Tema 23. El Estado Flashcards

1
Q

¿Qué es el Estado?

A

La forma de organización política y social de países soberanos que gobierna un territorio y población con base en la ley y el monopolio legítimo de la violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué autores hablamos para la conceptualización del Estado?

A

Maquiavelo, Hobbes, Rousseau y Weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo define Maquiavelo al Estado?

A

(siglo XVI): Define al Estado como una organización política autónoma capaz de mantener el poder y la estabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según Hobbes, ¿Cómo surge el Estado?

A

A través de un contrato social, donde los ciudadanos pierden libertad a cambio de garantizar seguridad y orden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué caracteriza al Estado según Rousseau?

A

Es una construcción que emana de la voluntad general y busca el bien común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo define Weber al Estado?

A

Como la institución que ejerce el monopolio legítimo de la violencia en un territorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capacidades consensuadas del Estado contemporéneo

A

Externalizar su poder.
Institucionalizar su autoridad.
Diferenciar su control.
Internalizar una identidad colectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué significa externalizar el poder del Estado?

A

Ser reconocido como entidad soberana por otros Estados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué implica institucionalizar la autoridad para el Estado?

A

Monopolizar los medios de coerción para mantener el orden interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es diferenciar el control del Estado?

A

Organizar funciones públicas en instituciones especializadas con control centralizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué busca internalizar una identidad colectiva para el Estado?

A

Que la población se identifique con la nación y el Estado mediante símbolos y pertenencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipologías posibles de Estado

A

Según su organización territorial
Según su organización política

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de Estado según organización territorial

A

Unitarios, unitarios regionalizados, federales, confederales y dependientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de Estado según organización política

A

Repúblicas y monarquías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de Estado según el sistema de gobierno

A

Presidencialistas, semipresidencialistas, parlamentarias y unipartidistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Formas de nacimiento de los Estados

A

Descolonización (+100 africanos y asiáticos tras WWII), resolución o tratado internacional (Israel), desmembramiento de un Estado previo (países bálticos tras USRR).

17
Q

Principio de igualdad soberana

A

Todos los Estados son iguales en derechos y deberes según la Carta de las Naciones Unidas.

18
Q

Elementos clásicos del Estado

A

Territorio, población y soberanía.

19
Q

Elementos del Estado añadidos en la teoría contemporánea

A

Derecho, legitimidad y participación democrática.

20
Q

¿Qué es la soberanía interna?

A

El poder del Estado sobre su territorio y población.

21
Q

¿Qué es la soberanía externa?

A

La independencia del Estado frente a otros Estados.

22
Q

¿Qué la organización político jurídica?

A

Catedrático Valentín Bou.
La estructura gubernamental administrativa que permite el ejercicio de las funciones estatales de forma interna y externa
La forma de organización política es irrelevante para conformar un Estado

23
Q

¿Qué ocurre si no hay un gobierno efectivo en un Estado?

A

Se considera un Estado fallido, como Somalia.

24
Q

Tipos de territorio como elemento constitutivo del Estado

A

Terrestre, marino y aéreo

25
Q

¿Qué abarca el espacio terrestre de un territorio?

A

Suelo y subsuelo

26
Q

¿Qué incluye el espacio marino de un territorio?

A

Aguas interiores, archipelágicas y mar territorial.

27
Q

¿Qué es el espacio aéreo de un territorio?

A

El espacio suprayacente a los territorios terrestres y marinos.

28
Q

¿Qué protege la integridad territorial según el Derecho Internacional?

A

El Art. 2.4. de la Carta de las Naciones Unidas y la resolución 2625 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, específicamente para asuntos descolonizadores

29
Q

Tipos de población en un Estado

A

Nacional y no nacional pero que habita en el territorio, incluyendo población de otras nacionalidades o extranjera y apátrida.

30
Q

Alcance de jurisdicción del Estado sobre su población

A

Total sobre quienes habitan su territorio, con excepciones como personal diplomático.
Disputado sobre nacionales que habitan otro territorio, con excepciones como embarcaciones o bases científicas en la Antártida.

31
Q

¿Qué regula el Derecho en un Estado?

