t4. globo ocular. planteamiento Flashcards

1
Q

origen de la vesícula y tallo óptico

A

día 22
evaginación de la pared del prosencéfalo (tubo neural)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

origen de la placoda óptica o cristalianana

A

diferenciación del ectodermo superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

origen del cuerpo vítreo, capa vascular y fibrosa del ojo, camara anterior y posterior del ojo, córnea, zónula de Zinn…

A

mésenquima y cels derivadas de la CN que invaden la copa óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que moleculas participan en el desarrollo molecular temprano?

A

PAX6
SHH
PAX2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

funcion de PAX6

A

gen director del desarrollo del ojo
formación de un único campo ocular
tiene mas que ver en el desarrollo de la copa óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

función de PAX2

A

mas que ver en el desarrollo del tallo óptico
se expresa en el centro del campo ocular, creando dos campos oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

función de SHH y dnd se secreta

A

secretado por la placa precordial
aumenta PAX2
disminuye PAX6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es el desarrollo molecular tardío?

A

cascada de diferenciación que va dar lugar a los diferentes componentes del ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

función FGF8

A

imp en el desarrollo del epitelio pigmentario de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

desarrollo del ojo por semanas

A

sem 1: surcos ópticos (del prosencéfalo)
sem 3/4: evaginaciones TN (se dilatan): vesículas ópticas y tallo óptico
sem 4: ectodermo se engrosa: placoda óptica o cristaliniana
sem 5: vesícula óptica se invagina (-> copa óptica) y tmb la placoda cristaliniana
dia 32-33: placoda pierde contacto con ectodermo= vesícula cristaliniana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hendidura coroidea (y evolución en el desarrollo)

A

se encuentra en la parte inferior de la copa ótica y el tallo por dnd entran los vasos hialoideos
5 sem: se fusionará = fisura coroidea
6-7 sem: fisura se cierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que forma la capa externa de la copa óptica

A

es el epitelio pigmentario de la retina (monolaminar)
rebasa el borde la copa óptica
retina ciliar e iridea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que forma la capa interna de la copa óptica

A

en anterior: retina ciega/ no visual
en posterior: retina visual (capa neural)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es la ora serrata?

A

límite festoneado entre retina visual y no visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cómo y cuando se forma el nv óptico?

A

por los axones de las cels ganglionares
6 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que ocurre en la 5ºsem con los vasos hialoideos?

A

la parte que va dentro del nv optico pasa a ser los vasos centrales de la retina (discurren por el tallo óptico en el interior del nv óptico)

17
Q

estructura del cristalino (+ irrigacion)

A

epitelio proliferativo anterior, cels cúbicas
fibras primarias del cristalino (obliteran la luz)
fibras secundarias del cristalino (a partir de cels del ecuador)
cápsula (mb basal)
transparente
al ppio irrigado por vasos hialoideos-> AVASCULAR

18
Q

que es el canal hialoideo

A

huella en el cuerpo vítreo de los vasos hialoideos

19
Q

Córnea tiene un doble origen …

A

mesénquima: estroma y el ep corneal posterior
ectodermo superficial: ep corneal anterior

20
Q

membrana iridopupilar (en el desarrollo)

A

formada por el epitelio de la pupila que es la continuacion del ep anterior del iris

21
Q

zona de la úvea en relación con la retina visual:

22
Q

zona de la úvea en relación con la retina no visual:

A

cuerpo ciliar (posterior)
iris (anterior)

23
Q

cámaras del globo ocular:

A

cámara vítrea: + posterior, humor vítreo, detras del cristalino

cámara posterior: entre cristalino e iris, humor acuoso

cámara anterior: entre iris y córnea, humor acuoso

24
Q

elementos transparentes del globo ocular

A

córnea
humor acuoso
humor vítreo
cristalino

25
iris doble origen
mesénquima: ep anterior copa óptica: cara posterior
26
caracteristicas de los conos
colores visión en condiciones de mucha luz parte externa ancha
27
características de los bastones
blanco y negro visión en condiciones de poca luz parte externa estrecha
28
espacio lentirretiniano o intrerretiniano
espacio entre la retina externa e interna durante el desarrollo comunicaba con el TN. Por él discurrían los vasos hialoideos
29
los conos se concentran en la retina visual mas en...
la mácula o retina central
30
características de la mácula (ojo)
se encuentra entre las arcadas vasculares temporales varias filas de cels. ganglionares coloración amarillenta por pigmento xantófilo (cels ganglionares) dentro fóvea
31
los bastones se concentran en la retina visual mas en...
la retina periférica (alrededor de la mácula)
32
características de la retina periférica
alrededor de la mácula muy sensible a la luz pero con menor agudeza visual
33
la agudeza visual depende de...
la fóvea y foveola
34
que es la fóvea
depresión que hay en la mácula parte vascular y parte avascular solo conos 1,5 mm hay mas capas aparte de los conos
35
que es la foveola
avascular parte central de la fóvea solo la capa de conos 350 micras
36
que es el punto ciego/ disco óptico/ papila
no hay fotorreceptores en nasal emergencia del nv óptico y los vasos centrales de la retina 1.5 mm
37
irrigación de la retina
2/3 internos (hasta plexiforme interna): vasos centrales de la retina 1/3 externo (capa de fotorreceptores): difusión de la coroides