Acelomorfos Flashcards

1
Q

Estos viven en sedimentos marinos, algunas formas son pelágicas. Son de vida libre y unos pueden ser simbiontes, parásitos o comensales.

A

Acelomorfos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estos son considerados antes de la clase turbelaria. Su nombre viene de acelomados.

Carecen de sistema respiratorio y excretor, O2 es por medio de difusión simple.

A

Acelomorfos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de sistemas existen en los acelomorfos?

A

Sistema digestivo: su tubo es incompleto y en forma de saco.

Sistema nervioso: es basiepidérmico (bajo la piel). No tienen cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Órganos sensoriales de los acelomorfos

A

Estatocistos y ocelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿qué significa que los acelomorfos sean monaicos?

A

Tienen fecundación interna y segmentación espiral doble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ciclo de vida de los acelomorfos

A

Luego de la fecundación, el desarrollo es
directo, por eso se saltan la etapa mas
vulnerable, que es de larva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la forma de los acelomorfos?

A

Tienen simetría bilateral y parecen gusanos planos que carecen de intestino.

Están compuestos por tres capas embrionarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estos tiene comportamiento depredador,
alimentándose de corales, moluscos,
otros gusanos y pequeñas especies de
protistas. Algunos son parásitos, o comensales, obteniendo
un beneficio pero no perjudica ni beneficia al
otro

A

Acelomorfos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la función de los acelomorfos?

A

Bioindicadores, como indicadores de la salud ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estos se denominan como gusanos planos. Simetría bilateral, presentan 3 capas embrionarias. No tienen un sistema locomotor ni sistema respiratorio. Parasitarios no tienen cabeza. SON CARNÍVOROS

A

Platelmintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo son los sistemas en los platelmintos?

A

El respiratorio depende del
sistema tegumentario.

El sistema digestivo solo
tiene un orificio.

Su sistema excretor funciona
del protonefridios.

El sistema nervioso consiste
en ganglios distribuidos de
forma lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reproducción de los platelmintos

A

Asexual por fisión binaria

Sexual por la autofecundación (La mayoría son hermafroditas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Este tiene a los óvulos desembocan en el
ootipo.
Vitelógeno
Tienen útero.
Poro genital.
Receptáculo seminal.
Canal de laurer.

Este contiene las gónadas masculinas.
Los espematozoides salen de los cirros.
Tiene vasos eferentes y deferentes.
Vesícula seminal.
Conducto eyaculador.

A

Sistema femenino

Sistema masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Este ciclo de vida es directo (con un solo hospedador)

la larva ciliada,
nada y penetra hasta encontrar el
primer hospedero (varios hospederos).

ponen sus huevos en
rocas o vegetación, estos emergen
como larvas que nadan libremente.

A

Monogeneos

Tremátodos

Planarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tienen tres capas celulares
embrionarias, que incluyen al
mesodermo. El sistema muscular les permite moverse. El excretor mantenerse
en equilibrio

A

Platelmintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estos tienen una epidermis ciliada y contienen rabdites.

A

Turbelarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Este les permite a los platelmintos moverse sobre superficies sólidas

A

El sistema muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En los parásitos este resiste los jugos gástricos del hospedador

A

El tegumento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

son gusanos planos de cuerpo blando, son organismos pertenecientes a la clase Turbellaria. Se consideran el grupo más primitivo dentro del filoPlatyhelminthes.

A

Turbelarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Característica de los turbelarios

A

-Todos son dorsoventralmente aplanados
-Simetría bilateral
-Cerebro simple con una red nerviosa
que se extiende a lo largo del cuerpo.
-Aparato excretor protonefridio con
células flamígeras.
-Se encuentran en agua dulce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características externas de los turbelarios

A

En la parte ventral tienen la boca y en la dorsal ojos que son ocelos
simples que solo reciben luz y no procesan imágenes.

epidermis está constituida por células cúbicas ciliadas

Los músculos de los platelmintos son del tipo liso y en los ocelos, las
capas musculares están integradas por células epitelio musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Su aspecto es foliáceo, es decir, aplastado y ensanchado, en forma de hoja ovalada o lanceolada, aunque algunas como la planaria cabeza de martillo tienen estructuras
particulares. Las formas marinas poseen colores brillantes.

