaco le ha tocado.
Ventajas y dificultades del ciego
Ventajas
-menor sesgo de evaluación, mayor adherencia al tratamiento y menor probabilidad de abandono.
- menor probabilidad de traspaso de actitudes positivas o negativas al paciente en relación al tratamiento, menor probabilidad de usar co-intervenciones, menor probabilidad de retirar
pacientes del estudio, menor probabilidad de hacer ajustes de dosis, menores sesgos en la evaluación de la respuesta.
- menor sesgo de evaluación de la respuesta.
- *Dificultades**
- Imposibilidad de formular un placebo acorde a las características del fármaco en estudio.
- Falta de ética en administraciones complejas
- No factible en algunos escenarios
FASE 4
- En qué consiste? Cuánto tiempo tarda?
- Objetivo ppal
- Poblacion
- Desde que tú demuestras que un fármaco funciona y es seguro, hasta que este se aprueba. 2a
- Utilización a gran escala de fármacos ya aprobados y comercializados, para permitir
aumentar su espectro de actividad y fármaco- vigilancia
3.grandes cohortes representativos de la población general.
META ANALISIS
- Qué es?
análisis estadístico de los resultados de diferentes ensayos clínicos sobre una misma cuestión (evaluando los resultados de forma individual) on la finalidad de obtener unos resultados estadísticos de manera conjunta, y con una muestra mucho mayor.
NUEVOS DISEÑOS
Diseños tipo Basket.
- Para qué se hacen?
analizar la eficacia de un tratamiento no en un
tipo de cáncer en concreto, sino en cánceres
con un biomarcador concreto positivo.
NUEVOS DISEÑOS
Diseños tipo Umbrella
- En qué consiste?
- Qué ttos se comparan?
- dentro de un mismo tipo de cáncer
histológico, se estratifica a los pacientes según el tipo
de biomarcadores que expresa su cáncer, y para cada
biomarcador, establecemos un tratamiento específico - tratamiento dirigido con el que
administraríamos independientemente de los
marcadores (personalizado vs estándar)
Cuales son los estudios con mayor evidencia científica?
Meta-análisis y RCT
Fases de un estudio
- Pre-clínica: formulación del medicamento
-
Clínica:
- Fase 1: dosis máxima tolerable
- Fase 2: Comprueban eficacia en un periodo breve
- Fase 2: valoran eficacia a más largo plazo
-
Registro: comercialización
- Fase 4: Fármaco-vigilancia
Que es el código de nuremberg
serie de principios que rigen la experimentación con humanos
que es la declaracion de helsinki
constituye la declaración de los principios éticos de investigación humana
que es el informe de belmont?
se trata de una reafirmación de los principios del codigo de nuremberg y la declaración de helsinki
que son las guías de ICH y de buena práctica clínica?
pautas sobre como diseñar y ejecutar los ensayos clínicos y como informar de sus resultados, de forma que exista una garantía publica respecto a la validez de los datos y a la protección de los derechos, la integridad y la confidencialidad de los participantes.
qué hace el diseño tipo basket?
analiza la eficacia de un tto específico contra un biomarcador en distintos dipos de cáncer en los que este se expresa
que hace un diseño tipo umbrella?
dentro de un mismo tipo de cáncer (ej. páncreas), se analizan los distintos biomarcadores que presenta, probando un tto específico para cada nuo.
Compara el tto estándar del tumor histológico vs el tto específico de los biomarcadores
The IMP temperature was not recorded for 3 days, according to protocol this should have been monitored daily; who will you hold responsible?
- Laboratory technician
- Sponsor
- Investigator
- Nurse
3
Los ensayos FASE I: Final 2014
- Son estudios observacionales
- En oncología se realizan con pacientes siempre
- Su objetivo principal es determinar la eficacia del fármaco en estudio
- Se realizan con animales
- Fundamentan el registro de un medicamento
2
El objetivo principal del ensayo clínico Fase III es: Final 2014
- Determinar la toxicidad de un nuevo fármaco
- No existen estudios F III
- Determinar la actividad terapéutica de un tratamiento comparando su eficacia frente al estándar
- Amplia el estudio de fármacos ya comercializados
- Determinar la actividad antitumoral de un nuevo fármaco
3
MIR: ¿Cuál de estos enunciados NO es una característica de los ensayos clínicos de fase I?
- Suelen tener objetivos no terapéuticos
- Pueden realizarse en voluntarios sanos
- Pueden realizarse en pacientes
- Suelen ser aleatorizados
- Suelen ser abiertos
4
MIR 2013: Respecto a las fases del desarrollo clínico de un medicamento. ¿Cuál de las siguientes características corresponden a un ensayo clínico en fase 2?
- Son estudios terapéuticos exploratorios
- Se realizan en un número amplio de pacientes (entre 100 y 1000).
- Se utilizan para delimitar un intervalo de dosis terapéutica
- Se requiere el consentimiento informado de los pacientes para su inclusión en estudio.
- Suelen ser de corta duración.
5
PREGUNTA MEDPLUS: ¿Cuál de las siguientes frases es cierta en relación con las distintas fases de ensayos clínicos?
- Los ensayos clínicos de fase I se realizan sobre un número muy elevado de pacientes
- Los ensayos clínicos de fase IV son exploratorios de eficacia
- Los estudios de bioequivalencia son un tipo especial de ensayos de fase III
- La búsqueda de dosis es uno de los objetivos principales de los ensayos clínicos de fase II
3
MIR 2018: En relación con los ensayos clínicos fase III, realizados en oncología, señale la respuesta verdadera:
- Suele emplearse como variable principal la tasa de respuestas, pues se considera clínicamente relevante en cualquier circunstancia.
- En tumores frecuentes, como por ejemplo cáncer de colon, los ensayos clínicos fase III de registro suelen ser ensayos clínicos no controlados.
- Cuando se conoce la existencia de factores pronósticos importantes del tipo de cáncer en estudio, es recomendable estratificar la aleatorización para asegurar una distribución equitativa de estos factores.
- Deben emplearse criterios de inclusión muy estrictos que excluyen determinados tipos de pacientes (por ejemplo pacientes de edad avanzada), pues así se generalizaran los resultados más fácilmente.
C