t31. sistema auditivo Flashcards
el sist auditivio codifica 3 parametros fundamentales:
Intensidad (dB): depende de la cantidad de PA. Codificado en oido y SNC
frecuencia (Hz): depende de las regiones del órgano de Corti activas. Codificado en oido y SNC
localizacion de la fuente emisora del oido: Depende del tiempo que tarde o por la intensidad con la que llega. Codificado en SNC
que son las fibras olivococleares
fibras sensoriales eferentes desde el SNC a la mb basilar
centros de la audición
nucleos cocleares (dorsal y ventral)
n. del cuerpo trapezoide
complejo olivar superior: n. medial + lateral rodeados de zona periolivar
n. lemnisco lateral: uno ant y otro post
colículo inferior: zona central, pericentral y externa (lateral)
n. geniculado medial del tálamo: anterior, posterior y medial
cx auditiva
ubicación de los nucleos cocleares
transicion bulboprotuberancial, laterales y dorsales
ubicación de los n. del cuerpo trapezoide
puente bajo- ventrales en el tegmento
ubicación del complejo olivar superior
porcion lateral del puente bajo
ubicación de los n. del lemnisco lateral
porción superior del puente
cual es el centro auditivo principal
el colículo inferior
ubicacion de la cx visual
en el lobulo occipital
cuales son las vías centrales de la audición?
1.tractos del cuerpo trapezoide (ventral tegmento): desde n coclear ventral-> decusa-> lem lateral
2.estría acustica dorsal (dorsal tegemneto): desde ambos n. cocleares-> decusan-> lem lateral
3.lemnisco lateral: a lo largo de todo el puente-> colículo inf
4.brazo conjuntival inferior: desde colículo inf a n. geniculado medial
5.porción sublenticular de la cápsula interna: desde n. geniculado medial a cx auditiva
Vía monoaural directa (recorrido)
neuronas sensoriales primarias -> n. cocleares:
- coclear dorsal y porcion post del ventral: EAD
- porcion anterior del n coclear ventral: axones atraviesan cuerpo trapezoide
-> Lem lateral-> porcion central coliculo inf (contralateral)-> brazo conj inf-> n. geniculado medial-> porcion sublenticular capsula interna-> cx auditiva primaria (A41)
cual es la única lesion central que produce sordera total por ESE oido?
lesion en los n. cocleares ipsilaterales
Vía monoaural indirecta (recorrido)
neuronas sensoriales primarias -> n. cocleares:
- coclear dorsal y porcion post del ventral: EAD
- porcion anterior del n coclear ventral: axones atraviesan cuerpo trapezoide
-> Lem lateral-> n. anterior Lem lat (SINAPSIS)-> Lem lateral-> porcion central coliculo inf (contralateral)-> brazo conj inf-> n. geniculado medial-> porcion sublenticular capsula interna-> cx auditiva primaria (A41)
TONOTOPÍA de las vías monoaurales
n. cocleares, n. geniculado medial y cx auditiva I: altas frecuencias- mediales y bajas frecuencias- laterales
colículo inferior: altas frecuencias-anteriores y mediales y bajas frecuencias- posteriores y laterales
que tipo de corteza es la cx auditiva I?