A

Turbelarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

organismos que se encuentran en
regiones tropicales o templadas. Viven en ambientes dulceacuícolas, marinos o terrestres húmedos.

A

Los turbelarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Reproducción de los turbelarios

A

Asexual: por yemas(zooides) o fisión transversal

Sexual: por copulación y la fecundación interna

(PUEDEN REGENERARSE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

el conducto espermático lleva del par único de testículos a la vesícula seminal. Esta última pasa al bulbo del pene, que posee glándulas (vesículas prostáticas) y está armado con un estilete.

posee un oviducto que conduce del par de ovarios a la bolsa, centro de almacenamiento de esperma, y esta última se comunica con la vagina y el
gonoporo o abertura femenino, situado frente a la abertura masculina

A

Sistema reproductor masculino (turbelarios)

Sistema reproductor femenino (turbelarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo es la alimentación de los turbelarios?

A

Su alimentación consiste principalmente de pequeños invertebrados marinos
como rotíferos, pequeños crustáceos, ostras, percebes y gusanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Ciclo de vida de los turbelarios

A

los embriones surgen como larvas que nadan libremente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Géneros de los turbelarios

A

Crenobia, Polycelis y Planaria

29
Q

Es un género de tricládidos
planáridos que habita en
aguas subterráneas,
manantiales y riachuelos
alimentados por fuentes de
Europa y Turquía.

se caracterizan por
presentar una hilera de
múltiples ojos en el margen
anterior del cuerpo

Se define como tricládidos de
agua dulce con oviductos que se
unen para formar un oviducto
común sin abrazar la bolsa
copulatriz y con un adenodáctilo
presente en el atrio masculino

A

Crenobia

Polycelis

Planaria

30
Q

La mayoría son ectoparásitos de vertebrados acuáticos especialmente de peces, pero también de anfibios y reptiles. Su cuerpo esta formado por una cabeza, tronco y opistaptor. Presentan protonefridios pocos patentes formados por células terminales y con túbulos colectores que se abren al exterior por dos poros dorsolaterales

se alimentan de células epidérmicas, mucus o sangre.

A

Monogénea

31
Q

Característica de las monogéneas

A

-Poseen tegumento sincitial sin cilios

-Ectoparásitos de vertebrados acuáticos

-Cuerpo en forma de hoja o cilíndrico

-Es solo un huésped, no hay hospedadores intermediarios y tienen desarrollo directo

-No tiene celoma verdadero y tegumento cubierto de microvellosidades

32
Q

¿Cómo se divide el cuerpo de una monogenea?

A

Se divide en:

Cefálica: anterior a la faringe

Tronco

Opistaptor: esta en la parte posterior del cuerpo

33
Q

puede consistir en ventosas o ganchos, simétricas o asimétricas.

A

El haptor

34
Q

Son estructuras que se encuentran en el extremo anterior del cuerpo que intervienen en la fijación al hospedador y alimentación, están constituidos por estructuras musculares y glandulares.

A

Prohaptores

35
Q

La boca frecuentemente se encuentra asociada a los prohaptores, puede estar ubicada en el extremo anterior, se continúa con una faringe muscular, aquí se encuentran las glándulas faríngeas.

de tipo escaleriforme con
un glóbulo cerebro ideo bilobulado y 6
cordones longitudinales unidos por
comisuras transversales

Presentan un sistema protonefridial Está compuesto por células flamígeras de las que parten pequeños capilares que se fusionan en 2 tubos colectores principales.

A

Aparato digestivo en monogénea

Sistema nervioso en monogénea

Sistema osmorregulador

36
Q

Se localizan en ambientes marinos
y de agua dulce. Pueden
encontrarse tanto en peces
cautivos como aquellos de
ambientes naturales. se mueve
libremente sobre la superficie de su
hospedador, alimentándose del moco y de células epiteliales de la piel

A

Monogénea

37
Q

¿Cómo es la reproducción en monogenea?

A

Incluyen la oviparidad y viviparidad.

