t14. planteamiento del estudio del tronco del encéfalo. Núcleos motores Flashcards
del TE cuantos nervios craneales salen?
10 nv craneales
del III-XII
que tipo de fibras contiene el tegmento troncoencefálico?
vías ascendentes y descendentes.
se encuentran todos los núcleos motores y sensitivos que hay a distintos niveles
que tipo de fibras contiene la porción basilar del TE?
mayoritariamente axones descendentes, excepto los núcleos del puente
El 4º ventrículo se cierra en un punto llamado
obex
Cual es el único NC que emerge por la cara dorsal del TE?
El nervio troclear
en el istmo (zona inf del mesencéfalo, casi límite con puente)
desarrollo parte cefálica del tubo neural
4ª sem: fase de 3 vesículas (Rombencefálica Mesencefálica Prosencefálica)
5ª sem: fase de 5 vesículas=
- Rombencéfalo (cerebro posterior) → Metencéfalo (puente + cerebelo) y mielencéfalo (BR)
− Mesencéfalo (cerebro medio)
− Prosencéfalo (cerebro anterior) → Telencéfalo y Diencéfalo
derivados del dominio MN en el TE
- Motoneuronas (en una columna más medial) que inervan ms estriada de somitas occipitales y del mesénquima orbitario.
- Motoneuronas más lateral: músculos que proceden del mesodermo paraxial que migraron a los AF (son motoneuronas somáticas).
- Motoneuronas viscerales parasimpáticas más cerca de la placa alar (cerca del surco limitans)
factores característicos de cada parte del TE
homeobox: romboencéfalo
FGF8: istmo
OTX2: mesencéfalo y regiones superiores
que podemos apreciar en un corte transversal del mesencéfalo?
2 colículos superiores y 2 inferiores= tegmen o techo
acueducto del mesencéfalo- SG periacueductal
tegmento
sustancia negra
pedúnculos cerebrales - espacio interpeduncular (porción basilar)
que podemos apreciar en un corte transversal del puente?
4º ventrículo
tegmento
nucleos del puente (porción basilar)
pedunculo cerebeloso superior, medio e inferior (laterales)
que podemos apreciar en un corte transversal del bulbo?
4º ventrículo cerrandose
relieve de la oliva con el nucleo (anterolateral) (parte del tegmento)
pirámides (porción basilar)
Nucleos motores somáticos (somitas occipitales y mesénquima orbitario)
núcleo oculomotor (III)
núcleo troclear (IV)
núcleo abducens (VI)
núcleo hipogloso (XII)
núcleo espinal (XI): en segementos altos de la médula
características del n.oculomotor (MS somitas)
mesencéfalo cerca de la línea media
axones salen hacia anterior
salida: surco interpeduncular
RS: inervación contralateral
EPS: inervación bilateral
características del n.troclear (MS somitas)
mesencéfalo cerca de la línea media, mas caudal que III
axones salen hacia posterior- cruzan al lado opuesto antes de salir
OS: inervación contralateral
características del n.abducens (MS somitas)
parte baja del puente (dorsal), cerca de la línea media
axones salen hacia anterior (bte descendente)
salida: surco bulbopontino/ bulboprotuberancial (medial)
características del n.hipogloso (MS somitas)
porciones dorsales del bulbo raquídeo.
axones salen hacia anterior (descendente)
salida: surco preolivar
Núcleos motores somáticos (arcos faríngeos) del TE
núcleo motor del trigémino/ masticador (V)
núcleo facial (VII)
núcleo ambiguo (IX y X)
características del n. motor del trigémino (MS arcos faríngeos)
AF 1
puente intermedio (lateral)
axones salen hacia lateral (= nv masticador V3)
salida: surco bulboprotuberencial
características del n. ambiguo (MS arcos faríngeos)
centro del tegmento del bulbo raquídeo
axones salen hacia lateral
salida: surco retroolivar
IX NC → (AF3) Musculatura contracción faringe
X NC→ ramas faríngeas y laríngeas del nervio vago (AF4)
XI NC → se incorpora al X NC → rama laríngea recurrente del nervio vago Inerva la musculatura de la parte baja de la laringe (AF6)
características del n. facial (MS arcos faríngeos)
AF2
porciones caudales, anteriores y laterales del tegmento del puente
axones hacen una rodilla entorno al n. abducens
salida: surco bulboprotuberancial (laterlamente) (angulo)
facial superior: medial- ms periorbitaria y frontal
facial inferior: lateral- ms peribucal
núcleos motores viscerales parasimpáticos del TE
NÚCLEO CILIAR/EDINGER-WESTPHAL
NÚCLEO SALIVADOR SUPERIOR (2 componentes)
NÚCLEO SALIVADOR INFERIOR
NÚCLEO MOTOR DORSAL DEL VAGO
características del n. ciliar (MVp)
dorsalmente al núcleo oculomotor en el mesencéfalo.
nervio oculomotor (npp)-> órbita-> sinapsis en el ganglio ciliar-> gl ciliar = nv ciliares cortos (ms constrictor de la pupila y ciliar).
características del n. salivador superior (MVp)
en el puente, alrededor del núcleo del facial (neuronas disgregadas)
axones salen por lateral
2 componentes:
-lacrimomucosonasal: facial-> petroso mayor-> sinapsis gl pterigopalatino-> nv cigomatico-> nv lacrimal= inervación gl lacrimal y mucosa nasal
- salivatorio superior como tal: facial-> cuerda del tímpano-> nv lingual-> gl submandibular= inervan las glándulas submandibular y sublingual
características del n. salivador inferior (MVp)
en transición entre el bulbo y el puente- n. dispersas
axones salen por lateral: surco retroolivar
IX-> nv timpánico-> nv petroso menor-> gl ótico-> nv auriculotemporal= inervan la parótida
características del n. motor dorsal del vago (MVp)
en el bulbo, entre el núcleo del hipogloso y el núcleo ambiguo
axones salen hacia lateral
salida: surco retroolivar
X-> gl intramurales torácicos y abdominales= Inerva el aparato digestivo hasta el ángulo esplénico del colon