TEMA 12: Los funcionarios públicos Flashcards

1
Q

Indique los requisitos para adquirir la condición de funcionario de carrera según se establece en el artículo 62 del Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. (THAC 2018)

A

De acuerdo con el artículo 62 del TREBEP:

  1. La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:
    a) Superación del proceso selectivo.
    b) Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el Diario Oficial correspondiente.
    c) Acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.
    d) Toma de posesión dentro del plazo que se establezca.
  2. A efectos de lo dispuesto en el apartado 1.b) anterior, no podrán ser funcionarios y quedarán sin efecto las actuaciones relativas a quienes no acrediten, una vez superado el proceso selectivo, que reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enumere las causas de pérdida de la condición de funcionarios de carrera que establece el artículo 63 del Estatuto Básico del Empleado Público. (THAC acceso libre 2007 y 2008, TAC 2018)

A

a) La renuncia a la condición de funcionario
b) La pérdida de la nacionalidad
c) La jubilación total del funcionario
d) La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter de firme
e) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público
que tuviere carácter firme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conforme establece el artículo 85.1 del Estatuto Básico, los funcionarios de carrera se hallarán en alguna de las siguientes situaciones:

A

1) Servicio activo: quienes presten servicio en su condición de funcionarios públicos
2) Servicios especiales: los funcionarios de carrera serán declarados en situación de servicios especiales en los casos que se señalan en el artículo 87 EB (miembros del Gobierno; de Instituciones de la UE; Organizaciones Internacionales; Altos Cargos,
servicio al Tribunal Constitucional o Defensor del Pueblo; Diputados o Senadores…)
3) Servicio en otras Administraciones Públicas: los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de puestos de trabajo obtengan destino en una Administración Pública distinta, serán declarados
en situación de servicio en otras Administraciones Públicas,
4) Excedencia
5) Suspensión de funciones: los funcionarios en esta situación quedarán privados durante el tiempo de permanencia en la misma del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos inherentes a la condición.
Finalmente, las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del EB podrán regular otras situaciones administrativas de los funcionarios de carrera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Exponga los derechos y garantías previstos en el artículo 87 del Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, de 12 de abril) para los funcionarios declarados en situación de servicios especiales. (THAC acceso libre 2010)

A

El artículo 87.3 EB establece que:

3.” Quienes se encuentren en situación de servicios especiales tendrán derecho, al menos, a reingresar al servicio activo en la misma localidad, en las condiciones y con las retribuciones correspondientes a la categoría, nivel o escalón de la carrera consolidados, de acuerdo con el sistema de carrera administrativa vigente en la Administración Pública a la que pertenezcan. Tendrán, asimismo, los derechos que cada Administración Pública pueda establecer en función del cargo que haya originado el pase a la mencionada situación. En este sentido, las Administraciones Públicas velarán para que no haya menoscabo en el derecho a la carrera profesional de los funcionarios públicos que hayan sido nombrados altos cargos, miembros del Poder Judicial o de otros órganos constitucionales o estatutarios o que hayan sido elegidos Alcaldes, retribuidos y con dedicación exclusiva, Presidentes de Diputaciones o de Cabildos o Consejos Insulares, Diputados o Senadores de las Cortes Generales y miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Como mínimo, estos funcionarios recibirán el mismo tratamiento en la consolidación del grado y conjunto de complementos que el que se establezca para quienes hayan sido Directores Generales y otros cargos superiores de la correspondiente Administración Pública.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Señale los distintos tipos de excedencia para los funcionarios de carrera, según el Estatuto Básico del Empleado Público, y en qué casos será computable el tiempo que dure la misma, a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social. (THAC acceso libre 2014)

A

1) Excedencia voluntaria por interés particular: se podrá conceder cuando los funcionarios hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un período mínimo de 5 años inmediatamente anteriores, o menor si lo disponen las Leyes de Función Pública.
El tiempo que dure la excedencia no será computable a efectos de trienios, carrera y
derechos en el régimen de la Seguridad Social.
2) Excedencia voluntaria por agrupación familiar: se concederá a los funcionarios cuyo
cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las AA.PP.
El tiempo que dure la excedencia no será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de la Seguridad Social.
3) Excedencia por cuidado de familiares: los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia de duración no superior a 3 años para atender al cuidado de cada hijo. También tendrán derecho a un período de excedencia no superior a 3 años, para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.
El tiempo que dure la excedencia será computable a efectos de trienios, carrera y
derechos en el régimen de la Seguridad Social
4) Excedencia por razón de violencia de género: las funcionarias víctimas de violencia
de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo se servicios precios y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma.
Durante los 6 primeros meses tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaran, siendo computable dicho período a efectos de antigüedad, carrera y derechos del régimen de Seguridad Social que sea de aplicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Señale la situación administrativa que le corresponde a un funcionario del Cuerpo de Gestión de Hacienda Pública en cada de uno de los siguientes supuestos: (Gestión Hacienda 1999)
a) Disfruta de una licencia por asuntos propios de dos meses de duración.

