Subfilo crustacea Flashcards
Estos son dioicas y algunas hermafroditas; marinas, dulceacuícolas y terrestres. Primitivamente con más de 60 segmentos y con tendencia a la reducción. Son depredadores, filtradores o carroñeros.
Crustaceos
Son principalmente acuáticos. Su primera larva típica se denomina nauplio. Presentan 5 pares de apéndices cefálicos: 2 pares de antenas, un par de mandíbulas y 2 pares de maxilas. son OVÍPAROS. El desarrollo puede ser directo o incluir el pasaje por un o más estadios larvales.
Crustaceos
Tres tagmas de los crustáceos:
Acron más seis segmentos. Con caparazón que emite una prolongación anterior. 5 pares . apéndices.
Los primeros apéndices pueden transformarse en maxilípedos. Los restantes apéndices se denominan pereiópodos.
Sus apéndices son los pleópodos; los últimos son los urópodos. Termina con el telson
Cefalón (cabeza)
Pereión (torax)
Pleón (abdomen)
Esta constituye la mitad de las especies conocidas de crustáceos. Los pleopodos pueden ser utilizados para nadar, excavar, ventilarse. Los apéndices abdominales anteriores llamados pleopodos. El primer o segundo par de pleopodos forman los órganos copuladores.
Clase Malacostrácea
Presenta una clasificación general de sus larvas basada en la tagma involucrada en la propulsión.
Clase malacostráea
Se reconocen 3 fases larvales básicas:
En la que nadan con sus apéndices cefálicos
Incluye aquellas formas que emplean uno o más pares de toracopodos en la natación
En la que utilizan como órgano propulsor uno o más pares de pleopodos
Fase nauplius
Fase zoea
Fase poslarva
Estos se localizan en el sexto segmento torácico y los masculinos en el octavo en los malacostraca.
Gonoporos femeninos
Este orden incluyen a los familiares camarones, cangrejos de río, langostas y cangrejos. La mayoría son marinos. Se distinguen de los eufasiáceos.
Orden Decapoda
El cuerpo está dividido en céfalon y pereion que suelen reunirse, total, en un cefalotórax, el pleon. 5 pares de patas locomotoras. Presentan un tórax con 8 segmentos y abdomen con 6 segmentos provisto de patas que termina en un telson.
Orden decapoda
2 modelos generales de los decapoda:
Adaptado a la vida pelágica y nectónica
Adaptado a la vida bentónica con el abdomen replegado bajo el cefalotórax.
Uno comprimido (braquiuro)
Otro deprimido (macruro)
Los espermatozoides de los decápodos tienen forma _______ y carecen de la ___________ y el _________
ESTRELLADA, PARTE CENTRAL Y EL FLAGELO
Este es el grupo de decápodos más diverso. Es también conocido como cangrejos verdaderos. Habitan en regiones tropicales o subtropicales. Los urópodos han desaparecido en la mayoría de las especies, exceptuando las más primitivas. El caparazón es ancho. Abdomen reducido, que se ajusta apretadamente debajo del cefalotórax.
Infraorden brachiura
Son los crustáceos nadadores más agiles y poderosos, siendo tambien la especie de mayor importancia comercial.
Callinectes sapidus
Es un orden que en su mayoría son marinos, son conocidos como cochinillas o “bichos de bola” adaptados a la vida terrestre. Pueden ser realmente abundantes, diversos, y bastante desconocidos. Las hembras presentan marsupio, bolsa ventral destinada a la incubación. Cuerpo deprimido, con ojos sésiles y ausencia de caparazón, el pereion consta de 8 segmentos. El pleon esta formado por 6 segmentos. Sus apéndices son filopodiales, birrámeos y con función respiratoria. el último par son los urópodos. Sexos separados
Orden isopodos
Es un proceso articulado en la mandíbula y la segmentación del cuerpo.
Lacinia mobilis
Los sexos separados, conocidos como krill (son pelágicos con forma de gamba). Son marinos, los apéndices torácicos son birrámeos. El órgano reproductivo externo de las hembras se llama thelycum y se sitúa en la superficie ventral del sexto y séptimo segmentos. Muchos son bioluminiscentes.
Orden eufausiaceos
Se produce por medio de espermatóforos y los huevos pueden ser liberados al agua o incubados durante cortos periodos.
Inseminación
Estos son crustáceos primitivos, pequeños, con tegumento pálido o transparente. Pleópodos foliáceos, con región basal o protopodito entera. Las hembras incuban los huevos. Son crustáceos de aguas temporales, dulces como salobres. carecen caparazón cuerpo alargado dividido en tres tagmas. Son organismos estenoicos, “gambas duende”. El desarrollo es anamórfico.
Orden anostraceos
Comunmente llamados triops o tortugitas, camarones-renacuajo o escudo son animales en general de aguas temporales. Cuerpo dividido en cabaeza y tronco. Con un caparazón dorsal con forma de escudo o herradura que cubre completamente la cabeza y parte del tronco. Las hembras tienen modificado el undécimo toracópodo para albergar los huevos, denominado oosterópodo.
Orden Notostraceos
Crustáceos dulceacuícolas y marinos de pequeño tamaño, cuerpo recubierto por un caparazón bivalvo, trnaslúcido. Ojo compuesto impar sésil, anténulas unirrámeas cortas. Carecen de apéndices, pleon muy corto. Poseen reproducción partenigenética, hay una intensa reproducción de hembras
Orden caldoceros
Especies con una gran diversidad de hábitats y modos de vida: marinas, bentónicas, vida libre, comensales, parásitas. 4 abdominales ápodos y un telson provisto de furca. Carecen de caparazón y branquias. Las anténulas están muy desarrolladas y colaboran en las funciones locomotoras.
Clase copepoda
Pequeños crustáceos, poseen ojo nauplio, se encuentran en las profundidades. puede dividirse en cefalosoma, metasoma y urosoma. Muestran morfología externa variada, presentando dimorfismo sexual.
Orden calanoidea
3 tipos de funciones de las antenas:
Presentan las primeras antenas diferentes según el sexo, pero sin geniculaciones
Tienen las primeras antenas iguales en los dos sexos
Las antenas del macho forman un órgano prensil, provisto de una articulación geniculada
Amphascandria
Isokerandria
Heterarthandria
Son microcrustáceos. Viven en todos los ambientes acuáticos del mundo. Bentónicos, planctónicos, comensales y parásitos. No tienen corazón ni vasos sanguíneos y la circulación se efectúa por medio de los movimientos peristálticos de los músculos del intestino. Consta de 16 somitos organizados en tres partes principales que se caracterizan por sus apéndices
Orden ciclopoidea
Conocidos como percebes y bellotas de mar, son animales marinos de vida libre, fijos a un sustrato o parásitos. Carecen de ojos compuestos. El cuerpo está protegido por un caparazón, 6 pares de apéndices torácicos birrámeos en el interior del capítulo y un abdomen muy reducido. Hermafroditas
Clase Cirripedea