Tema 13 Reumatologia Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las tres enfermedades más características dentro del grupo de las miopatías inflamatorias idiopáticas?

a) Polineuritis, Esclerosis múltiple, Dermatomiositis
b) Polimiositis, Dermatomiositis, Miopatía por cuerpos de inclusión
c) Artritis reumatoide, Lupus eritematoso sistémico, Fibromialgia

A

Polimiositis, Dermatomiositis, Miopatía por cuerpos de inclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principal síntoma que caracteriza a las miopatías inflamatorias idiopáticas?

a) Dolor abdominal
b) Debilidad muscular
c) Fiebre persistente

A

Debilidad muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de proceso predomina en la inflamación de las miopatías inflamatorias idiopáticas?

a) Inflamación bacteriana
b) Inflamación linfocitaria
c) Inflamación viral

A

Inflamación linfocitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es uno de los factores genéticos implicados en las miopatías inflamatorias, especialmente asociado con el antígeno HLA-DR3?

a) HLA-DR4
b) HLA-DR2
c) HLA-DR3

A

HLA-DR3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de anticuerpos séricos son frecuentes en las miopatías inflamatorias, como los antisintetasa (Jo-1 principalmente), anti-SRP o anti-Mi-2?

a) Anticuerpos contra la insulina
b) Anticuerpos antinucleares (ANA)
c) Anticuerpos séricos contra los virus

A

Anticuerpos antinucleares (ANA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué virus se ha implicado fundamentalmente en las miopatías inflamatorias, junto con el Coxsackie y retrovirus (HTLV-1 y VIH)?

a) Influenzae
b) Citomegalovirus (CMV)
c) Virus del herpes simple (VHS)

A

Citomegalovirus (CMV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mecanismo inmunopatológico predominante en la dermatomiositis, que genera una auténtica microangiopatía y necrosis muscular por isquemia?

a) Respuesta humoral
b) Respuesta celular
c) Respuesta viral

A

Respuesta humoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza clínicamente a la polimiositis (PM)?

a) Afectación de los músculos oculares y faciales
b) Debilidad muscular distal y asimétrica
c) Debilidad muscular proximal y simétrica

A

Debilidad muscular proximal y simétrica

El comienzo del cuadro viene marcado por la presencia de dificultad inicial para la realización de actividades diarias, tales como levantarse de una silla, subir escaleras o levantar los brazos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de lesiones cutáneas acompañan a la dermatomiositis (DM)?

a) Lesiones purpúricas en las extremidades
b) Lesiones cutáneas inespecíficas
c) Lesiones eritematoedematosas y placas eritematosas en las manos

A

Lesiones eritematoedematosas y placas eritematosas en las manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la dermatomiositis (DM)?

a) Suele aparecer asociada a otras conectivopatías o infecciones virales o bacterianas
b) La debilidad muscular es más prominente que las lesiones cutáneas
c) La aparición de mialgias es más característica en las formas puramente musculares

A

Suele aparecer asociada a otras conectivopatías o infecciones virales o bacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la polimiositis (PM)?

a) Disfagia por afectación de la musculatura estriada de la faringe
b) Afectación de los músculos oculares y faciales
c) Lesiones cutáneas eritematoedematosas

A

Disfagia por afectación de la musculatura estriada de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la dermatomiositis (DM)?

a) La afectación de los músculos oculares y faciales es común
b) Las lesiones cutáneas son siempre inespecíficas
c) La DM suele manifestarse sin disfagia

A

La afectación de los músculos oculares y faciales es común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente las lesiones cutáneas asociadas a la dermatomiositis?

a) Erupción pustulosa en el torso y extremidades
b) Lesiones ampollosas en las palmas de las manos y plantas de los pies
c) Erupción eritematoedematosa violácea en la parte superior de los ojos y pápulas eritematosas en los nudillos

A

Erupción eritematoedematosa violácea en la parte superior de los ojos y pápulas eritematosas en los nudillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes áreas del cuerpo es típicamente afectada por la erupción eritematoedematosa en la dermatomiositis?

a) Brazos y piernas
b) Abdomen y espalda baja
c) Hombros y espalda

A

Hombros y espalda

La afectación de hombros y espalda (“signo del chal”), o la zona del escote (signo de la “V”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se denomina la condición en la que se presentan las alteraciones cutáneas características de la dermatomiositis sin síntomas musculares?