granular, tipo V de von ecónomo
area 41 de brodmann
ubicacion de la cx auditiva primaria
labio inferior del surco lateral, ocupa el giro/circunvolucion anterior transversa de Heschl y un poco de la posterior
ubicacion de la cx auditiva secundaria
= area 42 B (es asociativa)
labio inferior del surco lateral, ocupa el giro/circunvolucion posterior transversa de Heschl
se suele ir un poco hacia atras (hacia el planum temporal)
caracteristicas del planum temporal (en la cx cerebral)
mas extensa en hemisferio izq (5 a 7 veces mas)
zona que queda por detras a los giros transversos de heschl
ubicación de la cx visual asociativa (a 22 B)
rodea por debajo el area 42 B
en la parte mas posterior al planum temporal y ocupando todo el resto de la circunvolucion temporal superior
función de las vias auditivas biaurales
localizacion de la fuente emisora del sonido
en el plano horizontal mediante:
- deteccion retardo interaural (tiempo)
- detección de la diferencia de intensidad
en el plano vertical mediante:
- forma pabellon auricular (reflexión del sonido)
la oliva superior medial recibe inervacion de… (vias biaurales)
de forma directa y excitatoria bilateral
de vías biaurales directas e indirectas que detectan el retardo interaural
es la oliva sup medial contralateral al sonido
la oliva superior lateral recibe inervacion de… (vias biaurales)
de forma directa y excitatoria del oido ispilateral
de forma indirecta (interneurona) e inhibitoria del contralateal
de vías biaurales directas e indirectas que detectan la diferencia de intensidad
es la oliva sup lateral ipsilateral al sonido
caracteristica/peculiaridad de las vías indirectas biaurales
siguen el mismo recorrido que las vias directas biaurales con la excepcion de que hacen una sinapsis mas en el n. posterior del lemnisco lateral
cual es el mecanismo empleado en la oliva superior medial para localizar la procedencia del sonido?
es un detector de coincidencia, unicamente se activa cuando les llegan dos estímulos (izq y dcho)
el retardo interaural (vias biaurales) es mas selectivo para localizar sonidos….
de frecuencias bajas
recorrido de la via biaural - retardo interaural si sonido viene del lado dcho
entre antes por OD y hace recorrido largo (-> cuerpo trapezoide)
OI hace recorrido corto
->oliva superior medial izq (contralateral al sonido)= coincidencia-> lem lateral-> coliculo inf-> porcion ant n geniculado medial-> cx auditiva
el computo de la diferencia de intensidad interaural (vias biaurales) es mas selectivo para localizar sonidos….
de alta frecuencia
recorrido de la via biaural - diferencia de intensidad
axon (+) del mismo lado llega antes y con mas intensidad
axon (+) contralat llega mas tarde y con - intensidad-> cuerpo trapezoide-> n. trapezoide sinapsis-> n inhibidora glicinérgica
->oliva superior lateral (ipsi):
- proyección por lem lateral (-)-> coliculo inf (ipsi)
- proyección (+)-> EAD-> lem lateral-> coliculo inf (contralat)
-> cx auditiva I
conexiones corticotalámicas (eferentes-descendentes)
- cx auditiva I-> porcion ant del n. geniculado medial
- cx auditiva II-> porcion post del n. geniculado medial y y n. pericentral del coliculo inf
- cx auditiva asociativa-> porcion medial del n. geniculado medial y n. lateral del coliculo inf
las proyecciones descendentes hacia la zona periolivar medial y lateral surgen de…
n. pericentral del coliculo inferior
haz olivo-coclear medial (recorrido)
zona periolivar medial->bilateralemente por VIII NC -> base cels ciliadas externas (modifican su tamaño o forma)
sintonizacion selectiva de la cóclea a sonidos
haz olivo-coclear lateral (recorrido)
zona periolivar lateral-> ipsilateralmente por VIII NC-> sobre axón sensorial de las cels ciliadas internas
modulación sobre la info sensitiva
reflejo de atenuacion/ del oido medio
protector ante sonidos de alta intensidad
n.coclear ventral->
- nucleo VII directamente o indirectamente (sinapsis neu periolivares del complejo olivar sup)= contracción ms estapedio
- neuronas periolivares-> nMV-> contracción ms tensor del tímpano
reflejo de orientación acústico
cuando se detecta sonido repentino
estímulo->zona pericentral coliculo inf-> capas profundas coliculo superior
info descendente de cx auditiva-> coliculo superior
->proyeccion de fibras tectoespinales contralaterales= desviacion cabeza hacia el sonido