b) Está destinado en la AEAT y obtiene un puesto de trabajo, por el procedimiento de concurso de méritos, en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
c) Ha accedido a la condición de miembro de la asamblea legislativa de una Comunidad Autónoma.
d) Ha sido declarado jubilado por cumplimiento de la edad reglamentaria.

A

a) Disfruta de una licencia por asuntos propios de dos meses de duración. Situación de excedencia por interés particular
b) Está destinado en la AEAT y obtiene un puesto de trabajo, por el procedimiento de concurso de méritos, en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Servicio en otras Administraciones Públicas
c) Ha accedido a la condición de miembro de la asamblea legislativa de una Comunidad Autónoma. Servicios Especiales
d) Ha sido declarado jubilado por cumplimiento de la edad reglamentaria. Ninguna situación administrativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Señale si son VERDADERAS o FALSAS las siguientes afirmaciones: (Gestión Hacienda acceso libre 2000)

a. ) Transcurrido un año desde el ingreso en la función pública, un funcionario puede pasar a la situación de excedencia voluntaria.
b. ) La situación de excedencia voluntaria no produce reserva del puesto de trabajo, excepto en el caso de la excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público, que sí da lugar a reserva de puesto.
c. ) La excedencia para el cuidado de hijo tiene una duración máxima de tres años, desde la fecha en que se solicita.
d. ) La excedencia por cuidado de hijo conlleva una reserva de puesto durante todo el período de duración de la misma.
e. ) La situación de servicios especiales implica reserva de puesto. Quienes pierdan la condición en virtud de la cual hubieran sido declarados en la situación de servicios especiales, deberán solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo de un mes, declarándoseles, de no hacerlo, en situación de excedencia voluntaria por interés particular.

A

a. ) Transcurrido un año desde el ingreso en la función pública, un funcionario puede pasar a la situación de excedencia voluntaria. FALSO
b. ) La situación de excedencia voluntaria no produce reserva del puesto de trabajo, excepto en el caso de la excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público, que sí da lugar a reserva de puesto. FALSO
c. ) La excedencia para el cuidado de hijo tiene una duración máxima de tres años, desde la fecha en que se solicita. FALSO
d. ) La excedencia por cuidado de hijo conlleva una reserva de puesto durante todo el período de duración de la misma. FALSO
e. ) La situación de servicios especiales implica reserva de puesto. Quienes pierdan la condición en virtud de la cual hubieran sido declarados en la situación de servicios especiales, deberán solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo de un mes, declarándoseles, de no hacerlo, en situación de excedencia voluntaria por interés particular. FALSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diga en qué situación administrativa se encuentran los siguientes funcionarios: (TAC 2003)

  1. ) A Don “F” le han concedido un período máximo de tres años para atender al cuidado de su hijo recién nacido, a contar desde la fecha de nacimiento.

  2. ) El funcionario del apañado anterior (don F) no solicita el reingreso al servicio activo y transcurren esos tres años.

  3. ) Don P ha accedido a la condición de Diputado de las Cortes Generales.

  4. ) Doña J se encuentra en comisión de servicios en el Departamento Ministerial Y.

  5. ) El funcionario don H lleva 18 meses en situación de expectativa de destino.
A
  1. ) A Don “F” le han concedido un período máximo de tres años para atender al cuidado de su hijo recién nacido, a contar desde la fecha de nacimiento.
 Excedencia por cuidado de familiares.
  2. ) El funcionario del apañado anterior (don F) no solicita el reingreso al servicio activo y transcurren esos tres años.
 Excedencia voluntaria por interés particular.
  3. ) Don P ha accedido a la condición de Diputado de las Cortes Generales.
 Servicios especiales
  4. ) Doña J se encuentra en comisión de servicios en el Departamento Ministerial Y.
 Servicio Activo
  5. ) El funcionario don H lleva 18 meses en situación de expectativa de destino. Excedencia forzosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Señale en qué situación administrativa se encuentran los funcionarios en los siguientes casos: (THAC promo interna 2004)

a. ) Cuando se encuentra en comisión de servicio.