a) PM atípica
b) DM amiopática
c) Polimiositis focal

A

DM amiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el porcentaje de pacientes con dermatomiositis que pueden presentar una neoplasia asociada?

a) 5%
b) 10%
c) 15%

17
Q

¿Cuál de las siguientes opciones describe una diferencia entre la dermatomiositis (DM) y la polimiositis (PM) en términos de presentación clínica?

a) La DM es más común en hombres que en mujeres
b) La DM se asocia más frecuentemente con neoplasias que la PM
c) La PM suele presentarse sin afectación muscular

A

La DM se asocia más frecuentemente con neoplasias que la PM

18
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la afectación ocular en la polimiositis (PM) y la dermatomiositis (DM)?

a) Es común y típica en ambos trastornos
b) Es tan infrecuente que su presencia sugiere otro diagnóstico
c) Ocurre en aproximadamente el 50% de los casos de PM y DM

A

Es tan infrecuente que su presencia sugiere otro diagnóstico

19
Q

¿Cuál es la característica demográfica predominante de la miopatía por cuerpos de inclusión?

a) Prevalente en mujeres menores de 40 años
b) Prevalente en varones mayores de 50 años
c) Prevalente en niños de ambos sexos

A

Prevalente en varones mayores de 50 años

20
Q

¿Qué tipo de debilidad muscular se puede observar en las fases iniciales de la miopatía por cuerpos de inclusión?

a) Debilidad de la musculatura proximal
b) Debilidad de la musculatura facial y distal
c) Debilidad asimétrica en la musculatura distal

A

Debilidad de la musculatura distal (dificultad para abrochar botones, escribir, etc.) y de la musculatura facial, a diferencia de lo que ocurre en PM y DM

21
Q

¿Cuál de las siguientes manifestaciones es especialmente frecuente en la miopatía por cuerpos de inclusión, y puede aparecer precozmente o incluso preceder a las manifestaciones musculares?

a) Neumonitis intersticial
b) Calcinosis
c) Afectación cardíaca con insuficiencia cardíaca

A

Neumonitis intersticial

22
Q

¿Cuál de los siguientes es uno de los pilares del diagnostico de las miopatías inflamatorias?

a) Radiografía de tórax
b) Biopsia de piel
c) Clínica característica

A

Cuatro pilares del diagnostico de las miopatías inflamatorias

1-Clínica característica
2- Laboratorio
3- Electromiograma
4- Biopsia (se ha de realizar sobre un músculo que esté afectado clínicamente )

23
Q

¿Cuál de las siguientes enzimas musculares es la más sensible para detectar la afectación muscular en las miopatías inflamatorias?

a) Lactato deshidrogenasa (LDH)
b) Aspartato aminotransferasa (GOT)
c) Creatina quinasa (CK)

A

Creatina quinasa (CK)

24
Q

¿Qué hallazgo característico se encuentra en el electromiograma de las miopatías inflamatorias?

a) Ausencia de actividad eléctrica muscular
b) Ondas miopáticas con aumento de la actividad espontánea
c) Ondas largas y de alto voltaje

