Tema 13 Reumatologia Flashcards
¿Cuáles son las tres enfermedades más características dentro del grupo de las miopatías inflamatorias idiopáticas?
a) Polineuritis, Esclerosis múltiple, Dermatomiositis
b) Polimiositis, Dermatomiositis, Miopatía por cuerpos de inclusión
c) Artritis reumatoide, Lupus eritematoso sistémico, Fibromialgia
Polimiositis, Dermatomiositis, Miopatía por cuerpos de inclusión
¿Cuál es el principal síntoma que caracteriza a las miopatías inflamatorias idiopáticas?
a) Dolor abdominal
b) Debilidad muscular
c) Fiebre persistente
Debilidad muscular
¿Qué tipo de proceso predomina en la inflamación de las miopatías inflamatorias idiopáticas?
a) Inflamación bacteriana
b) Inflamación linfocitaria
c) Inflamación viral
Inflamación linfocitaria
¿Cuál es uno de los factores genéticos implicados en las miopatías inflamatorias, especialmente asociado con el antígeno HLA-DR3?
a) HLA-DR4
b) HLA-DR2
c) HLA-DR3
HLA-DR3
¿Qué tipo de anticuerpos séricos son frecuentes en las miopatías inflamatorias, como los antisintetasa (Jo-1 principalmente), anti-SRP o anti-Mi-2?
a) Anticuerpos contra la insulina
b) Anticuerpos antinucleares (ANA)
c) Anticuerpos séricos contra los virus
Anticuerpos antinucleares (ANA)
¿Qué virus se ha implicado fundamentalmente en las miopatías inflamatorias, junto con el Coxsackie y retrovirus (HTLV-1 y VIH)?
a) Influenzae
b) Citomegalovirus (CMV)
c) Virus del herpes simple (VHS)
Citomegalovirus (CMV)
¿Cuál es el mecanismo inmunopatológico predominante en la dermatomiositis, que genera una auténtica microangiopatía y necrosis muscular por isquemia?
a) Respuesta humoral
b) Respuesta celular
c) Respuesta viral
Respuesta humoral
¿Qué caracteriza clínicamente a la polimiositis (PM)?
a) Afectación de los músculos oculares y faciales
b) Debilidad muscular distal y asimétrica
c) Debilidad muscular proximal y simétrica
Debilidad muscular proximal y simétrica
El comienzo del cuadro viene marcado por la presencia de dificultad inicial para la realización de actividades diarias, tales como levantarse de una silla, subir escaleras o levantar los brazos.
¿Qué tipo de lesiones cutáneas acompañan a la dermatomiositis (DM)?
a) Lesiones purpúricas en las extremidades
b) Lesiones cutáneas inespecíficas
c) Lesiones eritematoedematosas y placas eritematosas en las manos
Lesiones eritematoedematosas y placas eritematosas en las manos
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la dermatomiositis (DM)?
a) Suele aparecer asociada a otras conectivopatías o infecciones virales o bacterianas
b) La debilidad muscular es más prominente que las lesiones cutáneas
c) La aparición de mialgias es más característica en las formas puramente musculares
Suele aparecer asociada a otras conectivopatías o infecciones virales o bacterianas
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la polimiositis (PM)?
a) Disfagia por afectación de la musculatura estriada de la faringe
b) Afectación de los músculos oculares y faciales
c) Lesiones cutáneas eritematoedematosas
Disfagia por afectación de la musculatura estriada de la faringe
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la dermatomiositis (DM)?
a) La afectación de los músculos oculares y faciales es común
b) Las lesiones cutáneas son siempre inespecíficas
c) La DM suele manifestarse sin disfagia
La afectación de los músculos oculares y faciales es común
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente las lesiones cutáneas asociadas a la dermatomiositis?
a) Erupción pustulosa en el torso y extremidades
b) Lesiones ampollosas en las palmas de las manos y plantas de los pies
c) Erupción eritematoedematosa violácea en la parte superior de los ojos y pápulas eritematosas en los nudillos
Erupción eritematoedematosa violácea en la parte superior de los ojos y pápulas eritematosas en los nudillos
¿Cuál de las siguientes áreas del cuerpo es típicamente afectada por la erupción eritematoedematosa en la dermatomiositis?
a) Brazos y piernas
b) Abdomen y espalda baja
c) Hombros y espalda
Hombros y espalda
La afectación de hombros y espalda (“signo del chal”), o la zona del escote (signo de la “V”)
¿Cómo se denomina la condición en la que se presentan las alteraciones cutáneas características de la dermatomiositis sin síntomas musculares?
a) PM atípica
b) DM amiopática
c) Polimiositis focal
DM amiopática
¿Cuál es el porcentaje de pacientes con dermatomiositis que pueden presentar una neoplasia asociada?
a) 5%
b) 10%
c) 15%
15%
¿Cuál de las siguientes opciones describe una diferencia entre la dermatomiositis (DM) y la polimiositis (PM) en términos de presentación clínica?
a) La DM es más común en hombres que en mujeres
b) La DM se asocia más frecuentemente con neoplasias que la PM
c) La PM suele presentarse sin afectación muscular
La DM se asocia más frecuentemente con neoplasias que la PM
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la afectación ocular en la polimiositis (PM) y la dermatomiositis (DM)?
a) Es común y típica en ambos trastornos
b) Es tan infrecuente que su presencia sugiere otro diagnóstico
c) Ocurre en aproximadamente el 50% de los casos de PM y DM
Es tan infrecuente que su presencia sugiere otro diagnóstico
¿Cuál es la característica demográfica predominante de la miopatía por cuerpos de inclusión?
a) Prevalente en mujeres menores de 40 años
b) Prevalente en varones mayores de 50 años
c) Prevalente en niños de ambos sexos
Prevalente en varones mayores de 50 años
¿Qué tipo de debilidad muscular se puede observar en las fases iniciales de la miopatía por cuerpos de inclusión?
a) Debilidad de la musculatura proximal
b) Debilidad de la musculatura facial y distal
c) Debilidad asimétrica en la musculatura distal
Debilidad de la musculatura distal (dificultad para abrochar botones, escribir, etc.) y de la musculatura facial, a diferencia de lo que ocurre en PM y DM
¿Cuál de las siguientes manifestaciones es especialmente frecuente en la miopatía por cuerpos de inclusión, y puede aparecer precozmente o incluso preceder a las manifestaciones musculares?
a) Neumonitis intersticial
b) Calcinosis
c) Afectación cardíaca con insuficiencia cardíaca
Neumonitis intersticial
¿Cuál de los siguientes es uno de los pilares del diagnostico de las miopatías inflamatorias?
a) Radiografía de tórax
b) Biopsia de piel
c) Clínica característica
Cuatro pilares del diagnostico de las miopatías inflamatorias
1-Clínica característica
2- Laboratorio
3- Electromiograma
4- Biopsia (se ha de realizar sobre un músculo que esté afectado clínicamente )
¿Cuál de las siguientes enzimas musculares es la más sensible para detectar la afectación muscular en las miopatías inflamatorias?
a) Lactato deshidrogenasa (LDH)
b) Aspartato aminotransferasa (GOT)
c) Creatina quinasa (CK)
Creatina quinasa (CK)
¿Qué hallazgo característico se encuentra en el electromiograma de las miopatías inflamatorias?
a) Ausencia de actividad eléctrica muscular
b) Ondas miopáticas con aumento de la actividad espontánea
c) Ondas largas y de alto voltaje
Ondas miopáticas con aumento de la actividad espontánea