Son hermafroditas, pero a pesar de esto tiene lugar la fertilización cruzada

38
Q

Ciclo de vida de los monogeneos

A

Es directo (con un solo hospedador). Majority ovíparos u ovovivíparos.

Tiene tres fases esenciales: huevo, un estadio larval llamado (oncomiracidio y el adulto).

39
Q

sus glándulas faríngeas secretan proteasas que erosionan la epidermis del hospedador que es succionada por el
parásito

A

Entobdella soleae

40
Q

Géneros importantes de monogenea

A

Dactylogyrus, Gyroda (importancia para la tos criadores de peces) y Benedenia

Polystoma se encuentra en la vejiga urinaria de ranas

41
Q

Conforman un grupo de parásitos obligados con ciclos heteroxenos que involucran dos o más hospedadores. Los adultos viven en el intestino o anexos de los vertebrados

A

Cestoda

42
Q

¿Cómo está organizado el cuerpo de cestoda?

A

Escólex, cuello y estróbilo

43
Q

Tienen forma de copa y presentan una fuerte musculatura

Pueden estar dispuestas sobre las ventosas, tentáculos o en una estructura especializada llamada rostelo.

Es una estructura muscular en forma de domo ubicada en el extremo apical del escólex, que puede invaginarse o retraerse en una bolsa rostelar

A

Ventosas o acetábulos

Ganchos

Rostelo

44
Q

FISIOLOGÍA DE CESTODA

Las microvellosidades (denominadas
microtricos) terminan en una espina dura y rígida que sirven para sujetarse al hospedador.

Presentan dos canales excretores longitudinales que se comunican entre sí en la parte posterior de cada proglótide.

Está poco desarrollado; consta de una
concentración nerviosa en el escólex y de dos nervios longitudinales que se comunican entre sí en cada Proglótide.

Carecen de ellos como consecuencia
de su parasitismo, pero presentan terminaciones sensoriales
nerviosas en su superficie.

A

Pared del cuerpo

Aparato excretor protonefrial

Sistema nervioso

Órganos sensoriales

45
Q

Parásitos obligados y pueden vivir en cerdos por muchos años. Son heterótrofos, provocan una infección.

taeniasolium

A

Cestoda

46
Q

Reproducción de cestoda

A

Estos son hermafroditas, pueden autofecundarse.

Asexual: se desarrolla en la formación de los hidátides

Sexual: fecundación interna, cruzada y con cópula. impregnación hipodérmica.

47
Q

Se desarrollan mediante ciclos evolutivos complejos, indirectos y los hospedadores intermediarios pueden ser tanto vertebrados como invertebrados

A

Cestoda

48
Q

¿Cómo es la alimentación en cestoda?

A

Por medio de todo el tegumento, por difusión o pinocitosis.

El escólex podría realizar la absorción de líquidos del hospedador por medio del punto de fijación a la pared digestiva.

49
Q

Géneros de cestoda:

Transmisión por ingerir pescado contaminado. Parasita en el intestino delgado de diversos mamíferos piscívoros (hospedador definitivo),
incluidos perros, gatos, osos polares y seres humanos de diversas regiones del mundo

Miden de 4 a 12 metros de largo,
generalmente de color blanquecino,
con simetría bilateral y aplastado
dorsoventralmente

Provoca la equinococosis
humana, los humanos se infectan
al ingerir huevos de parásitos
presentes en los alimentos.

Una tenia de doble poro,
afecta a perros y gatos. Las
pulgas son los huéspedes
intermediarios

Mide entre 15 y 40 mm de longitud.
Requiere un solo huésped, aunque también puede circular a través de 2 huéspedes.

A

Diphyllobothrium Taenia

Taeni arhynchus

Echinococcus

Diplydium

Hyemnolepis

50
Q

Esta clase de platelmintos puede afectar a los perros, gatos y aves;

A

Taeniasolium y Taeniasaginata

51
Q

Importancia de cestoda

A

Provocan pérdidas en humanos y en el sector agrícola, provoca inafectación masiva de ganado bovina y de esta manera pérdidas económicas para los propietarios en este sector industrial.

