Tema 30. Movimiento obrero y pensamiento socialista Flashcards
¿Qué es el movimiento obrero?
Conjunto de luchas y organizaciones surgidas tras la Revolución Industrial para mejorar condiciones laborales y sociales.
¿Cuáles son las principales causas del movimiento obrero?
Industrialización, explotación laboral y desigualdad social.
¿Cuáles son los objetivos del movimiento obrero?
Transformación social, mejora de condiciones laborales y reconocimiento de derechos.
¿Qué es el pensamiento socialista?
Corriente ideológica que busca justicia social e igualdad mediante la transformación de la sociedad.
¿Cuáles son las características generales del pensamiento socialista?
Crítica al capitalismo, búsqueda de igualdad y diversidad de estrategias de cambio.
¿Qué diferencias hay entre socialismo revolucionario y democrático?
E¡
¿Cómo era la conciencia de clase en el siglo XVIII?
No estaba desarrollada; los grupos oprimidos solo se identificaban por su pobreza.
¿Qué papel jugó Robespierre en la lucha social?
Defendió la eliminación de privilegios y la redistribución de la riqueza.
¿Quién fue Babeuf y qué propuso?
Precursor del comunismo que defendió la abolición de la propiedad privada.
¿Qué es el socialismo utópico?
Corriente idealista que criticaba el capitalismo sin plantear estrategias concretas de cambio.
¿Cuáles son las características del socialismo utópico?
Propuestas graduales sin estrategias concretas de cambio, crítica al capitalismo y propuestas idealistas a nivel social.
¿Cuál fue la propuesta de Robert Owen?
Industrialista británico. Mejoras en la calidad de vida de los trabajadores sin confrontación política.
¿Qué planteó Saint-Simon?
Un modelo tecnocrático donde los técnicos e intelectuales lideraran la sociedad.
¿Qué es el socialismo científico?
Corriente basada en análisis empírico y materialista de la sociedad.
¿Cuáles son las diferencias entre socialismo utópico y socialismo científico?
El utópico es idealista y sin estrategia concreta; el científico se basa en análisis de la lucha de clases y revolución.
¿Qué plantearon Marx y Engels en El Manifiesto Comunista?
Explicación del capitalismo, explotación del trabajador y necesidad de una revolución proletaria.
¿Qué es el materialismo histórico y dialéctico?
Teoría que explica la historia a partir de condiciones materiales y lucha de clases como motor del cambio.
¿Qué es la plusvalía?
Es la fuente de la ganancia del capitalista mediante el aumento del valor del producto por el trabajo de proletariado
¿Qué significa dictadura del proletariado?
Etapa transitoria donde la clase obrera toma el poder para instaurar el comunismo.
¿Qué es el anarquismo?
Corriente que rechaza el Estado y cualquier autoridad impuesta.
¿Cuáles son los principales tipos de anarquismo?
Anarco-colectivismo (Bakunin), anarco-sindicalismo y comunismo libertario (ambos de Kropotkin).
¿Qué proponía Bakunin en el anarco-colectivismo?
Colectivización de los medios de producción y abolición del Estado.
¿Cuál es la idea central del comunismo libertario?
Kropotkin. Organización de los trabajadores en sindicatos autónomos que, mediante la acción directa, gestionan tanto la producción como la distribución de bienes.
¿Cuál es la idea central del comunismo libertario?
Kropotkin. Organización libre y autogestionada de la sociedad sin jerarquías.