A

Ondas miopáticas con aumento de la actividad espontánea

25
¿Cuál es la característica principal del infiltrado inflamatorio en la polimiositis (PM) según la biopsia? a) Compuesto principalmente por linfocitos T CD4 b) Está formado fundamentalmente por linfocitos T CD8 c) Infiltrado de neutrófilos predominante
Está formado fundamentalmente por linfocitos T CD8
26
¿Qué anticuerpos se asocian con la miopatía inflamatoria y están presentes en el 20% de los pacientes, incluyendo los anticuerpos anti-Jo1? a) Anticuerpos antinucleares (ANA) b) Anticuerpos anti-SRP c) Anticuerpos anti-Mi 2 d) Anticuerpos anti-CCP
Anticuerpos antinucleares (ANA) Otros parámetros como la LDH, GOT, mioglobina o aldolasa , también son útiles
27
¿Qué significado clínico tienen los anticuerpos anti-SRP en la miopatía inflamatoria? a) Se asocian a un mejor pronóstico de la enfermedad b) Se asocian a una enfermedad muscular leve y de lenta progresión c) Se asocian a una enfermedad muscular grave y a veces rápidamente progresiva, con posibilidad de afectación cardíaca
Se asocian a una enfermedad muscular grave y a veces rápidamente progresiva, con posibilidad de afectación cardíaca
28
¿Cuál de los siguientes parámetros no es una enzima muscular, pero se utiliza como indicador de daño muscular? a) Lactato deshidrogenasa (LDH) b) Aspartato aminotransferasa (GOT) c) Mioglobina d) Aldolasa
Mioglobina
29
¿Cuál de las siguientes enzimas se encuentra en músculos y tejidos, y su elevación en sangre puede indicar daño muscular? a) Lactato deshidrogenasa (LDH) b) Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) c) Fosfatasa alcalina (FA) d) Creatinina quinasa (CK)
Lactato deshidrogenasa (LDH)
30
¿Cuál de las siguientes enzimas se encuentra principalmente en el músculo cardíaco y el hígado, pero su elevación en sangre puede indicar daño muscular? a) Creatinina quinasa (CK) b) Glutamato deshidrogenasa (GDH) c) Alanina aminotransferasa (ALT) d) Lactato deshidrogenasa (LDH)
Alanina aminotransferasa (ALT)
31
¿Cuál es el hallazgo más característico en el electromiograma de las miopatías de tipo inflamatorio? a) Ondas largas y de alto voltaje b) Ausencia de actividad espontánea c) Ondas miopáticas, breves y de bajo voltaje, con aumento de la actividad espontánea y potenciales de fibrilación
Ondas miopáticas, breves y de bajo voltaje, con aumento de la actividad espontánea y potenciales de fibrilación
32
¿Por qué es importante tener en cuenta que la afectación muscular en las miopatías suele ser parcheada al realizar una biopsia? a) Para seleccionar músculos no afectados y evitar complicaciones b) Para aumentar el rendimiento diagnóstico al elegir un músculo que esté afectado clínicamente c) Para minimizar el dolor durante el procedimiento de biopsia
Para aumentar el rendimiento diagnóstico al elegir un músculo que esté afectado clínicamente
33
¿Cuál es el tratamiento de elección para la polimiositis (PM) y la dermatomiositis (DM)? a) Antibióticos de amplio espectro b) Esteroides por vía oral en altas dosis, asociados casi siempre a inmunosupresores c) Terapia hormonal de reemplazo
Esteroides por vía oral en altas dosis, asociados casi siempre a inmunosupresores
34
¿Cuál es la dosis establecida de corticoides para el tratamiento de la polimiositis (PM) y la dermatomiositis (DM)? a) 5-10 mg/kg/día b) 1-2 mg/kg/día c) 20-30 mg/kg/día
1-2 mg/kg/día
35
¿Qué opción de tratamiento se puede considerar en casos refractarios de polimiositis (PM) o dermatomiositis (DM)? a) Terapia electroconvulsiva b) Inmunoglobulina humana intravenosa c) Radioterapia
Inmunoglobulina humana intravenosa
36
¿Qué manifestaciones adicionales ayudan a diferenciar la dermatomiositis (DM) de la polimiositis (PM) en adultos? a) Compromiso renal b) Compromiso cardíaco c) Manifestaciones cutáneas
Manifestaciones cutáneas
37
¿Qué síndrome se caracteriza por la presencia de miositis, fibrosis pulmonar, artritis no erosiva, fenómeno de Raynaud y "manos de mecánico"? a) Síndrome de Sjögren b) Síndrome de Cushing c) Síndrome antisintetasa
Síndrome antisintetasa
38
Paciente de 45 años que, desde hace 1 mes, presenta debilidad a nivel de cintura escapular y pelviana. En la piel, se observa edema palpebral y coloración eritematoviolácea periorbitaria, así como lesiones eritematodescamativas sobre prominencias óseas en el dorso de manos. El diagnóstico sería: 1) Lupus eritematoso sistémico. 2) Artritis reumatoide. 3) Dermatomiositis. 4) Eritema polimorfo
Dermatomiositis.
39
Una mujer de 45 años consulta por presentar debilidad muscular en las cinturas escapular y pelviana, de 2 meses de evolución. La analítica en sangre muestra un valor de CPK de 2.520 U/l (valor normal < 200) y de transaminasas elevadas. Un estudio electromiográfico presenta potenciales de unidad motora de baja amplitud y polifásicos. Una biopsia muscular muestra necrosis de las fibras musculares e infiltrados inflamatorios linfocitarios.¿Qué diagnóstico le parece más probable en esta paciente? 1) Déficit de miofosforilasa (enfermedad de McArdle). 2) Miastenia gravis. 3) Distrofia muscular de Duchenne. 4) Polimiositis
Polimiositis