t34. sistema visual II. canales magno y parvocelulares. areas corticales visuales. Flashcards
division del ngl segun el tipo de cel
capas 1 y 2: magnocelulares
capas 3 a 6: parvocelulares
a que capas llega cada ojo en el ngl
ojo ipsilateral: 2,3 y 5
ojo contralateral: 1,4 y 6
la corteza visual I se divide en…. debido a que la info del ojo ipsi y contralat llega a lugares distintos
bandas de dominancia ocular
que tipo de cx es la visual I
cx heterotipica granular
tipo V
= cx estriada
localización de la corteza visual primaria
En los labios del surco calcarino en los dos lóbulos occipitales
que es la estria de gennari
en la zona IV de la cx visual I hay una zona con pocas cels y muchas fibras mielinicas
son proyecciones talamocorticales
en qué región de la corteza visual primaria no se pueden ver las bandas de dominancia ocular?
En la parte más anterior, pues es la información monocular periférica de un ojo (el contralateral)
Cuáles son los canales de procesamiento visual?
canal M
canal P
canal K
que procesan los canales M?
relaciones espaciales, contraste, intensidad e iluminación y movimiento del objeto
Responden al donde y como
Qué procesan los canales P?
atributos intrínsecos de las imágenes: forma, color (rojo y verde) y textura o resolución
Responden al qué?
qué procesa el canal k?
color (azul)
tipos de cels ganglionares
c.g alfa o Y o M
cg beta o X o P
cg delta, gamma, epsilon o W
características de las cels ganglionares alfa (M)
termina en capas magnocelulares (1 y 2)
reciben + de bastones
Campo receptores grandes
Árboles dendriticos extensos
Axon grueso, conducción rápida
los + abundantes en retina periférica
características de las células ganglionares beta (P)
terminan en capas parvocelulares (3-6)
reciben info más de conos
Campo receptores pequeños
axones conducción más lenta
más en la retina central
características de las celulas ganglionares K
terminan en los espacios interlaminares del ngl
Algunas contienen melonopsina
en canal M proyecta en las cx visual I en:
deja colateral en VI
recorrido ppial: capa IV Ca-> IV B-> V2
el canal P proyecta en la cx visual I en…
deja una colateral en la VI
recorrido ppial: IV Cb y IVA-> II y III-> V2
el canal K proyecta en la cx visual I en …
deja una colateral en la capa VI
recorrido ppial: II y III (sinapsis en los BLOBS)-> V2
que son los BLOBS
zonas de tejido que se tiñen con citocromo oxidasa en las capas supra granulares (II y III), donde llega la información del canal interlaminar
Cuáles son las capas de la corteza visual primaria de proyección subcortical?
capa V: a tálamo visual asociativo (n pulvinar) y a estructuras subcorticales
capa VI: ngl
Cuáles son los tres módulos de organización de la corteza visual primaria?
bandas de dominancia ocular
Columnas de orientación
Canales de procesamiento visual
segregación en V2 de los canales de procesamiento visual en función de la tinción con citocromo oxidasa
canal M: proyecta a bandas gruesas (ricas en CO)
canal P: proyecta a la zona interbanda (no se tiñe CO)
Canal k: proyecta a las bandas finas
ruta de procesamiento dorsal (ruta del dnd)
info del canal M
IV B de V1-> bandas anchas V2-> V5 (area mediotenporal)-> cx parietal posterior (A7)
involucrada en relaciones espaciales, contraste de luz y movimientos (características extrinsecas)
ruta del procesamiento, ventral o temporal (ruta del que)
info de canales P y K
capas 2 y 3 de V1-> banda estrecha e interbanda V2 respectivamente-> V4 -> cx tenporal inferior (A37 y A20)
involucrada en atributos intrinsecos (forma, color…)
las proyecciones retino- hipotalamicas a que nn del hipotalamo involucran? y cual es su funcion?
vias extrageniculadas
nn supraquiasmatico-> n paraventricular
ciclos de sueño vigilia