52
Q

Productores de enfermedades de cestoda

A

Taeniasaginata
Taeniasolium
Diphyllobothrium
Echinococcusgranulosus
Echinococcusmulticularis
Echinococcusvosgeli
Echinococcusoligarthrus

53
Q

son una clase del filo de gusanos platelmintos que incluye especies
parásitas de animales, algunas de las cuales infectan al hombre.
Son conocidos comúnmente por duelas

cuerpo no segmentado, con frecuencia en forma de hoja, y revestido por un tegumento no ciliado formado por
una cutícula no quitinosa, generalmente gruesa

endoparásitos en estado adulto
Viven en el intestino, vesícula biliar, torrente sanguíneo, o en cualquier órgano principal del cuerpo

A

Trematoda

54
Q

Morfología externa de trematoda

A

Alargado en sentido longitudinal
Ovoide hasta filiforme
Alargado transversalmente
Foliáceo o cóncavo
Cuerpo generalmente aplanado

Órganos de fijación consisten en dos ventosas, una o ambas están ausentes

55
Q

Morfología interna de trematoda

A

se alimentan del contenido intestinal, moco, sangre y tejidos del hospedador

paquetes radiales y circulares que le
permiten fijarse fuertemente sobre la superficie en la cual se adhieren

Sistema digestivo simple

56
Q

Se encuentran en todos los animales domésticos en diferentes órganos o sistemas

A

Trematoda

57
Q

son parásitos por lo cual realizan relaciones simbióticas con otros animales tanto vertebrados, como también
invertebrados, para llevar sus ciclos biológicos de una manera indirecta en su mayoría. La mayoría de los trematodos son hermafroditas

A

Trematoda

58
Q

Está constituido por testículos con conductos eferentes y deferentes, asociados a glándulas prostáticas, que conducen los espermatozoides al órgano copulador pueden ser de contorno irregular, globosos (redondeados
u ovalados), lobulados o ramificados

A

Sistema reproductor masculino de trematoda

59
Q

es un saco que
rodea la base del atrio genital,
cuando presente, y encierra al
ducto hermafrodita y/o la
porción terminal del ducto
eyaculador y útero

es un saco muscular que rodea la porción
terminal del ducto masculino,

A

Saco del sinus

Saco del cirro

60
Q

contiene un ovario ramificado con un corto oviducto al que se unen los conductos del receptáculo seminal, el vitelario у el ootipo.

A

Sistema reproductor femenino de trematoda

61
Q

esta rodeado de una masa glandular, las glandulas de Mehlis, de función
desconocida, desde la que sale hacia el poro genital útero muy replegado.

A

El oolipo

62
Q

¿Cómo se alimenta los trematoda?

A

Se alimentan de desechos tisulares. Esta puede ser quimofaga, histofaga y hematófaga

63
Q

Importancia de los trematoda

A

Sanitaria

64
Q

pertenecen a la subclase de los
digeneos y se clasifican en 2 grupos:

A

Trematodos de los tejidos y sanguíneos

65
Q

Las trematodosis intestinales más importantes son las producidas por :

A

Fasciolopsis buski——Heterophyes heterophyes——-Metagonimus

66
Q

Géneros intestinales de trematoda

es la infección por la duela
intestinal Fasciolopsis buski, que se adquiere al ingerir plantas acuáticas o al ingerir agua contaminada.

Es una especie de trematodo digéneo parásito, responsable de una enfermedad llamada heterofiosis. Es un pequeño gusano intestinal

Especies de varios géneros de la familia
Echinostomatidae, que son pequeños
trematodos del intestino

Provocan la heterofiosis es la infección por la duela intestinal Heterophyes heterophyes, que suele contagiarse al ingerir pescado de agua dulce o semisalada crudo o poco cocinado.

A

Fasciolopsis buski

Heterophyes heterophyes

Echinostoma ilocanum

Metagonimus yokogawai

67
Q

Géneros hepáticos y pulmonares de trematoda

A

Fasciola hepática, Clonorchis sinensis y Opisthorchis viverrini, Paragonimus mexicanus y Paragonimus westermani

68
Q

Géneros sanguíneos de trematoda

A

Shcistosma mansoni, haematobium, mekongi e intercalatum