Tema 53. Las organizaciones Flashcards
¿Qué es una organización?
Una organización es un sistema social estructurado en el que individuos y grupos coordinan esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.
¿Cuáles son los dos tipos de naturaleza que pueden tener las organizaciones?
Pueden ser formales, con estructuras y normas definidas, o informales, donde las relaciones se establecen de manera espontánea y flexible.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Por qué son importantes las organizaciones?
Constituyen el entramado fundamental para la actividad económica, social y cultural, facilitando la división del trabajo y la toma de decisiones.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuál es el propósito principal de una organización?
Coordinar recursos humanos, técnicos y financieros para lograr metas específicas, generando valor, optimizando recursos y fomentando la innovación y adaptación.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué se entiende por “objetivos comunes” en el contexto organizacional?
La coordinación de diversos recursos para alcanzar metas específicas y compartir un fin común.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué implica la generación de valor en una organización?
No solo obtener beneficios económicos, sino también generar impactos sociales, culturales o medioambientales positivos.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué significan la eficiencia y la eficacia en una organización?
Optimizar la utilización de recursos, reducir costos y mejorar la productividad.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cómo favorecen la innovación y la adaptación a una organización?
Permiten responder a cambios en el entorno y fomentar la creatividad y la innovación dentro de los equipos.
En el ámbito de las organizaciones, según Scott, ¿cuáles son los tres elementos que componen una organización?
Estructura, Participantes y Ambiente.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué comprende el elemento “estructura” según Scott?
La configuración formal de roles, jerarquías, normas y procesos que dan forma al funcionamiento de la organización.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué abarca el elemento “participantes” en una organización?
Las personas que la integran, como directivos, empleados y colaboradores, cuyas interacciones son esenciales para alcanzar los objetivos.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué se entiende por “ambiente” en el contexto organizacional?
El contexto externo (económico, social, tecnológico y cultural) que influye en la toma de decisiones y en la evolución de la organización.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué son los modelos de organización?
Esquemas estructurales que reflejan diferentes maneras de coordinar actividades y recursos dentro de una organización.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuáles son los tipos de modelos de organización en sus formas simples?
Modelo lineal, modelo funcional y modelo adhocrático.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué diferencia al modelo lineal del modelo funcional?
El modelo lineal se basa en una cadena de mando clara, comunicación vertical y centralización de decisiones, mientras que el modelo funcional organiza a la entidad en áreas especializadas (marketing, producción, finanzas, recursos humanos, etc.) para profundizar en conocimientos técnicos.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué ventajas ofrece el modelo adhocrático?
Su estructura es fluida y flexible, orientada a la innovación y adaptabilidad mediante equipos de trabajo temporales, ideal para entornos dinámicos y creativos.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuáles son los tipos de modelos de organización en formas complejas clásicas?
Modelo lineal-funcional, modelo divisional, modelo matricial y modelo colegial.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuáles son las diferencias entre el modelo matricial y el modelo colegial?
El modelo matricial combina estructuras funcionales y divisionales, generando posibles conflictos de autoridad, mientras que el modelo colegial se basa en la toma de decisiones compartida y el consenso entre responsables.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué caracteriza a las formas complejas nuevas de modelos de organización?
Incluyen el modelo federal (unidades semi-independientes coordinadas por un ente central), el modelo en trébol (división en tres grupos interconectados) y el modelo en red (colaboración entre entidades independientes a través de alianzas estratégicas).
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuáles son las teorías sobre la organización y cuáles son sus principales diferencias?
Teoría clásica: Se centra en la eficiencia, división del trabajo y autoridad formal, con estructuras rígidas.
Teoría científica: Optimiza tareas a nivel micro mediante métodos científicos.
Teoría burocrática: Enfatiza formalidad, impersonalidad y estabilidad mediante normas y procedimientos.
Teoría de las relaciones humanas: Destaca la importancia de factores psicológicos y sociales, situando al ser humano en el centro.
Teoría sistémica: Considera a la organización como un sistema abierto e interdependiente, con retroalimentación constante.
Teoría contingente: Propone que la estructura y métodos de gestión deben adaptarse a las circunstancias específicas, rechazando soluciones universales.