Tema 23. El Estado Flashcards
¿Qué es el Estado?
La forma de organización política y social de países soberanos que gobierna un territorio y población con base en la ley y el monopolio legítimo de la violencia.
¿De qué autores hablamos para la conceptualización del Estado?
Maquiavelo, Hobbes, Rousseau y Weber
¿Cómo define Maquiavelo al Estado?
(siglo XVI): Define al Estado como una organización política autónoma capaz de mantener el poder y la estabilidad.
Según Hobbes, ¿Cómo surge el Estado?
A través de un contrato social, donde los ciudadanos pierden libertad a cambio de garantizar seguridad y orden.
¿Qué caracteriza al Estado según Rousseau?
Es una construcción que emana de la voluntad general y busca el bien común.
¿Cómo define Weber al Estado?
Como la institución que ejerce el monopolio legítimo de la violencia en un territorio.
Capacidades consensuadas del Estado contemporéneo
Externalizar su poder.
Institucionalizar su autoridad.
Diferenciar su control.
Internalizar una identidad colectiva.
¿Qué significa externalizar el poder del Estado?
Ser reconocido como entidad soberana por otros Estados.
¿Qué implica institucionalizar la autoridad para el Estado?
Monopolizar los medios de coerción para mantener el orden interno.
¿Qué es diferenciar el control del Estado?
Organizar funciones públicas en instituciones especializadas con control centralizado.
¿Qué busca internalizar una identidad colectiva para el Estado?
Que la población se identifique con la nación y el Estado mediante símbolos y pertenencia.
Tipologías posibles de Estado
Según su organización territorial
Según su organización política
Tipos de Estado según organización territorial
Unitarios, unitarios regionalizados, federales, confederales y dependientes.
Tipos de Estado según organización política
Repúblicas y monarquías.
Tipos de Estado según el sistema de gobierno
Presidencialistas, semipresidencialistas, parlamentarias y unipartidistas.
Formas de nacimiento de los Estados
Descolonización (+100 africanos y asiáticos tras WWII), resolución o tratado internacional (Israel), desmembramiento de un Estado previo (países bálticos tras USRR).
Principio de igualdad soberana
Todos los Estados son iguales en derechos y deberes según la Carta de las Naciones Unidas.
Elementos clásicos del Estado
Territorio, población y soberanía.
Elementos del Estado añadidos en la teoría contemporánea
Derecho, legitimidad y participación democrática.
¿Qué es la soberanía interna?
El poder del Estado sobre su territorio y población.
¿Qué es la soberanía externa?
La independencia del Estado frente a otros Estados.
¿Qué la organización político jurídica?
Catedrático Valentín Bou.
La estructura gubernamental administrativa que permite el ejercicio de las funciones estatales de forma interna y externa
La forma de organización política es irrelevante para conformar un Estado
¿Qué ocurre si no hay un gobierno efectivo en un Estado?
Se considera un Estado fallido, como Somalia.
Tipos de territorio como elemento constitutivo del Estado
Terrestre, marino y aéreo