Tema 36. El sistema político y sus elementos Flashcards

1
Q

¿Qué es un sistema político?

A

Un sistema político es el conjunto de instituciones, normas, prácticas y actores que permiten la organización, toma de decisiones y administración del poder en una sociedad. Funciona como mecanismo de integración social y canalización de demandas, estableciendo procesos de legitimación, participación y rendición de cuentas, y se adapta a cambios culturales, económicos y tecnológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los elementos interrelacionados del sistema político según David Easton?

A

Según David Easton, se analizan elementos como la comunidad política, el régimen político (compuesto por valores, normas y estructuras de autoridad), la autoridad y la relación con el medio ambiente social, que interactúan para configurar el sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se entiende por comunidad política?

A

La comunidad política es el grupo de personas que comparten pertenencia a una misma unidad política, definido por una división del trabajo político y una identidad común basada en territorio, cultura o historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el régimen político y cuáles son sus componentes?

A

El régimen político es el conjunto de condicionantes y reglas que rigen la interacción política. Se compone de:

Valores: Principios orientadores y objetivos que fundamentan la ideología y las acciones públicas.

Normas: Reglas y procedimientos socialmente aceptados que delimitan cómo se transforman y distribuyen las demandas.

Estructuras de autoridad: Modelos formales e informales que organizan y distribuyen el poder y determinan quién puede tomar decisiones y cómo se legitiman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se define la autoridad en un sistema político?

A

La autoridad es la capacidad legítima para tomar decisiones y ejercer el poder, fundamentada en la aceptación social y en la legalidad conferida a quienes ocupan roles activos en la política.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué implica la relación con el medio ambiente social en un sistema político?

A

Implica que el sistema político se encuentra en constante interacción con su entorno social, económico y cultural, permitiendo su adaptación a cambios externos e incorporando nuevas demandas, caracterizándose como un sistema abierto frente a uno aislacionista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo clasifica Aristóteles los sistemas políticos en función del número de dirigentes y la finalidad de la acción política?

A

Aristóteles diferencia los sistemas según:

Número de dirigentes: Uno (monarquía o tiranía), pocos (aristocracia u oligarquía) o muchos (república o democracia).

Finalidad de la acción política: Sistemas “puros” orientados al bien común frente a sistemas “corruptos” donde prevalecen intereses particulares o de minorías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué diferencia esencial plantea Maquiavelo entre monarquías y repúblicas?

A

Maquiavelo centra su análisis en el número de dirigentes, distinguiendo entre monarquías y repúblicas, y destaca la importancia de la concentración o dispersión del poder como factor determinante en la estabilidad y eficacia del gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo clasifica Montesquieu los sistemas políticos y cuáles son los mecanismos de obediencia asociados?

A

Montesquieu clasifica según el número de dirigentes, similar a Aristóteles, distinguiendo:

República democrática: Donde participa todo el pueblo, regida por la virtud cívica.

República aristocrática: Donde solo participa parte del pueblo, sustentada en la desigualdad moderada.

Gobierno despótico: Concentración ilimitada de poder en una sola persona, basado en el temor.

Gobierno monárquico: Poder limitado en una sola persona, fundamentado en el honor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las características de una autocracia y una democracia en la clasificación actual básica?

A

Autocracia: El poder se concentra en un individuo o grupo reducido, limitando la participación política y la pluralidad de voces, y carece de mecanismos efectivos de rendición de cuentas.

Democracia: La soberanía reside en el pueblo, garantizando la participación ciudadana, la división de poderes y la protección de derechos fundamentales a través de procesos electorales y una cultura de diálogo y consenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la diferencia entre autoritarismo y totalitarismo en los regímenes autocráticos?

A

Autoritarismo: El poder se ejerce de manera concentrada, pero se limita a la esfera política, dejando relativa autonomía a la sociedad civil y a la economía.

Totalitarismo: El control del poder se extiende a todos los aspectos de la vida social, económica y cultural, buscando una transformación total de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipos de sistemas políticos autocráticos existen según el esquema?

A

Dentro de los sistemas autocráticos se encuentran:

Regímenes comunistas: Basados en la eliminación de clases y la propiedad estatal de los medios de producción, con poder concentrado en un partido único.

Regímenes teocráticos: Donde la autoridad se fundamenta en creencias religiosas y los líderes espirituales ejercen el poder supremo.

Regímenes militares: Establecidos por la fuerza, con las fuerzas armadas controlando la toma de decisiones en nombre del orden y la seguridad.

Monarquías: Donde el poder recae en un monarca, pudiendo ser absolutas (con poder casi ilimitado) o constitucionales (donde el monarca actúa como símbolo dentro de un marco democrático).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las configuraciones de los sistemas políticos democráticos según la relación entre poderes y el modelo democrático?

A

-Relación entre poder legislativo y ejecutivo:

Parlamentarismo: El ejecutivo surge del legislativo; el jefe de gobierno es responsable ante el parlamento y puede ser destituido mediante mociones de censura, lo que ofrece flexibilidad y control.

Presidencialismo: El presidente es elegido de forma independiente, con una clara separación de poderes y estabilidad en su figura.

-Modelo democrático:

Modelo mayoritario o Westminster: Basado en sistemas bipartidistas o mayoritarios, con una estrecha relación entre gobierno y parlamento y una tradición de responsabilidad ministerial.

Modelo consensual: Promueve la inclusión de múltiples partidos y la búsqueda de acuerdos amplios, favoreciendo el consenso y la negociación.

Modelo híbrido: Combina elementos de ambos sistemas para equilibrar la estabilidad del presidencialismo con la flexibilidad del parlamentarismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly