Tema 5. Lenguaje y comunicación. Análisis del discurso Flashcards

1
Q

¿Qué es el lenguaje?

A

El lenguaje es un sistema estructurado de signos que permite la comunicación, creación y transmisión de significados dentro de un marco social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la comunicación?

A

La comunicación es el proceso por el cual se transmiten y comparten significados entre individuos, basado en el uso del lenguaje, imbuido de valores, ideologías y relaciones de poder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué dice Goffman del lenguaje y la comunicación?

A

El lenguaje es un arma de lucha social. Según él, el lenguaje se usa en contextos específicos para manejar impresiones y coordinar la interacción social, reflejando normas culturales y estructuras de poder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué dice Bourdieu del lenguaje y la comunicación?

A

Resalta que el lenguaje actúa como un “capital simbólico”, una forma de poder que permite a ciertos grupos imponer sus significados como legítimos. Este fenómeno, llamado “imposición simbólica”, evidencia cómo el lenguaje no solo describe la realidad, sino que la crea y la legitima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estudia la semántica?

A

La semántica estudia cómo se construyen y transmiten los significados a través del lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué dos caras puede tener el significado desde la semántica?

A

La denotación y la connotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la denotación?

A

La denotación es el significado literal de una palabra o signo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la connotación?

A

La connotación se refiere a los matices culturales, emocionales y sociales asociados a una palabra o signo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la semiología?, ¿y la semiótica?

A

La semiología es la disciplina que estudia los signos y su relación con el significado, originada a partir de las ideas de Saussure. La semiótica es una disciplina equiparable desarrollada por Pierce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo es el modelo binario de Saussure?

A

El modelo binario de Saussure se compone del significante (la forma física del signo) y el significado (el concepto mental asociado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el modelo triangular de Pierce?

A

El modelo triangular de Pierce incluye tres componentes: el representamen (signo), el objeto (referente) y el interpretante (interpretación del signo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En que se diferencian los enfoques de Saussure y Pierce en tanto a la semiología/semiótica?

A

Saussure considera la primacía del lenguaje según Saussure, mientras que Pierce subraya la influencia del contexto y la experiencia del intérprete en la generación continua de significados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Además de Pierce, ¿las ideas de que otros autores resaltan la influencia del contexto en la interpretación del significado?

A

Los marcos de Goffman, esquemas de interpretación individual que explica cómo los individuos organizan y entienden situaciones concretas en la interacción social (el sentido no es inherente a los hechos o palabras), y el habitus de Bourdieu, esquemas generados por las estructuras sociales que guían las prácticas y percepciones a lo largo de la vida, son más generales que los marcos de Goffman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el discurso?

A

El discurso es un conjunto estructurado de ideas expresadas mediante el lenguaje. El discurso es tanto un producto social como una herramienta para modelar la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los tres niveles del análisis discursivo según Jorge Ruiz?

A

El análisis textual (estructura lingüística y estilo), análisis de contenido (codificación en categorías predefinidas) y análisis semiótico (transformación del lenguaje)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué propone Fernando Conde en el análisis sociológico del discurso?

A

Reflejo de la sociedad. Conde propone que el discurso está intrínsecamente conectado con el espacio social, reflejando las estructuras sociales, ideologías y dinámicas de poder.
Reflejo activo. El discurso no es solo un reflejo pasivo, sino un producto activo que contribuye a modelar las relaciones sociales y a mantener o transformar las estructuras de poder.

17
Q

¿Cuál es la idea de “reflejo activo” del discurso?

A

Idea de Fernando Conde.
El discurso no solo refleja la realidad, sino que también contribuye activamente a modelar las relaciones sociales y transformar las estructuras de poder.

18
Q

¿Cuál es el procedimiento del análisis del sistema de discurso?

A

Procedimiento de Fernando Conde.
¿Quién habla? Posiciones discursivas. Identificar quién produce el discurso y desde qué lugar social lo hace
¿De qué se habla? Identificar las temáticas y puntos polarizantes
¿Cómo se habla? Espacios semánticos. Analizar cómo se organiza lo hablado en términos de significado y significante

19
Q

¿Qué es importante considerar en el “quien habla” del análisis del sistema del discurso?

A

Idea de Fernando Conde.
Conocer los lugares sociales desde los que se produce el discurso. Analizar la relación entre las posiciones simbólicas de los individuos dentro de una estructura social y el discurso.

20
Q

¿Qué es importante considerar en el “de qué se habla” del análisis del sistema del discurso?

A

Idea de Fernando Conde.
Identificar los temas principales que estructuran el discurso y su jerarquización alrededor de los puntos polarizantes

21
Q

¿Qué es importante considerar en el “cómo se habla” del análisis del sistema del discurso?

A

Idea de Fernando Conde.
Lucha por establecer el discurso, volviendo a Goffman. Comprender las narrativas dominantes y las contra-narrativas, cómo el discurso es tanto un espacio de lucha como un arma de lucha.

22
Q

¿Qué son los grupos de discusión?

A

Es una metodología de investigación que se utiliza para recoger datos a través de la interacción del grupo.
Microcosmos sociales donde interactúan normas y discursos. Las interacciones entre sus miembros reflejan cómo el lenguaje y la comunicación operan en contextos sociales más amplios.