b. ) Los funcionarios afectados por un procedimiento de reasignación de efectivos, que no hayan obtenido puesto en las dos primeras fases previstas en el apartado g) del articulo 20.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública.
c. ) Funcionario que ha solicitado un permiso de 2 años para atender a su hijo adoptado.
d. ) Cuando sean nombrados para cualquier cargo de carácter político del que se derive incompatibilidad para ejercer la función pública.

e. ) Cuando se encuentre en las dos primeras fases de reasignación de efectivos.
f. ) Funcionario, cuyo cónyuge reside en otro municipio para llevar desempeñando su trabajo como funcionario de carrera, solicita un permiso de 2 años.
g. ) Funcionario que se encuentra en situación de expectativa de destino, que ha transcurrido el período máximo para estar en esta situación.
h. ) Cuando accedan a la condición de Diputado o Senador de las Cortes Generales.
i. ) Funcionario que ha sido objeto de una sanción disciplinaría.

j. ) Cuando por razón de su condición de funcionario exigida por disposición legal, presten servicios en organismos o Entes Públicos.

A

a. ) Cuando se encuentra en comisión de servicio.
 Servicio activo
b. ) Los funcionarios afectados por un procedimiento de reasignación de efectivos, que no hayan obtenido puesto en las dos primeras fases previstas en el apartado g) del articulo 20.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. Expectativa de destino
c. ) Funcionario que ha solicitado un permiso de 2 años para atender a su hijo adoptado. Excedencia por cuidado de familiares.
d. ) Cuando sean nombrados para cualquier cargo de carácter político del que se derive incompatibilidad para ejercer la función pública.
 Servicios Especiales
e. ) Cuando se encuentre en las dos primeras fases de reasignación de efectivos. Servicio activo
f. ) Funcionario, cuyo cónyuge reside en otro municipio para llevar desempeñando su trabajo como funcionario de carrera, solicita un permiso de 2 años. Excedencia por agrupación familiar
g. ) Funcionario que se encuentra en situación de expectativa de destino, que ha transcurrido el período máximo para estar en esta situación. Excedencia forzosa
h. ) Cuando accedan a la condición de Diputado o Senador de las Cortes Generales. Servicios Especiales
i. ) Funcionario que ha sido objeto de una sanción disciplinaría.
 Suspensión firme
j. ) Cuando por razón de su condición de funcionario exigida por disposición legal, presten servicios en organismos o Entes Públicos. Servicio activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cite los derechos individuales de los empleados públicos que se ejercen de forma colectiva según el artículo 15 del Estatuto Básico del Empleado Público, Ley 7/2007, de 12 de abril. (Gestión Seg.Social 2009; THAC promo interna 2012)

A

a) A la libertad sindical
b) A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones
de trabajo
c) Al ejercicio de la huelga con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales
de la comunidad
d) Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación
aplicable en cada caso
e) Al de reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 EB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En relación con la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios exponer las causas de extinción y plazos de prescripción de las faltas y sanciones. (Gestión Hacienda 1988, promo interna 2001; THAC acceso libre 2005)

A

El Real Decreto 33/1986 establece:
En su artículo 19 que “la responsabilidad disciplinaria se extingue con el cumplimiento de la sanción, muerte, prescripción de la falta o de la sanción, indulto y amnistía.”

Respecto a los plazos, el artículo 97 del TREBEP señala:
1. Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses; las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año.
2. El plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse desde que se hubieran cometido, y desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas.
El de las sanciones, desde la firmeza de la resolución sancionadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exponga las sanciones que podrán imponerse a los empleados públicos por razón de las faltas cometidas, de acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, de 12 de abril). (THAC acceso libre y promo interna 2012 – THAC libre 2016)

A

Podrán imponerse las siguientes sanciones:

a) Separación del servicio de los funcionarios, que en el caso de los funcionarios interinos comportará la revocación de su nombramiento, y que sólo podrá sancionar la comisión de faltas muy graves
b) Despido disciplinario del personal laboral, que sólo podrá sancionar la comisión de faltas muy graves y comportará la inhabilitación para ser titular de nuevo contrato de trabajo con funciones similares a las que desempeñaban
c) Suspensión firme de funciones, o de empleo y sueldo en el caso del personal laboral, con una duración máxima de 6 años.
d) Traslado forzoso, con o sin cambio de localidad de residencia, por el período que en cada caso se establezca
e) Demérito, que consistirá en la penalización a efectos de carrera, promoción o movilidad voluntaria
f) Apercibimiento, en el caso de faltas leves
g) Cualquier otra que se establezca por Ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público: (THAC acceso libre y promo interna 2013)

a) Grave perturbación del servicio.

b) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, causando perjuicio a la Administración y utilizándolo en provecho propio.
c) Publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tenga acceso o haya tenido acceso por razón de su cargo o función.

d) Prevalencia de la condición de empleado público para obtener un beneficio indebido para sí o para otro.

e) La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados.
f) Desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones de un superior, salvo que constituyan infracción manifiesta del Ordenamiento jurídico.
g) El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas.

h) Descuido o negligencia en el ejercicio sus funciones.

i) Atentado grave a la dignidad de los funcionarios o de la Administración.

j) Conducta constitutiva de delito doloso relacionada con el servicio o que cause daño a la Administración o a los administrados.

A

a) Grave perturbación del servicio.
 2 AÑOS
b) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, causando perjuicio a la Administración y utilizándolo en provecho propio. 3 AÑOS
c) Publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tenga acceso o haya tenido acceso por razón de su cargo o función.
 2 AÑOS
d) Prevalencia de la condición de empleado público para obtener un beneficio indebido para sí o para otro.
 2 AÑOS
e) La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados. 6 MESES
f) Desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones de un superior, salvo que constituyan infracción manifiesta del Ordenamiento jurídico. 2 AÑOS
g) El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas.
 3 AÑOS
h) Descuido o negligencia en el ejercicio sus funciones.
 6 MESES
i) Atentado grave a la dignidad de los funcionarios o de la Administración.
 2 AÑOS
j) Conducta constitutiva de delito doloso relacionada con el servicio o que cause daño a la Administración o a los administrados. 2 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enumere los principios que establece el Estatuto Básico del Empleado Público para el ejercicio de la potestad disciplinaria. (THAC acceso libre 2015)

A

De acuerdo con el artículo 94 del EB, la potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo con los siguientes principios:

a) Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones, a través de la predeterminación normativa o, en el caso del personal laboral, de los convenios colectivos.
b) Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de retroactividad de las favorables al presunto infractor.
c) Principio de proporcionalidad, aplicable tanto a la clasificación de las infracciones y sanciones como a su aplicación.
d) Principio de culpabilidad.
e) Principio de presunción de inocencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado: (THAC promo interna 2002)

a. )Incorrección con los compañeros o subordinados.
b. ) La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades.
c. ) Abandono del servicio.

d. ) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades.
e. ) El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones.
f. ) La grave perturbación del servicio.

g. ) La participación en huelgas, a los que las tengan expresamente prohibidas por la ley.
h. ) Causar daños graves en los locales, materiales o documentos de los servicios.

i. ) La publicación o utilización indebida de secretos oficiales así declarados por ley o clasificados como tales.

j. ) La falta de asistencia injustificada de un día.

A

a. )Incorrección con los compañeros o subordinados. LEVE
b. ) La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades. GRAVE
c. ) Abandono del servicio.
 MUY GRAVE
d. ) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades. MUY GRAVE
e. ) El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones. LEVE
f. ) La grave perturbación del servicio.
 GRAVE
g. ) La participación en huelgas, a los que las tengan expresamente prohibidas por la ley. MUY GRAVE
h. ) Causar daños graves en los locales, materiales o documentos de los servicios.
 GRAVE
i. ) La publicación o utilización indebida de secretos oficiales así declarados por ley o clasificados como tales.
 MUY GRAVE
j. ) La falta de asistencia injustificada de un día. LEVE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Marcar con una X el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus cargos: (THAC 2003)
  2. Abandono del servicio.
  3. Incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades
  4. Incorrección con el público.

  5. Incorrección con un superior.

  6. Falta de obediencia debida a los superiores.
  7. Grave perturbación del servicio.

  8. Los actos limitativos de la libre expresión de pensamiento, ideas y opiniones.

  9. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga.

  10. La tolerancia de los superiores respecto a la comisión de faltas muy graves o graves de sus superiores.

  11. La participación en huelgas, a los que la tengan expresamente prohibida por ley.
A
  1. Abandono del servicio. MUY GRAVE
  2. Incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades MUY GRAVE
  3. Incorrección con el público.
 LEVE
  4. Incorrección con un superior.
 LEVE
  5. Falta de obediencia debida a los superiores. GRAVE
  6. Grave perturbación del servicio.
 GRAVE
  7. Los actos limitativos de la libre expresión de pensamiento, ideas y opiniones.
 MUY GRAVE
  8. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga.
 MUY GRAVE
  9. La tolerancia de los superiores respecto a la comisión de faltas muy graves o graves de sus superiores.

