Tema 32. Las dictaduras: origen. Flashcards

1
Q

¿Qué es una dictadura?

A

Es un sistema de gobierno en el que el poder se concentra en una o pocas personas, sin mediación de instituciones democráticas ni mecanismos efectivos de control y oposición, caracterizado por la ausencia de pluralismo político, la limitación de las libertades individuales y el uso sistemático de la represión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los elementos comunes de las dictaduras?

A

La concentración y centralización del poder, la supresión o control de la oposición política, el uso de la propaganda para legitimar el régimen y la carencia de mecanismos democráticos efectivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se entiende por concentración y centralización del poder en una dictadura?

A

Que todas las funciones decisorias se concentran en un único órgano o líder, eliminando la dispersión y el equilibrio entre instituciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué implica la supresión o control de la oposición política en un régimen dictatorial?

A

Implica la implementación de medidas sistemáticas para reprimir, coartar o eliminar cualquier forma de oposición que pueda desafiar la hegemonía del régimen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el rol del uso de la propaganda en un régimen dictatorial?

A

Se utiliza para difundir mensajes que justifiquen y glorifiquen las acciones del régimen, creando una imagen de autoridad y orden a través de medios de comunicación y discursos oficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa la carencia de mecanismos democráticos efectivos en una dictadura?

A

Significa que el sistema carece de procesos participativos y de rendición de cuentas, como elecciones libres y transparentes, que permitan el control y la alternancia del poder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se origina históricamente la figura del dictador?

A

En la República Romana, donde surgió como un mecanismo excepcional para afrontar crisis, especialmente en el ámbito militar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se designaba al dictador en la República Romana?

A

Era designado por el Senado, previa aprobación de una comisión de ciudadanos, lo que le confería un origen legal y consensuado en momentos de emergencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál era la temporalidad del mandato del dictador en la República Romana?

A

El mandato era limitado, generalmente de 6 meses, para garantizar que la concentración del poder fuera solo temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué se orientaba fundamentalmente el poder del dictador en la República Romana?

A

A la conducción de conflictos militares y a la restauración del orden en tiempos de crisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué cambios experimentó la figura del dictador en la República Romana con el paso del tiempo?

A

La figura degeneró, pasando de ser un cargo temporal a uno que podía extenderse de forma vitalicia y adquiriendo progresivamente atribuciones políticas y administrativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué significa que el cargo de dictador se volviera “título vitalicio”?

A

Significa que, al extenderse el mandato de emergencia, el cargo dejó de ser temporal y se convirtió en un título que podía ostentarse de forma indefinida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se amplió el poder del dictador en la República Romana?

A

Inicialmente limitado a funciones militares, el dictador fue adquiriendo gradualmente atribuciones políticas y administrativas adicionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué proceso condujo al surgimiento del Emperador o César?

A

La transformación de la figura del dictador, al volverse vitalicia y ampliar sus poderes, culminó en el surgimiento del Emperador, consolidando un sistema centrado en el poder personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factores facilitaron la reaparición de dictadores en Europa durante los siglos XIX y XX?

A

Diversos contextos históricos, como crisis políticas, guerras y movimientos revolucionarios, facilitaron la reaparición de figuras dictatoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué papel tuvieron los nacionalismos revisionistas en este proceso?

A

Reivindicaron una identidad nacional fuerte y revisaron modelos históricos, favoreciendo el surgimiento de regímenes autoritarios que apelaban al orgullo y la unidad nacional.

17
Q

¿Cómo influyeron las ideologías extremistas en la reaparición de dictadores?

A

Tanto la extrema derecha como la extrema izquierda se valieron de discursos radicales y antidemocráticos para justificar la concentración del poder en líderes carismáticos o partidos únicos.

18
Q

¿Cuáles son las diferencias en el alcance del control social entre regímenes totalitarios y autoritarios?

A

El totalitarismo busca controlar todos los aspectos de la vida (política, cultural, educativa, familiar y creencias), mientras que el autoritarismo se centra principalmente en el control político, permitiendo cierta autonomía en la esfera privada.

19
Q

¿Qué diferencias existen entre regímenes totalitarios y autoritarios en cuanto al papel de la ideología y los mecanismos de represión?

A

En el totalitarismo, la ideología es central y omnipresente y se utilizan censura, vigilancia masiva y terror sistemático, mientras que en el autoritarismo la ideología es menos dominante y la represión se aplica de forma más limitada, enfocándose en neutralizar amenazas políticas específicas.

20
Q

¿Cuáles son los tipos de dictaduras mencionados en el texto y qué caracteriza a cada uno?

A

Dictadura personalista: Se centra en una figura líder carismática, con dependencia basada en la lealtad personal.
Dictadura de partido único: El poder se ejerce a través de un único partido que organiza la estructura estatal eliminando la pluralidad.
Dictadura proletaria: Basada en la ideología marxista, proclama el gobierno de la clase obrera pero reprime la disidencia.
Dictadura monárquica: Concentra el poder en un monarca absoluto sin rendición de cuentas.
Dictadura militar: Control ejercido por las Fuerzas Armadas en situaciones de crisis mediante estructuras jerárquicas y represión.
Dictablanda: Combina limitaciones a la democracia con apariencias democráticas, pero enmascara un poder autoritario subyacente.