A

Las relaciones entre ciudadanos, Estado e instituciones, sirve para garantizar un convivencia en sociedad ordenada e igualitaria. Incluye tanto el derecho interno (Constitución, leyes, reglamentos) como el derecho internacional (tratados, acuerdos internacionales)

32
Q

Principios inspiradores del Derecho en España

A

Art. 9.1. Supremacía de la Constitución: Todos los ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la Constitución y al ordenamiento jurídico.
Art. 9.2. Igualdad ante la ley: Obliga a los poderes públicos a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas.
Art. 9.3. Seguridad jurídica: Establece la certeza del derecho, la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables y la responsabilidad de los poderes públicos.

33
Q

Derechos fundamentales con garantías relacionadas con el Derecho en España

A

Art 17. Derecho a la libertad y seguridad. Establece el derecho a la libertad y seguridad personal, indicando que nadie puede ser privado de su libertad salvo en casos previstos por la ley, y siempre con las garantías legales necesarias.
- Derechos del detenido
- Habeas corpus. Protege a los ciudadanos frente a detenciones ilegales
Art 24. Derecho a la tutela judicial efectiva. Garantiza el derecho de todos los ciudadanos a obtener una respuesta judicial frente a cualquier vulneración de derechos, así como a un juicio justo, sin dilaciones indebidas.
Art 25. Derecho a la legalidad penal. Establece que nadie puede ser condenado por una acción que no esté previamente tipificada como delito por la ley, y prohíbe las penas y medidas que impliquen sufrimiento innecesario.
Las penas estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción
Art 26. Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.

34
Q

Esquema Tema 23. El Estado

A
  1. El estado: concepto
    1.1. ¿Qué es el Estado? Forma de organización política y social de los países soberanos.
    1.2. Nacimiento del concepto de Estado.
    Maquiavelo. Organización política autónoma que mantiene el poder y estabilidad.
    Hobbes. Contrato social donde ciudadanos ceden libertad por seguridad y orden.
    Rousseau. Construcción que emana de la voluntad general, buscando el bien común.
    Weber. Institución que ejerce el monopolio legítimo de la violencia en un territorio
    1.3. Capacidades consensuadas de los Estados contemporáneos
    Externalizar su poder, institucionalizar su autoridad, diferenciar su control e Internalizar una identidad colectiva.
    1.4. Tipos posibles de Estado según organización territorial, política y forma de gobierno
    1.6. Formas de Nacimiento de los Estados
    Descolonización (surgen más de 100 Estados)
    Resolución de una Organización internacional o tratado internacional (Israel)
    Desmembramiento de un Estado preexistente (Estados bálticos tras la desintegración de la URSS)
    1.7. Principio de Igualdad Soberana. Iguales en derechos y deberes en el ámbito internacional
  2. Los elementos constitutivos del Estado. Los elementos del Estado son los componentes fundamentales que permiten al Estado ejercer su autoridad y organización sobre su territorio y población.
    2.1. Distintos enfoques teóricos sobre los elementos constitutivos del Estado
    Teoría clásica: Territorio, población y soberanía (Hobbes, Rousseau).
    Teoría contemporánea: Añade elementos como derecho o legitimidad
    2.2. La soberanía. Elemento constitutivo tradicional.
    Formas de soberanía: interna o externa
    2.3. La organización político jurídica. Elemento propuesto por el catedrático Valentin Bou.
    La forma de organización política es irrelevante para conformar un Estado
    Si no hay un Gobierno efectivo, se considera Estado fallido (Somalia)
  3. El territorio. Es la base territorial sobre la que se asienta el Estado
    4.1. Tipos de territorio: Terrestres, marinos y aéreos.
    4.2. Características del territorio
    Irrelevancia de su extensión para la conformidad del Estado
    Delimitado mediante fronteras, aunque no es necesaria la delimitación completa.
    Integridad territorial está protegida por Derecho internacional. Art. 2.4. y Resolución 2625 (XXV) de las Naciones Unidas
  4. La población. Es la comunidad humana que habita en el territorio del Estado.
    5.1. Tipos de población: Nacional y extranjera, (de otras nacionalidades y apátridas)
    5.2. Alcance de la jurisdicción del Estado sobre la población: Total y disputada
  5. El derecho. Sistema normativo que regula relaciones entre Estado y ciudadanos
    6.1. Principios inspiradores del Derecho en España
    6.2. Derechos fundamentales
35
Q

Características del territorio de un Estado

A

Irrelevancia de su extensión para la conformidad del Estado
Delimitado mediante fronteras, aunque no es necesaria la delimitación completa.
Integridad territorial está protegida por Derecho internacional. Art. 2.4. y Resolución 2625 (XXV) de las Naciones Unidas