  10. La participación en huelgas, a los que la tengan expresamente prohibida por ley. MUY GRAVE
17
Q

Indique si son VERDADERAS o FALSAS las siguientes afirmaciones referidas a los funcionarios públicos: (THAC acceso libre 2004)

  1. ) La prevaricación consiste en aceptar un funcionario algún pago o favor a cambio de realizar alguna actividad ilícita o que favorezca a alguien indebidamente.
  2. ) De acuerdo con el Reglamento de Régimen Disciplinario de los funcionarios de la Administración del Estado, la suspensión de funciones solamente podrá imponerse por falta muy grave.
  3. ) Una vez transcurridos tres años de la comisión por un funcionario de una falta muy grave, no puede tomarse ninguna acción disciplinaria contra él si no ha sido iniciado expediente disciplinario.
  4. ) El Ministerio de Administraciones Públicas deberá resolver acerca de una compatibilidad entre dos actividades públicas, en el ámbito de la Administración del Estado, en el plazo de seis meses desde la fecha de presentación de la solicitud.
  5. ) Según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los funcionarios públicos la sanción disciplinaria de suspensión de funciones impuesta por falta muy grave no será inferior a tres años ni superior a seis.
A
  1. ) La prevaricación consiste en aceptar un funcionario algún pago o favor a cambio de realizar alguna actividad ilícita o que favorezca a alguien indebidamente. FALSO
  2. ) De acuerdo con el Reglamento de Régimen Disciplinario de los funcionarios de la Administración del Estado, la suspensión de funciones solamente podrá imponerse por falta muy grave. FALSO
  3. ) Una vez transcurridos tres años de la comisión por un funcionario de una falta muy grave, no puede tomarse ninguna acción disciplinaria contra él si no ha sido iniciado expediente disciplinario. FALSO
  4. ) El Ministerio de Administraciones Públicas deberá resolver acerca de una compatibilidad entre dos actividades públicas, en el ámbito de la Administración del Estado, en el plazo de seis meses desde la fecha de presentación de la solicitud. VERDADERO
  5. ) Según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los funcionarios públicos la sanción disciplinaria de suspensión de funciones impuesta por falta muy grave no será inferior a tres años ni superior a seis. VERDADERO
18
Q
  1. Califique las siguientes faltas cometidas por funcionarios: Muy Grave, Grave o Leve, según sea el caso: (THAC promo interna 2005 y 2006)

a. ) El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga. Muy grave
b. ) Causar daños graves en los locales, material o documentos de los servicios.
c. ) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio.
d. ) El abandono del servicio.

e. ) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades.

f. ) La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados.

g. ) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un mínimo de 10 horas al mes.
h. ) La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas.

i. ) El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones.

j. ) Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas.

A

a. ) El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga. Muy grave
b. ) Causar daños graves en los locales, material o documentos de los servicios. Grave
c. ) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. Grave
d. ) El abandono del servicio.
 Muy grave
e. ) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades.
 Muy grave
f. ) La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados.
 Leve
g. ) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un mínimo de 10 horas al mes. Grave
h. ) La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas.
 Muy grave
i. ) El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones.
 Leve
j. ) Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas. Grave

19
Q

¿Cuáles son las actividades que quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades de los empleados públicos? (Gestión Hacienda 1998; THAC promo interna 2008 y 2011)

A

Según el artículo 19 EB, quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades de la presente Ley las actividades siguientes:
a) Las derivadas de la administración del patrimonio personal o familiar
b) La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no tengan carácter permanente o habitual ni supongan más de 65 horas al año, así como la preparación
para el acceso a la función pública.
c) La participación en tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las
AA.PP.
d) La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas
de las que habitualmente les correspondan en la forma reglamentariamente
establecida
e) El ejercicio del cargo de presidente, vocal o miembro de juntas rectoras de
mutualidades o patronatos de funcionarios, siempre que no sea retribuido
f) La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquellas, siempre que no se originen como consecuencia
de una relación de empleo o de prestación de servicios
g) La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de
comunicación social
h) La colaboración y la asistencia ocasional a congresos, seminarios, conferencias i
cursos de carácter profesional.